www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Saturio en Mayo 29, 2012, 17:32:36 pmCita de: r.g.c.i.m. en Mayo 29, 2012, 14:36:11 pmY el Gobierno me parece que ya juega descaradamente a: "O me salvas, pero en mis condiciones (que no se note), o me llevo la Unión por delante".Sds.Desde hace unos días estoy pensando exáctamente lo mismo.Totalmente deacuerdo; y nuestros numerosos contactos con La City y resto de estamento angloyankee nos estan echando una mano apra fortalecer nuestra posición frente a Bruselas.No obstante, pasan dos cosas:a) todo tiene un límite y...b) si realmente hay alguna amenaza de que nos llevemos la unión por delante (Y podríamos, podríamos), entonces aquí pasara algo muy sorprendente y gordo (Que no se que es) y veremos muchos cambios. Creo que *eso* y no otra cosa es el fin último del CPM: que nuestra casta fuerce la mano de EU para que desde Bruselas se haga algo muy drástico.Cita de: Abner en Mayo 29, 2012, 17:26:11 pmEl dinero, no está aquí, eso es algo que tampoco entiendo de PPCC. El propio informe de los inspectores reconoce que, como los depósitos no daban para seguir alimentando la masa crediticia, todas las entidades se fueron a buscar crédito fuera. Si se produce un impago del promotor, el dinero del promotor, colocado en otro banco pero ya a nombre personal, se habrá esfumado en devolver parte del crédito a la caja alemana, no antes de llevarse naturalmente su parte en forma de intereses del crédito (para los bonuses y esas cosas).
Cita de: r.g.c.i.m. en Mayo 29, 2012, 14:36:11 pmY el Gobierno me parece que ya juega descaradamente a: "O me salvas, pero en mis condiciones (que no se note), o me llevo la Unión por delante".Sds.Desde hace unos días estoy pensando exáctamente lo mismo.
Y el Gobierno me parece que ya juega descaradamente a: "O me salvas, pero en mis condiciones (que no se note), o me llevo la Unión por delante".Sds.
El dinero, no está aquí, eso es algo que tampoco entiendo de PPCC. El propio informe de los inspectores reconoce que, como los depósitos no daban para seguir alimentando la masa crediticia, todas las entidades se fueron a buscar crédito fuera. Si se produce un impago del promotor, el dinero del promotor, colocado en otro banco pero ya a nombre personal, se habrá esfumado en devolver parte del crédito a la caja alemana, no antes de llevarse naturalmente su parte en forma de intereses del crédito (para los bonuses y esas cosas).
De todas formas, creo que en todos estos años hemos acertado en nuestra evaluación de la catástrofe económica pero no hemos dado ni una en nuestras apuestas sobre como políticamente iba a resultar la cosa (salvo en que el PSOE iba a perder las elecciones, claro).No hemos tenido ni golpe de estado UE, ni gobierno de concentración...ni muchas cosas de las que hemos dicho.
Pero el dinero claro que está. El dinero no es la deuda del promotor, ni lo tiene el promotor. El dinero lo tiene el propietario original de los terrenos, que ni es el promotor, ni tiene nada que ver con la deuda ni con el banco, hispanistaní o alemán.
AUTONOMIZAZOhttp://youtu.be/iyQq-3CQjZQSALARIAZOhttp://youtu.be/gPGas_5-UKcLADRILLAZOhttp://bcove.me/3rlw52rsPENSIONAZO"...es de cajón restaurar la justicia intergeneracional del sistema de pensiones"http://www.rtve.es/?go=111b735a516af85c54ba5009b84fd04cbd9cd6ea14231d5e5a5cf6c735b1655627e0fb35ccb6c7f3e20e74e64ed028b7815a223d4ffa0f36
¿Qué está usted pensando que es eso "muy drástico"?¿Está hablando de forzar a Bruselas para que haga algo muy drástico pero que a pesar de ello permita a la casta salvarse?Algo así como -¡Mirad que malos son estos de Bruselas!¡Nosotros sí que cuidamos de vosotros!Pero ¿Qué podría ser?.De todas formas, creo que en todos estos años hemos acertado en nuestra evaluación de la catástrofe económica pero no hemos dado ni una en nuestras apuestas sobre como políticamente iba a resultar la cosa (salvo en que el PSOE iba a perder las elecciones, claro).No hemos tenido ni golpe de estado UE, ni gobierno de concentración...ni muchas cosas de las que hemos dicho.
El Estado debe ser garante de los derechos de sus ciudadanos, coño... que para eso se les paga.
Cita de: Starkiller en Mayo 29, 2012, 17:53:40 pmPero el dinero claro que está. El dinero no es la deuda del promotor, ni lo tiene el promotor. El dinero lo tiene el propietario original de los terrenos, que ni es el promotor, ni tiene nada que ver con la deuda ni con el banco, hispanistaní o alemán.Ayer estaba intentando hacer este razonamiento y no me salía, gracias.Pero, de todos modos: ¿esa cantidad de dinero en manos del propietario original del terreno, realmente es importante? Es decir, ¿nos da para cubrir una parte razonable de la deuda? Porque:a) Está en sus manos lo que no se hayan gastado. Lo que se hayan gastado, por ejemplo, construyéndose una casita en su otro terreno, con sueldos y materiales a precio de burbuja... eso ya está en China.b) Una parte importante de la deuda es la pasta para pagar el pase de suelo, pero la pasta para pagar la construcción, ¿cuánto fue? Ese dinero está perfectamente a la vista: Seseña. Y no va a volver a transmutarse en euros.c) En cuanto a lo evadido a paraísos fiscales, olvídense por completo. Finis.
Cita de: Saturio en Mayo 29, 2012, 17:32:36 pmCita de: r.g.c.i.m. en Mayo 29, 2012, 14:36:11 pmY el Gobierno me parece que ya juega descaradamente a: "O me salvas, pero en mis condiciones (que no se note), o me llevo la Unión por delante".Sds.Desde hace unos días estoy pensando exáctamente lo mismo.Totalmente deacuerdo; y nuestros numerosos contactos con La City y resto de estamento angloyankee nos estan echando una mano apra fortalecer nuestra posición frente a Bruselas.No obstante, pasan dos cosas:a) todo tiene un límite y...b) si realmente hay alguna amenaza de que nos llevemos la unión por delante (Y podríamos, podríamos), entonces aquí pasara algo muy sorprendente y gordo (Que no se que es) y veremos muchos cambios. Creo que *eso* y no otra cosa es el fin último del CPM: que nuestra casta fuerce la mano de EU para que desde Bruselas se haga algo muy drástico.Cita de: Abner en Mayo 29, 2012, 17:26:11 pmEl dinero, no está aquí, eso es algo que tampoco entiendo de PPCC. El propio informe de los inspectores reconoce que, como los depósitos no daban para seguir alimentando la masa crediticia, todas las entidades se fueron a buscar crédito fuera. Si se produce un impago del promotor, el dinero del promotor, colocado en otro banco pero ya a nombre personal, se habrá esfumado en devolver parte del crédito a la caja alemana, no antes de llevarse naturalmente su parte en forma de intereses del crédito (para los bonuses y esas cosas). No se confunda.Eso es la deuda, que "ya no esta aquí", en efecto.Pero el dinero claro que está. El dinero no es la deuda del promotor, ni lo tiene el promotor. El dinero lo tiene el propietario original de los terrenos, que ni es el promotor, ni tiene nada que ver con la deuda ni con el banco, hispanistaní o alemán.Mire, imagínese que yo tengo un terreno. Y que vd. tiene una promotora. Y que ambos tenemos un amigo en el consejo de una caja (Por ejemplo, algún antiguo ex-ministro, o similar). Imagínese que estamos en 2009.Yo le digo a vd: mire, me va a comprar mi terreno por 500 milloncetes de Euros para edificar. Que ya se yo que de edificar nada,q ue esta la cosa muy mala. Pero da igual, tu promotora me lo compra por 500 millones. Nuestro amigo, el ex-ministro, aprueba el crédito en su cajita para tu promotora, y tu me pagas a mi las tierras.Entonces, cuando yo tenga los 500 millones en mi poder, te doy 100, y otros cien a nuestro amigo, el ex-ministro.Yo me quedo con 300. (Pasta)Tu te quedas con 100. (Pasta)El ex-ministro, otros 100. (Pasta)La promotora, como titular de una deuda impagable. (Deuda hasta que quiebre)La caja, como acreedora de un pufo impagable (deuda a largo)Los alemanes ocmo titulares de deuda a corto, que puede que en algun momento sea impagable salvo por bailouts gubernamentales (Pero que, en todo caso, está mas repartido, y siendo a corto, es mas salvable).Dígame... ¿Los bancos alemanes o españoles huelen algo de la pasta? No, solo deuda.La pasta la tenemos vd, el ex-ministro, y yo. Punto pelota.Y ahí es donde esta la pasta, y no en otro lado.
¿Quién será EL HOMBRE elegido por Europa? ¿o EL NOMBRE?Andará aún escondido en el Páramo?Dependencia financiera absoluta de Cataluña, Valencia y Baleares.Coñe! Exactamente los Països Catalans en pleno! Indepenqué?
Cita de: Маркс en Mayo 29, 2012, 18:15:49 pmEl Estado debe ser garante de los derechos de sus ciudadanos, coño... que para eso se les paga.El estado debe ser garante, es decir, asegurarse que no se incumpla la legalidad, ni de facto ni en espíritu.Por eso estoy deacuerdo en que en lo referente a estafas consentidas por el propio estado, se tiene que hacer que las fuentes devuelvan el dinero que robaron.Pero el estado no puede ser papá y mamá. Las compras de pisos fueron una decisión legal y personal de los que las hicieron, y esa gente debe asumir su responsabilidad. No puede llegar ahora papá estado y quitarles mágicamente todos los problemas... a costa del resto.
¿Quién será EL HOMBRE elegido por Europa? ¿o EL NOMBRE?Mayoría absoluta PP. Mayoría Absoluta en la mayoría de las CCAAs (cuyo único objetivo político financiero actual a largo plazo es pagar las nóminas de mayo de los funcionarios)Dependencia financiera absoluta de Cataluña, Valencia y Baleares.El sustituto de Mariano no puede ser ni Montoro ni Rato. Debe tener cierta mano en el partido y ser "respetado" por sus conocimientos económicos. No nos vale un tecnócrata puro. Tiene además que tener "visibilidad" pública.¿Quién es "ese tío", el Monti ejpañó?
Cita de: Asdrúbal el Bello en Mayo 29, 2012, 18:52:47 pm¿Quién será EL HOMBRE elegido por Europa? ¿o EL NOMBRE?Mayoría absoluta PP. Mayoría Absoluta en la mayoría de las CCAAs (cuyo único objetivo político financiero actual a largo plazo es pagar las nóminas de mayo de los funcionarios)Dependencia financiera absoluta de Cataluña, Valencia y Baleares.El sustituto de Mariano no puede ser ni Montoro ni Rato. Debe tener cierta mano en el partido y ser "respetado" por sus conocimientos económicos. No nos vale un tecnócrata puro. Tiene además que tener "visibilidad" pública.¿Quién es "ese tío", el Monti ejpañó?En ese cuadro me podria encajar ( y posiblemente hasta gustar) Manuel Pimentel....http://www.elcorreo.com/alava/v/20120524/alava/manuel-pimentel-sobra-mitad-20120524.html
A Pimentel no lo veo por su perfil de expolitico de la castuza. Sin embargo, bien aprovechado, habría arrasado en las autonómicas en Andalucia porque representa a una derecha que se remanga para trabajar, que es culta y dialogante, que no avasalla, que no necesita aparentar. Pero la panda de catetos que dirige el PP regional prefirieron poner a un señorito cortijero, y así les fué y así les irá hasta que no cambien.