www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
Madroño, con esas últimas gráficas debería ud. convencerse solo y darle unos cuantos bastonazos a la bestia. Los suizos. Los tíos más neutrales y que se han involucrado menos con nadie a lo largo de la historia y que si tienen algo por lo que brillar es que jamás han mirado por nada que no fuese su propio culo. Pues hasta los suizos están apostando por el euro.
Si le sirve de algo, se abrió hace tiempo un hilo precisamente para exorcizar ese miedo poniendo a salvo los ahorros, y una vez libres de esa carga, debatir con la mente más fría. En cuanto tenga tiempo lo retomo, palabrita de boyscout:http://www.transicionestructural.net/inversiones/proteger-los-ahorros-en-la-que-esta-por-caer-guia-(no-oficial)/
Mire señor tiene usted una reacción totalmente infantil y es una pena siendo uno de los admin de este foro, obviamente esta en su terreno y yo no, no me de consejos del tipo que usted da en el tono que los da porque obviamente no los necesito, ya es la 2º vez que le argumento algo y me sale con un ataque ad-hominen sin venir a cuento, lo cual indica más que sus recursos que creo que los tiene, sus carencias, no vengo a hacer amigos ni enemigos, vengo a dar mi opinión, sea ó no del gusto del foro y que yo a usted le caiga bién ó mal me trae totalmente al pairo, es su problema de falta de tolerancia hacia opiniones que no son como la suya y de la alta autoestima en la que usted se tiene a si mismo y sus opiniones.No retuerzo nada, eso lo hace usted que se siente atacado, simplemente señalo algo que me parece una contradicción en su afirmación, que además dijo que era a titulo personal, aconsejar ó hacer la compra de tierras y luego fundamentalistamente creer que no vamos a salir del €uro por no se que razones espurias y totalmente especulativas y ojo puede usted tener razón y yo estar equivocado el tiempo lo dira,pero si cree que estoy equivocado me lo dice de otras formas que creo que como digo usted tiene recursos para ello, si es que cree que yo estoy en ese error, a eso se llama argumentar sin entrar en polemicas personales pueriles que no enriquecen nada el debate, le pido que no me venga con tonos de superioridad que no se los veo por ningún lado y lo mismo que me dice usted, no insulte a mi inteligencia, si le molesta mi opinión siempre me puede ignorar o señalarme la puerta de salida del foro, como digo usted esta en su terreno y yo no.
Mire, también le dire que en algunos puntos también puedo estar de acuerdo con muchas cosas que usted dice, pero obviamente en otros puntos obviamente no, además como dice usted no retuerza mis argumentos que yo no defiendo , ni sugiero la compra de vivienda y el endeudamiento de la gente, faltaria más , el pais esta como esta por esa forma de actuar, de hecho lo desaconsejo continuamente en foros de hipotecas, si yo compre equivocadamente ó acertadamente es mi problema y lo hice porque podia muy de sobra, pero nadie por suerte va a tener que cargar con mis deudas eso se lo prometo.
Por otro lado en caso de salida del €uro, que seria similar al caso del corralito Argentino del 2001, no hay más que ver el valor basura del peso Argentino que no lo quiere nadie, cualquier activo, sean tierras, metales, otras divisas, inclusive pisitos ahora sobrevalorados, etc,etc, pasarian a ser activo refugio en mayor menor medida frente a la neopeseta ó lo que hubiera en un periodo de 5,10 años, como ya se ha demostrado en el pasado.
Le voy a decir más, yo si estoy con miedo y mucho de la salida del €uro y en este tema para nada estoy de acuerdo con usted y con la linea de pensamiento del foro y pudiendo comprar vivienda tocateja en Madrid en muchas zonas, no me lanzo al pisito ni al inmobiliario en general, más bién, pienso en sacar los ahorros del pais, abrir cuentas en otras divisas ó comprar incluso oro fisico en lingotes de 1000 gr, incluso a algún compañero de trabajo que quiere comprar vivienda le digo que se espere que van a bajar más precisamente porque sigue sobrevalorada, no hay crédito ni lo va a ver, los bancos necesitan liquidez y van a tirar los precios más abajo y además el fin de la desgravación fiscal y al alza del IVA en 2013, va a contribuir más a la bajada de precios. Señor me juego los ahorros de toda mi vida que no los he hecho precisamente a base de especular, eso se lo puedo asegurar, para no baremizar una muy posible salida de España del €uro y no poderlo comentar.Por cierto, a pesar de nuestra enormes diferencias y animadversiones personales, aunque sea de manera egoista de mi parte, ojala tenga razón usted y este foro y no salgamos del €uro, ojala.
Solo hay una señal para mi de alarma definitiva y es si Grecia sale definitivamente del €uro.
Cita de: pringaete en Julio 31, 2012, 18:19:36 pmMadroño, con esas últimas gráficas debería ud. convencerse solo y darle unos cuantos bastonazos a la bestia. Los suizos. Los tíos más neutrales y que se han involucrado menos con nadie a lo largo de la historia y que si tienen algo por lo que brillar es que jamás han mirado por nada que no fuese su propio culo. Pues hasta los suizos están apostando por el euro.Que alguien me refresque la memoria. Pero el gobierno suizo no habia fijado el tipo de cambio del Franco al del Euro por decreto hace un tiempo ya, porque el CHF se estaba disparando?Cuenta eso como apuesta?.
Que me cueste aceptar que para "construir europa" sea "necesario" todo esto, que las pesonas, con nombres y apellidos, se conviertan en "daños colaterales" de esa construcción.(...)Ahora, como esquema joputa para llegar a esa construcción europea..tiene todo el sentido...otra cosa es que el resultado no sea la Europa que muchos queriamos o nos imaginábamos
Bruselas no recibe en plazo el plan presupuestario de España para 2013-2014 Europa Press 31/07/2012 - 13:30 La Comisión Europea no ha recibido a tiempo el plan presupuestario bianual que España debía presentar hoy a más tardar con los detalles de cómo espera cumplir con sus compromisos de reducir el déficit por debajo del 3% en 2014, si bien ha confiado en que lo haga "en los próximos días". "Esperamos que el Gobierno lo presente (los presupuestos para 2013 y 2014) en los próximos días", según ha indicado a la prensa en Bruselas un portavoz comunitario, Antoine Colombani, quién no ha querido dar más detalles sobre el calendario previsto. Los ministros de Finanzas de la UE acordaron a principios de mes conceder al Gobierno una prórroga de un año para cumplir con sus compromisos de déficit, dejando para 2014 la rebaja al 2,8% del PIB, con una reducción al 6,3 por ciento en 2012 en lugar del 5,3 exigido inicialmente y al 4,5% en 2013.
El pisito ha muerto. Fuera o dentro del euro.Eso no va a volver. Las condiciones excepcionales que se dieron en el periodo 2000-2006 no se van a repetir. Fueron una excepción histórica. Una gran parte de los hipotecados están sentenciados fuera y dentro del euro. Empieza a parecerme una discusión kafkiana. Es como si discutiéramos sobre si un tipo muere más si le disparan 50 balazos con un AK47 o si se los disparan con un M16. El tipo muere no??
Sobre la reunion del Consejo de Política Fiscal y Financiera de hoy. No se si es un exitazo o que, pero el cabreo de los gobiernos autonomicos se puede cortar con un cuchillo en el aire, aparte de lo de Esperanza Aguirre de ayer, hoy esto. Previsible y una escenificacion, pero significativo:La Generalitat planta a Montoro: “Querían que fuéramos a una cita donde está todo decidido”http://www.elconfidencial.com/espana/2012/07/31/la-generalitat-planta-a-montoro-querian-que-fueramos-a-una-cita-donde-esta-todo-decidido-102982/La consejera de Andalucía abandona la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financierahttp://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/la-consejera-de-andalucia-abandona-la-reunion-del-consejo-de-politica-fiscal-y-financiera_yZbk6WOTt61WNyjZSvwIZ5/
En los países decentes las leyes se acompañan de memorias económicas apoyadas en análisis econométricos todo lo rigurosos que eso puede llegar a ser. Aquí me temo que, acostumbrados a la inercia de la vil peseta, nunca se ha hecho nada semejante y una prueba es que las necesidades de financiación tanto en la crisis de los 90 como ahora superan con mucho las peores previsiones, antes se trampeaba con la moneda, ahora no se puede pero las inercias tiran mucho.Echo de menos que encontrándonos hace tiempo en estado de emergencia y sabiendo que los grandes vencimientos se concentran en 2.012 y 2.013, con una buena bajada los dos años siguientes y un escenario casi de balneario de ahí en adelante, no hayan sido capaces nuestros gestores de lo público de plantearse cosas como:-Recortes transitorios en todas las pagas extraordinarias incluyendo pensiones, desde al menos 2.011, con el compromiso de devolverlas al menos parcialmente cuando pasen los años tormentosos. Incluso se podría haber arbitrado un mecanismo, pactado con la UE, de pago mediante bonos en 2.013 y 14 y retención total en 2.011 y 2.012. Lo importante era haber generado grandes ahorros de tesorería para no acudir desesperados a los vencimientos del próximo Octubre y sobre todo los de 2.013. En el entretanto planificar un recorte serio de plantillas en empresas, entes y demás periferia administrativa que oficia de "colocódromo"; pero incluso esto debe hacerse con cuentagotas porque en términos de tesorería es caro el despido salvo que, por ejemplo, se abone la indemnización correspondiente con bonos, lo que sería bastante justo (ya que son enchufados, que cobren en papelotes y a ver qué sacan de ellos).-Valoración al detalle mediante una "task force" especial de todos los contratos de compra corriente del total de AAPP persiguiendo tanto mejoras en eficiencias al consolidarlas a través de un broker centralizado como afloramiento de corruptelas y determinación de cuáles generan más beneficios al proveedor/concesionario para renegociarlas por decretazo, recortarlas o extinguirlas. Las compras no son neutrales, unas al menos se van a empleo y/o a servicios de primera necesidad mientras que otras son máquinas de generar beneficios=evasión fiscal no pocas veces+retención del dinero (la propensión al consumo decrece con el nivel de renta). Lo mismo debe aplicarse a la totalidad de subvenciones y ayudas de todo tipo a empresas, asociaciones, entes "sin ánimo de lucro", etc.-Lo principal, exigencia hace ya años al sistema financiero de una declaración realista de sus pérdidas latentes, macroemisión concertada con la UE al día siguiente, operación "acordeón" en todas las entidades hasta el nivel de provisión preciso y recapitalización con cargo al Estado,que a estas alturas podría ser el accionista quizá del 70% del sistema incluso con poder parcial pero importante en los bancos privados "sanos". Luego ya se privatizaría. Este es el gran error, 2.008/9 era el momento para hacerlo, pero Diciembre de 2.011 también es una fecha en la que Rajoy pudo haber pasado por encima de los lobbies y castas varias para ejecutarlo.