www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
El exsecetrario de Economía David Vegara es nombrado asesor senior del fondo de rescate permanente19.09.2012EP0El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) ha nombrado al exsecretario de Estado de Economía David Vegara como asesor senior del consejero delegado del organismo, Klaus Regling, a partir de este jueves 20 de septiembre, según informó en un comunicado.Hasta su incorporación al fondo de rescate, Vegara ocupaba el cargo de director adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), puesto al que se incorporó después de ejercer como secretario de Estado Economía del Gobierno español entre 2004 y 2009.Vegara, que también fue presidente del Comité de Servicios Financieros de la Unión Europea entre 2005 y 2009, ha trabajado también como profesor en la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Complutense y como presidente de la entidad española InterMoney."Estoy encantado de dar la bienvenida a David Vegara al FEEF y al futuro MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad). Su valiosa experiencia tanto en el sector público como el privado será muy útil", destacó Regling.
CitarLos contactos se han iniciado hace pocas fechas El sector inmobiliario inicia contactos con el Gobierno para evitar quedarse fuera del banco malo El sector inmobiliario no está dispuesto a volver a quedarse al margen de un proceso en el que le va mucho: la constitución de la sociedad de gestión de activos, más conocida como banco malo. Los distintos actores del mercado han iniciado los contactos con el Gobierno para conocer los detalles del proceso y poder aportar ideas, teniendo en cuenta que hay todavía muchos factores por definir. (...)El espíritu de este movimiento es evitar que este proceso sea un coto reservado tan sólo al sector financiero. Las compañías inmobiliarias entienden que forman parte también de la cadena del mercado, que constituyen una de las patas del mismo sin la cual no se sostendría y que, por lo tanto, deben formar parte del proceso constituyente del banco malo.(...) URL: [url=http://vozpopuli.com/empresas/14287-el-sector-inmobiliario-inicia-contactos-con-el-gobierno-para-evitar-quedarse-fuera-del-banco-malo]http://vozpopuli.com/empresas/14287-el-sector-inmobiliario-inicia-contactos-con-el-gobierno-para-evitar-quedarse-fuera-del-banco-malo [/url] Agarrándose al chaleco salvahimbersores...a nuestra costa.
Los contactos se han iniciado hace pocas fechas El sector inmobiliario inicia contactos con el Gobierno para evitar quedarse fuera del banco malo El sector inmobiliario no está dispuesto a volver a quedarse al margen de un proceso en el que le va mucho: la constitución de la sociedad de gestión de activos, más conocida como banco malo. Los distintos actores del mercado han iniciado los contactos con el Gobierno para conocer los detalles del proceso y poder aportar ideas, teniendo en cuenta que hay todavía muchos factores por definir. (...)El espíritu de este movimiento es evitar que este proceso sea un coto reservado tan sólo al sector financiero. Las compañías inmobiliarias entienden que forman parte también de la cadena del mercado, que constituyen una de las patas del mismo sin la cual no se sostendría y que, por lo tanto, deben formar parte del proceso constituyente del banco malo.(...) URL: [url=http://vozpopuli.com/empresas/14287-el-sector-inmobiliario-inicia-contactos-con-el-gobierno-para-evitar-quedarse-fuera-del-banco-malo]http://vozpopuli.com/empresas/14287-el-sector-inmobiliario-inicia-contactos-con-el-gobierno-para-evitar-quedarse-fuera-del-banco-malo [/url]
la construcción junto con la actividad inmobiliaria representan el 59% de toda la morosidad del sistema, y casi 3 veces más que toda la deuda de los particulares
(19/09/2012 12:49) [Hoy, con el foco puesto en La Caixa y su "Cataluña", no sé a cuento de qué viene esta inquina de fondo contra el Santander, que solo sabría exprimir hispanoamérica -México- y dar disgustos inmobiliarios -Boadilla-. Igual mañana lo entiendo.]EL REY HA ESTADO DE PUTA MADRE [PERDÓNENME LA EXPRESIÓN].-http://www.casareal.es/ES/FamiliaReal/rey/Paginas/rey_cartas_detalle.aspx?data=51Unidad y valores.Hay que poner pié en pared en todo este asunto de las provinciotas étnico-culturales y el correlativo aguachirle del perfil jurídico-político del Estado, interior y exterior [Juego del Gallina con la UE, Argentina, Gibraltar, Marruecos, y parece ser que ahora, México].Por algo se empieza. Y, dados los tiempos que corren, nada mejor que un post en un blog.Vamos a ver qué pasa mañana.Por otra parte, la desaparición física del revisionista Carrillo, nada menos que 56 años después del 56, es muy simbólica para la Transición Estructural.¡Lástima de aguachirle de nenazas!
(19/09/2012 12:57) [Enhorabuena por el rediseño de EC. Pertínanme una observación. En la banda de "Artículos Anteriores", cuando los títulos son largos, el icono de número de comentarios baja de altura y se sale]
(19/09/2012 12:49) [Hoy, con el foco puesto en La Caixa y su "Cataluña", no sé a cuento de qué viene esta inquina de fondo contra el Santander, que solo sabría exprimir hispanoamérica -México- y dar disgustos inmobiliarios -Boadilla-. Igual mañana lo entiendo.]
Citar (19/09/2012 12:49) [Hoy, con el foco puesto en La Caixa y su "Cataluña", no sé a cuento de qué viene esta inquina de fondo contra el Santander, que solo sabría exprimir hispanoamérica -México- y dar disgustos inmobiliarios -Boadilla-. Igual mañana lo entiendo.]¿Pulsitos mediáticos de Maquis & Friends, para ver si "el Tito Botín" entra por el aro de participar en el BM666?
No entiendo nada.... el eurocore se deja infiltrar, así, tan fácilmente?? El SL no lo impide??CitarEl exsecetrario de Economía David Vegara es nombrado asesor senior del fondo de rescate permanente19.09.2012EP0El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) ha nombrado al exsecretario de Estado de Economía David Vegara como asesor senior del consejero delegado del organismo, Klaus Regling, a partir de este jueves 20 de septiembre, según informó en un comunicado.Hasta su incorporación al fondo de rescate, Vegara ocupaba el cargo de director adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), puesto al que se incorporó después de ejercer como secretario de Estado Economía del Gobierno español entre 2004 y 2009.Vegara, que también fue presidente del Comité de Servicios Financieros de la Unión Europea entre 2005 y 2009, ha trabajado también como profesor en la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Complutense y como presidente de la entidad española InterMoney."Estoy encantado de dar la bienvenida a David Vegara al FEEF y al futuro MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad). Su valiosa experiencia tanto en el sector público como el privado será muy útil", destacó Regling.http://www.expansion.com/2012/09/19/economia/1348046382.html
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus inicios profesionales se encuentran en el ámbito de la docencia como Profesor Ayudante y Profesor Asociado en la Universidad Pompeu Fabra. También estudió en la London School of Economics.En el sector de la empresa privada y el mundo financiero, ejerció como Economista del Departamento de Análisis del Banco Sabadell.Entre 1993 y 1995 trabajó como Vocal Asesor en el Departamento de Economía del Gabinete de la Presidencia, durante el último Gobierno de Felipe González. Tras su paso por la Administración, regresa a la empresa privada, incorporándose, en septiembre de 1995 a la empresa InterMoney, en la que ha desempeñado los puestos de subdirector de Análisis, Director General y Presidente.En enero de 2004 regresa a la Administración, en este momento a la Generalidad de Cataluña, cuando es nombrado Secretario General del Departamento de Sanidad y Seguridad Social. Nueve meses después, el primer Consejo de Ministros presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, lo nombra Secretario de Estado de Economía en el Ministerio de Economía y Hacienda y, por tanto número dos de Pedro Solbes. El día 9 de abril del 2009, tras la remodelación del gobierno y la sustitución de Pedro Solbes, dimite alegando motivos personales.Actualmente se encuentra en Washington trabajando para el Banco Mundial.José Montilla, presidente de la Generalidad de Cataluña, lo nombró como uno de los posibles miembros del PSC candidato a ocupar un puesto relevante de cara a las elecciones autonómicas de 2010.
pisitofilos_creditofagos (19/09/2012 13:51) AMORTIZACIÓN, DEMOGRAFÍA Y COMPETITIVIDAD.-Son las tres razones por las que los inmuebles a que nos referimos no valdrán prácticamente nada dentro de 15 años. Además, sépase que lo que va adquirir el Banco Malo ya va expurgado. O sea, solo llegará al BM lo "ideal de la muerte".No sean cándidos, señores, NINGUN INVERSOR PRIVADO AUTÉNTICO TIENE EN EL PUNTO DE MIRA ADQUIRIR PEQUEÑAS CUOTAS INTELECTUALES DE INMUEBLES ESPAÑOLES VACÍOS.Otra cosa son los PATRIMONIOS SEPARADOS, previstos para "yo y mis amiguitos", en la Disposición Adicional 10ª del Real Decreto-ley 24/2012, de 31 de agosto, de reestructuración y resolución de entidades de crédito [BOE de 31 de agosto].El bancomalismo solo es una técnica contable más, a disposición de las autoridades, para gestionar las crisis de entidades de crédito. EL PROBLEMA ES QUE, cuando involucra inmuebles y no sólo creditos dudosos, SE ENVÍA UNA SEÑAL ERRÓNEA AL MERCADO SOBRE EXPECTATIVAS DE PRECIOS INMOBILIARIOS, que será aprovechada por la legión de inmousureros que nos rodea. La destrucción del inquilinato, una semana antes, es la guinda.Dios mío, ¡cuánto membrillo va a picar y cuánto nuevo dinero crediticio va a ser dilapidado!
pisitofilos_creditofagos (19/09/2012 14:18) ¡QUÉ FÁCIL ES GESTIONAR LA CRISIS DE 99 ENTIDADES DE CRÉDITO, LA MITDAD CAJAS DE AHORROS!.-Como sabemos desde el segundo tercio del siglo XX, toda BURBUJA, máxime si es la pirámide generacional en que culmina la fantasía animada de ayer y hoy del Capitalismo Popular, termina en CRISIS FINANCIERA.Toda crisis financiera tiene dos subprocesos que se solapan:- el financiero-monetariao, que muchas veces llamamos "crisis financiera" a secas, confundiendo al personal; y- el financiero-fiscal, al que nos referimos como "crisis de deuda soberana", para acabar de estropear la percepción correcta de la situación.A su vez, toda crisis financiero-fiscal tiene dos vertientes:- tributaria; y- presupuestaria.¡QUÉ DIFÍCIL ES GESTIONAR LA CRISIS DE LOS 1 + 17 + 200.000 FISCOS AUTÓNOMOS ESPAÑOLES!Ni Estado ni CCAA ni CCLL elaboran Balance contable. Las Balanzas Fecales, perdón Fiscales, hablan solo de flujos anuales, no de fondos. Sin embargo, sí hay elementos patrimoniales contabilizables, por ejemplo, la Deuda Pública.SEPARARSE SIGNIFICA LLEVARSE LOS FLUJOS, PERO TAMBIÉN LA CUOTA QUE CORRESPONDA DE FONDOS DEL ACTIVO ¡¡¡Y DEL PASIVO!!!
pisitofilos_creditofagos (19/09/2012 14:39) ¿CON QUÉ CRITERIO REPARTIMOS LA BASURA ENTRE LOS OTROS BANCOS?.-¿Es inteligente contagiar el SIDA inmobiliario a Bankinter?, por ejemplo.¡A ver si al final, para gozar de una mierda de veranillo del membrillo inmobiliario, expandimos el parásito de esta suerte de paludismo financiero y enfermamos para siempre!Repasemos porqué el Banco Malo es 666.3:- 6 años tarde- 6 entidades principalmente [Caja Madrid, Bancaja, Caixa Catalunya, Caixa Galicia, Caixa Nova y Banco Valencia]- 6 principios antitransicionistas [pocobajismo, bancaculpismo, locacionismo, inflacionismo, expansionismo, estajanovismo]- malo a corto [por encima del precio teórico de mercado]- malo a medio [incompletitud de la corrección valorativa]- malo a largo [amortización, demografía y competitividad]Este no es el BM que la UE pensó al redactar el MoU. Es lo que ha salido por culpa de la mierda que tenemos montada en este país del que me avergüenzo:EL AGUACHIRLE DE NENAZAS.
pisitofilos_creditofagos (19/09/2012 14:56) REPASEMOS POR QUÉ ESTAMOS DONDE ESTAMOS.-Aquí, a mediados de los 1980s, se puso en marcha un patrón de crecimiento económico que parece diseñado por un enemigo:- una sola locomotora, la construcción [y la importación y el consumo inflamados por su efecto riqueza]; y- tres fuentes de financiación, lumpenturismo, europedigüeñitis y, al final, hipotecón.Como pasa con toda estructura, modelo o patrón de crecimiento, ha habido planteamiento, nudo y, ahora, desenlace por estrangulamiento financiero [monetario y fiscal, en sus dos vertientes, tributaria y presupuestaria].La burbuja inmobiliaria global comenzó a la par que el ciclo estructural español. Se trataba de una vastísima operación no ajena a procesos como el fin de la guerra fría, el peak oil, la emergencia del Islam, el neoliberalismo determinista, etc.En España, se conjugan, pues, dos procesos históricos, con el agravante de que uno [la burbuja] es, precisamente, el que da y quita fuerza al otro [el patrón].Ahora estamos en una doble transición, con la vista puesta en:- la exportación y la inversión productiva; y- más UE [menos EEUU].No es cuestión de precios. ¿Pujarían ustedes para quedarse con escombros?
Cita de: Saturio en Septiembre 19, 2012, 00:54:18 amCita de: tomasjos en Septiembre 19, 2012, 00:28:29 amEstajanovismo inhumano. Sin comentarios a lo que van a leer aquí. Me han enviado este correo y el adjunto con la normativa correspondiente hoy.Guau, Tomasjos.Inhumano, nada menos.Inhumano es tener que justificar una ausencia.Saturio, la interpretación que yo he hecho es la que comenta Sidartah, de ahí mi comentario. Yo entiendo que hay que salir de casa vomitando o con fiebre y entregarlo el mismo día en el centro, so pena de sanción por no asistencia injustificada al trabajo, más problemático aun para los que somos emigrados en otra región y no tenemos familia que nos pueda echar una mano. Ahora bien, leyendo lo que comenta Sidartah de como actuar en esos casos me quedo más tranquilo.
Cita de: tomasjos en Septiembre 19, 2012, 00:28:29 amEstajanovismo inhumano. Sin comentarios a lo que van a leer aquí. Me han enviado este correo y el adjunto con la normativa correspondiente hoy.Guau, Tomasjos.Inhumano, nada menos.Inhumano es tener que justificar una ausencia.
Estajanovismo inhumano. Sin comentarios a lo que van a leer aquí. Me han enviado este correo y el adjunto con la normativa correspondiente hoy.
Cita de: pringaete en Septiembre 18, 2012, 22:55:08 pmCita de: obcad en Septiembre 18, 2012, 17:24:05 pmPringaete, debe ser verdad eso que dice usted, porque:- El mercado de dinero- El mercado de la vivienda- El mercado laboral - El mercado de alimentos, ...Están a mil jodidas millas de ser libres.Los detractores del mercado libre deben estar de enhorabuena; prácticamente todos los mercados importantes, sobre todo los de bienes básicos están perfectamente dotados de abundante y sana intervención directa, unas veces política, otras institucional, y otras en forma de monopolios.¡Menos mal! Cita de: Republik en Septiembre 18, 2012, 18:20:01 pmSiendo generosos, uno toma el presupuesto de una familia media y los epígrafes de gasto en los que más o menos la situación es de libre mercado pueden ser:-Automóvil-Textil y calzado-Hostelería-Servicios personales y a domicilio (peluquería, masajes, prostitución, electricistas, etc).-Electrónica de consumoLo anterior con reparo porque parte de los costes de todos esos servicios la "ensucian" los arrendamientos inmobiliarios por un lado y la manipulación del precio del dinero por el otro, pero al menos no tienen barreras artificiales de entrada, colegios o mafias fijaprecios ni situaciones de cartelización.El resto desde el transporte de mercancías por carretera (monopsonio de los grandes cargadores, de ahí la situación de los camioneros autónomos), al de viajeros (concesión administrativa), pasando por casi todo lo que se nos ocurra (luz, agua, gas, telecomunicaciones, medicamentos, servicios educativos privados, moneda, etc), todo está muy lejos de un régimen de libre concurrencia.¿Quién está hablando de España?¿Quién está hablando de los hogares?El vídeo no va de eso. El vídeo solo demuestra, una vez más, que un sistema de libre mercado desregulado es inviable para la especie humana. Sin ejemplos concretos de casos concretos. En general. Partiendo de sujetos de experimentación es, una vez más, demostrado que el sistema de mercado libre no es posible. Que sí, que el mapa no es el terreno y que del laboratorio a la realidad hay un trecho. Pero es que no están hablando de eso. Están hablando de las características comportamentales de grupos humanos. Y los grupos humanos se comportan como se comportan. Me parece, Obcad, que ud. invierte la secuencia de hechos: "El mercado libre puede funcionar porque no se ha demostrado que no funcione porque nunca lo han dejado funcionar y lo que tenemos no es mercado libre".No, simplemente nunca ha cuajado un verdadero mercado libre porque es una UTOPÍA. Más o menos ñoña, más o menos soñadora, más o menos interesante con un sentimiento de individualismo. Pero irrealizable. Porque los colectivos humanos son incompatibles con el libre mercado. Punto, no hace falta soñar con mercados libres, medio libres o medio pensionistas de nunca jamás. El mercado libre es la mayor falacia de la historia reciente de la humanidad, posiblemente el mayor timo desde que alguien inventó la primera religión sometida a un culto. Solo sirve, como la religión, para tener engatusados a unos cuantos. Con la religión, se engatusan a otros. Con el asocionismo asambleario y colectivista, a otros. Etc.En efecto. Como bien has explicado no existe ni ha existido nada parecido a un mercado libre. Eso es debido a que la expresión en sí contiene una trampa, la de considerar la existencia efectiva de un fenómeno llamado mercado que existe independientemente y separado de otras esferas de la actividad humana. En palabras de Polyani está "incrustado" (embedded) en la política, la religión, el entorno natural y las relaciones familiares. Es imposible pretender llevar a cabo una actividad que permita obtener recursos y no alterar o modificar las circunstancias en las que se produce. En realidad cuando alguien defiende el mercado libre está refiriéndose a una serie de constricciones impuestas desde el poder político (qué lástima que haya caído en desuso la "economía política", como si no estuviesen trabadas entre sí), no a liberar una "cosa" cuyo significado es tan maleable como mutable. No creo necesario dar ejemplos de los efectos que toda actividad económica tiene sobre la vida de las personas, las relaciones de poder y el modus vivendi de las sociedades.
Cita de: obcad en Septiembre 18, 2012, 17:24:05 pmPringaete, debe ser verdad eso que dice usted, porque:- El mercado de dinero- El mercado de la vivienda- El mercado laboral - El mercado de alimentos, ...Están a mil jodidas millas de ser libres.Los detractores del mercado libre deben estar de enhorabuena; prácticamente todos los mercados importantes, sobre todo los de bienes básicos están perfectamente dotados de abundante y sana intervención directa, unas veces política, otras institucional, y otras en forma de monopolios.¡Menos mal! Cita de: Republik en Septiembre 18, 2012, 18:20:01 pmSiendo generosos, uno toma el presupuesto de una familia media y los epígrafes de gasto en los que más o menos la situación es de libre mercado pueden ser:-Automóvil-Textil y calzado-Hostelería-Servicios personales y a domicilio (peluquería, masajes, prostitución, electricistas, etc).-Electrónica de consumoLo anterior con reparo porque parte de los costes de todos esos servicios la "ensucian" los arrendamientos inmobiliarios por un lado y la manipulación del precio del dinero por el otro, pero al menos no tienen barreras artificiales de entrada, colegios o mafias fijaprecios ni situaciones de cartelización.El resto desde el transporte de mercancías por carretera (monopsonio de los grandes cargadores, de ahí la situación de los camioneros autónomos), al de viajeros (concesión administrativa), pasando por casi todo lo que se nos ocurra (luz, agua, gas, telecomunicaciones, medicamentos, servicios educativos privados, moneda, etc), todo está muy lejos de un régimen de libre concurrencia.¿Quién está hablando de España?¿Quién está hablando de los hogares?El vídeo no va de eso. El vídeo solo demuestra, una vez más, que un sistema de libre mercado desregulado es inviable para la especie humana. Sin ejemplos concretos de casos concretos. En general. Partiendo de sujetos de experimentación es, una vez más, demostrado que el sistema de mercado libre no es posible. Que sí, que el mapa no es el terreno y que del laboratorio a la realidad hay un trecho. Pero es que no están hablando de eso. Están hablando de las características comportamentales de grupos humanos. Y los grupos humanos se comportan como se comportan. Me parece, Obcad, que ud. invierte la secuencia de hechos: "El mercado libre puede funcionar porque no se ha demostrado que no funcione porque nunca lo han dejado funcionar y lo que tenemos no es mercado libre".No, simplemente nunca ha cuajado un verdadero mercado libre porque es una UTOPÍA. Más o menos ñoña, más o menos soñadora, más o menos interesante con un sentimiento de individualismo. Pero irrealizable. Porque los colectivos humanos son incompatibles con el libre mercado. Punto, no hace falta soñar con mercados libres, medio libres o medio pensionistas de nunca jamás. El mercado libre es la mayor falacia de la historia reciente de la humanidad, posiblemente el mayor timo desde que alguien inventó la primera religión sometida a un culto. Solo sirve, como la religión, para tener engatusados a unos cuantos. Con la religión, se engatusan a otros. Con el asocionismo asambleario y colectivista, a otros. Etc.
Pringaete, debe ser verdad eso que dice usted, porque:- El mercado de dinero- El mercado de la vivienda- El mercado laboral - El mercado de alimentos, ...Están a mil jodidas millas de ser libres.Los detractores del mercado libre deben estar de enhorabuena; prácticamente todos los mercados importantes, sobre todo los de bienes básicos están perfectamente dotados de abundante y sana intervención directa, unas veces política, otras institucional, y otras en forma de monopolios.¡Menos mal!
Siendo generosos, uno toma el presupuesto de una familia media y los epígrafes de gasto en los que más o menos la situación es de libre mercado pueden ser:-Automóvil-Textil y calzado-Hostelería-Servicios personales y a domicilio (peluquería, masajes, prostitución, electricistas, etc).-Electrónica de consumoLo anterior con reparo porque parte de los costes de todos esos servicios la "ensucian" los arrendamientos inmobiliarios por un lado y la manipulación del precio del dinero por el otro, pero al menos no tienen barreras artificiales de entrada, colegios o mafias fijaprecios ni situaciones de cartelización.El resto desde el transporte de mercancías por carretera (monopsonio de los grandes cargadores, de ahí la situación de los camioneros autónomos), al de viajeros (concesión administrativa), pasando por casi todo lo que se nos ocurra (luz, agua, gas, telecomunicaciones, medicamentos, servicios educativos privados, moneda, etc), todo está muy lejos de un régimen de libre concurrencia.
Cita de: tomasjos en Septiembre 19, 2012, 07:14:34 amCita de: Saturio en Septiembre 19, 2012, 00:54:18 amCita de: tomasjos en Septiembre 19, 2012, 00:28:29 amEstajanovismo inhumano. Sin comentarios a lo que van a leer aquí. Me han enviado este correo y el adjunto con la normativa correspondiente hoy.Guau, Tomasjos.Inhumano, nada menos.Inhumano es tener que justificar una ausencia.Saturio, la interpretación que yo he hecho es la que comenta Sidartah, de ahí mi comentario. Yo entiendo que hay que salir de casa vomitando o con fiebre y entregarlo el mismo día en el centro, so pena de sanción por no asistencia injustificada al trabajo, más problemático aun para los que somos emigrados en otra región y no tenemos familia que nos pueda echar una mano. Ahora bien, leyendo lo que comenta Sidartah de como actuar en esos casos me quedo más tranquilo.Se nota que desconoces la dialéctica de la mafieta sindical y el motivo final por el que montan estos pollos (que no es otro que el recordar que están ahí y cobrarse sus peajes cuando toque).Lo que les manda la consejera es algo, creo, totalmente normal. Si te encuentras indispuesto o enfermo, hay un médico totalmente neutral que lo determina y será él o ella el que bajo criterios médicos te citará para revisiones, te prorrogará la baja o lo que sea.Si te encuentras tan mal que no puedes ir, siempre puedes llamar a urgencias domiciliarias (por otra parte sería lo recomendable ¿no?), ellos te extienden un papel con el que luego vas al médico de cabecera y este te extenderá la baja desde el día de la asistencia.Siempre queda la posibilidad de que te extiendan la baja retroactivamente.Hay un mundo de distancia entre que la gente vaya enferma a trabajar, vomitando sangre para no ser despedida o sancionada y que se establezcan unas medidas de control para evitar que el servicio bata los records mundiales de absentismo.Cosas parecidas se leyeron cuando se pusieron tornos de control de presencia en el ayuntamiento de Zaragoza. Lo que tenía cojones cuando cualquiera conocía a funcionarios/as que entraban a trabajar después de dejar a los niños en el cole.Que una cosa es demonizar a la función pública y achacarle la culpa del déficit público y la crisis de deuda. Que no es de recibo que los recortes se estén produciendo todos en el mismo sitio.Pero por otra parte da por el mismisimo orto que los que llevan la voz cantante en las protestas son el mismo tipo de mafia inmoral que corta el bacalao en todas partes. Igual me paso de audaz, pero me jugaría el pescuezo de Saturio a que el tipo que ha escrito ese comunicado lleva siglos sin dar un palo al agua, liberado posiblemente gracias a esos acuerdos que "liberan" a más gente que la reconocida en las disposiciones y que al final son el objetivo de las RLT (eso y cosas parecidas).
Por si alguien dudaba de los salarios Estatales Categoría ----------------Administrativos nivel 4 Salario bruto anual-----14.516,04 eurosLocalidad------------------Madridhttp://www.boe.es/boe/dias/2012/09/19/pdfs/BOE-A-2012-11740.pdf
Cita de: nora en Septiembre 19, 2012, 15:56:22 pmPor si alguien dudaba de los salarios Estatales Categoría ----------------Administrativos nivel 4 Salario bruto anual-----14.516,04 eurosLocalidad------------------Madridhttp://www.boe.es/boe/dias/2012/09/19/pdfs/BOE-A-2012-11740.pdf¿Así? ¿a pelo? Al menos seguro te dejan ponen una litera en la oficina. Eso sí, la pagas tú. Más en Madrid, que alquilar un zulito cerca de la oficina ya cubrirá TODO el salario. O irte a la periferia y gastar tiempo y dinero para ir al currelo. O compartir piso con algún doctor en biotecnología que cobra lo mismo que tú.Esto sí es Estajanovismo.
Se acabó la piedad con los que tienen hipotecas. Orden del FROB a las cajas intervenidas de que ejecuten los desahucios a los que no pueden pagarLas cajas españolas que estén intervenidas o nacionalizadas no podrán negociar ya con los clientes morosos que no pagan sus hipotecas. El FROB ha dado orden de ejecutar cuanto antes las demandas de desahucio a los juzgados para tener cuanto antes toda la información sobre los bienes inmuebles a los que tendrá que dar salida el futuro 'banco malo'.A finales del año pasado, El Confidencial Digital adelantó la creación de la figura del ‘mediador de morosos’ en las principales entidades financieras españolas, que ofrecían a los deudores acuerdos para refinanciar sus hipotecas e impedir de esa forma nuevos embargos y que aumentara su 'stock' de pisos.Bajo ese sistema, los bancos y cajas cobraban cantidades muy inferiores a las estipuladas cuando se firmó la hipoteca. En concreto, en cuentas que suponían un desembolso mensual de 1.000 euros, aceptaban el pago de tan sólo 400 durante cinco años como máximo, o hasta que el cliente mejorase su situación financiera.Pues bien, según ha sabido este diario, las cajas que estén intervenidas o nacionalizadas no podrán realizar ya este tipo de negociación con sus clientes, ya que el FROB, poseedor de la mayor parte de las acciones de esas entidades, ha dado orden de ejecutar cuanto antes las demandas de desahucio para todos aquellos que no puedan pagar su hipoteca.Las fuentes consultadas por ECD explican que “ahora estas cajas sólo pueden ofrecer una refinanciación en aquellos casos en los que el cobro sea seguro, y en el resto de casos se está procediendo a la solicitud de desahucio”.El ‘banco malo’ se hará cargo de las viviendas embargadasSegún voces autorizadas de una de las entidades intervenidas, el objetivo de esta medida es “tener cuanto antes todos los informes sobre los bienes inmuebles que poseen todas las cajas controladas por el FROB, para que el nuevo ‘banco malo’ se encargue de esas viviendas embargadas y trate de darles salida a partir de diciembre”.Además, “desde la última reforma del sector financiero estamos obligados a poner el valor de esos bienes a los que no damos salida como gastos, por lo que no podemos negociar más por viviendas que suponen pérdidas y que dificultan un saneamiento que sí es posible con la retirada de esos activos tóxicos hacia la nueva entidad que cree el Gobierno para ese fin”.