www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Starkiller en Mayo 26, 2012, 14:02:06 pm en contraposición a la moral protestante, por la cual, si lo ha conseguido, era porque ha conseguido llegar hasta ahí, y el resto -despidos, abuelos- son simples consecuencias) en lugar de usar otras armas. Decir que la moral protestante defiende eso es una barbaridad. Eso, en todo caso, es lo que defienden los HDLGP sajones y sus acólitos latinos, que tienen cualquier cosa menos moral.¿De veras somos capaces de distinguir discursos postizos de discursos reales? ¿Moral-coartada de moral-filosofía? ¿Pegatinas de Pensamiento pollítico complejo?
en contraposición a la moral protestante, por la cual, si lo ha conseguido, era porque ha conseguido llegar hasta ahí, y el resto -despidos, abuelos- son simples consecuencias) en lugar de usar otras armas.
Cita de: EsquenotengoTDT en Mayo 26, 2012, 14:08:23 pmCita de: Starkiller en Mayo 26, 2012, 14:02:06 pm en contraposición a la moral protestante, por la cual, si lo ha conseguido, era porque ha conseguido llegar hasta ahí, y el resto -despidos, abuelos- son simples consecuencias) en lugar de usar otras armas. Decir que la moral protestante defiende eso es una barbaridad. Eso, en todo caso, es lo que defienden los HDLGP sajones y sus acólitos latinos, que tienen cualquier cosa menos moral.¿De veras somos capaces de distinguir discursos postizos de discursos reales? ¿Moral-coartada de moral-filosofía? ¿Pegatinas de Pensamiento pollítico complejo?Coño, pues explica, que pa eso venimos aquí.
Otro efecto indirecto de opresión, consecuencia de la gestión paleta por objetivos que critica ppcc:CitarLa Guardia Civil ficha a miles de ciudadanos 'inocentes' en un registro sin su conocimientoJosefa Paredes 27/05/2012 (06:00h)Si durante los últimos tres años la Guardia Civil le ha parado en un control rutinario, pese a que usted no haya cometido ninguna infracción ni sea sospechoso de actividad delictiva alguna, con toda probabilidad sus datos personales están registrados en SIGO, la base de datos sobre seguridad ciudadana con que funciona el cuerpo. Nombres, direcciones, teléfonos y actividades que “han alimentado esta base sin conocimiento de los ciudadanos que, a partir de ese momento, pasan a tener antecedentes policiales”, denuncian los propios agentes.La Unión de Guardias Civiles, sindicato que agrupa a unos 7.500 agentes del cuerpo, denunciaba esta semana la situación en Navarra donde, dicen, se les está pidiendo “que identifiquen al mayor número de personas posible” no sólo con su nombre, sino con datos como el número de móvil o los lugares de donde procedían y a donde se dirigían en el momento de su identificación. Estos datos se archivan. “Y si la información se ha recabado en un control antiterrorista o antidrogas, la persona identificada pasa a tener antecedentes policiales vinculados a drogas o terrorismo”, asegura Manuel Mato, presidente del sindicato.“Y eso es ilegal”, asegura Mato. Se basa en la Ley de Protección de Datos, muy clara al respecto: “La recogida y tratamiento para fines policiales de datos de carácter personal por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sin consentimiento de las personas afectadas están limitados a aquellos supuestos y categorías de datos que resulten necesarios para la prevención de un peligro real para la seguridad pública o para la represión de infracciones penales, debiendo ser almacenados en ficheros específicos establecidos al efecto”, señala. “Los datos de carácter personal serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hubieran sido recabados o registrados”, añade el artículo 22.Para la Unión de Guardias Civiles, no son pertinentes nunca. “Son datos completamente innecesarios sin relevancia policial alguna que engordan la base de datos artificialmente”. ¿A qué responde entonces este procedimiento? Antonio Benítez, secretario general de la Unión de Guardias Civiles en Navarra, es durísimo en su explicación: “Mediante este sistema los mandos incrementan sus cifras de productividad sin trabajar. En Beriáin (municipio de 3.800 habitantes en el área metropolitana de Pamplona) ponen trabas a los agentes a la hora de investigar delitos. No se van a comer cinco detenidos cuando con unas identificaciones gano un par de puntos en la estadística y no tengo más trabajo”, acusa. La productividad lleva aparejados además complementos salariales que pueden llegar a los 600 euros para un teniente o un capitán, explica. De los 38 agentes de Beriáin, 15 están de baja piscológica, entre otras cosas, dice Benítez, “por la insoportable situación creada cuando se han negado a fichar a estos ciudadanos”.Práctica generalizadaPero esta práctica no sólo se lleva a cabo en Navarra, o cuando se para un coche en un control. “Esto ocurre en toda España. Se meten en SIGO los datos de todo aquel que entre en un cuartel con cualquier motivo, o en dependencias de Tráfico para hacer una gestión, o aparque un coche cerca de un cuartel o un edificio público”, aseguran.El Confidencial se ha puesto en contacto con varios guardias civiles de diversos servicios de Castilla y León, Castilla La Mancha, Asturias y Galicia. Todos ellos piden que se oculte su identidad, por miedo a represalias. Y todos coinciden: los agentes del cuerpo en sus comunidades autónomas fichan a ciudadanos perfectamente limpios y sin sombra de sospecha, sin informarles de ello. No tienen órdenes escritas de sus mandos, pero sí una fuerte presión.No hay mandato escrito en ninguna comandancia. La orden siempre es verbal: “Se nos exige que al menos identifiquemos entre 8 y 10 vehículos por cada servicio. Tenemos que preguntarles hasta el número de teléfono. Llevamos unos tres años así pero, si te niegas, te van a asignar peores servicios y no vas a volver a ver un complemento de productividad en la vida”, denuncia Benítez. Y eso, para un agente servicio de seguridad ciudadana supone perder 120 euros; si es de Tráfico, 190.Los agentes confirman que las identificaciones no sólo se hacen en controles de carretera. “Cualquier ciudadano que entra en la comandancia de Gijón es identificado”, señala un guardia civil asturiano. Hasta ahí, normal. Ocurre con la seguridad privada en cualquier edificio de oficinas. “Pero también se les pide el móvil y el teléfono particular. Todos esos datos van al SIGO. Hay personas que se extrañan y preguntan por qué pero acaban proporcionando sus datos ante la tesitura de que no los dejen pasar”. En Galicia, explica un agente de Lugo, “también existe la orden de que se metan los máximos datos posibles aunque ya no nos exigen un número mínimo de identificaciones diarias”.“Creemos que estamos vulnerando la ley”En Castilla La Mancha, explican, también se incluye a cualquiera que haga una gestión en dependencias de la Guardia Civil. Y “los oficiales están presionando a las patrullas para que hagan identificaciones aleatorias. Se han llegado a exigir entre 5 y 15 identificaciones a cada una”, denuncian. Y hay agentes angustiados: “Creemos que estamos vulnerando la ley y eso es una situación dramática. Porque se nos presiona para hacerlo pero no hay orden escrita. Si se demuestra la ilegalidad de lo que hacemos no va a pagar el pato ningún mando, ni el Ministerio del Interior”.Las dudas de los propios miembros de la Benemérita sobre si están infringiendo la ley alimenta los foros de la Guardia Civil donde escriben sus experiencias: “Fría noche de invierno en un recóndito pueblo de la España más profunda. Pareja de la guardia civil que no ve pasar un alma. Oficial y suboficial que el día anterior dan la charla sobre la necesidad de grabar más hechos en SIGO alegando que la estadística va fatal, y que como la cosa no cambie se va a mirar todo con lupa. Llevan desde las 3 de la noche en la carretera principal, la única de importancia en la demarcación y por la única por la que puede pasar alguien. Puede que estén robando en cualquier otra parte, pero qué importa eso, lo fundamental es el identificado. Una luz aparece a lo lejos. En la cara de los guardias se puede observar una amplia sonrisa... ¡Ahí tienen a su identificado! Lo paran. Es el del reparto de periódicos y no tiene ningún tipo de interés policial, pero da igual, ellos tienen a su identificado y por lo pronto no van a ser mirados con lupa. Le piden el DNI. Como ya saben, no tiene ningún antecedente. En el coche y sin que él lo vea (no vaya a ser que pregunte para qué le toman los datos) anotan toda la filiación. Cuando llegan al Cuartel lo introducen en SIGO y respiran tranquilos. ¡Hemos cumplido!”.Los agentes denuncian prácticas similares en Valencia, Baleares y otras comunidades. “Yo también he visto pisotear los derechos fundamentales, por grabar a una persona, por el simple hecho de ser extranjero, o al derecho a la intimidad cuando a un ciudadano se graba en una base de datos mientras ejerce su libertad de circulación en compañía de sus amistades”. Sus compañeros le responden: “Está claro que mientras se siga premiando la cantidad en los identificados se seguirán pisoteando indirectamente los derechos fundamentales de los ciudadanos”. Explicaciones y denuncias ante Protección de DatosLa Guardia Civil reconoce que se incluyen en el SIGO los datos de cualquier ciudadano identificado en un control “a criterio del agente” y “siempre el ciudadano tiene que firmar un papel en el que se le informa sobre sus derechos y la Ley de Protección de Datos”, aseguran. Sin embargo, sólo uno de los agentes consultados por El Confidencial indica que, en ciertos puntos de control de Ourense, se informa al ciudadano entregándole el documento. El resto ni lo utilizan ni lo han visto. La Guardia Civil admite también que se registra a quienes acuden a sus dependencias: “Se graban las identificaciones, pero SIGO es una base con propósitos múltiples”, afirma la Guardia Civil. “Ninguna persona va a tener ningún problema por eso”.Pese a ser consultada por escrito, la Guardia Civil de momento no ha explicado cuál es la utilidad de este registro de ciudadanos no infractores ni sospechosos ni cuántos ciudadanos pueden estar registrados sin ser sospechosos de ningún delito ni haber cometido ninguna infracción. La Unión de Guardias Civiles calcula cientos de miles de fichados. “Sólo podríamos averiguarlo mediante pregunta parlamentaria”, afirman.La Agencia Española de Protección de Datos recibió diez reclamaciones en 2011 contra la inclusión de sus datos en este registro: 2 fueron inadmitidas, 2 más desestimadas y las otras 6 tramitadas. De ellas, en cuatro casos la Guardia Civil canceló los datos y en 2 la AEPD tuvo que instar al cuerpo a hacerlo en el plazo de diez días. En una de ellas, el denunciante escuchó en un coche patrulla como se hablaba de él como “atracador de domicilios privados”. En lo que va de año, la agencia ya ha recibido cinco reclamaciones contra SIGO. De momento sólo una ha sido estimada. La agencia recuerda que para conocer si sus datos personales están en la base, el ciudadano debe acudir a la Guardia Civil y, si considera que no se le atiende o no recibe respuesta, es cuando puede dirigirse a la AEPD. Mejor me callo lo que pienso de los mandos y gestores políticos y policiales. http://www.elconfidencial.com/espana/2012/05/27/la-guardia-civil-ficha-a-miles-de-ciudadanos-inocentes-en-un-registro-sin-su-conocimiento-98792/
La Guardia Civil ficha a miles de ciudadanos 'inocentes' en un registro sin su conocimientoJosefa Paredes 27/05/2012 (06:00h)Si durante los últimos tres años la Guardia Civil le ha parado en un control rutinario, pese a que usted no haya cometido ninguna infracción ni sea sospechoso de actividad delictiva alguna, con toda probabilidad sus datos personales están registrados en SIGO, la base de datos sobre seguridad ciudadana con que funciona el cuerpo. Nombres, direcciones, teléfonos y actividades que “han alimentado esta base sin conocimiento de los ciudadanos que, a partir de ese momento, pasan a tener antecedentes policiales”, denuncian los propios agentes.La Unión de Guardias Civiles, sindicato que agrupa a unos 7.500 agentes del cuerpo, denunciaba esta semana la situación en Navarra donde, dicen, se les está pidiendo “que identifiquen al mayor número de personas posible” no sólo con su nombre, sino con datos como el número de móvil o los lugares de donde procedían y a donde se dirigían en el momento de su identificación. Estos datos se archivan. “Y si la información se ha recabado en un control antiterrorista o antidrogas, la persona identificada pasa a tener antecedentes policiales vinculados a drogas o terrorismo”, asegura Manuel Mato, presidente del sindicato.“Y eso es ilegal”, asegura Mato. Se basa en la Ley de Protección de Datos, muy clara al respecto: “La recogida y tratamiento para fines policiales de datos de carácter personal por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sin consentimiento de las personas afectadas están limitados a aquellos supuestos y categorías de datos que resulten necesarios para la prevención de un peligro real para la seguridad pública o para la represión de infracciones penales, debiendo ser almacenados en ficheros específicos establecidos al efecto”, señala. “Los datos de carácter personal serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hubieran sido recabados o registrados”, añade el artículo 22.Para la Unión de Guardias Civiles, no son pertinentes nunca. “Son datos completamente innecesarios sin relevancia policial alguna que engordan la base de datos artificialmente”. ¿A qué responde entonces este procedimiento? Antonio Benítez, secretario general de la Unión de Guardias Civiles en Navarra, es durísimo en su explicación: “Mediante este sistema los mandos incrementan sus cifras de productividad sin trabajar. En Beriáin (municipio de 3.800 habitantes en el área metropolitana de Pamplona) ponen trabas a los agentes a la hora de investigar delitos. No se van a comer cinco detenidos cuando con unas identificaciones gano un par de puntos en la estadística y no tengo más trabajo”, acusa. La productividad lleva aparejados además complementos salariales que pueden llegar a los 600 euros para un teniente o un capitán, explica. De los 38 agentes de Beriáin, 15 están de baja piscológica, entre otras cosas, dice Benítez, “por la insoportable situación creada cuando se han negado a fichar a estos ciudadanos”.Práctica generalizadaPero esta práctica no sólo se lleva a cabo en Navarra, o cuando se para un coche en un control. “Esto ocurre en toda España. Se meten en SIGO los datos de todo aquel que entre en un cuartel con cualquier motivo, o en dependencias de Tráfico para hacer una gestión, o aparque un coche cerca de un cuartel o un edificio público”, aseguran.El Confidencial se ha puesto en contacto con varios guardias civiles de diversos servicios de Castilla y León, Castilla La Mancha, Asturias y Galicia. Todos ellos piden que se oculte su identidad, por miedo a represalias. Y todos coinciden: los agentes del cuerpo en sus comunidades autónomas fichan a ciudadanos perfectamente limpios y sin sombra de sospecha, sin informarles de ello. No tienen órdenes escritas de sus mandos, pero sí una fuerte presión.No hay mandato escrito en ninguna comandancia. La orden siempre es verbal: “Se nos exige que al menos identifiquemos entre 8 y 10 vehículos por cada servicio. Tenemos que preguntarles hasta el número de teléfono. Llevamos unos tres años así pero, si te niegas, te van a asignar peores servicios y no vas a volver a ver un complemento de productividad en la vida”, denuncia Benítez. Y eso, para un agente servicio de seguridad ciudadana supone perder 120 euros; si es de Tráfico, 190.Los agentes confirman que las identificaciones no sólo se hacen en controles de carretera. “Cualquier ciudadano que entra en la comandancia de Gijón es identificado”, señala un guardia civil asturiano. Hasta ahí, normal. Ocurre con la seguridad privada en cualquier edificio de oficinas. “Pero también se les pide el móvil y el teléfono particular. Todos esos datos van al SIGO. Hay personas que se extrañan y preguntan por qué pero acaban proporcionando sus datos ante la tesitura de que no los dejen pasar”. En Galicia, explica un agente de Lugo, “también existe la orden de que se metan los máximos datos posibles aunque ya no nos exigen un número mínimo de identificaciones diarias”.“Creemos que estamos vulnerando la ley”En Castilla La Mancha, explican, también se incluye a cualquiera que haga una gestión en dependencias de la Guardia Civil. Y “los oficiales están presionando a las patrullas para que hagan identificaciones aleatorias. Se han llegado a exigir entre 5 y 15 identificaciones a cada una”, denuncian. Y hay agentes angustiados: “Creemos que estamos vulnerando la ley y eso es una situación dramática. Porque se nos presiona para hacerlo pero no hay orden escrita. Si se demuestra la ilegalidad de lo que hacemos no va a pagar el pato ningún mando, ni el Ministerio del Interior”.Las dudas de los propios miembros de la Benemérita sobre si están infringiendo la ley alimenta los foros de la Guardia Civil donde escriben sus experiencias: “Fría noche de invierno en un recóndito pueblo de la España más profunda. Pareja de la guardia civil que no ve pasar un alma. Oficial y suboficial que el día anterior dan la charla sobre la necesidad de grabar más hechos en SIGO alegando que la estadística va fatal, y que como la cosa no cambie se va a mirar todo con lupa. Llevan desde las 3 de la noche en la carretera principal, la única de importancia en la demarcación y por la única por la que puede pasar alguien. Puede que estén robando en cualquier otra parte, pero qué importa eso, lo fundamental es el identificado. Una luz aparece a lo lejos. En la cara de los guardias se puede observar una amplia sonrisa... ¡Ahí tienen a su identificado! Lo paran. Es el del reparto de periódicos y no tiene ningún tipo de interés policial, pero da igual, ellos tienen a su identificado y por lo pronto no van a ser mirados con lupa. Le piden el DNI. Como ya saben, no tiene ningún antecedente. En el coche y sin que él lo vea (no vaya a ser que pregunte para qué le toman los datos) anotan toda la filiación. Cuando llegan al Cuartel lo introducen en SIGO y respiran tranquilos. ¡Hemos cumplido!”.Los agentes denuncian prácticas similares en Valencia, Baleares y otras comunidades. “Yo también he visto pisotear los derechos fundamentales, por grabar a una persona, por el simple hecho de ser extranjero, o al derecho a la intimidad cuando a un ciudadano se graba en una base de datos mientras ejerce su libertad de circulación en compañía de sus amistades”. Sus compañeros le responden: “Está claro que mientras se siga premiando la cantidad en los identificados se seguirán pisoteando indirectamente los derechos fundamentales de los ciudadanos”. Explicaciones y denuncias ante Protección de DatosLa Guardia Civil reconoce que se incluyen en el SIGO los datos de cualquier ciudadano identificado en un control “a criterio del agente” y “siempre el ciudadano tiene que firmar un papel en el que se le informa sobre sus derechos y la Ley de Protección de Datos”, aseguran. Sin embargo, sólo uno de los agentes consultados por El Confidencial indica que, en ciertos puntos de control de Ourense, se informa al ciudadano entregándole el documento. El resto ni lo utilizan ni lo han visto. La Guardia Civil admite también que se registra a quienes acuden a sus dependencias: “Se graban las identificaciones, pero SIGO es una base con propósitos múltiples”, afirma la Guardia Civil. “Ninguna persona va a tener ningún problema por eso”.Pese a ser consultada por escrito, la Guardia Civil de momento no ha explicado cuál es la utilidad de este registro de ciudadanos no infractores ni sospechosos ni cuántos ciudadanos pueden estar registrados sin ser sospechosos de ningún delito ni haber cometido ninguna infracción. La Unión de Guardias Civiles calcula cientos de miles de fichados. “Sólo podríamos averiguarlo mediante pregunta parlamentaria”, afirman.La Agencia Española de Protección de Datos recibió diez reclamaciones en 2011 contra la inclusión de sus datos en este registro: 2 fueron inadmitidas, 2 más desestimadas y las otras 6 tramitadas. De ellas, en cuatro casos la Guardia Civil canceló los datos y en 2 la AEPD tuvo que instar al cuerpo a hacerlo en el plazo de diez días. En una de ellas, el denunciante escuchó en un coche patrulla como se hablaba de él como “atracador de domicilios privados”. En lo que va de año, la agencia ya ha recibido cinco reclamaciones contra SIGO. De momento sólo una ha sido estimada. La agencia recuerda que para conocer si sus datos personales están en la base, el ciudadano debe acudir a la Guardia Civil y, si considera que no se le atiende o no recibe respuesta, es cuando puede dirigirse a la AEPD.
En la serie "The Wire" está todo esto explicado a la perfección, y se entiende por qué funciona así y por qué la dirección por objetivos y numeritos es completamente nefasta.Un problemazo inmenso del que parece que nadie habla: la necesidad de cuantificar todo (y no de cualificarlo) nos está llevando al desastre. Habría que formular nuevos oximorons como inteligencia idiota o ciencia ignorante para denominar este tipo de fenómenos.
Definitivamente, creo que esto se cae. Ya.El buble se retroalimenta de arriba a abajo, y de abajo arriba.No miren sólo bankias y RDLs.En dos semanas, resumiendo, lo que ha pasado delante de mis ojos:- Pareja clase media-baja. 1 parado larga duración. 1 trabajo admvo multinacional 10 años antigüedad. Semana pasada al fogasa. Deshaucio por avales cruzados. Hijo recién nacido. En sus mid 30,s.- Pareja clase media-media. Separados, viven juntos por no poder pagar 2 pisos. 2 hijos, uno con gravísimo y crónico prblema de salud. Los 2 parados. Presentándose para enchufe en negro de 500€. Mid 30,s.- 2 chicas, una clase baja, otras aún más baja. Se me ofrecen para limpiar en mi piso. Sin regularidad. Para pasar la semana. Late 20,s.- Broncas descomunales dos semanaas por retardo de 5 días de pago de factura importante a proveedor con pagos comprometidos a terceros, Hacienda y SS.- Hace 30 minutos. Pareja de perroflauters de 20 añitos. Pidiendo a CADA transeúnte y turista limosna de 50 en 50 cents. Como un trabajo de oficina.Seguro que Vds. tiene más.Esto se cae. Ya.Ni un mes para el rescate.Alabado sea Dios.Sds.
Definitivamente, creo que esto se cae. Ya.El buble se retroalimenta de arriba a abajo, y de abajo arriba.No miren sólo bankias y RDLs.[...]Seguro que Vds. tiene más.Esto se cae. Ya.Ni un mes para el rescate.Alabado sea Dios.Sds.
El Ejército cobrará la mitad del rancho a todos los militares desde el 1 de juliohttp://www.elconfidencial.com/espana/2012/05/28/el-ejercito-cobrara-la-mitad-del-rancho-a-todos-los-militares-desde-el-1-de-julio-98872Los militares del Ejército de Tierra, la Guardia Real y la Unidad Militar de Emergencias (UME) deberán pagar el 50% de la comida en las unidades a las que pertenezcan desde el próximo 1 de julio, cuando entrará en vigor una nueva norma que acaba con la subvención total de este servicio y con la que el Ejército pretende ahorrar 15 millones de euros, han informado a Europa Press fuentes militares.Según estas fuentes, el Ejército de Tierra es "plenamente consciente" de los efectos que tendrá "a nivel individual" esta nueva norma, que supone una "bajada de sueldo indirecta" para los militares, pero que se considera necesaria para no "exceder" los límites presupuestarios del Ejército.En concreto, desde el próximo 1 de julio, todos los militares deberán pagar el 50% de la primera comida durante los días laborables, incluyendo el viernes, ya que el Ejército sólo subvencionará la mitad. En concreto, tendrán que pagar 2,80 euros por comida.Excepto alumnos, personal de guardia y de maniobrasLa nueva norma tiene tres excepciones: los alumnos de las academias y centros de formación, el personal de guardia y el personal de maniobras, quienes podrán acceder a la alimentación sin hacer ningún pago.En las unidades, la nueva norma afectará al grueso de sus miembros, ya que el personal que se encuentra de servicio supone un porcentaje reducido respecto al total.El Ejército de Tierra asegura que, en los últimos cuatro años de recortes que llegan al 34% de su presupuesto, ha tratado de aplicar medidas de ajuste de forma progresiva y tratando de afectar en lo menos posible al desempeño de sus misiones operativas. En estos años, alega, las partidas correspondientes a vida y funcionamiento se han ido reduciendo. La nueva norma anula una orden de 2001, por la que el entonces jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, general Alfonso Pardo de Santallana y Coloma, garantizó por escrito lo que era una realidad en las unidades: la subvención al 100% de la alimentación.De esta manera, a partir del 1 de julio, se aplicarán estrictamente dos ordenes ministeriales de 1993 y 1999 que regulan el derecho a la alimentación en las Fuerzas Armadas, estableciendo que sólo tienen derecho a una plaza en rancho subvencionada en su totalidad los alumnos de centros de formación y academias y el personal de servicio.La norma de 1999 establecía además que, anualmente, el subsecretario de Defensa podría determinar unidades que por su "carácter de excepcionalidad" garantizarían el 100% de la alimentación a sus miembros. La excepción se garantizó a todos los militares de la Fuerza en 2001 con la citada orden del general Pardo de Santallana y Coloma.
Cita de: pollo en Mayo 28, 2012, 19:59:03 pmCita de: EsquenotengoTDT en Mayo 26, 2012, 14:08:23 pmCita de: Starkiller en Mayo 26, 2012, 14:02:06 pm en contraposición a la moral protestante, por la cual, si lo ha conseguido, era porque ha conseguido llegar hasta ahí, y el resto -despidos, abuelos- son simples consecuencias) en lugar de usar otras armas. Decir que la moral protestante defiende eso es una barbaridad. Eso, en todo caso, es lo que defienden los HDLGP sajones y sus acólitos latinos, que tienen cualquier cosa menos moral.¿De veras somos capaces de distinguir discursos postizos de discursos reales? ¿Moral-coartada de moral-filosofía? ¿Pegatinas de Pensamiento pollítico complejo?Coño, pues explica, que pa eso venimos aquí.Explícame tú, por favor, en dónde dice la moral protestante que un gestor que ha sido parte importante de la caída de una entidad se lleve indemnizaciones millonarias (de eso se hablaba cuando intervine). Que se recompensa la felonía, la mentira, y la traición a los administrados.Es como decir que la moral católica es la Florentino (o cualquier HDLGP que vaya a misa). Telita tener que defender tamaña obviedad. Si se me discute algo así, y encima con cierta acritud es que algo he hecho tan mal que diga lo que diga estoy "condenado" por algunos. Definitivamente me tomo un descanso. PS: Gracias, Melchor, por tranquilizarme respecto a la traca de burbujas.
Mejor no comento nada:Rodrigo Rato club del exito