Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Por si no lo sabéis Mariano Rajoy ya tiene puesta en marcha la nueva Ley de Emprendedores, esa ley que prometió como salvadora en la campaña electoral y que iba a estar aprobada antes del verano. Lo que ocurre es que con el maremagnum de la crisis, la ley ha pasado un poro desapercibida por la opinión pública y apenas hemos escrito sobre ella y de las múltiples ventajas que tiene para todos.Para todos los que estéis dispuestos a emprender un nuevo negocio, proyecto, empresa, autoempleo o cualquier otra cosa diferente al trabajo por cuenta ajena o empleo público en sus múltiples variantes, aquí os dejo los cinco pilares fundamentales de la nueva Ley de Emprendedores de Mariano Rajoy y su Gobierno:-El profesional autónomo financiará a las Arcas Públicas en primer lugar. Si eres arquitecto, abogado, periodista, freelance, programador o médico entre infinidad más de profesionales independientes, le darás directamente el 21% de tus ingresos a Hacienda. Cuando pasen 18 meses, ya hacemos cuentas con el IRPF pero tú eres ahora el nuevo banco que presta el dinero al Estado.-Si vas a contratar trabajadores, no olvides buscarte un buen abogado laboralista, porque la simplificación administrativa en la contratación se ha resuelto con un nuevo contrato de trabajo más y con una reforma laboral que nadie sabe muy bien cuál es el alcance.-Si ya tienes trabajadores, no olvides que tus costes de Seguridad Social han aumentado a golpe de Decreto Ley, al igual que también tus trabajadores van a pagar más impuestos en concepto de Seguridad Social. Esto es lo que tiene emprender.-¿Recordáis aquella frase de los autónomos pagarán el IVA cuando cobren la factura? Venga va, era una broma. Ahora váis a adelantar más IVA con la subida al 21% sin cobrarlo siquiera. Esto es lo que tiene actuar como un banco, volviendo al punto número 1.-Si por algún motivo, tienes problemas de tesorería y necesitas aplazar el pago de autónomos un mes, no te preocupes porque la Seguridad Social no te va a dejar si la deuda es inferior a 1.000 euros. Eso sí, cuando llegue el día siguiente a su vencimiento y no lo hayas pagado, el recargo por impago será del 20% olvidando el 3% anterior que existía.Como podemos ver, emprender en España es cada día más fácil, sencillo, rápido y fácil con la nueva Ley de Emprendedores. Un olé y gran aplauso para el Gobierno por favorecer la creación de nuevas empresas y el establecimiento por cuenta propia para los parados.
No van a dejar ni las cenizas.http://www.elblogsalmon.com/economia/ole-por-los-cinco-puntos-de-la-nueva-ley-de-emprendedores-de-mariano-rajoyOlé por los cinco puntos de la nueva ley de emprendedores de Mariano RajoyCitarPor si no lo sabéis Mariano Rajoy ya tiene puesta en marcha la nueva Ley de Emprendedores, esa ley que prometió como salvadora en la campaña electoral y que iba a estar aprobada antes del verano. Lo que ocurre es que con el maremagnum de la crisis, la ley ha pasado un poro desapercibida por la opinión pública y apenas hemos escrito sobre ella y de las múltiples ventajas que tiene para todos.Para todos los que estéis dispuestos a emprender un nuevo negocio, proyecto, empresa, autoempleo o cualquier otra cosa diferente al trabajo por cuenta ajena o empleo público en sus múltiples variantes, aquí os dejo los cinco pilares fundamentales de la nueva Ley de Emprendedores de Mariano Rajoy y su Gobierno:-El profesional autónomo financiará a las Arcas Públicas en primer lugar. Si eres arquitecto, abogado, periodista, freelance, programador o médico entre infinidad más de profesionales independientes, le darás directamente el 21% de tus ingresos a Hacienda. Cuando pasen 18 meses, ya hacemos cuentas con el IRPF pero tú eres ahora el nuevo banco que presta el dinero al Estado.-Si vas a contratar trabajadores, no olvides buscarte un buen abogado laboralista, porque la simplificación administrativa en la contratación se ha resuelto con un nuevo contrato de trabajo más y con una reforma laboral que nadie sabe muy bien cuál es el alcance.-Si ya tienes trabajadores, no olvides que tus costes de Seguridad Social han aumentado a golpe de Decreto Ley, al igual que también tus trabajadores van a pagar más impuestos en concepto de Seguridad Social. Esto es lo que tiene emprender.-¿Recordáis aquella frase de los autónomos pagarán el IVA cuando cobren la factura? Venga va, era una broma. Ahora váis a adelantar más IVA con la subida al 21% sin cobrarlo siquiera. Esto es lo que tiene actuar como un banco, volviendo al punto número 1.-Si por algún motivo, tienes problemas de tesorería y necesitas aplazar el pago de autónomos un mes, no te preocupes porque la Seguridad Social no te va a dejar si la deuda es inferior a 1.000 euros. Eso sí, cuando llegue el día siguiente a su vencimiento y no lo hayas pagado, el recargo por impago será del 20% olvidando el 3% anterior que existía.Como podemos ver, emprender en España es cada día más fácil, sencillo, rápido y fácil con la nueva Ley de Emprendedores. Un olé y gran aplauso para el Gobierno por favorecer la creación de nuevas empresas y el establecimiento por cuenta propia para los parados.
Y ahora, a lo otro, aunque aburre, la verdad.Cita de: breades en Julio 16, 2012, 09:01:58 am- Los parlamentarios son elegidos, pero no por el pueblo sino por los jefes de partido. El pueblo sólo refrenda - que no elige- las listas echas por aquellos.Eso es lo que yo llamo una democracia mal diseñada. Pero sostengo que nada impide votar a un partido con primarias y con un proceso de selección de listas decente. Y sostengo que si no existe ese partido es porque el 90% de los votos se van a partidos piramidales/soviets. Y así... ¿pa qué van a cambiar? - Y no, la separación de poderes y la reforma de la ley electoral no se consiguen votando, se consiguen cambiando las leyes y las normas que lo regulan, y la potestad para hacerlo no la tiene el pueblo sino los partidos, y éstos no van a hacer modificaciones que les perjudique.Se consigue votando a partidos que propongan recuperar la separación y que cumplan. Y si no los hay es porque el 90% de los votos se van a partidos que prometan lo que prometan hacen lo que les sale. Y así, ¿pa qué van a cambiar?CitarHoyga, es que la Democracia, por definición, es que el poder es ejercido por el pueblo, y en ese contexto su sentencia es una tautología, porque cuando gobierna el pueblo es natural que la cultura política y la moral dominante sea la del pueblo, sean éstas del tipo que sean, porque es el pueblo el que hace las leyes. Pues eso. Nos vamos entendiendo.CitarPero desde 1978 el poder no lo tiene el pueblo sino los partidos, y la cultura política y la moral dominantes han sido la de los partidos porque han sido ellos los que han hecho las leyes y han marcado con ello el devenir de los acontecimientos. Y aunque hoy su gobierno esté más discutido que nunca y se estén quedando prácticamente sin apoyos, siguen teniendo la iniciativa y el poder de legislar así que seguimos teniendo un gobierno partidocrático y no democrático.Sólo hay que votar a otros.En resumen: La partidocracia es una forma deficiente de democracia, pero democracia es. Y se puede pasar a otro modelo votando masivamente a partidos que así lo quieran. Y no los habrá mientras el 90% delos votos.... bla bla bla me aburro.CitarEs importante que el sentir popular cuestione la democracia en la que creen que viven, la estatalización de partidos y conozcan además lo que significa el valor de la libertad política.En esto estoy con vd. al 100%Nota al pie, y de despedida por mi parte de este topic: Tengo la sensación de que yo soy capaz de ver las verdades que hay en sus argumentos, que son muchas y obvias, pero que vds. se niegan a aceptar las otras obviedades que yo aporto. No pretendo que digan que tengo yo razón y ustedes no, lo que busco es complementar. Con la misma, si pretenden que yo acepte que no hay nada que se parezca a una democracia en España, conmigo están perdiendo el tiempo.
- Los parlamentarios son elegidos, pero no por el pueblo sino por los jefes de partido. El pueblo sólo refrenda - que no elige- las listas echas por aquellos.Eso es lo que yo llamo una democracia mal diseñada. Pero sostengo que nada impide votar a un partido con primarias y con un proceso de selección de listas decente. Y sostengo que si no existe ese partido es porque el 90% de los votos se van a partidos piramidales/soviets. Y así... ¿pa qué van a cambiar? - Y no, la separación de poderes y la reforma de la ley electoral no se consiguen votando, se consiguen cambiando las leyes y las normas que lo regulan, y la potestad para hacerlo no la tiene el pueblo sino los partidos, y éstos no van a hacer modificaciones que les perjudique.Se consigue votando a partidos que propongan recuperar la separación y que cumplan. Y si no los hay es porque el 90% de los votos se van a partidos que prometan lo que prometan hacen lo que les sale. Y así, ¿pa qué van a cambiar?
Hoyga, es que la Democracia, por definición, es que el poder es ejercido por el pueblo, y en ese contexto su sentencia es una tautología, porque cuando gobierna el pueblo es natural que la cultura política y la moral dominante sea la del pueblo, sean éstas del tipo que sean, porque es el pueblo el que hace las leyes.
Pero desde 1978 el poder no lo tiene el pueblo sino los partidos, y la cultura política y la moral dominantes han sido la de los partidos porque han sido ellos los que han hecho las leyes y han marcado con ello el devenir de los acontecimientos. Y aunque hoy su gobierno esté más discutido que nunca y se estén quedando prácticamente sin apoyos, siguen teniendo la iniciativa y el poder de legislar así que seguimos teniendo un gobierno partidocrático y no democrático.
Es importante que el sentir popular cuestione la democracia en la que creen que viven, la estatalización de partidos y conozcan además lo que significa el valor de la libertad política.
Esto es un "todos contra todos" inducido.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Maple Leaf en Julio 16, 2012, 05:20:06 amA ESTAS ALTURASHay zonas y zonas... Las viviendas de mas de un millón de euros bajar, bajan poco... Madrid entra en el ‘top 20’ del negocio de viviendas de lujo http://www.expansion.com/2012/07/15/empresas/inmobiliario/1342378926.html?a=b476516a8b1367d568831900aafff9c6&t=1342403152CitarLos precios de las casas de más de un millón de euros situadas en el centro de la capital caen en el primer trimestre un 4%, menos de la mitad que la media española, gracias a la poca oferta que existe en este mercado.El mercado residencial español ha pasado de protagonizar subidas de precio récord a encadenar bajadas continuas desde hace cuatro años. Sin embargo, en el heterogéneo mundo inmobiliario, un nicho resiste como referencia dentro del panorama internacional. Se trata de la vivienda prime o de alto standing de Madrid.Los precios de las casas de lujo en Madrid se sitúan por encima de los seis mil euros el metro cuadrado, con un descenso del 4% en el último año. En el caso de la media española, el descenso llega al 10,8%.Estas cifras sitúan a Madrid en la decimoquinta posición del ránking de zonas residencial prime en el mundo, según Knight Frank. En Mónaco, una ciudad cuyo precio por metro cuadrado es de 45.000 euros, en este periodo, la caída ha sido de un 7,7%.Hace 5 años, 6000 € el metro cuadrado es lo que costaba cualquier piso de 3 habitaciones en 60 m2 de protección oficial de Franco construido de la década de 1960, en cualquiera de los barrios de Madrid que parece sacado de una película del cine kinki ochentero (sumado a extranjeros de todos los colores).Todavía estamos a tiempo de recopilar información de ese tipo, antes de que se pierda en la historia por culpa del paso del tiempo y de la propaganda de los que quieren borrar esos años.
A ESTAS ALTURASHay zonas y zonas... Las viviendas de mas de un millón de euros bajar, bajan poco... Madrid entra en el ‘top 20’ del negocio de viviendas de lujo http://www.expansion.com/2012/07/15/empresas/inmobiliario/1342378926.html?a=b476516a8b1367d568831900aafff9c6&t=1342403152CitarLos precios de las casas de más de un millón de euros situadas en el centro de la capital caen en el primer trimestre un 4%, menos de la mitad que la media española, gracias a la poca oferta que existe en este mercado.El mercado residencial español ha pasado de protagonizar subidas de precio récord a encadenar bajadas continuas desde hace cuatro años. Sin embargo, en el heterogéneo mundo inmobiliario, un nicho resiste como referencia dentro del panorama internacional. Se trata de la vivienda prime o de alto standing de Madrid.Los precios de las casas de lujo en Madrid se sitúan por encima de los seis mil euros el metro cuadrado, con un descenso del 4% en el último año. En el caso de la media española, el descenso llega al 10,8%.Estas cifras sitúan a Madrid en la decimoquinta posición del ránking de zonas residencial prime en el mundo, según Knight Frank. En Mónaco, una ciudad cuyo precio por metro cuadrado es de 45.000 euros, en este periodo, la caída ha sido de un 7,7%.
Los precios de las casas de más de un millón de euros situadas en el centro de la capital caen en el primer trimestre un 4%, menos de la mitad que la media española, gracias a la poca oferta que existe en este mercado.El mercado residencial español ha pasado de protagonizar subidas de precio récord a encadenar bajadas continuas desde hace cuatro años. Sin embargo, en el heterogéneo mundo inmobiliario, un nicho resiste como referencia dentro del panorama internacional. Se trata de la vivienda prime o de alto standing de Madrid.Los precios de las casas de lujo en Madrid se sitúan por encima de los seis mil euros el metro cuadrado, con un descenso del 4% en el último año. En el caso de la media española, el descenso llega al 10,8%.Estas cifras sitúan a Madrid en la decimoquinta posición del ránking de zonas residencial prime en el mundo, según Knight Frank. En Mónaco, una ciudad cuyo precio por metro cuadrado es de 45.000 euros, en este periodo, la caída ha sido de un 7,7%.
Lo que más me desespera es la increíble falta de ideas y de imaginación que se respira en todos los ámbitos mínimanente mainstream. Quince años de internet, y lo más original que se nos ocurre es volver al 68. Cosas como:Citar8. Control y democratización de los canales de distribución y comercialización delsector primario de la economía a fin de evitar situaciones de oligopolioTres contradicciones en media frase. No me da el brazo para quitarme el sombrero... ¿Todavía no se han dado cuenta de que este tipo de chorradas son la mitad de lo que nos ha traído a donde estamos?
8. Control y democratización de los canales de distribución y comercialización delsector primario de la economía a fin de evitar situaciones de oligopolio
Cita de: Oslodije en Julio 17, 2012, 03:43:51 amCita de: Maple Leaf en Julio 16, 2012, 05:20:06 amA ESTAS ALTURASHay zonas y zonas... Las viviendas de mas de un millón de euros bajar, bajan poco... Madrid entra en el ‘top 20’ del negocio de viviendas de lujo http://www.expansion.com/2012/07/15/empresas/inmobiliario/1342378926.html?a=b476516a8b1367d568831900aafff9c6&t=1342403152CitarLos precios de las casas de más de un millón de euros situadas en el centro de la capital caen en el primer trimestre un 4%, menos de la mitad que la media española, gracias a la poca oferta que existe en este mercado.El mercado residencial español ha pasado de protagonizar subidas de precio récord a encadenar bajadas continuas desde hace cuatro años. Sin embargo, en el heterogéneo mundo inmobiliario, un nicho resiste como referencia dentro del panorama internacional. Se trata de la vivienda prime o de alto standing de Madrid.Los precios de las casas de lujo en Madrid se sitúan por encima de los seis mil euros el metro cuadrado, con un descenso del 4% en el último año. En el caso de la media española, el descenso llega al 10,8%.Estas cifras sitúan a Madrid en la decimoquinta posición del ránking de zonas residencial prime en el mundo, según Knight Frank. En Mónaco, una ciudad cuyo precio por metro cuadrado es de 45.000 euros, en este periodo, la caída ha sido de un 7,7%.Hace 5 años, 6000 € el metro cuadrado es lo que costaba cualquier piso de 3 habitaciones en 60 m2 de protección oficial de Franco construido de la década de 1960, en cualquiera de los barrios de Madrid que parece sacado de una película del cine kinki ochentero (sumado a extranjeros de todos los colores).Todavía estamos a tiempo de recopilar información de ese tipo, antes de que se pierda en la historia por culpa del paso del tiempo y de la propaganda de los que quieren borrar esos años.Y no es tan cierta la noticia, lo que a duras penas está rotando algo se encuentra en la banda €3.000-4.000, cuando NHD, es para todos aunque haya grados: pero ahora nadie confía en el futuro y no existen hipotecones, si se refieren a la micro-proporción de la parte alta del mercado donde se vende a tocateja, puede ser, pero hablamos quizá de unos centenares de transacciones anuales, algo del todo irrelevante. Con esto del "lujo" en España se llegó a a dar un efecto contagio excesivo, al final entre que el metro te dejaba en el centro "en 15m" y que el promotor ponía suelos y cocinas levemente por encima de lo peor del mercado, todo era "de lujo" en nuestras ciudades.Incluso han quebrado promotoras especializadas en el "lujo ibérico" como Baluarte.
Cita de: John Nash en Julio 17, 2012, 07:59:11 amEsto es un "todos contra todos" inducido.Que alguien me explique qué significan estos cinco mandamientos, po favó.Quiero decir, por qué esa castración a la iniciativa, o lo que es peor, por qué ese harakiri socioeconómico.Algo se me escapa...
Cómo sobrevivir a una crisis economica severa:La situación que describo a continuación ocurrió en mi ciudad en Rusia con una población de 500.000 personas. El 80% de fábricas eran pertenecientes al ejército y después de la Perestroika el gobierno cesó su explotación. Muchas personas fueron despedidas, pero mucha gente siguió yendo a trabajar a cambio de poco o incluso ningún dinero. Además el rublo tuvo una inflación de 1000% al año [gráfico en el vídeo]. En Agosto 1998 hubo un default y Rusia no pudo pagar la deuda externa. A partir de entonces dejó de imprimir dinero y hubo escasez de dinero. Hubo que decidir si tener una economía con inflación o con deudas y deflación. En los 90 se comenzó una transformación económica.Si USA está experimentando una crisis económica severa hoy en día, quizás haya similitudes.Rusia sufrió inflación y deflación en este periodo. Veamos primero el caso de la deflación.USA experimenta el problema de la deuda a nivel local y estatal.¿Qué ocurre si se quiere reducir la inflación reduciendo la cantidad de dinero disponible? Si la cantidad de dinero se reduce, no se pueden cubrir las necesidades de dinero de los ciclos de proceso económico. La economía se divide entonces en dos sectores o ciclos. Primero tenemos el "ciclo cash", donde el dinero fluye. Luego tenemos un sector separado sin dinero "cashless sector" o "barter loop" (trueque). El tamaño de los ciclos depende del grado de deflación. En el caso de mi ciudad, el ciclo barter era significativamente más grande. Los ciclos no son completamente independientes y se pueden mover productos entre el ciclo cash y el barter. El output se multiplica por el grado de liquidez del producto. [2]Ahora debemos distinguir dos casos posibles:a) Tu quieres trabajar por cuenta ajena. Tu meta es tratar de moverte hacia el sector "cash" de la economía. Basado en mi experiencia.b) Quieres ser autónomo, trabajar en tu propio negocio.- Sector alimentación: este sector se mantiene en el ciclo cash, incluso en caso de deflación severa. La gente necesita comprar comida en cualquier caso.- Trabajar para el gobierno: la crisis afecta a la gente común y también al gobierno. Deberán pagar buenos salarios a los trabajadores estatales porque suponen la base imprescindible de organización. - Ejemplo1: corporación que exporta a otro país. Esta empresa no estará afectada por la crisis. - Ejemplo2: una empresa extranjeraSi deseas crear tu propia empresa. Tienes suficiente dinero puedes montar una empresa de alimentación. La gente trata de comprar los alimentos baratos. Durante la crisis la gente se desespera, se encuentran en el ciclo barter, pero pueden visualizar el ciclo cash y tratan de llegar a él. Si eres un empresario de la alimentación perteneciente al ciclo cash, deberás pagar por la protección ante los barter que tratan de llegar al ciclo cash.Puedes montar una empresa exportadora a países que paguen en cash. En Rusia eran básicamente exportadores de crudo, aluminio y otros recursos naturales. Puedes tratar de comprar esos recursos naturales, pero será una inversión a largo plazo, las ganancias no fluyen rápidamente.Ahora veamos el ciclo barter. Durante deflación severa este ciclo es grande. Tienes que generar dinero a partir de una inversión pequeña. Necesitas buenos contactos y reputación. Tienes también que cambiar tu paradigma de negocio y trabajar en base a deudas. En mi ciudad funcionaba así: usa tu imaginación y piensa que todo el mundo tiene deudas. Consideremos un esquema general que pueda ser aplicado a otras situaciones. Imaginemos que tenemos una empresa de seguros médicos estatal sin dinero. El gobierno recoge dinero de impuestos y lo mete en este seguro médico para mantener hospitales públicos y otras instalaciones. Recordemos que el gobierno trata de combatir la inflación disminuyendo la cantidad de dinero circulante. Este seguro médico estatal debe dinero a hospitales y clínicas. No tiene dinero y no espera tener dinero. Esto es un problema y tu empresa tiene que dar soporte. La solución es:1) Obtener una lista de qué cosas necesitan los hospitales.2) Las cosas necesarias se fabrican dentro del país.3) Supongamos que los hospitales necesitan camas, y encuentras una fábrica de camas en tu país.4) Esta fábrica necesita pagar seguros médicos.5) La economía está en deflación y nadie tiene dinero. Por tanto esta fábrica tiene problemas para vender sus camas. Además debe dinero en impuestos al seguro médico estatal.Por tanto tenemos un esquema multilateral barter (trueque), intercambio de deuda y su anulación. Impuestos <-> Seguro Médico <-> Infraestructuras <-> Fábricas y Producción <-> Impuestos.Tu empresa es por tanto activa en el proceso de intercambio y anulacón de deuda iniciando y guiando el movimiento.Consigues 100.000$ en camas y se los vendes al hospital, tu beneficio es el 10%, por tanto 10.000$ que necesitas para pagar salarios, comida etc. Recordemos que la comida está en el ciclo cash loop. Pero el beneficio no se obtiene en dólares, sino en camas que hay que vender para obtener dinero.Imaginemos que hacemos un descuento del 70% a cambio de recibir dinero en vez de camas, la ganancia es de 3.000$ reales. Ya puedes pagar salarios y comida, [2] te has movideo del ciclo barter al ciclo cash, asumiendo una pérdida abultada. (el ciclo cash es pequeño). Por eso como empleado no debes trabajar para la fábrica de camas o en general para nadie que se encuentre en el ciclo barter. Porque no tendrán dinero que pagarte, la competencia entre empresas será severa y la liquidez será drenada rápidamente por la competencia entre ellas.Observamos que la liquidez de las camas es del 30%. Como cada producto tiene un factor de liquidez asociado, si puedes construir una transacción multilareral barter, la liquidez puede ser del 80% al 90% , basado en mi experiencia en Rusia.Cuando falta dinero, hay deudas por todas partes. Lo que se puede hacer depende de tu imaginación. Por ejemplo un empresario se dedicó en Rusia a traer deuda de países africanos e hizo millones de dólares. En Rusia hubo esquemas de transacciones multilaterales barter por todas partes.
Cita de: Маркс en Julio 17, 2012, 08:46:20 amCita de: John Nash en Julio 17, 2012, 07:59:11 amEsto es un "todos contra todos" inducido.Que alguien me explique qué significan estos cinco mandamientos, po favó.Quiero decir, por qué esa castración a la iniciativa, o lo que es peor, por qué ese harakiri socioeconómico.Algo se me escapa...Mero cortoplacismo. Han echado cuentas para ver, a seis meses vista, cuanto dinero podían sacar, y nada más. El hecho de que, a la par, ahoguen completamente la economía ordinaria, es algo que ni se plantean.