Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Las paradojas del Banco Malo:"Marujita" (promotores y politiqueros son una buena imagen para la famosa Marujita), Marujita! Nuestro piso es de lujo y sin duda vale lo que pedimos por el, pero como NHD, que nos lo compre el Banco Malo por Dios, que nos lo comemos con patatas!" con el permiso de ppcc por usar el divertido personaje de Doña Marujita
Cita de: obcad en Agosto 21, 2012, 14:02:50 pmDe acuerdo en que siempre ha habido dos bandos. Yo me sitúo más en el de "solo quieren cobrar", aunque admito la posibilidad del otro caso. Sólo la admito, puesto que para ir más allá me parece que simplemente, no hay ninguna prueba en qué apoyarse. De lo otro sí hay muchas, o al menos muchos indicios.Pruebas sí hay. Los Alemanes nos han regalado un 1% de nuestro PIB durante muchos años cuando España iba bien (iba a crédito). Fondos europeos, subvenciones, etc... A cambio de jodernos vivos en muchos sectores productivos, de acuerdo. Pero el hecho es que han entregado ingentes cantidades de dinero a fondo perdido.
De acuerdo en que siempre ha habido dos bandos. Yo me sitúo más en el de "solo quieren cobrar", aunque admito la posibilidad del otro caso. Sólo la admito, puesto que para ir más allá me parece que simplemente, no hay ninguna prueba en qué apoyarse. De lo otro sí hay muchas, o al menos muchos indicios.
Cita de: pianista en Agosto 21, 2012, 17:42:14 pmLas paradojas del Banco Malo:"Marujita" (promotores y politiqueros son una buena imagen para la famosa Marujita), Marujita! Nuestro piso es de lujo y sin duda vale lo que pedimos por el, pero como NHD, que nos lo compre el Banco Malo por Dios, que nos lo comemos con patatas!" con el permiso de ppcc por usar el divertido personaje de Doña MarujitaLo bueno es que esto, indirectamente, pone en la mente consciente de las personas el "nos lo comemos con patatas". Hace dos o tres meses el venderlo porque quemaba no entraba en los planes.
no veo cómo nuestros gobernantes van a conseguir engañar a medio mundo con su plan maléfico. De verdad que no lo veo.
Ese piso hace 4 años valía más de un millón. Para que luego digan que bajar bajan poco.
Las luchas entre los dos enfoques de capitalismo, en el B.O.E.:http://elpais.com/elpais/2012/08/09/opinion/1344506516_632689.htmlPor desgracia no menciona para nada la burbuja, pero tanto la reorientación del modelo a la exportación y la atracción de inversión extranjera como la falta de un objetivo a largo plazo, son temas recurrentes de ppcc...
El discurso de las reformas y la necesidad de ajustes es, por sí mismo, huero. Y lo es por una razón muy simple: nadie está dispuesto a cambiar su modo de vida sin saber para qué o con qué fin ha de hacerlo. Se requiere establecer un objetivo final y una nítida trayectoria que conduzca a su realización, pues objetivos intermedios como reducir el déficit público y recomponer el sistema financiero no pueden erigirse en el proyecto colectivo que aglutine a una sociedad. En eso consiste, por encima de cualquier otra cosa, la responsabilidad del liderazgo
Citar4. ¿Qué tipo de vivienda ha salido peor parada por la crisis y cuál tiene hoy en día mejor salida?...Es verdad que hay una cosa relativamente general y es que durante los últimos 12 años prácticamente no se han construido viviendas nuevas de 4 dormitorios. Hemos tenido una tendencia en toda la época del boom a hacer viviendas cada vez más pequeñas. Y entonces, ahora hay menos oferta de viviendas grandes, y en general, parece más fácil vender una vivienda grande que una pequeña.Es más difícil poner en el mercado las viviendas pequeñas, que eran las preferidas de los inversores en estos años de bonanza.Es verdad que las viviendas nuevas tenían más rentabilidad de alquiler. Por un apartamento puedes cobrar un alquiler de 600 a 900 euros, que la gente lo puede pagar, y daba una rentabilidades de un 4- 4,5 %, mientras que una vivienda grande no pasaba del 2 %, esto ha estado ocurriendo durante todo el boom.Los inversores querían inmuebles pequeños porque eran más rentables, como ahora no hay inversores en el mercado inmobiliario, esas viviendas pequeñas son muy difíciles de colocar porque el usuario final no suele comprar apartamentos, los alquilan, pero no los compran, ese producto en general está más difícil de colocar.Dicho esto, hay que matizarlo porque habrá sitios donde no ocurra, hay que ver cada mercado de forma independiente, de modo que se trata solo de una reflexión general, una tendencia que se produce en muchos sitios pero no una regla.
4. ¿Qué tipo de vivienda ha salido peor parada por la crisis y cuál tiene hoy en día mejor salida?...Es verdad que hay una cosa relativamente general y es que durante los últimos 12 años prácticamente no se han construido viviendas nuevas de 4 dormitorios. Hemos tenido una tendencia en toda la época del boom a hacer viviendas cada vez más pequeñas. Y entonces, ahora hay menos oferta de viviendas grandes, y en general, parece más fácil vender una vivienda grande que una pequeña.Es más difícil poner en el mercado las viviendas pequeñas, que eran las preferidas de los inversores en estos años de bonanza.Es verdad que las viviendas nuevas tenían más rentabilidad de alquiler. Por un apartamento puedes cobrar un alquiler de 600 a 900 euros, que la gente lo puede pagar, y daba una rentabilidades de un 4- 4,5 %, mientras que una vivienda grande no pasaba del 2 %, esto ha estado ocurriendo durante todo el boom.Los inversores querían inmuebles pequeños porque eran más rentables, como ahora no hay inversores en el mercado inmobiliario, esas viviendas pequeñas son muy difíciles de colocar porque el usuario final no suele comprar apartamentos, los alquilan, pero no los compran, ese producto en general está más difícil de colocar.Dicho esto, hay que matizarlo porque habrá sitios donde no ocurra, hay que ver cada mercado de forma independiente, de modo que se trata solo de una reflexión general, una tendencia que se produce en muchos sitios pero no una regla.
A diferencia del resto de herramientas de gestión de las crisis bancarias, el bancomalismo involucra una apuesta por un nivel de precios explícito para los activos dañados.
...ser el sitio de veraneo y jubilación de los europeos pudientes algunos y los de low cost otros, para limpiarle el culo y ponerles copas a los que vengan poco más economía ordinaria hace falta, o a lo mejor no y es que a nuestros acreedores les interesa que seamos más fuertes en industria, innovación, tecnología y nuevas energías para hacerles la competencia y así repartirnos el pastel de la exportación (modo ironic), la deuda se pagaría antes de la segunda manera pero no creo les interese el bienestar de los españoles.
El problema es, que dice Europa de todo esto. Si como dice construccion_basta_ya_, lo permitiran, ya que les saldria mas barato (por lo menos en el corto plazo, porque a largo seguramente no), o pegaran una hostia encima de la mesa. O como decia archimandrita, al principio les dejaran hacer (de ahi el apunte de ppcc de que desde UE utilizaran la tecnica del judo, o sea utilizar la fuerza del oponente contra el) y los 100000 minolles son el cebo para que piquen, y una vez que empiece la estafa del BM666 crucen los Pirineos al grito de : "¡El dinero no era para eso!" y tomen el control total y procedamos a transicionar. Espero que no sea la primera opcion
Desgraciadamente, el BM-666 es un do or die de inicio, nosotros lo más que podemos hacer es certificar si ha nacido vivo o muerto, pero si nace muerto ¿qué podemos hacer?Está todo en manos de Europa.
Eduardo Segovia.- 21/08/2012 (21/08/2012 16:15) ESTE BANCO MALO ES UNA MOVIDA RARÍSIMA.-Recuerden que Botín salió a dar un rotundo NO al banco malo.
...Un paréntesis: la burbuja inmobiliaria fue gracias al crédito alemán y francés, (y norteamericano), donde sus bancos hicieron el negociazo, este era el modelo de crecimiento que se agota, era a base de deuda, no obstante, cuando los productos tóxicos de USA se mezclan con los alemanes (globalización), Alemania se asusta y corta el grifo del crédito a países como por ejemplo España, ahí es cuando colapsa la burbuja inmobiliaria y, ahora, toda la pasta que le prestaron a España hay que pagarla... ah! lo del rescate/s que puedan venir de los 100.000 euros y de más a España, Portugal, Grecia, Irlanda..., esto no es más que para pagar la deuda de los países con otros. Y esto no me lo invento yo, lo dice el mismo consejero de Angela Merkel en un periódico alemán, el señor Berger...
por el norte la barrera es la climatología (aunque miren un mapa del Imperio en el siglo III, verán el muro de Adriano en Escocia al norte de la actual Edimburgo)