www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Instantáneas de El Terruño"Vosotros sois mis trabajadores, no los de la Diputación"Anticorrupción pone el foco sobre el cacique orensano Baltar* Informes oficiales cuestionan el patrimonio y las prácticas del cacique de Ourense* El exbarón acumula propiedades inmobiliarias y más de 100 coches antiguoshttp://politica.elpais.com/politica/2012/07/08/actualidad/1341773409_751946.html
A todo esto, yo he entrado para postear este spam que me ha llegado justo hoy al correo:http://www.ingdirect.es/cuenta-naranja/depo-bolsa-garantizado.htmlJusto el mismo día que ppcc nos dice que metamos pasta en bolsa ¿alguien sabe si este hombre trabaja vestido de naranja?
Cita de: EsquenotengoTDT en Julio 10, 2012, 03:48:05 amSin capital no hay capitalismo. Pregunto ¿Es lo mismo capitalismo que libre mercado? Yo tenía entendido que fué KMx quien bautizó la economía de libre mercado como "capitalismo". Ya me enteraré de si esto es así. Si es cierto, menuda putada, que te bautice tu peor enemigo. Ja! Lo pregunto porque me vuelve la idea anterior. Que se confunde el capitalismo-e con el capitalismo-r/p. A ver si me explico... Sin capital acumulado no puede haber capitalismo financiero y de escala. Pero sí que puede haber una economía de libre mercado sostenible. Es claro que para obras y proyectos de escala hace falta acumulación de capital. Pero ojo, eso no quiere decir que el capitalismo sólo prospera cuando hay "ricos capitalistas". NO. Ejemplo: cooperativas: acumulaciones de capital que posibilitan obras de gran escala. Ejemplo real: http://www.mondragon-corporation.com/Pregunta: ¿Sería para vosotros capitalista un hipotético país de estado liberal estricto (que sólo ejerce los tres poderes y ningún servicio), de libre mercado (sin intervención económica estatal) y en el que todos los servicios de gran escala como sanidad, educación, banca, transporte o infraestructuras estuvieran en manos de cooperativas de diferentes tamaños (es decir, los usuarios son lo dueños y los clientes a la vez)? ¿Sería eso capitalismo? Por entendernos.Según anarquistas de diversos pelajes, como los mutualistas: El libre mercado y la acumulación de capital son incompatiblesSe referirá a que si hay gran acumulación de capital se distorsiona el libre mercado. Pues sí, pero no deja de ser libre mercado. Es más, se podría argumentar con solidez que la acumulación de capital no sólo NO es imcompatible con el libre mercado, sino que es casi siempre un efecto secundario de éste.El capitalismo-empresa es imposible: el que acumula capital se convierte en rentistaNo tiene porqué ser así, hay grandes empresarios que nunca dejaron ni dejarán de trabajar. Y además, el que algunos triunfadores dejen de currar y se pasen al rentismo no hace imposible el capitalismo-empresa. Al menos yo no veo la relación. Si acaso, que esos triunfadores sirven de incentivo cutre para que muchos monten empresas con la idea del pelotazo, pero el propio libre mercado se encargará de filtrar si se lo ganarán o no (si no hay un estado interviniendo, claro). La acumulación privada de capital a gran escala es posible sólo gracias a la intervención del Estado100% de acuerdo.Sin intervención del Estado, el libre mercado generaría estructuras empresariales mucho menos oligopolísticas, más igualitarias100% de acuerdo.[/list]Tiendo a estar de acuerdo con esto (sobre todo los dos primeros puntos).ya ves, yo con los dos últimos Lo cual no es especulación teórica, sino que tiene consecuencias muy inmediatas: mi concepto de toda esta crisis es diferente de lo que plantea ppcc y otras muchas personas en este foro. La visión capitalismo empresa vs capitalismo renta está bastante extendida, atribuyendo mayores proporciones de rentismo a unos (castuza hispana, anglos) y menos a otros (UE). La intervención europea vendría pues a laminar a los rentistas españoles. Yo creo que los anglos son en general menos propensos al rentismo que nos otros. Otra cosa es el rentismo-MACRO de los USA gracias al papel de reserva/referencia del dólar y el petrodólar. Pero en las personas -por lo que yo conozco, que tampoco es tanto pero sí un poco- , yo creo que hay menos afán de "quitarme de trabajar" que aquí. Creo que en nivel de rentismo la gradación es norte-sur, con anglos y UE en un nivel similar mucho más bajo que en países de sur de Europa. Quizá tenga algo que ver la moral protestante en contraposición con la católica.Hoy mismo se habla con esperanza de que la UE fuerce a los bancos a vender los zulos antes de recibir ayuda, o de que se fuercen pérdidas a accionistas y bonistas. Esas cosas me parecen males menores, pero secundarios. Lo importante es que se fuercen pérdidas a los acreedores: ¿se dice algo de eso? Porque si no, esas pérdidas las asumirán los contribuyentes, y el capitalismo renta (el único capitalismo posible) habrá ganado otra vez.AMÉN. así sea, cohones!
Sin capital no hay capitalismo. Pregunto ¿Es lo mismo capitalismo que libre mercado? Yo tenía entendido que fué KMx quien bautizó la economía de libre mercado como "capitalismo". Ya me enteraré de si esto es así. Si es cierto, menuda putada, que te bautice tu peor enemigo. Ja! Lo pregunto porque me vuelve la idea anterior. Que se confunde el capitalismo-e con el capitalismo-r/p. A ver si me explico... Sin capital acumulado no puede haber capitalismo financiero y de escala. Pero sí que puede haber una economía de libre mercado sostenible. Es claro que para obras y proyectos de escala hace falta acumulación de capital. Pero ojo, eso no quiere decir que el capitalismo sólo prospera cuando hay "ricos capitalistas". NO. Ejemplo: cooperativas: acumulaciones de capital que posibilitan obras de gran escala. Ejemplo real: http://www.mondragon-corporation.com/Pregunta: ¿Sería para vosotros capitalista un hipotético país de estado liberal estricto (que sólo ejerce los tres poderes y ningún servicio), de libre mercado (sin intervención económica estatal) y en el que todos los servicios de gran escala como sanidad, educación, banca, transporte o infraestructuras estuvieran en manos de cooperativas de diferentes tamaños (es decir, los usuarios son lo dueños y los clientes a la vez)? ¿Sería eso capitalismo? Por entendernos.
7 .- INMUEBLES = MISERIA.-Cada Estado "thunderbirdeado" (*) tiene su MoU a medida. ¡Faltaría más!En el que nos compete más directamente a los españoles, se oficializa la etiología inmobiliaria de la crisis financiera y económica y, por ende, los conceptos básicos son "ppccianos":- growth pattern;- real estate y construction bubble ["bubble" no es una palabra técnica, pero está en el frontispicio];- a shift to durable current account surpluses will be required [actividades exportadoras y turismo];- in particular, these recommendations invite Spain to... ensure less tax-induced bias towards indebtedness y home-ownership... [deducción-IRPF-vivienda];- the Spanish authorities will prepare by end-November 2012 legislation clarifying the role of savings banks in their capacity as shareholders of credit institutions with a view to eventually reducing their stakes to non-controlling levels [La Caixa].[sigue]
8.- No es cierto que el MoU español no condicione toda la Política Económica. Lean:- Spain should ensure the attainment of intermediate headline deficit targets of (x)% of GDP for 2012, (x)% of GDP for 2013 y (x)% of GDP for 2014;- Spain is also requested to establish an independent fiscal institution to provide analysis, advice y monitor fiscal policy;- Spanish authorities should present by end-July a multi-annual budgetary plan for 2013-14, which fully specifies the structural measures that are necessary to achieve the correction of the excessive deficit.Lo peor es que vamos a padecer las AMCs [Asset Management Companies], grandes pozos donde se aparcará parte de la basura inmohipotecaria que lo infiltra todo.Gracias por leerme y votarme.___(*) La organización de los Tracy se llama "International Rescue", je, je
(11/07/2012 08:14) ES IDIOTA TENER AL FRENTE DE ESTO A UN PISITOS REVENÍO.-Toda la pelota está en el tejado fiscal [presupuestario y tributario].El gobernante principal es un registrador de inmuebles falsoliberal que, con la que está cayendo, inició su discurso de investidura con la frase:- "el único gasto que no voy bajar son las pensiones".Para más recochineo, la segunda frase desmintió la primera:- "me gastaré fiscalmente un Potosí en resucitar la deducción-IRPF-vivienda".Finalmente, remató:- "No subieré el IVA para no dañar el consumo".Dañar el consumo. Es que me parto.Toda lo que nos queda de vida cenando Avecrem por la ruina que tenemos por culpa de tanto inmueble=miseria, y los idiotas dostoievskianos estos [y sus amiguitos falsosocialistas] apegadísimos al patrón de crecimiento Construcción & Consumo, predicando:- inflacionismo;- expansionismo; y- estajanovismo.Qué impresentables son estos liberales de Ludwig von Pisos y Friedrich von Cajas, Dios, tan chuletas contra los funcionatillas del Estado, lo único a lo que se atreven.Viene a cuento decir que el Sr. Beteta nunca en su vida ha trabajado en el sector privado ni ha hecho jamás unas opisiciones.
(11/07/2012 08:39) SE RESCATA A LA BANCA PORQUE, EN MATERIA FINANCIERA, YA HA PASADO LO PEOR.-Mi padre, que era médico, y partícipe de la mejor clínica privada española, decía:- "Para tomar medicinas hay que estar muy sano".En el fondo, un registrador de inmuebles es ideal para decirle a la gente que está arruinada por haberse creído que los inmuebles, indiscriminadamente, son riqueza.Ahora está toda la pelota en el tejado fiscal [presupuestario y tributario] y la clave es castrar a las CCAA.Los gobernantes actuales, apegadísimos al "growth pattern" muerto:- ni tienen ganas de abordar la impepinable transición estructural;- ni poseen caudal político para afrontar el proceso.Tenemos un problema muy serio, señores. Pero que muy serio. No hace falta escuchar lo que hoy se va a decir en el Congreso. Serán las mismas palabras aguachirladoras y descafeinadoras de siempre.Es como si, a finales de los 1970s, hubiéramos resucitado políticamente, para hacer la transición, los Pactos de la Moncloa y la reconversión industrial, a los que, hacía pocos años, habían culminado los Planes de Desarrollo.Tenemos lo que nos merecemos, por tontos de los pisitos.
Según anarquistas de diversos pelajes, como los mutualistas: El libre mercado y la acumulación de capital son incompatibles
El capitalismo-empresa es imposible: el que acumula capital se convierte en rentista
La acumulación privada de capital a gran escala es posible sólo gracias a la intervención del Estado
Sin intervención del Estado, el libre mercado generaría estructuras empresariales mucho menos oligopolísticas, más igualitarias
Cita de: visillófilas pepitófagas en Julio 10, 2012, 14:16:14 pmInstantáneas de El Terruño"Vosotros sois mis trabajadores, no los de la Diputación"Anticorrupción pone el foco sobre el cacique orensano Baltar* Informes oficiales cuestionan el patrimonio y las prácticas del cacique de Ourense* El exbarón acumula propiedades inmobiliarias y más de 100 coches antiguoshttp://politica.elpais.com/politica/2012/07/08/actualidad/1341773409_751946.htmlBaltar... telita. Este la ha doblado pulsos a Fraga, a Feijóo y a Rajoy. Aquí se le considera ya parte del paisaje, como el granito.Si cae Baltar me lo creeré TODO
11/07/2012 (09:09)pisitofilos_creditofagos17.- POR UN PUÑADO DE PISITOS.-No hace falta ser Einstein para darse cuenta de que no va a haber ninguna refundación de la democracia española.Ayer se nos dijo que el pisito medio español cuesta a quien quiera comprarlo la friolera de 200.000,- euros [construirlo, la cuarta parte].Hoy nos desayunamos con las condiciones que se ponen a España para recibir ayuda crediticia por importe de 100.000.000.000,- euros, un importe equivalente al 10% del PIB.Una simple división, et voilà:LA AYUDA SIRVE PARA COLOCAR 500.000 PISITOS.No les quepa la menor duda de que los gobernantes tienen sueños húmedos con esta posibilidad. No son como nosotros. Dicho como nos gusta, nuevas cohortes de jóvenes inmoindultadAs van a ser pasadas por la máquina de triturar la salud no solo financiera.Ya que los 100.000 millones van a ir a El Pisito, lo ideal sería:- primero, meter un rebajonazo para que el dinero dé para más; y- segundo, que quienes vendan, además de las entidades de crédito directamente, sean particulares hipotecados, de modo que el saldo vivo hipotecario general subiera lo mínimo posible.Esto va a ser así de triste, señores. 20.- LAS ADUANAS SON LA CLAVE.-EEUU, sobre todo, es un territorio aduanero único. Da igual que entres por Seattle que por Filadelfia.El artículo de Luis Riestra en Vozpópuli es magnífico:http://www.vozpopuli.com/blogs/1216-luis-riestra-dos-gurus-y-nuestra-insuficiencia-fiscal-cronicaSolo tengo dos peros:1] El euro tiene una dinámica contrapuesta al dólar y no solo no es un proceso monetario [y aduanero] fallido sino que se completará en un tiempo histórico administrable; de ahí el interés de los nacionalistas-EEUU en estropear los engranajes echándoles arena;2] El proceso UE requiere superar el nacionalismo-soberanismo fiscal; comencemos por dos cosas muy sencillas:- bozal al pactismo fiscal catalán y endurecimiento de los regímenes forales; y- defensa, en Bruselas, de la unificación radical de la administración aduanera; el 29/6/2012 el Eurogrupo decidió "paneuropeizar" a los inspectores de los bancos centrales; hagamos lo mismo con los funcionarios de Aduanas; ¿acaso no está consolidada la una unión aduanera material?
Dejar que los particulares vendan en detrimento de los bancos anyade mas carga al contribuyente. Al final es un salvamento a los pillados.Muy triste ver una operacion escoba en 2012
Desengañémonos, esto es el primer plato para ajustar posiciones relativas con Alemania y que un españolito no tenga en 2020 la pensión de un alemán o un zulito que valga más que un pisazo en Berlín, pero a medio plazo solamente hay dos alternativas:-Salida inflacionaria modulada, digamos que un 4-6% de inflación durante un lustro largo,que deprima la deuda real.-Ruptura del Euro por la línea Rhin-Po, es decir, una nueva Unión Monetaria Latina donde Francia será la cabeza de un ratón (que para más no sirve, sobre todo cuando Hollande destruya la V República) no tan pequeño (sumaremos unos €5B de PIB los cerditos sureños en compañía gala).Yo preferiría la primera, pero la segunda,con dos euros separados quizá no más de un 25% tras los primeros bandazos post-separación,tampoco sería un enorme trauma si comparamos con la neopesetización argentinoide.
Rajoy baja la prestación por desempleo, sube el IVA y quita la extra a funcionarios* El recorte supone 65.000 millones en 2 años* Elimina la paga de Navidad a los funcionarios* El IVA sube del 18% al 21% a partir del lunes* La partida a los partidos y sindicatos se reduce un 20%* Se reduce la prestación por desempleo desde el sexto mes* Elimina la deducción por la compra de vivienda* Reduce el número de concejales en un 30%http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/11/economia/1341993572.html
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado en el Congreso de los Diputados que retira la desgravación fiscal por compra de vivienda habitual que recuperó en diciembre de 2011. Fue una de sus promesas electorales. A partir de 2013, los nuevos compradores -sea cual sea su renta- no podrán desgravárselas en el IRPF.