Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
...La ley de gravitación universal data de finales del siglo XVII... Va vieja, ya no tiene validez. Ahora que lo pienso, ya sé dónde están esas manzanas que había guardado en el frutero y que no encontraba: ¡en el techo de la cocina!
Lo dicho, argumentario. A estas alturas y con los rayos cósmicos...el bueno de Svensmark hizo un buen trabajo...desinformando. Por qué dice que ni los mejores científicos no pueden ni imaginarlo? Sí ya lo han hecho y no hay correlación entre GCR y temperatura por mucho publireportaje que nos quiera presentar. Está fuera de toda duda científica que el co2 atrape radiación infrarroja así como que haya un aumento del mismo en la atmósfera, está fuera de toda duda científica que éste co2 no provenga de combustibles fósiles en una gran parte, está fuera de toda duda científica que, debido a lo anterior no haya calentamiento global, lo único que está en duda es si serán 2 ó 7ºC los que suban en un tiempo determinado. 2ºC es el objetivo político que nos quieren colar y ya es una tragedia...porque es político y no técnico. Cualquier explicación que quiera inventarse, porque es lo que hace, debe explicar tan bien y también los demás cambios que se están produciendo debido al co2, acidez, calentamiento y aumento de la troposfera, enfriamiento de la estratosfera, disminución de O2 y aumento más rápido de tª durante la noche que el día.Hacen eso los GCR? ni en sus mejores sueños.
La variación solar más conocida es la de los ciclos de las manchas solares, de 11 años de duración. Se sabe que existe un máximo del brillo cuando el número de manchas es máximo y un mínimo cuando casi no hay. Esa variación de intensidad, sin embargo, es de tan solo un 0,1% (1365,5 - 1367,0 W/m2) por lo que sus efectos son casi insignificantes. Por otro lado el periodo de esas variaciones es tan corto que los factores moderadores terrestres, como los océanos o las nubes, impedirían que hicieran un efecto sensible por simple inercia térmica.Existen otros ciclos de mayor duración y, por ello, de mayor influencia en el clima. Se trata sobre todo del ciclo de Gleissberg, con un período de 72 a 83 años, causante del famoso Mínimo de Maunder que, según parece, originó la pequeña edad de hielo. La variación de intensidad de estos ciclos es, más o menos, del mismo orden que el de los ciclos de 11 años pero con la diferencia de que se produce en un periodo más dilatado de tiempo suficiente como para ocasionar algunos cambios climáticos apreciables.Se han hecho varios estudios teniendo en consideración el número de manchas solares (de las cuales se tienen registros de varios siglos atrás) usando estos datos como patrón de la irradiancia solar (de la cual solo se tienen datos precisos de hace unas pocas décadas).
El retroceso de un cierto número de glaciares lo único que demuestra es que esos glaciares han retrocedido.
El peor siniestro aéreo que ha habido en la historia - Los Rodeos (isla de Tenerife), con 583 muertos - no demuestra que el transporte aéreo sea inseguro; al contrario, las estadísticas afirman que el avión es el medio de transporte más seguro de todos.Pasear por un glaciar en retroceso o entre los restos humeantes de dos aviones que han colisionado en un aeropuerto por sí mismos no demuestran nada.
La Oscilación de Allerød es una oscilación climática (el clima se volvió templado) dentro de la tercera Glaciación wurmiense (Würm III), en el Paleolítico Superior, que se extendió aproximadamente del 12.000 al 10.000 a. C. Principales cambios climáticos durante los últimos miles de años: Período Bolling-Allerod : 14,500-12,900 years ago Younger Dryas: 12,900-11,600 years ago Óptimo climático medieval: aproximadamente 800-900 Pequeña edad de Hielo: aproximadamente 1300-1900 Calentamiento actual: desde 1861 El interestadial Bolling-Allerod se desarrolló al finalizar el último período glacial, entre 14,700 y 12,700 años AP. Comienza con el final del Oldest Dryas y termina abruptamente con el Younger Dryaas En algunas localidades se ha detectado un período frio en la mitad del Bolling-Allerod por lo cual el período es dividido en: Oscilación Bolling: ≈ 14.500 años AP Oscilación Allerod: ≈ 1 3.000 años APLuego del calentamiento del Bölling-Allerod, el clima europeo sufrió un nuevo enfriamiento significativo, el Younger Dryas. La palabra Dryas se deriva de la Dryas Octopelata, planta de pálidas flores amarillas, típica de la tundra. Desaparecieron los árboles y fueron subsutituidos por una vegetación muy pobre. Numerosos estudios polínicos, sedimentarios indican temperaturas muy frias durante el invierno
Nostrasladamus:¿Tienes datos históricos, de ciclo medianamente largo, que indique cual es el crecimiento de los glaciares con una resolución de tres o cuatro décadas?No.
No los tienes.
Se que no los tienes,
porque no existen.
Starkiller, si te entendido bien, el resumen de tu post es que sí hay cambio climático y siempre lo ha habido y que, con los datos disponibles, es imposible saber con precisión si es de origen humano o no. ¿Es así? Si es así, mi pregunta es, ¿hay alguna manera de intentar saberlo que no implique esperar unos cuantos miles de años para ver lo que pasa? Porque de otra manera la discusión es irresoluble y nos exponemos a un riesgo enorme en el caso de que los que apoyan la tesis de cambio antropogénico lleven razón.
Cita de: Starkiller en Abril 23, 2014, 10:51:34 amNostrasladamus:¿Tienes datos históricos, de ciclo medianamente largo, que indique cual es el crecimiento de los glaciares con una resolución de tres o cuatro décadas?No. http://nsidc.org/data/CitarNo los tienes.http://www.geo.uzh.ch/microsite/wgms/CitarSe que no los tienes,https://www.ncdc.noaa.gov/monitoring-references/faq/anomalies.phpCitar porque no existen.http://www.cru.uea.ac.uk/cru/data/temperature/http://data.giss.nasa.gov/gistemp/https://en.wikipedia.org/wiki/Retreat_of_glaciers_since_1850#ReferencesEdito: Creo que no he entendido qué estás preguntando exactamente ó a dónde quieres llegar. Supongo que estabas tratando de lograr algún tipo de ironía o intentando demostrar alguna contradicción con esa pregunta...Edito+ : Ok, asumiendo tu hipótesis de que no sabemos por qué aumenta la temperatura (en "tan sólo" unas décimas de grado -creo que estas minimizando el problema, pero dejémoslo ahí-) y que los glaciares siempre han estado en retroceso siempre desde el final de la última glaciación (a pesar de que no lo estuvieron entre los años 1950 y 1980 -cierto, tengo que encontrarte esos datos concretos, ahora mismo no tengo tiempo, así que demos por bueno momentaneamente tu argumento-), ¿cómo explicas la acidificación de los oceanos? ¿seguro que no hay ninguna posibilidad de que estos tres fenómenos estén relacionados ó más bien tengan una única causa principal en común?
Cita de: burbunova en Abril 23, 2014, 02:58:58 am...La ley de gravitación universal data de finales del siglo XVII... Va vieja, ya no tiene validez. Ahora que lo pienso, ya sé dónde están esas manzanas que había guardado en el frutero y que no encontraba: ¡en el techo de la cocina! De hecho hace un siglo que no la tiene. Se utiliza por su sencillez pero ya fue superada hace más de un siglo y que coincidencia, fue en esa época donde empezó a demostrarse la importancia del co2...que es desde donde tiene que repasar.
Cita de: traspotin en Abril 23, 2014, 03:12:58 amCita de: burbunova en Abril 23, 2014, 02:58:58 am...La ley de gravitación universal data de finales del siglo XVII... Va vieja, ya no tiene validez. Ahora que lo pienso, ya sé dónde están esas manzanas que había guardado en el frutero y que no encontraba: ¡en el techo de la cocina! De hecho hace un siglo que no la tiene. Se utiliza por su sencillez pero ya fue superada hace más de un siglo y que coincidencia, fue en esa época donde empezó a demostrarse la importancia del co2...que es desde donde tiene que repasar.No, no superada. Limitada. Es de perfecta aplicación dentro de sus límites, que son considerablemente amplios. Para todo lo demás, la relatividad general.Pero las conclusiones de las fórmulas de Newton siguen siendo válidas dentro de sus límites; y de hecho, el hombre fue a la luna gracias a ella. superar una teoría es demostrar que sus conclusiones no son válidas. Para sus límites, las conclusiones de Newton siguen siéndolo. Lo único que sucede es que hay una ley más general que explica lo mismo, con unos límites mucho mayores (Pero también con límites!)De verdad, me sorprende la falta de rigor científico y lo alegremente que se dicen las cosas. En estos temas debería de ser fundamental, y es preocupante que brille por su ausencia. Cada vez la ciencia se asemeja más a una religión, y se tiene menos respeto por el método científico. Y eso se nota, se nota en todo.
[...]No: Lo que tu nos estás diciendo -y que conste que el simil de mierda (voy a tratar de no bajar a tu nivel de provocación, dejémoslo en "desafortunado") con los accidentes aéreos es tuyo, no mío- vendría a ser que a pesar de que todos vemos que todos los aviones se estrellan (todos los glaciares y grandes masas de hielo y nieves perpetuas están desapareciendo), volar sigue siendo de lo más seguro, que aqui no pasa nada y que si, que bueno, que algún que otro avión se estrella (mentira: son todos) pero eso no quiere decir nada y no hay pruebas. Lo que yo te estoy diciendo es que vayas allí y veas con tus propios ojos los accidentes (el deshielo) para que te des cuenta de lo grave que es lo que está sucediendo y de lo frívolo de tu postura (frívolo, porque si soy mal pensado directamente podría calificarse de indolente, irresponsable, malintencionada ó cínica, pero ya digo que estoy tratando de no bajar a tu nivel).En cualquier caso, vuelvo a una pregunta fundamental -¿no queríais debatir?- pongamos que todos los científicos están equivocados y también lo estamos los que "nos creemos" el problema del que alertan, aún así ¿qué habríamos perdido adoptando sistemas energéticos y productivos más limpios y reduciendo el consumo de recursos a niveles aceptables?¿y todo lo que mejoraríamos en salud, desarrollo de nuevas tecnologías, conservación del entorno?¿de verdad os merece la pena el riesgo que corremos si no lo hacemos? Tanto si el calentamiento global causado por el hombre es cierto como si no, tomar medidas en la dirección que he indicado es positivo, mientras que no hacer nada, en el mejor de los casos para vosotros (el escenario que planteais en que el calentamiento global causado por el hombre es falso) no mejora en nada la situación y en el peor de los casos (si estais equivocados) empeora y acelera la catástrofe.
CAMPAÑA DE GREENPEACE POR EL CAMBIO CLIMÁTICOMarbella, San Sebastián o Benidorm podrían desaparecer si el Ártico se derrite http://bit.ly/1myzZ5v