www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Además, Draghi cree que la mejor receta para estabilizar la situación no es la intervención del BCE sino que que los líderes europeos aclaren su visión sobre cómo será el euro en unos años y fijen el calendario y las condiciones que deben cumplirse para alcanzar ese horizonte, siguiendo el ejemplo de lo que se hizo para crear la moneda única.
Resulta llamativo todo lo que se esta moviendo, todas las opiniones, de repente, defendiendo una salida del Euro.Refuerzan la impresión de que ya se ha dedido lo que va a pasar, y que a ciertos sectores no les gusta.Si salieramos del Euro (Algo que no va a pasar) acabaríamos como en Zimbaweo, o peor.
http://www.elconfidencial.com/economia/2012/06/01/gonzalezparamo-gana-enteros-para-ser-gobernador-con-el-apoyo-expreso-de-draghi-99121/
Guindos: “El euro se la juega en España e Italia estas semanas”http://economia.elpais.com/economia/2012/05/31/actualidad/1338497754_433973.html
Estoy espectante, con palomitas y tal, para ver que nos van a sacar de la chistera para evitar el descalabro anunciado. En Bruselas parecen no enterarse de que Bankia es sistémico (que todos estan igual por cierto) y que ningún banco se escapara de una quiebra generalizada. Los mecanismos de rescate europeos no están listos y en cualquier caso no están adaptados para esta contingencia. Parece como si nadie quisiera creerse que estamos a las puertas de un fin agónico de un sistema. Nadie quiere despertar.
Cita de: azkunaveteya en Junio 01, 2012, 01:10:24 amahora resulta q vamos a ser amigos de anglos geithner? vamos a apostar contra Europa? ser el caballo de Troya de usa?Ayer descubrí a este forer@AMAYA1. Escribir 100 veces la siguiente frase: La eurozona, el eurogrupo NO ES LA UE. A lo mejor, así, al estilo cartilla Rubio, puede que "entre" en la masa gris porque está comprobado que ni con explicaciones sesudas, ni con fáciles. 2. Abstenerse de repetir (por el ridículo que supone leerles) "en estos foros sabemos más que el españolito medio" "Uk aporreará la puerta.. bla, bla...". El wishful thinking o el "análisis" basado en filias-fobias hacia países solo sirven en el bar de la esquina, en blogs de prensa digital y por opinadores de tercera que pasan por primera en un país de mediocres. En el mundo real, no. UK y USA ya han dicho lo que tenían que decir a la EUROZONA. Se hizo en la reunión del BCE en Barcelona por parte de UK (por eso se ha acelerado el proceso de re-estructuración bancaria en países que todavía esconden activos tóxicos en balance), también en este G8 donde Cameron y Obama se reunían en el gym antes de despachar con el resto del grupo. Y pueden hacerlo, lo han hecho y lo seguirán haciendo porque ponen dinero sosteniendo al euro y desde luego que se van a llevar a cabo las recomendaciones.... 3. La reunión entre Francia, Alemania e Italia ha sido acordada en el G8 a instancias de Cameron y Obama para crear una agenda/hoja de ruta que impulse crecimiento y, como es lógico, esos 3 países son los únicos del eurogrupo que pertenecen al G8. España no pertenece al G8, ni Holanda, ni el resto de los 17 paises que conforman la zona euro. De nada, buenas tardes. http://www.burbuja.info/inmobiliaria/6383077-post40.html
ahora resulta q vamos a ser amigos de anglos geithner? vamos a apostar contra Europa? ser el caballo de Troya de usa?
Hola, acabo de entrar en este foro, y me gustaria comentar estas cifras de A.Gimeno:1. Urgente petición de rescate bancario, 100.000 millones hoy mejor que mañana a un tipo de interés del 2,5% y 200.000 adicionales cuando las consultoras internacionales terminen su trabajo.La alternativa es el default de la economía española y unas necesidades entre 800.000 millones y 900.000 millones de euros difíciles de conseguir en Europa.LA BANCA QUE NO SE CIERRE DEBERÁ SER NACIONALIZADA.2. Reestructuración de la Deuda soberana y bancaria española, moratoria de dos años, QUITA del 50%, veinte años de amortización para el 50% restante.3. SALIDA DEL EURO NEGOCIADA CON EUROPA , con el objetivo de seguir en la Unión Europea.Los dos primeros puntos provocarán dos Memorandums de actuaciones mensuales para España a lo largo de los tres próximos años, que incluirán entre otras Reformas estructurales, la REVISIÓN TOTAL DEL ESTADO AUTONÓMICO.EL Tercer es el que nos permitiria ser competitivos crecer, crear 80.000 EMPLEOS Mensuales de media en los proximos 3 años....y empezar a pagar la deuda a partir del 2014" A.Gimeno...defiende fuera del euro
Rodrigo Rato ha lanzado un ataque directo contra el Gobierno de Mariano Rajoy con la entrega a los miembros del consejo de administración de Caja Madrid de un informe en el que critica la intervención de Bankia. El expresidente de Bankia ha esperado hasta ahora para dejar patente su malestar por la respuesta del Gobierno a la crisis de la entidad que provocó de entrada su abandono de la cúpula del banco. Rato es aún presidente de Caja Madrid y aprovechó una reunión de este miércoles para distribuir el documento.El exvicepresidente del Gobierno cree que el plan puesto en marcha por el Ministerio de Economía es muy perjudicial tanto para los contribuyentes como para los accionistas: “El plan de recapitalización va a dejar al grupo en una magnífica situación financiera, pues es una inyección brutal de fondos para que la sociedad incremente sus provisiones de forma notable, pero desgraciadamente ello se hace a costa de fondos públicos (un 2% del PIB), y causando un grave perjuicio a los actuales accionistas de Bankia, pues el efecto dilutivo va a provocar una enorme caída en la cotización de la acción”.El gran beneficiado es el actual equipo directivo del banco, encabezado por José Ignacio Goirigolzarri, segun Rato (“este plan de capitalización es magnífico para Bankia y su actual equipo gestor”), pero no tanto para el resto del sector financiero. La enorme cantidad de fondos públicos empleados en la operación colocan a Bankia en una situación de privilegio en relación a las demás entidades financieras del país.Rato cuestiona también la última cifra de ayudas públicas conocida: 19.000 millones (a la que hay que sumar otros 4.465 millones que antes eran participaciones preferentes). La cifra real es de 22.000 millones, “si bien por determinados ajustes técnico-fiscales acaba reduciéndose a 19.000 millones de euros”.La noticia del informe de Rato ha sido adelantada hace unos minutos por la Cadena SER. Eldiario.es ha tenido acceso al contenido del informe.
Tengo miedo
http://www.escolar.net/MT/archives/2012/06/un-sector-del-gobierno-plantea-amenazar-a-alemania-con-romper-el-euro.htmlTengo miedo