www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Maple Leaf en Julio 17, 2012, 21:27:57 pmTengo familia en Alemania, tan asentada que es casi alemana al 100%. Últimamente están recibiendo comentarios malencarados por ser medio españoles. ¿Qué se puede contestar ante un "Yo no quiero jubilarme a los 70, porque tengamos que rescataros a portugueses, griegos y españoles"?Tengo mi opinión, pero quizás la vuestra sea mejor.Simplemente te cuadras y dices: Heil!Y verás qué rápido les cambia la cara. Pero a mi ni caso, mejor lo de visi Y no, no nos rescatan los alemanes, en tal caso sus políticos en favor de esas medidas. Que los cambien en las próximas elecciones. Que no son seres de luz, aquí es lo mismo pero alrevés que en España: "los del sur tienen la culpa, no dan palo". Sabio - dedo - luna.Pero para deciros la verdad, lo que les repatea y les ha destruido el orgullo, es no ganar la Eurocopa y a Spanien en la final. Ya, ya se que akí se odia el furgol, pero es que estos pensaban que habían ganado antes de jugar el campeonato. chitón.
Tengo familia en Alemania, tan asentada que es casi alemana al 100%. Últimamente están recibiendo comentarios malencarados por ser medio españoles. ¿Qué se puede contestar ante un "Yo no quiero jubilarme a los 70, porque tengamos que rescataros a portugueses, griegos y españoles"?Tengo mi opinión, pero quizás la vuestra sea mejor.
Esta gente esta desatada. Parece que quieren un estallido. Estan mas alla del odiohttp://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120718/pvasco-espana/circulo-empresarios-pide-hachazo-20120718.htmlMontoro dice hasta dos veces las palabras magicas: NHDhttp://politica.elpais.com/politica/2012/07/18/actualidad/1342600979_020198.html
Cita de: Neng en Julio 18, 2012, 09:23:21 amUniversos paralelos..........http://www.ondacero.es/audios-online/herrera-en-la-onda/opinion/onega/analisis-onega-filosofia-merkel_2012071700007.htmlCitarEl análisis de Ónega: La filosofía MerkelEl Fondo Monetario Internacional ha confirmado que 2013 también será de recesión para España. Fernando Ónega opina sobre ello y afirma que 'como esto siga así tendrán que venir nuevos recortes, los recortes frenaran la actividad, la parálisis reducirá ingresos del Estado, y otra vez a empezar. La moral de esfuerzo que trata de imponer la filosofía Merkel, secundada por Draghi, es la invención del círculo vicioso perfecto, que lleva perfectamente a la ruina. Por lo menos podrían tener el detalle de socorrer a quién se esfuerza, por lo menos podían echar una mano al valeroso Jefe de Gobierno, a quién le han quitado la libertad de hacer su propia política, y si no la echan ahora mismo muchos empezamos a sospechar que en la filosofía de Europa del Norte muchos tienen interés de que España e Italia se hundan y sean intervenidas' Pues esta respuesta a la andanada de ayer de Centeneitor no le anda a la zaga en cínica estulticia:http://www.elconfidencial.com/opinion/tribuna/2012/07/18/respondiendo-al-profesor-centeno-9528/(No la copio, que el teclado se me queda pringoso; quién quiera leerla, que siga el enlace).
Universos paralelos..........http://www.ondacero.es/audios-online/herrera-en-la-onda/opinion/onega/analisis-onega-filosofia-merkel_2012071700007.htmlCitarEl análisis de Ónega: La filosofía MerkelEl Fondo Monetario Internacional ha confirmado que 2013 también será de recesión para España. Fernando Ónega opina sobre ello y afirma que 'como esto siga así tendrán que venir nuevos recortes, los recortes frenaran la actividad, la parálisis reducirá ingresos del Estado, y otra vez a empezar. La moral de esfuerzo que trata de imponer la filosofía Merkel, secundada por Draghi, es la invención del círculo vicioso perfecto, que lleva perfectamente a la ruina. Por lo menos podrían tener el detalle de socorrer a quién se esfuerza, por lo menos podían echar una mano al valeroso Jefe de Gobierno, a quién le han quitado la libertad de hacer su propia política, y si no la echan ahora mismo muchos empezamos a sospechar que en la filosofía de Europa del Norte muchos tienen interés de que España e Italia se hundan y sean intervenidas'
El análisis de Ónega: La filosofía MerkelEl Fondo Monetario Internacional ha confirmado que 2013 también será de recesión para España. Fernando Ónega opina sobre ello y afirma que 'como esto siga así tendrán que venir nuevos recortes, los recortes frenaran la actividad, la parálisis reducirá ingresos del Estado, y otra vez a empezar. La moral de esfuerzo que trata de imponer la filosofía Merkel, secundada por Draghi, es la invención del círculo vicioso perfecto, que lleva perfectamente a la ruina. Por lo menos podrían tener el detalle de socorrer a quién se esfuerza, por lo menos podían echar una mano al valeroso Jefe de Gobierno, a quién le han quitado la libertad de hacer su propia política, y si no la echan ahora mismo muchos empezamos a sospechar que en la filosofía de Europa del Norte muchos tienen interés de que España e Italia se hundan y sean intervenidas'
MISERIA¿qué hacemos?http://youtu.be/h9DHwLPLblY
Cita de: chameleon en Julio 18, 2012, 10:00:40 amMISERIA¿qué hacemos?http://youtu.be/h9DHwLPLblYEste vídeo debiéramos repetirlo cada pocos meses. Colgarlo en el FB. Enviar a los contactos de correo. Para que siga viva la protesta. Para que quede constancia. Para que la pena de ese hombre no caiga en saco roto. Para que se vea la comparación entre lo que cobran los responsables del desaguisado y lo que cobran los desgraciados que sufren el desaguisado. Para que este país despierte de una puta vez.
Cita de: Petardazo Inminente en Julio 18, 2012, 10:07:41 amCita de: chameleon en Julio 18, 2012, 10:00:40 amMISERIA¿qué hacemos?http://youtu.be/h9DHwLPLblYJoder...Acaba Vd de conseguir que se me ponga la sangre a hervir y aún estamos con el desayuno...Estamos plantando ( los castuzos con lo que hacen y los demás con lo que consentimos ) las semillas de lo que vamos a recoger mañana. Y lo vamos a recoger mayoritariamente nosotros, los de a pié. Los castuzos ya se buscarán la vida para seguir con sus urbanizaciones con seguridad privada y demás.Los que peinamos canas recordamos los ochenta . Y de aquella no había casi deudas...Yo si acabo como ese señor...ni una puta lágrima, ni el menor sentimiento de fracaso.Y desde luego ya buscaré la manera de hacérselo pagar a alguno.
Cita de: chameleon en Julio 18, 2012, 10:00:40 amMISERIA¿qué hacemos?http://youtu.be/h9DHwLPLblYJoder...Acaba Vd de conseguir que se me ponga la sangre a hervir y aún estamos con el desayuno...Estamos plantando ( los castuzos con lo que hacen y los demás con lo que consentimos ) las semillas de lo que vamos a recoger mañana. Y lo vamos a recoger mayoritariamente nosotros, los de a pié. Los castuzos ya se buscarán la vida para seguir con sus urbanizaciones con seguridad privada y demás.Los que peinamos canas recordamos los ochenta . Y de aquella no había casi deudas...
Esta gente esta desatada. Parece que quieren un estallido. Estan mas alla del odiohttp://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120718/pvasco-espana/circulo-empresarios-pide-hachazo-20120718.html
El Círculo de Empresarios pide «dar un hachazo» en Sanidad y ampliar el copago
Cita de: pringaete en Julio 18, 2012, 15:13:13 pmCita de: chameleon en Julio 18, 2012, 10:00:40 amMISERIA¿qué hacemos?http://youtu.be/h9DHwLPLblYEste vídeo debiéramos repetirlo cada pocos meses. Colgarlo en el FB. Enviar a los contactos de correo. Para que siga viva la protesta. Para que quede constancia. Para que la pena de ese hombre no caiga en saco roto. Para que se vea la comparación entre lo que cobran los responsables del desaguisado y lo que cobran los desgraciados que sufren el desaguisado. Para que este país despierte de una puta vez.Si, ¡pero con cuidado! Porque la pena se ha de compaginar con la rabia, que no se olvide esto.Si nos quedamos en la pena todo se arregla con caridad y resignación, necesaria la primera y aletargante y destructora la segunda. Si nos quedamos en la rabia acabará saltando la ira, muy necesaria la primera pero incontrolable y dificil de dosificar la segunda. Es de la combinación de la pena y la rabia de donde sale un motor para dejar de llorar en el feisbuc y de maldecir en la taberna para salir a la calle a HACER ALGO.Y conste que sigo pensando que aquí va a seguir triunfando el cainismo solariego y las bravatas de teclado... pero he de reconocer que ( mas que probablemente gracias a la absoluta incompetencia y desverguenza del gobierno de turno ) el nivel de hastío y cabreo está creciendo exponencialmente y mas rápido de lo que yo pensaba, y que, tímidamente, la gente empieza a perder el miedo y a señalar con el dedo con ojos inyectados en sangre ( gracias Andreita, cielo ). Y me gusta.A ver si llegamos a la garrota de pino, y que no sea para el vecino, sino para los chupopteros, que ya toca. Me sentiré tan sorprendido como encantado.
¿pero qué clase de periodismo tenemos que ni consulta las fuentes?
La de vidas que están arruinando unos pocos hijos de puta para tener ellos unas vidas estupendísimas. A eso se reduce todo, a la depredación. Al expolio.
4. http://www.elcorreo.com/vizcaya/20120717/mas-actualidad/politica/basagoiti-dice-habra-elecciones-201207171446.htmlBasagoiti dice que habrá elecciones en otoño porque ahora López "tiene prisa por salir corriendo"Estaremos en elecciones ya?Respuesta SI, PNV quitando votos a Bildu con su postura. PSOE intentando quitarselos al PNV.
El CSIC anuncia que paraliza pagos para poder abonar los sueldosEl organismo envía una carta a los centros de investigación explicando que el Tesoro no ha ingresado las transferencias de mayo y junio. El CSIC es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y tiene 15.000 trabajadoresEl CSIC, el mayor centro público de investigación de España, ha anunciado hoy en un correo electrónico dirigido a todos sus centros que ha decidido “paralizar, o al menos retrasar, los pagos” para hacer frente a la retribución “de las obligaciones ineludibles de esta agencia (nómina del personal, seguridad social, tributos, devoluciones a Tesoro e intereses de demora)”.[...]Sin mayo y junioLa carta explica,además, que como consecuencia de la aprobación del nuevo presupuesto, se están “haciendo regularizaciones por parte de la IGAE [Intervención General de la Administración del Estado] y del Tesoro, de forma que en los últimos días el Tesoro todavía no ha ingresado las transferencias corrientes y de capital del mes de mayo, ni del mes de junio”.El presidente del CSIC, Emilio Lora Tamayo, mantuvo una reunión el pasado día 12 con los directores de los centros e institutos sobre la situación de Tesorería. La carta explica que, “en tanto en cuanto no se reciban ingresos en las cuentas del organismo (…) se debe proceder a paralizar, o al menos retrasar, los pagos”.El abono desde la organización central será interrumpido temporalmente desde la SGAAE (Secretaria General Adjunta de Actuación Económica del CSIC), paralizando “el pago de los contratos de servicio (mantenimientos, vigilancia, limpieza…) y las certificaciones de obra, además de todos los pagos de compra de equipamiento. Igualmente se dejarán de atender los compromisos asumidos a través de convenios y otros instrumentos jurídicos”.La carta recomienda además a los centros atender únicamente los gastos imprescindibles “con la tesorería que disponga el centro a día de hoy”.El presupuesto previsto del CSIC para 2012 es de 665 millones de euros. Ese dinero debe recibirlo del Ministerio de Economía dirigido por Luis de Guindos, del que ahora depende el organismo. En abril, Lora-Tamayo ya alertó de que, con las cuentas de este año sobre la mesa, al organismo le faltaban 173 millones de euros para cubrir sus gastos previstos. La situación actual se ha empeorado aún más, ya que el Gobierno lleva dos meses sin realizar las transferencias mensuales comprometidas.[...]
Montoro apura para no desaprovechar 1.700 millones de euros de la UE para I+DEspaña sólo ha ejecutado en cinco años el 24% del Fondo Tecnológico, una ayuda europea que expira en 2015 y se pierde si no se gastaEn un año de recortes brutales para la ciencia, con un tijeretazo de un 25%, España lucha contra el reloj para no desaprovechar otros 1.700 millones de euros concedidos por la UE para proyectos españoles de I+D. En 2007, Bruselas comprometió 2.250 millones de euros a la promoción de la I+D+i empresarial en España para el periodo 2007-2013. El objetivo era sacar a nuestro país del monopolio del ladrillo.Cinco años después, España sólo ha ejecutado 547 millones de euros, apenas el 24% del total, según datos del Ministerio de Hacienda a los que ha tenido acceso MATERIA. Y si no se gastan, hay que devolverlos. Una parte de esos 1.700 millones de euros para I+D sin usar pueden volver a Bruselas si no se pisa ya el acelerador. La fecha límite es el 31 de diciembre de 2015, cuando los gastos de este programa dejarán de ser subvencionables por la UE.Este dinero para I+D no es una abstracción. Entre los cientos de beneficiarios de las ayudas europeas figuran un proyecto de PharmaMar para desarrollar compuestos anticancerígenos de origen marino, los nuevos laboratorios para biocombustibles de la Compañía Española de Petróleos y un plan de Acciona para diseñar molinos eólicos flotantes.También se han aprovechado del dinero de la UE empresas como la biofarmacéutica Cellerix, que desarrolla piel humana artificial, o Iberdrola, que busca un método para controlar las plagas de mejillón cebra que taponan las tuberías de agua de la central nuclear de Garoña.Fuentes del Ministerio de Hacienda elevan el 24% de ejecución al 35%, al incluir un pago anticipado que efectúa la Comisión Europea sin necesidad de que el Estado miembro justifique previamente la realización de gastos. Además, Hacienda, para “acelerar la ejecución” ha decidido incluir grandes proyectos, para los que este dinero de la UE no estaba pensando, como el Anillo Ferroviario para Ensayos y Experimentación de Antequera (Málaga) de la empresa pública ADIF y el buque Ramón Margalef, del Instituto Español de Oceanografía.Fuentes del Ministerio de Economía y Competitividad, al que está adscrita la I+D, critican que “Hacienda está haciendo todo lo que puede para decir que España lo está haciendo bien” y critican su “falta de transparencia” al suministrar estos datos.Situación kafkianaLos 2.250 millones de la UE para I+D forman parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y componen el llamado Fondo Tecnológico, una inmensa hucha destinada a mejorar la competitividad de las empresas españolas. El 70% de este dinero europeo debería ir a las regiones con menor renta per cápita del país -Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia-, pero hay dificultades y la situación es kafkiana: la UE intenta cofinanciar proyectos de investigación, pero como muchas empresas españolas no tienen dinero para poner su parte, las ayudas se pueden perder.17.000 proyectos de I+D+i previstos en España.La UE calculaba que las inversiones producirían además 15 centros de investigación y 615 puestos de trabajo. “Hay preocupación”, reconoce Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. “Según los últimos datos se ha ejecutado menos del 25%. El dinero se puede perder en algunas regiones, y tendría delito” , lamenta la responsable de Ciencia. El pedazo del pastel de 1.700 millones de la UE que está en el aire se sumaría a los casi 2.200 millones de euros recortados este año por el Gobierno de Mariano Rajoy en los presupuestos para I+D.En el gabinete del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, también hay inquietud ante la escasa ejecución y temor a que parte del dinero europeo se esfume. Para intentar evitar el desastre, Hacienda, responsable de la gestión del Fondo Tecnológico, ha lanzado un plan de acción para ejecutarlo. Lo que está en juego es monumental. La UE calculaba que las inversiones producirían más de 17.000 proyectos de I+D en España, así como la creación de 15 centros de investigación y 615 puestos de trabajo, según la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea.Empresas sin dinero para I+DEn la presentación del plan de acción el 25 de abril, María Muñoz, de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda, puso en duda la viabilidad de la “concentración financiera extrema” en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia. Para Muñoz, las “dificultades de absorción” se deben a “un exceso de fondos en términos absolutos”, a que “algunas empresas o zonas han alcanzado su techo de inversión” y a la escasa oferta de proyectos de I+D debido a la crisis.Además, Hacienda denuncia un laberinto burocrático, pensado para pocos y grandes proyectos de infraestructuras, los habituales del FEDER, pero inadecuado para pequeños proyectos de I+D. Desde que el beneficiario certifica un euro de gasto hasta que lo recibe en su cuenta transcurren entre 6 y 24 meses.El impacto de la crisis sobre la ejecución del Fondo Tecnológico ha sido brutal. Por un lado, la capacidad financiera de las empresas, especialmente de las pyme, está bajo mínimos, sobre todo en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia. A su vez, muchas empresas han reducido su volumen de fondos para I+D como reacción a la crisis económica. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, el gasto empresarial en I+D disminuyó un 5,4% en 2011 respecto al año anterior.Empresas que rechazan subvenciones“Hay empresas que rechazan subvenciones que ya tienen concedidas porque no pueden poner su parte”, expone el director general de Fondos Comunitarios, José María Piñero. “En el Ministerio existe inquietud, lógicamente, pero vamos a hacer todo lo posible para no perder ni un euro”, asegura. Piñero es muy crítico con la burocracia asociada al Fondo Tecnológico. “El FEDER se diseñó en la década de 1990 para financiar grandes proyectos de 100 millones de euros, como carreteras y ferrocarriles, no para pequeños proyectos de I+D. Es una locura”.Fuentes de Hacienda señalan que el Ministerio y el Instituto de Crédito Oficial planean crear “un nuevo instrumento financiero”, en el marco del Fondo Tecnológico, para apoyar a las empresas innovadoras “en la actual coyuntura de restricciones de acceso al crédito” bancario.Manuel AnsedePeriodista y veterinario. Ha cubierto las tres últimas cumbres del clima de la ONU e informado sobre ciencia y medio ambiente desde Asia, África, América y Europa.
!! Más leña a la hoguera que parece que no tira !! El Gobierno indulta a un alcalde del PP condenado por prevaricación urbanísticahttp://www.cincodias.com/articulo/empresas/gobierno-indulta-alcalde-pp-condenado-prevaricacion-urbanistica/20120718cdscdsemp_9/
Eduardo Torres-Dulce: «No veo una industria estricta del cine español»
Antes de ser nombrado Fiscal General del Estado, puso negro sobre blanco, como coautor, el argumento del que partió el guión de la película de José Luis Garci «Holmes & Watson. Madrid days» en la que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, interpreta a su tío-abuelo barbado Isaac Albéniz