www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
En La Vanguardia se dice que los recortes hasta el momento eran de casi 50000 millones. Otros 30000 suman 80000. Ahora nos haría falta Melchor Rodríguez o Republik para echar las cuentas.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: tomasjos en Julio 04, 2012, 19:30:56 pmEn La Vanguardia se dice que los recortes hasta el momento eran de casi 50000 millones. Otros 30000 suman 80000. Ahora nos haría falta Melchor Rodríguez o Republik para echar las cuentas.Por tomármelo con humor y dejar de pensar en gasolina y guillotinas, vuelvo a este video que ya colgó un conforero...http://youtu.be/KfHb7Ncf4yY
Un reset del sistema??Si hombre, como si eso sucediera todos los días
FG pidiendo en TVE que el BCE preste al 0% todo el dinero que haga falta sin miedo a la inflaccion hasta que la economia se "reactive" http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/entrevista-completa-felipe-gonzalez-tve/1454322/Traido de "El anillo del dinero soberano", en FB.
Cita de: Dan en Julio 04, 2012, 19:16:47 pmFG pidiendo en TVE que el BCE preste al 0% todo el dinero que haga falta sin miedo a la inflaccion hasta que la economia se "reactive" http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/entrevista-completa-felipe-gonzalez-tve/1454322/Traido de "El anillo del dinero soberano", en FB.
CREE QUE CORRESPONDE AL RESTO DE GOBIERNOSEl BCE mantendrá en un "profundo letargo" su programa de compra de deuda El Banco Central Europeo no tiene previsto reactivar su programa de compra de deuda pública, tal y como le reclaman el Gobierno español y el italiano para rebajar sus costes de financiación, según ha dicho el representante holandés en el consejo de gobierno, Klaas Knot."Si alguien debe ayudar al Sur de Europa son los otros Gobiernos. No el BCE", ha afirmado Knot en una entrevista al semanario holandés Elsevier."No debemos vernos implicados de nuevo en este juego político. El programa de compra (de bonos) está en un sueño profundo y así debe seguir", ha sostenido el representante del BCE.Las intervenciones en los mercados, ha proseguido Knot, "aumentan los riesgos en el balance del Banco Central" y por ello "no pueden continuar indefinidamente". El BCE lleva sin comprar deuda pública desde hace 16 semanas pese al agravamiento de la crisis de deuda
Luisito?
Los que han creado esta brutal crisis (capital financiero) sirve a sus intereses y a la de sus primos hermanos (la gran patronal).Sin embargo el dogma neoliberata se repite una y otra y otra vez por todos los medios; políticas de recortes como solución a la crisis... Y UNA P.TA. MIE..A.Mientras el BCE sea un lobby de la banca alemana y los mass media estén endueudados hasta las cejas por sus cachorros (el resto de la banca), el discurso de calado será el neoliberata.
El éxito de la aplicación de las políticas de la UE en ámbitos importantes que van del control aduanero a la calidad de las estadísticas, se basa en la capacidad de cada Estado miembro para conseguir los resultados acordados. El persistente déficit de aplicación en la ejecución de la legislación de la UE, o en el uso de los Fondos Estructurales, es en muchos casos el resultado de una deficiente capacidad administrativa (Encuesta anual sobre el crecimiento 2012)
En muchos Estados miembros, hay margen para aumentar la eficiencia en la prestación de servicios públicos, así como en la transparencia y la calidad de la administración pública y judicial. En particular, es necesario aumentar el rendimiento del sistema judicial civil de modo que las demandas puedan solucionarse en un plazo razonable […]Estos son solo algunos de los ejemplos; está claro que la solución a estos y otros problemas existentes permitiría conciliar los objetivos de consolidación fiscal y de mejora de las perspectivas de competitividad y crecimiento (Encuesta anual sobre el crecimiento 2012)
Con el fin de maximizar el impacto de las reformas fiscales, los Estados miembros deberían coordinar esfuerzos a través de un diálogo reforzado a nivel de la UE. Es preciso hacer avanzar las propuestas anunciadas por la Comisión en su último Estudio Prospectivo Anual sobre Crecimiento, relativas a una base consolidada común del impuesto de sociedades, un impuesto sobre las transacciones financieras y la imposición de la energía, que examina actualmente el legislativo europeo (Encuesta anual sobre el crecimiento 2012)
Con el fin de mejorar la contribución del apartado de ingresos a la consolidación fiscal, es preciso prestar más atención al diseño y estructura de los sistemas fiscales para hacerlos más efectivos, eficientes y justos, sin descartar la posibilidad de que algunos Estados miembros puedan verse obligados a aumentar los impuestos. (Encuesta anual sobre el crecimiento 2012)
Deben hacerse mayores esfuerzos para desplazar la fiscalidad del trabajo hacia una imposición menos perjudicial para el crecimiento: por ejemplo el aumento de los impuestos medioambientales, al consumo o sobre la riqueza, puede contribuir a aliviar la carga fiscal sobre el trabajo y hacer más atractiva la contratación. Cualquiera que sea el desplazamiento de la presión fiscal, deberá prestarse especial atención a las necesidades de los grupos más vulnerables. (Encuesta anual sobre el crecimiento 2012)
En varios Estados miembros, la mejora de la eficiencia de la recaudación fiscal y la lucha contra la evasión fiscal pueden aumentar los ingresos públicos. Una aplicación más efectiva de la normativa fiscal en todos los ámbitos de la fiscalidad puede ayudar a este respecto. Deben reforzarse las medidas encaminadas a fomentar el paso del trabajo informal o no declarado al trabajo regular. (Encuesta anual sobre el crecimiento 2012)
Seguir mejorando la eficacia de los sistemas de protección social y asegurarse de que los estabilizadores sociales automáticos desempeñen su papel según el caso, evitando la retirada precipitada de anteriores ampliaciones de cobertura y elegibilidad hasta que se reanude sustancialmente el crecimiento del empleo (Encuesta anual de crecimiento 2012)
La aplicación de estrategias activas de inclusión que engloben medidas de activación del mercado laboral y servicios sociales adecuados y asequibles para evitar la marginación de los grupos vulnerables (Encuesta anual de crecimiento 2012)
Dar prioridad al gasto que favorece el crecimiento, como el de educación, investigación, innovación y energía, que son inversiones en futuro crecimiento, y garantizar la eficiencia de este tipo de gasto (Encuesta anual de crecimiento 2012)
Revisar la calidad y la financiación de las universidades y estudiar medidas tales como la introducción de tasas de matriculación para la educación terciaria, acompañada de regímenes de becas y préstamos para los estudiantes o de fuentes alternativas de financiación, incluido el uso de fondos públicos para reforzar inversiones privadas. (Encuesta anual de crecimiento 2012)
Paul Mason DesempleoNo es una economía para jóvenes4 julio 2012The Guardian Londres http://www.presseurop.eu/es/content/article/2295361-no-es-una-economia-para-jovenesPara que el futuro sea mejor, tenemos que acabar con un modelo económico que ya no funciona. Porque la frase de titulado universitario sin futuro es la expresión humana de un problema económico: el modelo occidental se ha agotado. No puede ofrecer suficientes trabajos de alto valor para su mano de obra altamente cualificada. Y aún así, el artículo esencial, es decir, la titulación universitaria, ahora cuesta tanto que, con sus trabajos de baja remuneración, tardarán décadas en pagarlo.
Cita de: fibraillo en Julio 04, 2012, 18:32:56 pmPaul Mason DesempleoNo es una economía para jóvenes4 julio 2012The Guardian Londres http://www.presseurop.eu/es/content/article/2295361-no-es-una-economia-para-jovenesPara que el futuro sea mejor, tenemos que acabar con un modelo económico que ya no funciona. Porque la frase de titulado universitario sin futuro es la expresión humana de un problema económico: el modelo occidental se ha agotado. No puede ofrecer suficientes trabajos de alto valor para su mano de obra altamente cualificada. Y aún así, el artículo esencial, es decir, la titulación universitaria, ahora cuesta tanto que, con sus trabajos de baja remuneración, tardarán décadas en pagarlo.Pues me parece que se queda corto."el modelo occidental se ha agotado. No puede ofrecer suficientes trabajos". punto aquí. ni de alto valor ni de bajo valor. El paro viene para quedarse entre nosotros, y ahora, ¿Qué hacemos?