www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Por qué a Abertis ‘le va la vida’ con el pago en las autovías S. McCoy.- 29/06/2012(29/06/2012 08:48) LOS GOBERNANTES ESPAÑOLES NO QUIEREN HACER LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL ECONÓMICA.-Por gobernantes entiéndase, además de la clase política que ocupa los gobiernos, las élites funcionariales que la sirven, donde solo se accede si se posee corazón político.A lo que estamos asistiendo estos días es al triste espectáculo de cómo los mercados y las autoridades supraestatales retuercen el brazo de los gobernantes españoles que, apegados al modelo muerto [construcción & consumo], se niegan a toda evolución.No se están haciendo los deberes auténticos:TRANSICIÓN ESTRUCTURALDEVALUACIÓN INTERNA COMPETITIVA DE BASE INMOBILIARIACONSOLIDACIÓN FISCAL & REFORMAS PARA AJUSTE-PRECIOS- SALARIAZO- PENSIONAZO- LADRILLAZO- AUTONOMIZAZO.Finalmente, para entender la ayuda financiera a las entidades de crédito, no olviden que éstas son y serán tenedoras de la deuda pública española.Hay un punto negro en todo lo que está pasando: la ayuda llega estando todavía intacto el último baluarte del cajadeahorrismo casposo y fascisotide, La Caixa, a pesar del ridículo de Repsol. (29/06/2012 08:59) LOS TRIUNFADORES DEL PISITO SÍ TIENEN DINERO, Y MUCHO, PERO NO LO PONEN AL SERVICIO DE LA RECUPERACIÓN DE QUIENES EXPRIMIERON.-Hoy hemos sabido que uno de los rocamboles de Polaris se está gastando su fortuna en crear una zona franca ¡¡¡en Marruecos!!!, obviamente, en detrimento de la industria y el comercio de España, y, particularmente, contra Ceuta y Melilla.Recordad que el del suelo de Marina D'Or, que tenía un pacto de recompra oculta con el inmoenamorado dueño de Zara cuando sacó su montaje a Bolsa, se llevó "loh miyoneh" a Brasil.Mientras perdáis el tiempo con chorradas sobre que esto es una crisis financiera, los que os han desplumado, de rositas, cuando no yendo contra vosotros.
Cita de: Starkiller en Junio 28, 2012, 23:44:09 pmCita de: obcad en Junio 28, 2012, 20:25:47 pmCita de: Starkiller en Junio 28, 2012, 17:44:25 pmVolviendo al caso del pepito: Que se quede sin casa en "propiedad", si ha perdido su "apuesta", deacuerdo. Que su futuro quede empeñado, deacuerdo. Pero que, al menos, tenga para comer el y sus hijos, y un techo donde cobijarse.Y si pensais que este debate aun no aplica, dadle un año y lo veremos.Ojo! Y hablo como sociedad ética, no como caridad, que por definición es privada y voluntaria, y más un ejercicio de lavado de conciencias personales que un intento de reparto del bienestar.Siempre que empezamos a tirar del hilo sobre cualquiera de los temas, al final, me doy cuenta de que hay un problema de valores en el origen. Es la pobreza ética y moral la que nos ha hecho pobres.En mi opinión, el tema de la irresponsabilidad es uno de esos grandes problemas que está en la génesis de todo esto. Y es que al final, si el sistema te lo deja hacer, ¿por qué no tirarse a la piscina sin mirar si hay agua?Un estado del bienestar es algo que cuesta mucho conseguir y mantener. No se puede dilapidar a base de regar con dinero "de nadie" la economía ficción sólo por que la población te lo aplaude. Y lo hace. ¿Quien rechaza una paguita, por muy absurda que sea? Las tres 'I': Impunidad, Inmunidad e Invulnerabilidad. España. Cualquier reparto del bienestar tiene que tener su contrapartida en la responsabilidad, individual y colectiva. Si no están presentes las dos cosas, no es un reparto de bienestar, son regalos, prebendas, y compra de voluntades de unos a costa de otros. Hoy día, nuestros gobernantes siguen siendo profundamente irresponsables. Si debemos dar una cobertura de X o de Y a la subsistencia, es una cuestión de grado, debatible, pero no es el asunto, es coger el rábano por las hojas.Para que haya responsabilidad es imprescindible que las cosas vayan en serio. Si la haces la pagas, si te equivocas, espabila.Ya, hombre... pero porque consideramos que el castigo tiene que ser total?Sia hora parece que soy yo el que aboga por la irresponsabilidad.Mire, cojo el ejemplo de chosen. Ese señor, seguramente, haya estado currando en negro toda su vida, sin pagar. Desde luego que no se merece una pensión de, pongamos, 1200€ (Supongamos que es loq ue tendría de haber cotizado). ¿Pero realmente se merece el otro extremo? ¿Andar con, pongamos, 68 años, pateando en busca de trabajo y viviendo de la caridad?¿No se merece al menos un techo donde cobijarse y poder comer caliente?Nadie dice que se le tenga que dar esa pensión de 1200€; pero no quiero vivir en una sociedad donde a ese señor, por muy mal que se lo haya montado, tiene que andar viviendo de limosna y buscando trabajo de puerta en puerta.Viéndolo desde le otro ángulo, quiero una sociedad donde si uno se la juega para emprender y lo pierde todo, pueda volver a empezar; no esta sociedad donde los únicos que se pueden permitir eso son los trileros.Creo que Visillófilas lo ha explicado mejor que yo. Si nos centramos en el asunto dramático, andamos muy cerca del buenismo vacuo y del voluntarismo. Ojalá tuviéramos riqueza infinita y energía gratis. Entonces yo no tendría problema en que ese viejecito tuviera un Ferrari y un adobado. (Y yo los correspondientes)Aún así, lo diré una vez más, para que nadie lo vuelva a repetir: ni yo ni nadie ha negado la conveniencia o necesidad de la protección mínima, se la llame como se la llame. Actualmente existe, y seguirá existiendo en el futuro. Cortesía de la depre del 29.A mí, por ejemplo, me encantaría que la vivienda de protección oficial se destinara a quien realmente no puede pagar nada, de forma gratuita. Hoy mismo, podrían ponerse a disposición de los necesitados un millón de pisos. Sabemos que no es así, nos damos una vuelta por el garaje de un bloque protegido y vemos entre 2 y 5 BMWs.Yo estoy diciendo que la irresponsabilidad de la población es la que nos ha traído aquí: irresponsabilidad política, social, familiar y por supuesto individual. El españolito:- no se ha ocupado de quien le gobierna, ni del destino de su país- no se ha ocupado de quién le guarda los diners- no se ha preocupado de la educación de sus hijos (no académica, en valores)- no se ha preocupado ...- no se ha...- no... Ya hace tiempo que me he caído del Guindo y estoy afinadísimo con el ticket: la culpa es de los Jugadores.
Cita de: obcad en Junio 28, 2012, 20:25:47 pmCita de: Starkiller en Junio 28, 2012, 17:44:25 pmVolviendo al caso del pepito: Que se quede sin casa en "propiedad", si ha perdido su "apuesta", deacuerdo. Que su futuro quede empeñado, deacuerdo. Pero que, al menos, tenga para comer el y sus hijos, y un techo donde cobijarse.Y si pensais que este debate aun no aplica, dadle un año y lo veremos.Ojo! Y hablo como sociedad ética, no como caridad, que por definición es privada y voluntaria, y más un ejercicio de lavado de conciencias personales que un intento de reparto del bienestar.Siempre que empezamos a tirar del hilo sobre cualquiera de los temas, al final, me doy cuenta de que hay un problema de valores en el origen. Es la pobreza ética y moral la que nos ha hecho pobres.En mi opinión, el tema de la irresponsabilidad es uno de esos grandes problemas que está en la génesis de todo esto. Y es que al final, si el sistema te lo deja hacer, ¿por qué no tirarse a la piscina sin mirar si hay agua?Un estado del bienestar es algo que cuesta mucho conseguir y mantener. No se puede dilapidar a base de regar con dinero "de nadie" la economía ficción sólo por que la población te lo aplaude. Y lo hace. ¿Quien rechaza una paguita, por muy absurda que sea? Las tres 'I': Impunidad, Inmunidad e Invulnerabilidad. España. Cualquier reparto del bienestar tiene que tener su contrapartida en la responsabilidad, individual y colectiva. Si no están presentes las dos cosas, no es un reparto de bienestar, son regalos, prebendas, y compra de voluntades de unos a costa de otros. Hoy día, nuestros gobernantes siguen siendo profundamente irresponsables. Si debemos dar una cobertura de X o de Y a la subsistencia, es una cuestión de grado, debatible, pero no es el asunto, es coger el rábano por las hojas.Para que haya responsabilidad es imprescindible que las cosas vayan en serio. Si la haces la pagas, si te equivocas, espabila.Ya, hombre... pero porque consideramos que el castigo tiene que ser total?Sia hora parece que soy yo el que aboga por la irresponsabilidad.Mire, cojo el ejemplo de chosen. Ese señor, seguramente, haya estado currando en negro toda su vida, sin pagar. Desde luego que no se merece una pensión de, pongamos, 1200€ (Supongamos que es loq ue tendría de haber cotizado). ¿Pero realmente se merece el otro extremo? ¿Andar con, pongamos, 68 años, pateando en busca de trabajo y viviendo de la caridad?¿No se merece al menos un techo donde cobijarse y poder comer caliente?Nadie dice que se le tenga que dar esa pensión de 1200€; pero no quiero vivir en una sociedad donde a ese señor, por muy mal que se lo haya montado, tiene que andar viviendo de limosna y buscando trabajo de puerta en puerta.Viéndolo desde le otro ángulo, quiero una sociedad donde si uno se la juega para emprender y lo pierde todo, pueda volver a empezar; no esta sociedad donde los únicos que se pueden permitir eso son los trileros.
Cita de: Starkiller en Junio 28, 2012, 17:44:25 pmVolviendo al caso del pepito: Que se quede sin casa en "propiedad", si ha perdido su "apuesta", deacuerdo. Que su futuro quede empeñado, deacuerdo. Pero que, al menos, tenga para comer el y sus hijos, y un techo donde cobijarse.Y si pensais que este debate aun no aplica, dadle un año y lo veremos.Ojo! Y hablo como sociedad ética, no como caridad, que por definición es privada y voluntaria, y más un ejercicio de lavado de conciencias personales que un intento de reparto del bienestar.Siempre que empezamos a tirar del hilo sobre cualquiera de los temas, al final, me doy cuenta de que hay un problema de valores en el origen. Es la pobreza ética y moral la que nos ha hecho pobres.En mi opinión, el tema de la irresponsabilidad es uno de esos grandes problemas que está en la génesis de todo esto. Y es que al final, si el sistema te lo deja hacer, ¿por qué no tirarse a la piscina sin mirar si hay agua?Un estado del bienestar es algo que cuesta mucho conseguir y mantener. No se puede dilapidar a base de regar con dinero "de nadie" la economía ficción sólo por que la población te lo aplaude. Y lo hace. ¿Quien rechaza una paguita, por muy absurda que sea? Las tres 'I': Impunidad, Inmunidad e Invulnerabilidad. España. Cualquier reparto del bienestar tiene que tener su contrapartida en la responsabilidad, individual y colectiva. Si no están presentes las dos cosas, no es un reparto de bienestar, son regalos, prebendas, y compra de voluntades de unos a costa de otros. Hoy día, nuestros gobernantes siguen siendo profundamente irresponsables. Si debemos dar una cobertura de X o de Y a la subsistencia, es una cuestión de grado, debatible, pero no es el asunto, es coger el rábano por las hojas.Para que haya responsabilidad es imprescindible que las cosas vayan en serio. Si la haces la pagas, si te equivocas, espabila.
Volviendo al caso del pepito: Que se quede sin casa en "propiedad", si ha perdido su "apuesta", deacuerdo. Que su futuro quede empeñado, deacuerdo. Pero que, al menos, tenga para comer el y sus hijos, y un techo donde cobijarse.Y si pensais que este debate aun no aplica, dadle un año y lo veremos.Ojo! Y hablo como sociedad ética, no como caridad, que por definición es privada y voluntaria, y más un ejercicio de lavado de conciencias personales que un intento de reparto del bienestar.
El futuro de las pensiones se presenta sombrío. De acuerdo con una encuesta realizada por Aegon, un 70% de los españoles prevé que las pensiones del futuro serán peores que las actuales y el 94% cree que será necesario reformar el actual sistema para que siga siendo viable. Más aún, un tercio de los españoles se ve trabajando después de la jubilación, una cifra que es de solo el 15% en la UE. Pese a todo ello, solo un 7% de los españoles admite estar ahorrando lo suficiente para llevar un retiro digno cuando se acabe la vida laboral. Esas son las conclusiones de un estudio realizado por la aseguradora Aegon, que certifica que "España está por debajo de la media en cuanto a preparación para la jubilación"."Hay una necesidad importante de actuar sobre el problema", alertó el consejero delegado de Aegon España, Jamie Kirkpatrick, en la presentación del informe. El ejecutivo no ocultó la parte de la responsabilidad de la industria en esta dinámica: "Lo hemos hecho mal (…). No hemos sabido comunicar la necesidad de ahorro". Kirkpatrick explicó que una de las dificultades con la que se topan los ahorradores son los llamados simuladores de pensiones. "Para mantener el nivel de vida actual, el esfuerzo exigido siempre es abrumador y eso genera rechazo. Pero lo importante es empezar con algo", completó el directivo de Aegon.Los españoles son conscientes de que serán precisas más reformas. El 94% de los encuestados por Aegon admite que habrá que reducir las prestaciones, subir los impuestos para aumentar los fondos para las pensiones o hacer una combinación de ambas medidas. La cifra es superior al promedio europeo, que es del 88%.El 64% de los españoles se considera suficientemente preparado y responsable para preparar la jubilación, frente al 69% en Europa. "Eso, sin embargo, no se traduce en una acción", lamenta Kirkpatrick. Históricamente, la preparación en España se ha basado en la provisión del Estado y en la inversión en ladrillo; dos pilares que ahora se están resquebrajando y que obligan a los ahorradores a replantearse su futuro.Hacia un retiro gradualLa primera estación pasa por una jubilación distinta al concepto tradicional. Un 36% de los encuestados por la aseguradora cree que seguirá trabajando después de retirarse; es una cifra netamente superior al promedio europeo, donde se limita al 15%. Un 24% anticipa un cambio en los esquemas de trabajo para ir hacia una jubilación gradual y solo un 32% prevé dejar de trabajar inmediatamente una vez que llegue la edad de retirarse. "Cuesta mucho aceptar que haya que trabajar más, se rompe una expectativa de la población. Pero empieza a ser un hecho patente", recalca el consejero delegado de Aegon España, que admite que estos cambios "son más por necesidad, que por gusto".Aegon ha elaborado un índice de preparación para la jubilación, que se basa en conceptos como la responsabilidad, el conocimiento, la comprensión financiera, la planificación, el ahorro y la expectativa de retorno. España suspende en todas las líneas, menos en la de responsabilidad. Es decir, se es consciente de la necesidad de hacer algo, pero la reflexión se acaba ahí. España obtiene cinco puntos en este índice de preparación, por debajo del promedio global del 5,3 y por debajo de todos los países desarrollados."Los españoles debemos ponernos al nivel de otros países para planificar nuestra jubilación. Sería conveniente que Gobierno y empresas privadas pusieran en marcha planes de ayuda y concienciación que contribuyan a fomentar esta necesidad", resume Kirkpatrick. El fatalismo ante una jubilación más pobre no resuelve nada.
Barclays es el primer acusado de manipular la tasa Libor y pagará 453 millones de dólaresLa tasa Libor es uno de los ejes de referencia del sistema financiero y una leve diferencia porcentual en esta tasa puede generar ganancias millonarias y un gran perjuicio a quienes ignoran que este tipo de acciones son posibles. Hace cinco meses dimos cuenta de la investigación que realizaba el FBI a 12 grandes bancos del mundo, y hoy hay que decir que la investigación ha ido por buen camino y que comienzan a aparecer los culpables.Se pensaba que el primero en rendir cuentas y llegar a un acuerdo con Estados Unidos sería el suizo UBS, pero se anticipó el británico Barclays con un acuerdo rápido por 453 millones de dólares para cerrar la investigación del segundo mayor banco británico por activos. De esta suma, 200 millones de dólares van a la Commodity Futurs Trading Comission de Estados Unidos; 160 millones de dólares al Departamento de Justicia de Estados Unidos encargado de la investigación, y 92,8 millones de dólares a la Autoridad de Servicios Financieros (FSA) del Reino Unido.La investigación comenzó hace tres años y los correos electónicos descubiertos dan cuenta explícita de esta manipulación en la cual Barclays y otros bancos inflaron artificialmente la tasa de interes para obtener ganancias ilegítimas. El hecho ha sido destacado como el mayor escándalo financiero del Reino Unido, y David Cameron, quiere llevar esta investigación “hasta la últimas consecuencias”.Esto es sólo la punta del icebergLo de Barclays, en todo caso, es solo el principio, y hay muchas preguntas que debe responder, dice David Cameron en relación a este emblemático banco del Reino Unido que nació en el fulgor del mercantilismo, en 1690, medio siglo antes de la Revolución Industrial.En uno de los mensajes de correo electrónico citados por el Telegraph, uno de los bankeros pide que el valor sea fijado “lo más alto posible”, y el interlocutor responde “seguro”. En otro, se pide expresamente una tasa baja y tras la respuesta afirmativa, agrega “te lo debo.. pasa por la oficina y abrimos una botella de Bollinger” (marca de un conocido champán francés). Por eso que lo de Barclays es la punta del iceberg y da cuenta, una vez más, de la estructura fraudulenta y caprichosa del sistema financiero mundial. Ese mismo que hoy es rescatado y mantenido artificialmente con vida a costa de un enorme esfuerzo y sacrificio humano.La investigación comienza a demostrar que Barclays y otra docena de bancos, participaron en una gran conspiración bancaria que ha significado a los clientes pagar miillones de dólares más de lo que deberían haber pagado realmente. Las evidencias encontradas en la investigación de la británica FSA y la estadounidense CFTC, señalan que esta manipulación de la Tasa Libor fue realizada durante varios años en el período previo al estallido de la crisis financiera.Para desentrañar esta madeja y ayudar a comprender lo que ocurrió desde 2004 a 2009, hay que recordar que la British Bankers Association cuenta con un sistena para fijar los tipos de interés a un día a que los bancos se prestan dinero (tasa de interés interbancaria). Pero mientras para una tasa similar como el Euribor participan más de 40 bancos, para la tasa Libor lo hacían solamente 12 bancos. Y estos 12 bankeros se coludían para manipular la tasa de acuerdo a sus propios intereses y obtener ganancias fraudulentas. Otra prueba más del juego de casino a que los bankeros asociaron el sistema financiero.En El Blog Salmón | Investigan a 12 grandes bancos por manipular las tasa Libor y TiborMás información | The Guardian, The TelegraphImagen | Keith Evans
Cita de: visillófilas pepitófagas en Junio 28, 2012, 12:34:28 pmBANCA | El acuerdo le evita un procedimiento judicialMultan con 363 millones de euros a Barclays por manipular el EuriborBarclays deberá pagar multas por valor de 290 millones de libras (363 millones de euros, 453 millones de dólares) a las autoridades del Reino Unido y Estados Unidos por manipular el Libor -tipo de interés interbancario fijado en Londres- y su equivalente europeo, Euribor.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/27/economia/1340819077.htmlhttp://www.transicionestructural.net/the-big-picture/bancos-gigantes-manipulan-indices-a-su-antojo/CitarSeis gigantes financieros acusados de manipular los préstamos de todo el mundo para ganar más dinero17/02/2012 | Roberto ArnazCitigroup, Deutsche Bank, HSBC Holdings, JPMorgan Chase, Royal Bank of Scotland y UBS están en el punto de mira de la Comisión del Mercado de Valores canadiense. Los gestores acordaban por correo electrónico o mensajería instantánea a través del móvil cuál era la estrategia a seguir para maximizar sus beneficios.La autoridad reguladora del mercado canadiense ha destapado la última gran conspiración financiera en la que podrían estar implicados trabajadores de seis de las entidades más grandes de todo el mundo –Citigroup, Deutsche Bank, HSBC, JPMorgan, Royal Bank of Scotland y UBS–, que habrían alterado el devenir del mercado de préstamos interbancarios en su propio beneficio.El ‘modus operandi’ de los bróker implicados en la presunta trama consistía en ponerse de acuerdo para manejar a su antojo el índice Libor –el Euribor británico, es decir, el tipo de interés al cual las entidades financieras piden prestado fondos en el mercado interbancario de Londres y que se utiliza como referencia en préstamos personales a personas y países–, para maximizar sus beneficios según su posición en los mercados.Cita de: pollo en Febrero 19, 2012, 16:55:41 pmPor fin descubren donde está la famosa mano invisible.
BANCA | El acuerdo le evita un procedimiento judicialMultan con 363 millones de euros a Barclays por manipular el EuriborBarclays deberá pagar multas por valor de 290 millones de libras (363 millones de euros, 453 millones de dólares) a las autoridades del Reino Unido y Estados Unidos por manipular el Libor -tipo de interés interbancario fijado en Londres- y su equivalente europeo, Euribor.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/27/economia/1340819077.html
Seis gigantes financieros acusados de manipular los préstamos de todo el mundo para ganar más dinero17/02/2012 | Roberto ArnazCitigroup, Deutsche Bank, HSBC Holdings, JPMorgan Chase, Royal Bank of Scotland y UBS están en el punto de mira de la Comisión del Mercado de Valores canadiense. Los gestores acordaban por correo electrónico o mensajería instantánea a través del móvil cuál era la estrategia a seguir para maximizar sus beneficios.La autoridad reguladora del mercado canadiense ha destapado la última gran conspiración financiera en la que podrían estar implicados trabajadores de seis de las entidades más grandes de todo el mundo –Citigroup, Deutsche Bank, HSBC, JPMorgan, Royal Bank of Scotland y UBS–, que habrían alterado el devenir del mercado de préstamos interbancarios en su propio beneficio.El ‘modus operandi’ de los bróker implicados en la presunta trama consistía en ponerse de acuerdo para manejar a su antojo el índice Libor –el Euribor británico, es decir, el tipo de interés al cual las entidades financieras piden prestado fondos en el mercado interbancario de Londres y que se utiliza como referencia en préstamos personales a personas y países–, para maximizar sus beneficios según su posición en los mercados.
Por fin descubren donde está la famosa mano invisible.
Si bien perder el trabajo puede ser un golpe devastador para las aspiraciones de su carrera, puede ser un golpe aún mayor para su vida personal, según una nueva investigación llevada a cabo por el servicios de citas It's Just Lunch que recoge Live Science.Una mayoría significativa de las mujeres dijo que no saldría con un hombre que estuviera en paro. Y sólo un tercio de los hombres dijeron que no tendrían una cita con una mujer desempleada.La encuesta muestra que el 75 por ciento de las mujeres dijo que es "poco probable" que tuviera una cita con un hombre desempleado, mientras que el 33 por ciento dijo "rotundamente no".Otro 42 por ciento de las mujeres respondió "a lo mejor" cuando se le preguntó sobre la posibilidad de salir con un hombre desempleado. Sin embargo, esta última respuesta vino con la condición de que no estarían mucho tiempo con esas parejas si no tenían un plan de trabajo en marcha. Sólo el 21 por ciento de las mujeres dijeron que se citarían con un hombre desempleado sin condiciones.Las mujeres, sin embargo, insistieron en que sus sentimientos no se basaban únicamente en el dinero. Las encuestadas dijeron que estaban interesadas en salir con alguien que tuviera una actividad. Las mujeres encuestadas consideraron que el trabajo es una actividad beneficiosa para los hombres."No tener un trabajo sin duda hará que sea más difícil para los hombres salir con alguien" dijo Irene Lacota, portavoz de It's Just Lunch, el servicio de citas para profesionales que realizó la investigación. "Esta es un área escabrosa, en comparación con encuestas que tocan otros temas, donde las mujeres de antiguas creencias tienden a aplicar los roles sexuales."Por otro lado, la posibilidad de salir con una mujer desempleada no era un problema para casi dos tercios de los hombres. De hecho, el 19 por ciento de los hombres dijeron que no tenían reservas y el 46 por ciento de los hombres dijeron que el hecho de salir con una mujer desempleada era positivo.Fuentes: Live Science
Y me parece muy bien, pero si crees que la masa debe ser dirigida sin darle demasiado poder, entonces tampoco puedes cargar sobre esa masa el peso de la responsabilidad.
Cita de: 2 años en Junio 29, 2012, 09:29:42 amY me parece muy bien, pero si crees que la masa debe ser dirigida sin darle demasiado poder, entonces tampoco puedes cargar sobre esa masa el peso de la responsabilidad.La masa, como tú la llamas, nuestra sociedad civil, siempre tiene el poder, porque es el poder en última instancia. Siempre tenemos la sartén por el mango. Pero no ejercemos ese poder. Hemos dimitido. Nos hemos irresponsabilizado para dedicarnos a consumir el pan y el circo (capitalismo popular).Ninguna castuza puede prosperar si el pueblo no se lo permite. Esto no me lo estoy inventando yo, no es nada nuevo. Ha sido siempre así. ¿Que el camino es doloroso e incierto? Seguro.
Siempre que empezamos a tirar del hilo sobre cualquiera de los temas, al final, me doy cuenta de que hay un problema de valores en el origen. Es la pobreza ética y moral la que nos ha hecho pobres.
Las tres 'I': Impunidad, Inmunidad e Invulnerabilidad. España.
Para que haya responsabilidad es imprescindible que las cosas vayan en serio. Si la haces la pagas, si te equivocas, espabila.
Cita de: obcad en Junio 28, 2012, 20:25:47 pmSiempre que empezamos a tirar del hilo sobre cualquiera de los temas, al final, me doy cuenta de que hay un problema de valores en el origen. Es la pobreza ética y moral la que nos ha hecho pobres.Esta afirmación -estrictamente- no es cierta.
Cita de: obcad en Junio 29, 2012, 11:22:26 amCita de: 2 años en Junio 29, 2012, 09:29:42 amY me parece muy bien, pero si crees que la masa debe ser dirigida sin darle demasiado poder, entonces tampoco puedes cargar sobre esa masa el peso de la responsabilidad.La masa, como tú la llamas, nuestra sociedad civil, siempre tiene el poder, porque es el poder en última instancia. Siempre tenemos la sartén por el mango. Pero no ejercemos ese poder. Hemos dimitido. Nos hemos irresponsabilizado para dedicarnos a consumir el pan y el circo (capitalismo popular).Ninguna castuza puede prosperar si el pueblo no se lo permite. Esto no me lo estoy inventando yo, no es nada nuevo. Ha sido siempre así. ¿Que el camino es doloroso e incierto? Seguro.Pues a mí todo esto me parece extremadamente ¿que palabra utilizabaís?...¿buenista?.
Es la pobreza ética y moral la que nos ha hecho pobres.