www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Le llaman Zumosol. También lo nombran por sus siglas, O. P. Los tres empresarios y dos altos cargos imputados en una trama de presunta corrupción le tienen siempre presente. Creen que su relevancia política es la mejor baza para los negocios que planean: amañar concursos públicos para adjudicarse estaciones de ITV, conseguir subvenciones y forzar cambios legislativos para hacer caja en el sector de la energía. Y le cuidan, a él y a su familia. El sumario del caso, al que ha tenido acceso EL PAÍS, revela que el secretario general de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Oriol Pujol Ferrusola, ocupa un lugar relevante como “colaborador necesario” en la trama.El hijo del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, es “el hombre encargado de aportar la influencia política” y de realizar “los movimientos oportunos” para “beneficiar” el proyecto de los empresarios involucrados. Las conversaciones telefónicas destapan la estrecha relación que la familia Pujol mantiene con el empresario Sergi Alsina. Este y la mujer del líder nacionalista, Ana Vidal Maragall, fueron socios en la firma Alta Partners, dedicada al asesoramiento empresarial. A través de una empresa en la que consta como administradora, Vidal emite diversas facturas a Alsina por conceptos genéricos que, según la investigación, podrían ser falsas.Ni Pujol ni su esposa figuran como imputados en la investigación que dirige la titular del juzgado de instrucción número 9 de Barcelona, Silvia López Mejía. Pero la magistrada destaca, en un auto de septiembre de 2011, que existen “indicios racionales” de que Pujol forma parte de la estructura. En los pinchazos telefónicos, además, consta que Vidal pregunta al empresario y amigo de la familia cómo debe elaborar las facturas, qué conceptos ha de incluir e incluso si los importes que consignan deben ser cifras redondas o aproximadas.Tres empresarios y dos altos cargos relacionados con él están imputadosFuentes de Convergència negaron ayer la participación de Pujol en los negocios de la trama y recordaron que “no está procesado y ni siquiera ha declarado como testigo”. Esas mismas fuentes admitieron que conoce a Alsina desde hace tiempo, pero insistieron en que Pujol “no tiene ninguna empresa” ni participa “en ningún proyecto de negocio”, aunque sí mantiene una intensa agenda de contactos con empresarios.El empresario Alsina también tiene “a sueldo” al político convergente Josep Tous, que el año pasado fue contratado a dedo por la Generalitat para “poner orden” en el sector de la inspección técnica de vehículos, inmerso en disputas judiciales. En una de las llamadas, Alsina le plantea la posibilidad de pagarle 2.000 euros al mes. Los funcionarios de Vigilancia Aduanera, que han liderado la investigación, consideran a Tous “la mano ejecutora de Oriol Pujol”. Ambos estudiaron juntos en la escuela de negocios IESE y trabajaron codo con codo en la anterior etapa de gobierno convergente, hasta 2003. Fue Pujol, de hecho, quien le propuso para ocupar el cargo de coordinador de la Diputación de Barcelona, un nombramiento frustrado por el estallido del caso.La designación de Tous y de un nuevo subdirector de Seguridad Industrial, Isidre Masalles, perseguían el mismo objetivo, según la investigación: conseguir la anulación de un concurso público de estaciones de ITV que había sido adjudicado por el tripartito. A partir de ahí, el objetivo —que no se ha llegado a concretar— era conseguir más adjudicaciones a medida. Para ello, otro de los imputados, el empresario Ricard Puignou —responsable de la empresa de certificación Certio—, recurrió el concurso en los tribunales. El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña José Joaquín Ortiz Blasco, que también está siendo investigado, acordó las medidas cautelares que solicitó Puignou. Poco después de esa decisión, Pujol llamó a Alsina: “A Ricard le han dado las cautelares, que anulan el concurso”.más informaciónEn esa fecha (mayo de 2011) la trama ve la oportunidad ideal para buscar, a través de la influencia política, que las futuras adjudicaciones beneficien a una nueva empresa que va a crearse y a la que están vinculados Alsina, Sergio Pastor —otro de los empresarios imputados—, así como responsables de la multinacional Ficosa. “Te van a dar una ITV, ¿es que no la quieres? Si te puedes ganar seis millones de euros en esta operación tranquilamente, qué más quieres”, le dice Alsina a un alto cargo de Ficosa, según consta el sumario. A cambio de interponer el recurso, el empresario Puignou conseguiría “una estación de ITV más” para ampliar el negocio, según las conversaciones.Los imputados hacen el cuento de la lechera y sostienen que el dinero que consigan con las ITV es una suerte de “adelanto” para financiar el verdadero proyecto “de recorrido y a largo plazo”, dice Alsina: la eficiencia energética. Según los informes de Hacienda, los imputados pretenden “realizar certificaciones energéticas, primero en edificios industriales y públicos, y luego en residenciales”. Para ello, quieren introducir, a través de sus políticos, enmiendas legislativas que hagan “obligatorias” las inspecciones a hogares. Pastor llega a proponer a Tous que el ciudadano pague 50 euros por cada revisión. El mediador designado por la Generalitat supuestamente para pacificar el sector de las ITV responde a Pastor que le haga llegar una propuesta para ver “dónde puede colocar la enmienda”. Tous añade que debe comentar ese asunto a Josep Sánchez Llibre, diputado de CiU en el Congreso de los Diputados.Convergència niega la participación de su secretario en negocios del grupoEn ese futurible negocio a propósito del ahorro energético está prevista la participación de Oriol Pujol. Así lo afirman los investigadores en función de las conversaciones telefónicas. El líder de CiU se interesa a menudo por la evolución del tema, aunque no figura en la empresa creada ad hoc para impulsarlo. En una de las llamadas, Pastor dice que debe ocuparse de constituirla “un abogado de confianza de Zumosol que lo elija él”. Poco después, Alsina habla con el letrado, Modesto Llopis.Alsina procura “informar en todo momento” a Pujol del estado de las negociaciones y “celebrar reuniones con él”, recoge el informe de Hacienda. Los seguimientos al “investigado” Oriol Pujol constatan que mantuvo “reuniones de negocio” con los empresarios en un céntrico restaurante de Barcelona, que servían para “dar un impulso” a los proyectos al transmitirles su apoyo.Los empresarios discuten sobre el porcentaje de participación de cada uno de ellos en el proyecto. Y coinciden en que deben usar sus contactos, de entrada, para conseguir “financiación a través de subvenciones públicas”, según el auto judicial. Se marcan un objetivo: 200.000 euros. En julio del año pasado, Pastor expresa sus temores. “Si te dan una subvención para montar una empresa y con esa empresa además te dan un concurso, los van a meter en el trullo”. Y añade que hay quien “está vociferando que van a rifar una ITV” y que el tema puede ser un escándalo “porque han choriceado a un juez”, en alusión a la supuesta implicación del juez que suspendió el concurso.Sus temores no eran infundados. En marzo, y sin que los proyectos llegasen a cuajar, fueron detenidos por los presuntos delitos de tráfico de influencias, falsedad documental, contra la hacienda pública y malversación.
http://politica.elpais.com/politica/2012/07/25/actualidad/1343246725_500803.htmlCitarLos imputados hacen el cuento de la lechera y sostienen que el dinero que consigan con las ITV es una suerte de “adelanto” para financiar el verdadero proyecto “de recorrido y a largo plazo”, dice Alsina: la eficiencia energética. Según los informes de Hacienda, los imputados pretenden “realizar certificaciones energéticas, primero en edificios industriales y públicos, y luego en residenciales”. Para ello, quieren introducir, a través de sus políticos, enmiendas legislativas que hagan “obligatorias” las inspecciones a hogares. Pastor llega a proponer a Tous que el ciudadano pague 50 euros por cada revisión. [/color]El mediador designado por la Generalitat supuestamente para pacificar el sector de las ITV responde a Pastor que le haga llegar una propuesta para ver “dónde puede colocar la enmienda”. Tous añade que debe comentar ese asunto a Josep Sánchez Llibre, diputado de CiU en el Congreso de los Diputados.De verdad que hay noticias como está donde ves hasta que punto está todo el sistema podrido que dan ganas coger un bidón de gasolina...En fin, supongo que hoy las baterias mediáticas actuarán a todo trapo en catalunya hablando del pacto fiscal y su PTM. Jueces, palilleros y polítcos. La casta en todo su esplendor. A ver cuando empiezan los recortes de verdad...
Los imputados hacen el cuento de la lechera y sostienen que el dinero que consigan con las ITV es una suerte de “adelanto” para financiar el verdadero proyecto “de recorrido y a largo plazo”, dice Alsina: la eficiencia energética. Según los informes de Hacienda, los imputados pretenden “realizar certificaciones energéticas, primero en edificios industriales y públicos, y luego en residenciales”. Para ello, quieren introducir, a través de sus políticos, enmiendas legislativas que hagan “obligatorias” las inspecciones a hogares. Pastor llega a proponer a Tous que el ciudadano pague 50 euros por cada revisión. [/color]El mediador designado por la Generalitat supuestamente para pacificar el sector de las ITV responde a Pastor que le haga llegar una propuesta para ver “dónde puede colocar la enmienda”. Tous añade que debe comentar ese asunto a Josep Sánchez Llibre, diputado de CiU en el Congreso de los Diputados.
Menudo titular de El Confidencial Telefónica suspende el pago del dividendo por primera vez desde la Guerra Civilhttp://www.elconfidencial.com/economia/2012/07/26/telefonica-suspende-el-pago-del-dividendo-por-primera-vez-desde-la-guerra-civil-102612/
¿Como ven la situacion de Gonzalez-Paramo? Ni ha ido al BdE, ni al fondo de rescate. Esta libre. ¿Creeis que sera el nuevo Monti? Yo creo que si. Es que me parece raro que con ese curriculum no haya cogido algun otro cargo... sin olvidar que tiene carnet del PP. Si sustituyese a Mariano seria una persona de su mismo partido, y para ser presidente solo hace falta que lo voten en el Congreso, aunque no sea diputado. Es una idea que se me ha venido a la cabeza, sin mas.¿ Alguien mas lo ve?
El mercado pide a Rajoy un vicepresidente económico con marcado perfil técnico Su gabinete está mal construido y "ha perdido toda la credibilidad". Precisa un técnico que mejore la interlocución, aunque no hay demasiadas opciones. Manuel L. Torrents (00:42) Foto:EFE Cada vez son más los expertos que destacan que uno de los grandes problemas del Gobierno es la mala comunicación, que nace de un gabinete mal construido. La negociación con Bruselas ha sido un monstruo de tres cabezas, con Mariano Rajoy, Luis de Guindos y Cristóbal Montoro. Algunas expertos reclaman la figura del vicepresidente económico, que lleve las riendas de las negociaciones con los socios europeos, tenga un claro perfil técnico y además un reconocido prestigio. Claro que los nombres no abundan.La división de análisis de N+1 comenta que la credibilidad del Gobierno “se ha dilapidado entre contradicciones, reformas a medio hacer, falta de una hoja de ruta, una agenda económica politizada y un problema masivo de comunicación”.Esto ha generado una falta de confianza entre los inversores que sólo se arreglaría con una de las siguientes propuestas:1) Elecciones generales2) Un Gobierno de unidad nacional3) Un nuevo gabinete con tecnócratas La entidad autora del informe descarta la primera por ser “demasiado pronto”, y aunque considera la segunda la ideal, ya que “permitiría la modernización de la Constitución para abordar una masiva reducción de tamaño de los gobiernos regionales”, no la ve probable tampoco, por una cuestión de falta de arrestos y apego al poder: “no vemos al PP cediendo poder tan pronto”, por lo que la opción más posible es la de un “tecnócrata de alto perfil, nombrado vice primer ministro con toda la responsabilidad de las cuestiones económicas”.Si el Ejecutivo no llevara a cabo ninguna de estas consideraciones, “la bola de nieve seguirá creciendo hasta una situación extrema, totalmente fuera de control”. Lo malo es que la lista de candidatos es extremadamente complicada.Hace tiempo que se escuchan rumores sobre batallas políticas para hacerse con el número dos del Ejecutivo, con José Manuel García Magallo, Alberto Ruiz Gallardón o incluso Javier Arenas liderando esas altas aspiraciones. Pero el actual gabinete, mal estructurado según numerosos expertos, ha pasado factura en las negociaciones con Bruselas, que veían que el ministro de Economía y Competitividad tenía un alter ego en Hacienda y era, símplemente, uno más en el seno del Consejo de Ministros.Por ello, reclaman tecnócratas con conocimientos de economía y banca, prestigio y amplia experiencia internacional; con independencia, y que sean capaces de ignorar las presiones políticas y las componendas de partido. Y, por supuesto, con su futuro económico solucionado. Luzón, De la Dehesa...Consultadas algunas fuentes del ramo de la comunicación, la banca y la consultoría, surgen algunos nombres que podrían ser idóneos en el caso de que su país les llamara a liderar lo económico en unos momentos tan convulsos como los actuales. Uno de los más nombrados ha sido Francisco Luzón, ex alto ejecutivo en Santander que desarrolló la franquicia latinoamericana del banco y que en su día estuvo al frente de un banco público con Gobierno socialista (Exterior), lo que ofrece una buena señal de independencia. Con anterioridad, estuvo muchos años en el Vizcaya. Por edad y experiencia internacional sería un candidato óptimo, indican varias fuentes, aunque en el lado opuesto, acaba de dejar la entidad que preside Emilio Botín con una elevadísima remuneración, factor que tiene una importancia creciente en un entorno en el que se ha criticado con fuerza las desproporcionadas ganancias de los directivos de España. Una cosa es el futuro solucionado y otra que la prensa internacional le señale por una indemnización escandalosa. Nombrado con la misma intensidad que Luzón, aparece Guillermo de la Dehesa, economista casi con más prestigio fuera de nuestras fronteras que dentro. Su experiencia como secretario de estado también es muy ponderada, aunque su relación con Santander y sobre todo, Goldman Sachs, es un pequeño gran estigma.Manuel Pizarro es otro de los reputados personajes que son citados. Le avala su trayectoria empresarial (Bolsa de Madrid, Ceca, Ibercaja, Ibersecurities, Endesa, Baker&McKenzie…), pero su historia política tiene doble filo: acertó plenamente en su diagnóstico de la crisis en la campaña electoral de 2008, pero le faltó colmillo político, sufriendo una dolorosa derrota en el debate con Pedro Solbes. Hace falta alguien que ponga orden en el sector financiero y, a su vez, obtenga resultados concretos en el Eurogrupo. Antonio Rodríguez Pina, country manager de Deutsche Bank, también ha sido nombrado. A su favor, un perfil ténico y de mercados; discreto y absolutamente estable. Tiene fama de ser el único que le dijo ‘no’ a Juan Villalonga para enrolarse en una Telefónica que convertía en millonario a todo el que se acercaba, en los tiempos en los que se generó la burbuja tecnológica. Ha hecho una carrera de fondo en la entidad germana, donde tampoco ha sucumbido a aventuras inmobiliarias e hipotecarias. Hombre de banca, perfecto por edad, y sin duda, la entidad en la que tanto tiempo ha estado sería un buen aval en Bruselas. Puede fallarle peso específico para los políticos europeos.Otros nombres políticos con preparación económica que han sonado han sido Joaquín Almunia, que al menos es respetado en Europa o incluso Josep Piqué, con una larga trayectoria empresarial desde que dejó la política. Aunque, como decía una de estas fuentes, (con experiencia en consejos de administración de empresas Ibex), “lo que vendría bien ahora es un gobierno de concentración liderado por José María Aznar y Felipe González”. Las negociaciones en Bruselas prometerían ser apasionantes. Rajoy no ha hecho ni el menor comentario sobre una crisis de Gobierno y sin duda la descartaría enérgicamente, pero es una cuestión de la que se habla cada vez más. Transcurridos seis meses de mandato, la prima de riesgo se ha incrementado en más de 200 puntos básicos, el déficit no se ha corregido y ha estallado el caso Bankia, una entidad absolutamente made in PP. Como dice N+1, la credibilidad está por los suelos y hace falta un catalizador no político que la recupere. URL: [url=http://www.vozpopuli.com/economia/12247-el-mercado-pide-a-rajoy-un-vicepresidente-economico-con-marcado-perfil-tecnico]http://www.vozpopuli.com/economia/12247-el-mercado-pide-a-rajoy-un-vicepresidente-economico-con-marcado-perfil-tecnico [/url]
Cita de: Pagador de Fuckturas en Julio 26, 2012, 11:10:07 amAunque, como decía una de estas fuentes, (con experiencia en consejos de administración de empresas Ibex), “lo que vendría bien ahora es un gobierno de concentración liderado por José María Aznar y Felipe González”. Las negociaciones en Bruselas prometerían ser apasionantes. Aunque algunas de las fuentes deben ser de traca.
Aunque, como decía una de estas fuentes, (con experiencia en consejos de administración de empresas Ibex), “lo que vendría bien ahora es un gobierno de concentración liderado por José María Aznar y Felipe González”. Las negociaciones en Bruselas prometerían ser apasionantes.
Da la sensación de que nos tenemos los unos a los otros cogidos por los huevoshttp://www.cincodias.com/articulo/economia/alemania-francia-concentran-riesgo-italia-espana/20120726cdscdieco_4/
Tres alertas en el mercado de deuda que acercan a España al rescateAyer el bono español a diez años, referencia habitual, llegó a superar el 7,7% y la prima de riesgo los 649 puntos. Pero las turbulencias se sienten ya en todos los bonos sin importar el plazo. ¿Cuánto tiempo podemos aguantar así? La experiencia de los anteriores rescates muestra que ya queda poco margen.Para realizar este análisis se han escogido las rentabilidades de los bonos a dos, a tres, a cuatro y a diez años de Grecia, Irlanda, Portugal en el momento en el que fueron rescatados y los de España actualmente. El objetivo de este ejercicio es comparar la situación de estos cuatro países y, para ello, se han escogido esos plazos porque todos cuentan con estas referencias y, además, se aprecia tanto el corto, el medio y el largo plazo.LOS SÍNTOMAS QUE HACEN SALTAR LAS ALARMAS1- La rentabilidad del bono a diez añosLos datos demuestran que España estaría a menos de un punto de entrar en la zona de rescate. El bono a diez años español ha llegado a estar en el 7,7% y todos los rescatados estaban por encima del 8% en el momento de solicitar la ayuda (Ver gráfico).Por ejemplo, en Grecia estaba en el 8,65% el día que se pidió oficialmente el salvamento, el 23 de abril de 2010.La evolución del bono a diez años es muy importante porque es el que se utiliza de referencia ya que es el más líquido, es decir, el que más se negocia.2-La curva de tipos empieza a invertirseEn los últimos días el bono a cinco años ha llegado a sobrepasar el de diez años en algún momento. Este hecho implica que los inversores están más preocupados en el medio plazo que en el largo. Algo totalmente anómalo ya que lo habitual es que a más plazo mayor el riesgo de no cobrar y, por tanto, más rentabilidad.Aun así, por ahora esta tendencia de la curva de tipos no se ha consolidado en el caso español y la curva se mantiene plana. Por lo tanto, todavía se puede interpretar como una señal intermitente y muestra que aún no estamos dentro de la zona de rescate.Sin embargo, este patrón de curva invertida se produjo totalmente en Grecia. Como muestra el gráfico, en el momento en el que llegó la ayuda al país heleno el bono a dos años estaba en el 10,18%, por encima del de tres (9,84%), el de cuatro (9,76%) y el de diez a (8,65%).En Portugal siguió esta tendencia, aunque menos pronunciada. En este caso, la curva de tipos de invierte a partir de los bonos a tres años, que están por encima de los de cuatro y diez.La excepción de este comportamiento es Irlanda, donde los tipos mantienen su habitual rentabilidad en aumento a medida que crece el plazo. Hay que recordar que el rescate a este país fue por los problemas del sistema financiero y el mercado lo interpretó de diferente manera a Grecia.3- La rentabilidad sube a todos los nivelesOtro de los indicadores que muestran la difícil situación que atraviesa España es que las rentabilidades de todos los bonos está subiendo a niveles preocupantes. Así por ejemplo, el bono a dos se encuentra ya cerca del 7% e incluso lo ha llegado a sobrepasar momentáneamente.En definitiva, el diagnóstico de la curva de tipos es que España, de momento, se encuentra en un punto medio entre el estilo de Irlanda y el de Portugal. Es decir, un rescate centrado en el sistema financiero o uno más general. El mercado sigue tomando el pulso al estado de nuestra economía.
De todo el vomitivo enlace que nos has traído, destaco esa parte por su descarada desvergüenza: para esta gentuza, lo que la "eficiencia energética", debe ser que quiere decir realmente "seamos enérgicos y eficaces en robar al ciudadano": pretender hacer lobby para encontrar una nueva forma de asaltar al ciudadano, y que además no tenga escapatoria.Burbuja de recortadas (más su munición) es lo que yo propongo como sustitución del tocho.
Cuando el estado fallaLa polvoreda que ha levantado el posible establecimiento del complejo de macro casinos Eurovegas en el territorio nacional ha sido monumental. Desde la eterna pelea Madrid-Barcelona pasando por legislación a medida en el campo impositivo, de los usos del suelo, de que si fumar o no con el solo fin de conseguir la inversión. Las Vegas se muere víctima de la madre de las burbuja inmobiliarias y de la escasez de agua, el río Colorado que abastece a la megacuidad en medio del desierto cada vez tiene y tendrá menos agua. Los propietarios quisieron marchar a Hong-Kong donde han caido en manos de las triadas Chinas y ahora toca buscar como sobrevivir, al parecer cada quien en estos días sufre su particular crisis.Solamente en los medios alternativos de Internet las personas han expresado una preocupación que flota en el aire: esta inversión con toda probabilidad aumentará la criminalidad. Razón no les falta y no es más que otro síntoma del progresivo debilitamiento del estado quien hoy se doblega ante multinacionales, grupos de presión de todo tipo, bancos, inversores financieros y por que no: ante la mafia de la Vegas mientras abandona sus funciones primordiales de educar, atender a los enfermos, apagar los incendios, promover un crecimiento económico sano e impartir justicia. Pero el problema no es Eurovegas, el problema es que cuando el estado se debilita y las personas se ven abocadas al precipicio y al caos buscan la salvación donde sea, de algo hay que vivir y alguien tiene que poner orden. Muchas veces el crimén organizado puede suplir esta función.Llama muchísimo la atención y es ignorado constantemente en los medios de comunicación oficiales el fenómeno visto en muchos lugares del mundo donde ante la caida del estado como ente organizador de la sociedad son las mafias y el crimen organizado quienes toman su lugar. Rusia, Colombia, Venezuela, México el sur de Italia y buena parte de los paises excomunistas todos absolutamente todos han sufrido este fenómeno. No esperemos que vaya a ser diferente — solo habría que ver en que intensidad — en paises como Grecia, Irlanda, España y Portugal a medida que vayan siendo expulsados de los circuitos económicos principales que gobiernan a este planeta y sus estados se vean progresivamente ahogados e impedidos de responder a lo que sus ciudadanos aspiran que no es mas que tener un trabajo, unos ingresos y que exista cierto orden. No es casual que la zona cero de la pavorosa crisis económica que azota a España, es decir la costa levantina, sea un importante foco del crimen organizado en este país.Las personas aceptan vivir bajo las leyes y el sistema impuesto por el estado porque les beneficia, el estado monopoliza la fuerza y se compromete a impartir justicia y a velar por el bienestar de la población. Cando esto deja de ser así y aunque el estado siga detentando la legalidad, pierde legitimidad. Todas las instituciones que lo componen comienzan a ser percibidas como algo a evitar y ante el panorama de que cada quien tendrá que buscarse la vida como sea la sociedad tiende a disgregarse a su alrededor.El primer síntoma es la evasión fiscal generalizada y el trabajo sumergido. Es verdad que existe un componente cultural de picardía y ser el “mas lijto” que alimenta la evasión fiscal, sobre todo en nuestro país desde los tiempos del Lazarillo de Tormes. Pero también es verdad que mientras el estado sea percibido más y más como un gestor corrupto, a medida que se perciba que los impuestos recaudados solo son utilizados para financiar inmensas redes clientelares partidistas, mientras la población vea como son recortados los servicios sociales por los que paga para que los partidos políticos puedan serguir financiando estas redes caiga quien caiga y a medida que ante el desespero por obtener recaudación, el estado decrete anmistias fiscales transmitiendo el mensaje de que finalmente los defraudadores tenian razón; no hará mas que aumentar los incentivos para dicha evasión.En la medida en que la economía vaya yendo a peor, en la medida en que los márgenes se reduzcan y las condiciones de operar un negocio sean más dificiles la economía sumergida irá en aumento. Gran cantidad de actividades pasarán a no ser sostenibles si tienen que cumplir con toda la legalidad vigente. Gran cantidad de negocios solo podrán dedicarse a sobrevivir día a día evitando pagar IVAs, licencias, impuestos, seguridades sociales, agencias protección de datos, ISO-9000, 14000 y las que se tercien, permisos sanitarios, cursos y homologaciones de esto y aquello, riesgos laborales, registro de residuos y toda la parafernalia legal que el estado exige para operar un negocio. Estos esquemas son aplicables a economías boyantes con grandes empresas industriales que facturen miles de millones de Euros al año y empleen millones de personas, no para negocios la mayoría unipersonales donde de lo que se trata es de sobrevivivr.Todo esto transmite un solo mensaje: mientras mas lejos se esté del estado mejor y este es el camino que progresivamente lleva a la criminalización. A la final el estado es el producto de la decisión consciente o no de los ciudadanos de cederle el monopolio de la fuerza a cambio de un marco estable donde poder ganarse la vida y vivr en relativa paz. El primer sistema que sostiene la legitimidad del estado es la justicia y es gravísimo cuando esta se comienza a percibir como algo que no imparte justicia alguna. ¿ Que es preferible ?: un sistema de justicia que que favorece solo a los poderosos, que es injusto, inaccesible, caro, que castiga de forma desproporcionada crímenes leves y perdona los grandes por razones “técnicas”. O la justicia expeditiva, simple y a veces injusta del capo de la mafia. Por lo menos las personas que trabajan para el capo tienen la oprtunidad de ser escuchadas y el capo tiene un interés personal de ser percibido como una persona mas o menos justa ya que en eso le va la supervivencia de su organización. Cuando el estado falla lo primero que falla es la justicia y como no se puede vivir sin algún mecanismo — el que sea — de resolución de conflictos, ante un sistema de justicia que no funciona la justicia del capo comienza a verse como algo no tan malo.Otro efecto importante que conduce a la sociedad a la criminalización es el paro. Los ciudadanos aceptan vivir bajo las leyes del estado y de sus élites a cambio de paz y pan. Cuando falta el pan entonces ese contrato deja de ser atractivo por lo que habrá que buscar otro y si el capo es el que da trabajo pues habrá que trabajar para él y obedecer sus reglas. Tan simple como eso.Por otra parte cuando la cobertura legal del estado corrupto se cae generalmente debido a inviabilidad politica que se manifiesta como inviabilidad económica y por lo tanto conduce a la quiebra, cuando toda la cobertura institucional de congresos de diputados, partidos políticos, altos tribunales, bancos centrales y demás organizaciones estatales caen, dejan al descubierto a quienes de verdad se encuentran gobernando: auénticas mafias que harán lo que sea, incluso cosas no muy legales, con tal de mantener sus privilegios. El caso paradigmático es Rusia que ante la caida del estado y la desaparición de toda la cobertura comunista-patriotica deja al descubierto lo que en realidad había detrás: una mafias. Estudiando otros regimenes colapsados se observa siempre el mismo fenómeno que ante la caida del decorado deja expuestos a los mafiosos que operaban entre bastidores. Un poco lo mismo sucede a nivel mundial donde ante la megaestafa financiera absolutamente nadie ha sido procesado ni investigado, en su lugar el estado se dedica con dinero de los contribuyentes a rescatar al Titanic mientras este apaciblemente se hunde. Todo esto transmite un terrible mensaje a la población, la cual comienza a entender que trabajar en la legalidad o trabajar para el mafioso no es muy diferente sobre todo cuando se trata de sobrevivir. En España es de órdago el ver como ante la crisis económica provocada por el sistema político los partidos pretenden sobrevivir como sea y al coste que sea, utilizando todos los recursos del estado como si fuesen suyos. La población ya les percibe claramente como mafias.Un treinta por ciento de paro, un estado desbordado y con una voracidad fiscal propia del medioevo con el único fin de permitir que un sistema clientelar insostenible sobreviva, unos servicios públicos con unas prestaciones franco retroceso cosa que no sucede con las cotizaciones, una justicia injusta donde solo los inocentes son condenados, varios millones de hogares donde no se ingresa ni un duro, una sociedad donde las peleas de noche en los contenedores de basura del Mercadona comienzan a ser habituales, comedores de agencias de caridad desbordados, familias enteras comiendo en el IKEA todos los días porque es el único sitio donde se come por un Euro por cabeza, recortes, recortes y más recortes mientras cientos de miles de millones son utilizados para salvar a la gente de dinero solo transmiten un mensaje: el estado les ha abandonado y al final del camino les esperan otras personas y otras organizaciones no muy legales que les permitiran medio continuar con sus vidas por los medios que sean. ¿ Y porque no ?: solo hay que ver a donde les ha conducido la legalidad vigente, por lo menos bajo el ferreo mando del capo algo ingresaran y a alguien podrán quejarse cuando sientan que son tratados injustamente.Por el camino que llevamos con toda seguridad dentro de veinte años Eurovegas será uno de los negocios mas respetables que exista en este país. Tambén habrán otros miles de Eurovegas pero estos no serán tan legales ni pacíficos. Existen otras posibilidades como el surgimiento del lider desquiciado que canalice la rabia de la población y acceda al poder con la unica promesa de vengarse de las élites que han causado el desastre, como en Venezuela, que no resuelve nada pero las personas cuando claman venganza y sobre todo si son pobres e ignorantes no son muy racionales y el espectáculo de Chavez vengandose de los oligarcas entretiene. En España todavía no se ha alcanzado el nivel de pobreza e ignorancia que se logró alcanzar bajo el mando de las antiguas élites venezolanas, por lo que el escenario es poco probable. También existe la posibilidad de descender al caos como en los estados fallidos de África cosa que nuestros dos mil años de cultura evitaran: antes trabajaremos para el mafioso. Lo que si parece ser cierto es que no existirá una revuelta organizada y articulada en una plataforma política que busque un cambio, tal como el cambiar la constitución y eliminar el actual e infame sistema de partidos y que exista una verdadera separación de poderes. Esto se encuentra fuera de nuestras posibilidades intelectuales, somos personas mas dadas a las relaciones cercanas y la figura del mafioso paternalista se adapta mejor a la cultura imperante.España se criminalizará, es que no le están dejando otra salida.
Cita de: wanderer en Julio 26, 2012, 10:53:55 amDe todo el vomitivo enlace que nos has traído, destaco esa parte por su descarada desvergüenza: para esta gentuza, lo que la "eficiencia energética", debe ser que quiere decir realmente "seamos enérgicos y eficaces en robar al ciudadano": pretender hacer lobby para encontrar una nueva forma de asaltar al ciudadano, y que además no tenga escapatoria.Burbuja de recortadas (más su munición) es lo que yo propongo como sustitución del tocho.Independientemente de lo que estos señores pretendan robar o dejar de robar, la certificación energética de los inmuebles existentes es una necesidad y petición de la UE, que será obligatoria desde Enero de 2013. En otros países ya se venden o alquilan los edificios explicitando su calificación A, B, E... como los electrodomésticos.