www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: melchor rodriguez en Mayo 29, 2012, 18:16:02 pmLa clave ahora mismo reside en la estructura de asesoría y lobby que rodea a la Dra. Merkel en su castillo, la señora de números debe saber (es física), de geografia no tanto (o tiene delirios "Lebensraumianos", porque cree que Moscú es Berlín y eso da miedito viniendo de una teutona), pero no tengo ni idea de cómo funciona la cadena de transmisión entre el gran poder que conforman supermultinacionales+Mittelstand, auténtico motor germano en creación de empleo, I+D+i y exportaciones, y el poder público de CDU-CSU, y también de SPD porque no están tan lejos los comicios en el país. Si funciona como es de esperar y como se aprecia en sus cámaras de comercio o formación profesional, el dato más interesante es cuál es la estimación que a Frau Merkel le han hecho llegar sus sabios (uno es sevillano, Jürgen Donges) y compañía en relación con el coste total para Alemania de un reventón del euro. Lo bueno de los alemanes es que piensan a largo plazo (tiene una hoja de ruta), son muy previsibles. Lo malo es que no saben mentir. No tienen la desfachatez de los franceses, que pueden vender la moto muy bien aunque después te dejan el culo al aire.No sé quien es el que asesora a Mariano. ¿Pensaba que Merkel y cía iban, a diferencia de ZP, dar vía libre a una inyección cuasilimitada por el BCE con cuatro reformitas?.El "Buba" a diferencia del BdE es independiente. Ahora está a la cabeza un ex asesor de Merkel. Pero su criterio es lo que piensa los técnicos del "Buba" (marcados por la hiperinflación de Weimar). La hoja de ruta que tienen es la que determina al Gobierno Federal (CDU o SPD). Pueden cambiar el calendario por factores externos pero tiene un plan. Merkel está presa de los contrapoderes ("Buba" o Tribunal Constitucional) de la RFA, impuestos por USA (adaptando la tradición alemana). Hace días, el presi del "Buba" dijo con claridad cual es su hoja de ruta y cual es su mentalidad. http://www.europapress.es/economia/noticia-presidente-bundesbank-irritado-debate-eurobonos-20120525132023.htmlSe resume en lo siguiente: aceptarían los eurobonos (no tienen prisa) si hay un Tesoro Federal que implica un cambio de la estructura política en la U.E. y en la eurozona. Un modelo federal. ¿Francia lo aceptará?.
La clave ahora mismo reside en la estructura de asesoría y lobby que rodea a la Dra. Merkel en su castillo, la señora de números debe saber (es física), de geografia no tanto (o tiene delirios "Lebensraumianos", porque cree que Moscú es Berlín y eso da miedito viniendo de una teutona), pero no tengo ni idea de cómo funciona la cadena de transmisión entre el gran poder que conforman supermultinacionales+Mittelstand, auténtico motor germano en creación de empleo, I+D+i y exportaciones, y el poder público de CDU-CSU, y también de SPD porque no están tan lejos los comicios en el país. Si funciona como es de esperar y como se aprecia en sus cámaras de comercio o formación profesional, el dato más interesante es cuál es la estimación que a Frau Merkel le han hecho llegar sus sabios (uno es sevillano, Jürgen Donges) y compañía en relación con el coste total para Alemania de un reventón del euro.
El BCE rechaza el plan para impulsar Bankia, según el 'FT'http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/4003994/05/12/El-BCE-rechaza-el-plan-para-impulsar-Bankia-segun-el-FT-.htmlhttp://www.ft.com/home/europe
Es cierto que los acontecimientos parecen precipitarse y a MRB se le va poniendo (¿más?) cara de tonto mientras aparentemente le pasan por la derecha quienes quizá acabarán por reemplazarle.Pero siguen cabiendo dudas razonables porque, como ya hemos visto en ocasiones anteriores, esto tiene su parte de juego de estrategia contra "Anglocabronia" a cuenta del euro (matarlo son más años para el US$ y para Londres como gran plaza financiera) como de mantenimiento de un tipo de cambio conveniente para la gran máquina exportadora que es Alemania (andamos los países europeos en la banda €4.000-6.000/habitante en exportaciones per capita de bienes y Alemania pasa de €10.000). Con tantas variables cualquiera se mete a construir un modelo, no digamos unas condiciones de contorno cuando entre los datos de entrada hay tantísimo ruido en forma de falsedad interesada o simples ocultaciones en diverso grado según sector/país.Pero parece que todo se conjura para que la quinta potencia europea sea intervenida y probablemente a MRB no le quede mucha más elección que tratar de instrumentar un rescate exclusivamente para el sistema financiero poniendo sus pantalones en prenda para la promesa de acometer con decisión todas las reformas y recortes pendientes. Es triste decirlo, pero probablemente un político decidido a inmolarse en las próximas elecciones podría hacer un recorte más afinado y justo en el sentido de meter la podadora en el sistema clientelar, porque la alternativa venida del Norte probablemente forzará a recortes indiscriminados aquí y allá y, sin un profundo conocimiento previo de nuestra peculiarísima idiosincrasia administrativa, acabarán rebajando prestaciones y gastos sociales, nóminas, inversiones y compras por igual en todas partes en lugar de selectiva e inteligentemente, minimizando daños respecto al golpe, que en todo caso sería duro.Antes de fin de Junio seguramente tendremos las claves, Hollande puede ayudar indirectamente a España porque la situación presupuestaria de Francia no es para tirar cohetes y parece que algún impulso al gasto al menos perpetrará, ojo a las legislativas que vienen ya y en ellas especialmente al resultado de la rubia maligna, que si la dejan crecer (siempre le pueden hacer un Haider los de la DGSE o su equivalente para operaciones interiores) puede ser la auténtica destructora de Europa.La clave ahora mismo reside en la estructura de asesoría y lobby que rodea a la Dra. Merkel en su castillo, la señora de números debe saber (es física), de geografia no tanto (o tiene delirios "Lebensraumianos", porque cree que Moscú es Berlín y eso da miedito viniendo de una teutona), pero no tengo ni idea de cómo funciona la cadena de transmisión entre el gran poder que conforman supermultinacionales+Mittelstand, auténtico motor germano en creación de empleo, I+D+i y exportaciones, y el poder público de CDU-CSU, y también de SPD porque no están tan lejos los comicios en el país. Si funciona como es de esperar y como se aprecia en sus cámaras de comercio o formación profesional, el dato más interesante es cuál es la estimación que a Frau Merkel le han hecho llegar sus sabios (uno es sevillano, Jürgen Donges) y compañía en relación con el coste total para Alemania de un reventón del euro. Si sale más barata la participación germana en un fondo de rescate y/o una recapitalización del BCE para que, siguiendo a la FED a cierta distancia, se lance a cargar su balance de deuda "cerda" (esto sería el primer paso para un futuro tesoro europeo con sus correspondientes bonos, como tanto desea PPCC), entonces tendría cierta explicación tanto la relativa lentitud reformadora en España como la sorprendente deriva helena. Si alguien le sugiere que casi daría lo mismo rescatar a la banca teutona tras una quiebra en dominó y una revaluación brutal de la moneda alemana con subsiguiente caída a a plomo de exportaciones a Europa, se apuntará a esta segunda hipótesis y el escenario "retorno a Cuéntame" será la realidad de los sureños probablemente incluyendo a España, Italia y el gallito galon (podríamos revivir la "Unión Monetaria Latina" de antaño), lo que como venganza histórica tendría un toque irónico-sádico notable que no sé si es del gusto alemán. No veo más posibilidades ni juegos intermedios a la nipona, toca retratarse este próximo mes y todos los actores implicados lo saben.
el ibex mal, aqui esta comparado con el dax aleman:@republik: estoy atento aguardando al post que comento que devia al hilo, promete ser muy interesante.
Sigo con deudas para el foro y el tema griego lo voy a ir despachando, ........
¿cuanto tiempo nos queda en el contador?
LA TENAZ "CHARANGA Y PANDERETA" DE LA ESPAÑA NUESTRAImaginenImaginen que el la Cámara de los Comunes una mayoría de diputados decide cambiar los estatutos de la BBC, acabar con su independencia, y que el Gobierno designa para la cúpula directiva a forofos de guardia. Imaginen que el nuevo presidente francés, en una situación de crisis financiera, ponga a parir en público, tratándolos de incompetentes, a los responsables del banco de Francia, y que anuncie una gran auditoría de los bancos nacionales por empresas privadas extranjeras, en algún caso de dudoso historial. Imaginen que el presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos viaje a Florida 20 largos fines de semana, ocupe un hotel de lujo en Miami Beach, con costes a cargo de la propia institución. Imaginen que este presidente declare a la prensa, en su descargo, que estos dispendios suponen "una miseria". Imaginen que la Academia de la Historia de Alemania publique un Diccionario Bibliográfico Alemán, financiado por el Estado, en el que se niegue el carácter totalitario del régimen de Hitler y se omita su historial represor. Imaginen que el Gobierno de Suecia decreta una amnistía fiscal para defraudadores, con la facilidad de "blanquear" el dinero por Internet. Imaginen que los portavoces del Ministerio de Educación y Cultura de Italia desacrediten de forma reiterada la calidad de las universidades italianas, al tiempo que recorta sus recursos, pese a la evidencia de que miles de jóvenes investigadores son reclamados y contratados por universidades y empresass de otros países. Imaginen que la misma actitud se mantiene con las creaciones culturales, en especial con el cine. Imaginen que la presidenta de la Comunidad de Madrid recibe con hospitalidad a los españoles vascos y catalanes que acuden a la final de la competición de Copa del rey y que, como liberal, les anime a expresarse con libertad y enn paz, sin caer en provocacions y violencia.En fín, mean sobre nosotros. Imaginen que es lluvia.Manuel Rivas - EL PAÍS 26 de mayo 2012Don Antonio, en su mejor intención, era Vd. un optimistaCitarLa España de charanga y pandereta,cerrado y sacristía,devota de Frascuelo y de María,de espíritu burlón y de alma quieta,ha de tener su mármol y su día,su infalible mañana y su poeta.El vano ayer engendrará un mañanavacío y ¡por ventura! pasajero.Será un joven lechuzo y tarambana,un sayón con hechuras de bolero;a la moda de Francia realista,un poco al uso de París pagano,y al estilo de España especialistaen el vicio al alcance de la mano.Esa España inferior que ora y bosteza,vieja y tahur, zaragatera y triste;esa España inferior que ora y embistecuando se digna usar de la cabeza,aún tendrá luengo parto de varonesamantes de sagradas tradicionesy de sagradas formas y maneras;florecerán las barbas apostólicasy otras calvas en otras calaverasbrillarán, venerables y católicas.El vano ayer engendrará un mañanavacío y ¡por ventura! pasajero,la sombra de un lechuzo tarambana,de un sayón con hechuras de bolero,el vacuo ayer dará un mañana huero.Como la náusea de un borracho ahitode vino malo, un rojo sol coronade heces turbias las cumbres de granito;hay un mañana estomagante escritoen la tarde pragmática y dulzona.Mas otra España nace,la España del cincel y de la maza,con esa eterna juventud que se hacedel pasado macizo de la raza.Una España implacable y redentora,España que alboreacon un hacha en la mano vengadora,España de la rabia y de la idea.Publicado por Gatopardo en 14:36
La España de charanga y pandereta,cerrado y sacristía,devota de Frascuelo y de María,de espíritu burlón y de alma quieta,ha de tener su mármol y su día,su infalible mañana y su poeta.El vano ayer engendrará un mañanavacío y ¡por ventura! pasajero.Será un joven lechuzo y tarambana,un sayón con hechuras de bolero;a la moda de Francia realista,un poco al uso de París pagano,y al estilo de España especialistaen el vicio al alcance de la mano.Esa España inferior que ora y bosteza,vieja y tahur, zaragatera y triste;esa España inferior que ora y embistecuando se digna usar de la cabeza,aún tendrá luengo parto de varonesamantes de sagradas tradicionesy de sagradas formas y maneras;florecerán las barbas apostólicasy otras calvas en otras calaverasbrillarán, venerables y católicas.El vano ayer engendrará un mañanavacío y ¡por ventura! pasajero,la sombra de un lechuzo tarambana,de un sayón con hechuras de bolero,el vacuo ayer dará un mañana huero.Como la náusea de un borracho ahitode vino malo, un rojo sol coronade heces turbias las cumbres de granito;hay un mañana estomagante escritoen la tarde pragmática y dulzona.Mas otra España nace,la España del cincel y de la maza,con esa eterna juventud que se hacedel pasado macizo de la raza.Una España implacable y redentora,España que alboreacon un hacha en la mano vengadora,España de la rabia y de la idea.
Gran pacto Rajoy-Rubalcaba para sacar a Mafo y defender a España del BCE de los mercadosLa entrevista de tres horas de duración entre Rajoy y Rubalcaba del pasado viernes ha dado mucho de sí, además de la necesidad de propagar –como hicieron los dos líderes- la ídea de que la banca española no va a necesitar el rescate. Ante la gravedad de la situación económica, por primera vez en cinco meses, el Gobierno y el primer partido de la oposición van a pactar sobre el problema más urgente ante el acoso del BCE de los mercados: la reestructuración bancaria cuyo decreto ley se convalida mañana en el Congreso.Pero también, PP y PSOE impulsaron anoche una iniciativa parlamentaria por la que la Cámara como tal reclama a la Unión Europea la 'mutualización de la deuda' y cada uno cumplió con el expediente en el adelanto de la salida de Fernández Ordóñez, que evitará su comparecencia en el Congreso. Algo que no quieren ninguno de los dos grandes partidos.El ministro de Economía, Luis de Guindos [EL "BUENO"], y el ex ministro del PSOE y hombre de la máxima confianza de Rubalcaba Valeriano Gómez [EL FEO] negocian desde el lunes el apoyo de los socialistas al último decreto ley de reestructuración de la banca a través del portavoz del Grupo Popular en la materia, Vicente Martínez-Pujalte [Y EL MALO]. Las perspectivas son muy positivas, siempre que Rubalcaba no incluya después condicionantes ajenos a la cuestión puramente económica, según fuentes parlamentarias.El Gobierno busca un acuerdo con el PSOE que sirva de mensaje claro ante [EL BCE] los mercados y la UE de la voluntad de disipar dudas sobre el sistema financiero español al margen del espectáculo de Bankiarrota. El PP no quiere quedarse sólo en la convalidación del decreto ley, CiU ya insinúa que se abstendrá y al Ejecutivo le sobran votos y Rubalcaba sabe -también por la información directa de Rajoy- que España está tan al borde del abismo como indica la prima de riesgo. No esperan en el Grupo Popular que el secretario general dé marcha atrás como hizo en la ley de estabilidad financiera y están dispuestos a ceder en la exigencia que han planteado los socialistas de tramitar el decreto como ley para que el texto quede abierto a enmiendas puramente cosméticas de mejora.En el caso de Bankiarrota los socialistas están midiendo mucho su reacción. Se muestran muy indignados y piden muchas explicaciones pero no apoyan una comisión de investigación como propone IU ni les apetecía nada una comparecencia parlamentaria de Miguel Ángel Férnandez Ordóñez en la que salieran a relucir las decisiones o presiones adoptadas por la anterior responsable de Economía e impulsora de las fusiones de las cajas, Elena Salgado. Y tampoco que se aireen mayores detalles sobre la política aplicada en el sistema financiero por José Luis Rodríguez Zapatero, con Rubalcaba de vicepresidente o de ministro, y con el gobernador del Banco de España del PSOE colocado en el cargo sin consultar con nadie.“Si no nos ponemos de acuerdo ni en esto tal y como está la situación sería imperdonable”, comentaba anoche un destacado dirigente del PP al encauzarse el respaldo de los socialistas a la reestructuración bancaria. Tampoco creen en el Grupo Popular que Rubalcaba pueda sacar algún rédito en términos de desgaste del Ejecutivo si tampoco colabora en el objetivo de frenar el descrédito de la banca española. Al contrario, sostienen que quedaría peor ante la opinión pública cuando necesita dar más imagen de tener sentido de Estado.En medio de ese acercamiento entre populares y socialistas, la noticia de que Miguel Ángel Fernández Ordóñez adelantaba a junio su salida del Banco de España no causó mayor sorpresa en el equipo económico del Gobierno. Los populares le señalan como destacado responsable del caos en la reestructuración bancaria mientras que sus compañeros socialistas no le defienden pero temen que obtenga tribuna institucional para explicarse. “Al día siguiente el puesto estará ocupado, el Gobierno garantiza que no habrá ningún problema en el relevo”, repetían anoche en fuentes del Ejecutivo como si tuvieran preparado el candidato idóneo para suceder a Mafo.Para rematar la jornada del entendimiento entre los dos grandes partidos, el PP enmendó una iniciativa del PSOE para pedir ayuda a las instituciones de la UE en la que ambos partidos cedieron en sus posiciones [¡QUÉ BONITO ES EL AMOR!]. Los socialistas renunciaron a proponer el relajo en el objetivo de déficit público y a hablar de 'eurobonos' y al final salió, casi por unanimidad, un texto en el que el Congreso como tal pide que se 'mutualice' la deuda en beneficio de los países con más problemas; es decir España.[PAAAAISA, DAME AAARGO, QUE LA COSA ESTÁ MU MAAALA]La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aprovechó la tesitura (la prima de riesgo obliga) para anunciar otra medida de respaldo para ver si en la UE se acaban de convencer de que el Ejecutivo de Rajoy está decidido a acabar con el déficit público. El Consejo de Ministros se comprometerá el viernes a elaborar un plan económico que fije las causas de la actual desviación y adelante fórmulas para combatir ese déficit. Es lo mismo que han tenido que presentar las comunidades autónomas ante el Ministerio de Hacienda, pero aplicado a la Administración central. Se adjuntará a los próximos Presupuestos, que también se preparan llenos de recortes.
ECONOMÍA | Se descarta el rescate con títulos de deudaEl Estado pagará el rescate de Bankia en efectivo con emisiones del TesoroLa inyección de capital del Estado en Bankia no se pagará con títulos de deuda, sino en efectivo, con el dinero recaudado mediante subastas tradicionales del Tesoro, según confirmaron a Efe fuentes gubernamentales.Se descarta así la opción que se barajaba de que el Estado pague a Bankia el rescate con títulos de deuda, que posteriormente la entidad podría utilizar como garantía ante el Banco Central Europeo para obtener liquidez.Financial Times publica hoy que el BCE habría prohibido esta última opción al Ministerio de Economía, aunque las mismas fuentes niegan que se haya solicitado a la autoridad monetaria la aprobación del plan de rescate de Bankia.
Citi: Ibex, en 5.267 puntos y el bono probará el 6,78%Los analistas técnicos de Citigroup creen que el selectivo español ha roto de forma definitiva la base del canal de doce años de los mínimos y los mínimos de 2009 (6.700 puntos), por lo que tiene vía libre para caer a los mínimos de octubre de 2012 en 5.267 puntos. Lo que representa una caída del 16%. Además, el banco americano cree que el bono a 10 años probará los máximos de 2011 (6.78%) y que de superarlos podría irse al 8,7%.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy en el Congreso que el Banco Central Europeo no ha rechazado ningún plan para la recapitalización de Bankia, porque el Gobierno "no ha presentado ningún plan" ante la autoridad monetaria.Poco antes, fuentes del Ministerio de Economía y Competitividad habían aclarado que no se había pedido el Banco Central Europeo (BCE) "ninguna fórmula de apoyo" para recapitalizar Bankia y su planteamiento central sigue siendo el de acudir a los mercados, a través del Tesoro, para poder inyectar dinero en la entidad."No hemos pedido en ningún momento medidas de apoyo al BCE. La fórmula que maneja el Gobierno para recapitalizar Bankia es que el Tesoro acuda a los mercados", han insistido las fuentes consultadas. El BCE no aprueba el plan del Gobierno de Mariano Rajoy para sanear Bankia, consistente, según el diario económico, en inyectar deuda soberana en la entidad que ésta canjearía después en el BCE.
Sostiene Rajoy que “no habrá rescate de la banca española”, pero lo cierto es que los mercados ya lo descuentan. Incluso, han puesto fecha: a partir del 30 de julio. Ese día, según las fuentes consultadas, las cuatro firmas que contratará el Gobierno para auditar el sistema financiero -las big four- dispondrán ya de sus informes de auditoría. Y a partir de ese momento -una vez que esté ya plenamente operativo el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el Gobierno español podría pedir asistencia financiera.