www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Petardazo Inminente en Junio 07, 2012, 21:18:58 pmCita de: Republik en Junio 07, 2012, 20:55:27 pmEl carbón puede ser un recurso estratégico para Alemania (12 veces más reservas carboníferas que España), pero con lo escaso y malo de las reservas españolas, tengo mis dudas.http://www.irmc.es/common/Plan_Carbon.pdfhttp://esmola.wordpress.com/2010/07/22/el-carbon/Hablamos de 12MTm de producción en 2.005 que con esfuerzo podrían ser 20M. Ni siquiera tenemos el dato del balance energético neto (se mueve en camiones, que es totalmente antieconómico). Por el proceso Fischer-Tropsch se podría convertir a hidrocarburos pero hacen falta mínimo 2,4 Tm de carbón para extraer una de líquidos, y eso hace que lo máximo a obtener sea más bien poquito. Eso hace para el equivalente a 100.000 barriles diarios unos 12M Tm de carbones.Que a precio de barril de hoy no es gran cosa.. y a precio de barril de dentro de veinte años puede ser la monda ...Pero en cifras absolutas es poco, da para reemplazar los gasóleos agrícolas y mover quizá a las FFAA y FYCSE, evidentemente en caso de Mad Max no estaría mal, sin mirar diría que puede ser el consumo petrolero de España de los años de la Autarquía esa cantidad.En caso de mad max petrolero los USA lo tendrían muy bien, porque pueden sin problemas producir 1 GTm más que actualmente durante mucho tiempo, y eso son 400MTm equivalentes de hidrocarburos, unos 8Mbd. Alemania también podría sacar hasta 1Mbd, incluso UK atesora mucho mayores reservas carboneras que España, aquì entre la dispersión geográfica y la baja calidad media de los carbones, tenemos para poco.
Cita de: Republik en Junio 07, 2012, 20:55:27 pmEl carbón puede ser un recurso estratégico para Alemania (12 veces más reservas carboníferas que España), pero con lo escaso y malo de las reservas españolas, tengo mis dudas.http://www.irmc.es/common/Plan_Carbon.pdfhttp://esmola.wordpress.com/2010/07/22/el-carbon/Hablamos de 12MTm de producción en 2.005 que con esfuerzo podrían ser 20M. Ni siquiera tenemos el dato del balance energético neto (se mueve en camiones, que es totalmente antieconómico). Por el proceso Fischer-Tropsch se podría convertir a hidrocarburos pero hacen falta mínimo 2,4 Tm de carbón para extraer una de líquidos, y eso hace que lo máximo a obtener sea más bien poquito. Eso hace para el equivalente a 100.000 barriles diarios unos 12M Tm de carbones.Que a precio de barril de hoy no es gran cosa.. y a precio de barril de dentro de veinte años puede ser la monda ...
El carbón puede ser un recurso estratégico para Alemania (12 veces más reservas carboníferas que España), pero con lo escaso y malo de las reservas españolas, tengo mis dudas.http://www.irmc.es/common/Plan_Carbon.pdfhttp://esmola.wordpress.com/2010/07/22/el-carbon/Hablamos de 12MTm de producción en 2.005 que con esfuerzo podrían ser 20M. Ni siquiera tenemos el dato del balance energético neto (se mueve en camiones, que es totalmente antieconómico). Por el proceso Fischer-Tropsch se podría convertir a hidrocarburos pero hacen falta mínimo 2,4 Tm de carbón para extraer una de líquidos, y eso hace que lo máximo a obtener sea más bien poquito. Eso hace para el equivalente a 100.000 barriles diarios unos 12M Tm de carbones.
La Europa de dos velocidades de Merckel no es Mitteleurope vs PIGS, sino Unión Monetaria vs antigua EFTA.El malo es Camerón de las Islas.Recuerden: España es sólo un peón en la partida que se juega estas semanas. Un peón libre en sexta, es verdad, pero un simple peón, que puede sacrificarse en cualquier momento, por ejemplo a cambio de una torre negra.
Se nos olvida que en un escenario de petróleo caro, y de precios de explotación más bajos, ese carbon puede ser clave para multitud de usos, aparte de mover vehículos. Plásticos, sin ir más lejos.Yo no creo que este completamente descartado que esas minas puedan ser estratégicas. Aunque a muy largo plazo, la verdad.
CitarSe nos olvida que en un escenario de petróleo caro, y de precios de explotación más bajos, ese carbon puede ser clave para multitud de usos, aparte de mover vehículos. Plásticos, sin ir más lejos.Yo no creo que este completamente descartado que esas minas puedan ser estratégicas. Aunque a muy largo plazo, la verdad.Esa es mi idea también. Solo que para ello las minas, como recurso estratégico, debieran ser de titularidad publica... si, ya, los Reyes Magos son los padres, ya ya ...
Cita de: Petardazo Inminente en Junio 08, 2012, 09:53:36 amCitarSe nos olvida que en un escenario de petróleo caro, y de precios de explotación más bajos, ese carbon puede ser clave para multitud de usos, aparte de mover vehículos. Plásticos, sin ir más lejos.Yo no creo que este completamente descartado que esas minas puedan ser estratégicas. Aunque a muy largo plazo, la verdad.Esa es mi idea también. Solo que para ello las minas, como recurso estratégico, debieran ser de titularidad publica... si, ya, los Reyes Magos son los padres, ya ya ...Si, y no.Veamos, a mi no me parce mal que sean de titularidad privada, en tanto que no sea un chiringo. Pero el problema es que va a cabar siendo un chiringo.El interés de que las minas sean abiertas es que estén ahí cuando hagan falta, con una estructura productiva que permita doblar el ritmo si hace falta.Esto, en un país más honrado, lo podría hacer una privada (correctamente subvencionada), pero en España se convertiría en un chiringo.Lo que habría que hacer es quitar las subvenciones, dejar que quiebren, que el estado tome las minas y, simplemente, las mantenga funcionando y cubra los gastos; que, en el peor de los casos, va a ser igual de costos que las subvenciones, y seguramente, lo sea menos.De esa forma se evita el abandono completo de una región, y se mantiene una actividad que podría ser estratégica, ya sea de forma estructural en un futuro, o de forma coyuntural ante algún cisne negro (Una guerra, por ejemplo).
Eskup.Dos fuentes europeas aseguran a Reuters que esperan que España pida la ayuda para sus bancos este fin de semana. Según la agencia, el Eurogrupo mantendrá una conferencia telefónica mañana para discutir los detalles.Rescate a la banca española. Siempre según las informaciones de Reuters, la ayuda se pedirá mañana a primera hora de la tarde, tras la conferencia telefónica de los ministros de Economía del Eurogrupo, que emitirá un comunicado.
Reuters informa que el Gobierno pedirá activar el rescate europeo este fin de semana para recapitalizar a sus bancos, según han informado a esta agencia dos fuentes europeas y una alemana. Esta agencia añade que mañana se ha convocado una teleconferencia de los ministros de Economía del euro para discutir los detalles del plan de ayuda. Desde España, fuentes del Ministerio de Economía han declinado comentar la información. Una de las fuentes llega a concretar que España solicitará la ayuda el sábado por la tarde. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó hace apenas 10 días que España no iba a solicitar un rescate.El ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró el pasado miércoles que España esperaría a conocer los resultados de los exámenes sobre la banca que han realizado el FMI y dos auditorías independientes a petición del Gobierno para decidir si activar el rescate o no. La publicación de las conclusiones del informe del Fondo se esperaba para este lunes, aunque ya se ha adelantado que rondará los 40.000 millones. Mientras, el de los expertos se iba a retrasar entre 10 y 15 días, con lo que, de confirmarse finalmente que España solicitará la ayuda este fin de semana, se adelantarán todos los planes.El propio Rajoy ratificó ayer la postura oficial de esperar y decidir. “Cuando conozcamos la cifra y hayamos hablado con todos los socios europeos, como estoy haciendo en estos días, tomaremos la decisión que sea mejor para los intereses generales de los españoles”, aseguró el jefe del Ejecutivo.Pese a las reiteradas negativas del Gobierno, el Ejecutivo ha estado negociando durante los últimos días con la UE y las autoridades alemanas para cerrar un rescate suave.
Este fin de semana? El sábado concretamente...
¿Quién se atreve a hacer un reflote de este hilo? http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/98680-mis-previsiones-2009-2013-catastrofe-cifras-497.htmlhttp://www.burbuja.info/inmobiliaria/2262830-post74.htmlCitar11-dic-2009, 15:03StuyvesantEsta mal autocitarse, pero odio repetirme.Citar04-nov-2009, 04:18Iniciado por Stuyvesant Ahora, la cancelación de la venta anuncia un nuevo escenario y se corresponde bastante con las aproximaciones que muchos han hecho en el foro desde hace tiempo y las declaraciones de Krugman. Retrotraer la venta significa una reestructuración masiva de la factoría y un abaratamiento de costes por la vía de la reducción salarial, hasta el punto que compensar los costes con respecto a Eslovaquia y otros países, o en otras palabras, empieza la devaluación interna y los salarios europeos "del este".Ya nos han buscado ubicación geoeconómica en Europa, pasamos a pasar parte del vagón de cola económico de la UE, y lo peor, con las peores expectativas del pelotón de los países de la ampliación europea.Saludad a vuestros nuevos compañeros de pupitre, repetidores de la UE (Hungría, Polonia, Estonia, República Checa, Rumanía, la República Eslovaca, Letonia, Lituania, Bulgaria, Eslovenia Chipre y Malta)Vamos a asistir a un desacoplamiento en una Europa de dos velocidades, los países en recesión y los que están en desarrollo para incorporarse al pelotón de cabeza de la UE.La única diferencia, es que nosotros llevamos un bagaje de medidas de estimulo que nos posicionan en el ultimo lugar de las prioridades de financiacion europeas a partir de 2013, y Trichet ya lo ha dejado claro, por lo demás, hay mecanismos de control de la UE que van a ser demoledores en un reajuste duro de la economía para sentar las bases de un nuevo modelo, y es el efecto "Lheman". Va a caer uno gordo para que los demás entiendan el mensaje. Grecia no ha hecho mas que anticiparse al varapalo de los países que se han salido de la disciplina monetaria, y la cifras cantan quien es la gorda que va a sudar la camiseta. Empieza por "Reino de" y termina por "tenemos un sistema político bipartidista y una política exterior esquizofrénica".Chicos, tenemos el cuponazo para que dejen de suministrar liquidez a los bancos y nos pasen la factura. Esa es una de las medidas, la otra vendrá por la incorporacion al proyecto de los países que se van a incorporar en último lugar, como único subsidio a nuestra gargantuesca deuda. Estos usuarios dan las gracias a Stuyvesant por su mensaje:nicklessssCitarStuyvesant 23-ene-2010, 22:13Económicamente, una Europa de dos velocidades es bastante pausible si se articula de la forma correcta para evitar que el déficit de los países de la periferia europea arrastre el montante global de la economía europea. ¿Porque digo que es posible? porque es lo que está sucediendo actualmente en China, y les ha dado buen resultado, si obviamos el pequeño detalle de que China es más grande que Europa, pero su gestión está por razones políticas coordinada por una estrategia central.Pero esto va más allá de la lógica económica purista, está basado en los compromisos políticos y la toma de conciencia de una Europa consolidada como un estado plurinacional a efectos administrativos y de vinculación. ¿A que suena mucho al sistema autonómico español y sus servidumbres?Pues me temo que sin una redundancia y cohesión económica Europea, como bien te parece, se vuelve ingestionable desde el punto de vista económico.Pero esta serie de compromisos de administración suponen subordinar los intereses y prebendas de los reinos de taifa económicos actuales a los objetivos macro de la UE. Casi nada. Le estas quitando el pan de la boca a los sobrinos de los capitostes autonómicos e institucionales, supone desterrar la política fatua de los partidos políticos en el área económica de sus condados feudales en que se ha convertido el sistema autonómico y político español.Mi abuela era una borde.
11-dic-2009, 15:03StuyvesantEsta mal autocitarse, pero odio repetirme.Citar04-nov-2009, 04:18Iniciado por Stuyvesant Ahora, la cancelación de la venta anuncia un nuevo escenario y se corresponde bastante con las aproximaciones que muchos han hecho en el foro desde hace tiempo y las declaraciones de Krugman. Retrotraer la venta significa una reestructuración masiva de la factoría y un abaratamiento de costes por la vía de la reducción salarial, hasta el punto que compensar los costes con respecto a Eslovaquia y otros países, o en otras palabras, empieza la devaluación interna y los salarios europeos "del este".Ya nos han buscado ubicación geoeconómica en Europa, pasamos a pasar parte del vagón de cola económico de la UE, y lo peor, con las peores expectativas del pelotón de los países de la ampliación europea.Saludad a vuestros nuevos compañeros de pupitre, repetidores de la UE (Hungría, Polonia, Estonia, República Checa, Rumanía, la República Eslovaca, Letonia, Lituania, Bulgaria, Eslovenia Chipre y Malta)Vamos a asistir a un desacoplamiento en una Europa de dos velocidades, los países en recesión y los que están en desarrollo para incorporarse al pelotón de cabeza de la UE.La única diferencia, es que nosotros llevamos un bagaje de medidas de estimulo que nos posicionan en el ultimo lugar de las prioridades de financiacion europeas a partir de 2013, y Trichet ya lo ha dejado claro, por lo demás, hay mecanismos de control de la UE que van a ser demoledores en un reajuste duro de la economía para sentar las bases de un nuevo modelo, y es el efecto "Lheman". Va a caer uno gordo para que los demás entiendan el mensaje. Grecia no ha hecho mas que anticiparse al varapalo de los países que se han salido de la disciplina monetaria, y la cifras cantan quien es la gorda que va a sudar la camiseta. Empieza por "Reino de" y termina por "tenemos un sistema político bipartidista y una política exterior esquizofrénica".Chicos, tenemos el cuponazo para que dejen de suministrar liquidez a los bancos y nos pasen la factura. Esa es una de las medidas, la otra vendrá por la incorporacion al proyecto de los países que se van a incorporar en último lugar, como único subsidio a nuestra gargantuesca deuda. Estos usuarios dan las gracias a Stuyvesant por su mensaje:nicklessss
04-nov-2009, 04:18Iniciado por Stuyvesant Ahora, la cancelación de la venta anuncia un nuevo escenario y se corresponde bastante con las aproximaciones que muchos han hecho en el foro desde hace tiempo y las declaraciones de Krugman. Retrotraer la venta significa una reestructuración masiva de la factoría y un abaratamiento de costes por la vía de la reducción salarial, hasta el punto que compensar los costes con respecto a Eslovaquia y otros países, o en otras palabras, empieza la devaluación interna y los salarios europeos "del este".Ya nos han buscado ubicación geoeconómica en Europa, pasamos a pasar parte del vagón de cola económico de la UE, y lo peor, con las peores expectativas del pelotón de los países de la ampliación europea.Saludad a vuestros nuevos compañeros de pupitre, repetidores de la UE (Hungría, Polonia, Estonia, República Checa, Rumanía, la República Eslovaca, Letonia, Lituania, Bulgaria, Eslovenia Chipre y Malta)
Stuyvesant 23-ene-2010, 22:13Económicamente, una Europa de dos velocidades es bastante pausible si se articula de la forma correcta para evitar que el déficit de los países de la periferia europea arrastre el montante global de la economía europea. ¿Porque digo que es posible? porque es lo que está sucediendo actualmente en China, y les ha dado buen resultado, si obviamos el pequeño detalle de que China es más grande que Europa, pero su gestión está por razones políticas coordinada por una estrategia central.Pero esto va más allá de la lógica económica purista, está basado en los compromisos políticos y la toma de conciencia de una Europa consolidada como un estado plurinacional a efectos administrativos y de vinculación. ¿A que suena mucho al sistema autonómico español y sus servidumbres?Pues me temo que sin una redundancia y cohesión económica Europea, como bien te parece, se vuelve ingestionable desde el punto de vista económico.Pero esta serie de compromisos de administración suponen subordinar los intereses y prebendas de los reinos de taifa económicos actuales a los objetivos macro de la UE. Casi nada. Le estas quitando el pan de la boca a los sobrinos de los capitostes autonómicos e institucionales, supone desterrar la política fatua de los partidos políticos en el área económica de sus condados feudales en que se ha convertido el sistema autonómico y político español.