www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Banco Santander permitirá que los empleados dispongan de sus planes de pesionesEl BS procederá a la exteriorización de los compromisos de planes de pensiones [...]"La decisión va a suponer una ventaja para los empleados. Lo que antes constituía una expectativa de derecho va a pasar ahora a convertirse en un derecho consolidado. Las pensiones generadas por estos trabajadores van a ser propiedad suya, aunque decidan marcharse a otra empresa" indican fuentes de la entidad. E indica que será un espaldarazo a la confianza de los empleados.[...]
Pero recuerden, no se puede robar 2 veces lo mismo.
Cita de: LVECP en Agosto 11, 2012, 16:09:30 pmPero recuerden, no se puede robar 2 veces lo mismo.No subestime usted la I+D de los golfos apandadores patrios...
El 73% de los españoles está 'preocupado' o 'muy preocupado' por la posibilidad de no contar con recursos suficientes para jubilarse, la tasa más alta de la UE por delante de los italianos (65%) y los franceses (63%) según se desprende de una encuesta a nivel europeo realizada por ING.Según ha informado este martes el grupo holandés, existe una "preocupación generalizada" en Europa sobre los recursos de los que dispondrán los ciudadanos durante su jubilación, con un 52% de ciudadanos aún en activo preocupados sobre este asunto.Aunque el miedo al futuro de las pensiones está generalizado en todo la UE, es más acentuado en los países que más están sufriendo la crisis del euro, mientras que Austria y Holanda son los países más tranquilos a este respecto y los únicos donde los 'no preocupados' superan a los 'preocupados'.Planes de pensiones privadosNo en vano, España, como Francia e Italia, son de los países europeos con menor penetración de planes de pensiones privados. Así, frente a la media europea del 40% de ciudadanos que cuentan con este tipo de ahorros, la ratio cae hasta el 29% en Italia y España, y al 32% en Francia. La penetración es menor entre las mujeres que entre los hombres lo que, a su vez, se refleja en el miedo al futuro de uno y otro colectivo.Al margen de los planes de pensiones no obligatorios, el 61% de los europeos cuenta con ahorros a largo plazo, con Luxemburgo al frente la calificación (82%) y España (52%) y Rumania (51%) a la cola. Sin embargo, en la mayor parte de los estados europeos (con la excepción de Turquía), los ciudadanos no esperan poder ahorrar en los próximos tres meses. Italia y España son los países con peores perspectivas en este sentido.Por todo ello, los europeos creen de forma generalizada que su nivel de vida durante la jubilación será inferior a la de los actuales pensionistas, un dato especialmente alto en España y Turquía, mientras que los austriacos son los únicos que creen que vivirán mejor.Esto se debe a que Austria, junto con España y Luxemburgo, son los países donde la relación entre la pensión y el sueldo es más alto. Sin embargo, aunque en España los jubilados ganan de media el 60% de su sueldo al final de su vida laboral, hay una sensación generalizada de que esta cantidad se reducirá. En el extremo contrario se encuentran Turquía, Reino Unido e Italia, donde más poder adquisitivo se pierde con la jubilación.
Cita de: azkunaveteya en Septiembre 22, 2012, 15:09:34 pmhttp://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/nos_acercamos_a_un_tsunami_economico_en_2012_segun_los_ciclos_de_kressEn mi modesta opinión, es muchísimo más fiable y sólido Kondratieff, pero de muy lejos. Lo digo en base a que el autor clásico ruso en su fino análisis económico es siempre multidisciplinar y relaciona la sociedad y la complejidad de elementos de politología, sociología (como la demografía, etc.), ciencia, etc. mucho mejor que éste autor; que por cierto está más especializado en utilizarlo para hacer dinero en Bolsa (basándose descaradamente en los ciclos de onda larga, k, de Kondratieff).
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/nos_acercamos_a_un_tsunami_economico_en_2012_segun_los_ciclos_de_kress
Lo de que los H tienen el síndrome de estocolmo con los T es de lo mejor que he leído.Yo soy del 78, un H tardío (aunque me gusta pensar que soy un "comando" de avanzadilla de la generación Y). Y es verdad que la generación Y se va a comer la merienda de los H. Es mas sencillo de lo que parece. Estan jodidos, estan pillados y estan atrapados. Solo piensan en un sentido. La generación Y, sin embargo, es de extremos. Ha criado ni-nis, pero también gente tremendamente capaz y que no esta limitada por la cuadratura de pensamiento ochentayseisista.