Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
La industria automovilística alemana, hija predilecta.Resulta interesante analizar las ventas del grupo VAG por ejemplo, donde destaca China como principal mercado con un volumen de ventas de 3,27 millones de coches o un 30% de las ventas totales del grupo (que es mucho), el mercado natural automovilístico de China debería ser Japón y Corea, pero debido a las tensiones históricas tienen un volumen bajo de ventas, cosa que beneficia enormemente a VAG.Si consiguen apaciguar las tensiones , VAG perderá cuota frente las asiáticas. No entiendo porqué los Alemanes no invierten más en el mercado Americano, es muy rico y fanático de los automóviles. Creando algunos motores al gusto de los Americanos (es decir más gordos, sin el downsizing absurdo que está invadiendo Europa) podrían sumar 1 o 2 millones de ventas.
Cita de: Mad Men en Febrero 04, 2015, 17:30:52 pmLa industria automovilística alemana, hija predilecta.Resulta interesante analizar las ventas del grupo VAG por ejemplo, donde destaca China como principal mercado con un volumen de ventas de 3,27 millones de coches o un 30% de las ventas totales del grupo (que es mucho), el mercado natural automovilístico de China debería ser Japón y Corea, pero debido a las tensiones históricas tienen un volumen bajo de ventas, cosa que beneficia enormemente a VAG.Si consiguen apaciguar las tensiones , VAG perderá cuota frente las asiáticas. No entiendo porqué los Alemanes no invierten más en el mercado Americano, es muy rico y fanático de los automóviles. Creando algunos motores al gusto de los Americanos (es decir más gordos, sin el downsizing absurdo que está invadiendo Europa) podrían sumar 1 o 2 millones de ventas.Lo intentan. En los 70-80 montó VW una fábrica en Pennsylvania y hacía el Golf con el nombe "Rabbit". El problema era que ese tamaño de coche era entonces poco para el mercado americano. También el escarabajo de Puebla ´tuvo éxito con los hippies y en la crisis del 73. Pero en cuanto el americano tiene pasta en el bolsillo, quiere "burro grande".AUdi tuvo un grave problema de imagen en los 80 porque algunos de sus coches automáticos hacían cosas raras al pasarlos a "D" y se aceleraban, resultado, pérdidas enormes y la reputación por los suelos durante décadas.Desde que BMW y MB pusieron fábricas en el Sur no sindicalizado para hacer coches grandes a la americana, han tenido tnto éxito que VW ha ido detrás. Pero les salen medio bien las cosas, el Passat local no puede ser el europeo porque es caro y sofisticado para el gusto americano, y han hecho uno específico de menor coste de desarrollo. Ahora parece que están ampliado mucho la gama para atacar en todos esos segmentos no convencionales que ya son, por volumen, los convencionales en tanto que dominantes (SUV, Monovolumen, pick-up, descapotable). Es probable que VW mejore mucho en USA, aunque Audi sigue descolgada frente a Mercedes y BMW.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Por cuestiones laborales he tenido la ocasión de probar marcas y coches (he llegado a hacerme la friolera de más de 100.000 kms/año).Mi primer BMW fue un 325 TDS (equipado y carrozado a mi gusto en la misma factoría alemana). Te digo de entrada que no he llevado un coche más bruto (te hablo ya de hace 15-16 años), su falla era que entonces los coches no llevaban suficientes controles de seguridad activa. Pura esencia BMW.Después (a los cuatro años) me compré el 530d, y eso ya es otro cantar con cerca de 200 cv ramplantes y con las suficientes coberturas en seguridad. Pocos gasolinas hacían sombra a ese bicho. Murió tras dar con él unas nueve vueltas de campana aunque salí intacto.Tras ello cayó el Merche 320 cdi; otra filosofía. Para mí el mejor coche que he tenido. Hoy tengo un monovolumen VW TDI (mi primer coche fue un Golf) con 140 cv y todas las florituras que te puedas imaginar (dsg, levas, siete plazas, etc) con el que estoy encantado y que por muchos años dure pues ya apenas viajo.Pero en cuestión de motores diesel no conozco brío mayor que el del BMW.PD: En gasolina BMW tiene la versión M que en nada desdice a AMG.
La industria automovilística alemana, hija predilecta.../..No entiendo porqué los Alemanes no invierten más en el mercado Americano, es muy rico y fanático de los automóviles. Creando algunos motores al gusto de los Americanos (es decir más gordos, sin el downsizing absurdo que está invadiendo Europa) podrían sumar 1 o 2 millones de ventas.
Cita de: Mad Men en Febrero 04, 2015, 17:30:52 pmLa industria automovilística alemana, hija predilecta.../..No entiendo porqué los Alemanes no invierten más en el mercado Americano, es muy rico y fanático de los automóviles. Creando algunos motores al gusto de los Americanos (es decir más gordos, sin el downsizing absurdo que está invadiendo Europa) podrían sumar 1 o 2 millones de ventas.¿Absurdo? .La estrategia de 'lo pequeño es hermoso' (y rentable) no es nada absurda, al menos mientras los coches no leviten, y el peso tenga que ser auto-móvil-IZADO, con energía escasa (=> cara).Recuerdo el 'Hammer', y el abandono de GM de divisiones con sus trastos mas 'vampiros' (chupa-gasofa), tras ser rescatada por Obama, como un banco con subprimes, incapaz de resistir la competencia de vehículos ligeros con menor consumo, europeos y asiáticos.No digamos ya los eléctricos de Tesla, amantes de la 'ligereza de equipaje', con bastidores y carrocerías de materiales compuestos, que tanta competencia hacen a la chapa siderúrgica, como bien explicaban en algún Seminario de Materiales en la UPM (*).Si no tienen cierta capacidad de análisis fundamental no compren acciones directamente. Es mejor asumir una comisión para el gestor de Dinero de Otras Personas (gDOP). J.R. Rallo enseña en OMMA a los alevines de ese subsector de la casta extractiva 'bienpagá'.Si no desean ser vampirizados, siempre nos quedan los ETF de renta variable alemana (hay varios) que se indexan y tiene comisiones menores, renunciando de antemano al supuesto alfa que aporta (o no) el gDOP, y con trato fiscal y liquidez equivalente a una acción del mercado.Saludos._____(*) He encontrado mis notas: ACEROS ESTRUCTURALES, microestructuras, microaleados ferritico perlíticos, maraging (martensita envejecida), etc.; APLICACIONES AUTOMOCIÓN, J.M. Ruiz Román, ingº. Minas. Jueves 26 Mayo 2014, ETSI de Caminos. Andan luchando los acereros por el mercado de automoción frente a otros metales y materiales compuestos varios que no cejan, arañando cuota por ligereza y resistencia. Se grabó video, y dijeron que lo colgarían en la red.
Siento no haberlo encontrado pero estoy casi seguro que ayer vi en un diario, El País o El Mundo un artículo sobre la nueva estrategia de VW para América, (EEUU) tiene cierto éxito como marca minoritaria, como un Volvo en Europa pero sin llegar a estar en la parte de arriba en ventas ni mucho menos.Hoy he visto dos cosas interesantes,Hoy McCoy en El Confidencial (05.02.2015) comenta una duda que aún estoy dándole vueltas, si nos encaramos al iceberg deflacionario los ratios tipo PER deberían multiplicarse. Si la rentabilidad de bonos, ya es del 2% - 4% o menos a 10 años, podríamos pasar de un PER 10 a un PER 20 o 30. Un PER 30 podría ser una rentabilidad anual del 3%. La duda sería también los ingresos serán menores.Como siempre habrá grandes ganadores y una mayoría de perdedores.Creo que no se pueden poner enlaces, pero bueno la idea es esa.Y Cárpatos que ahora está en Estrategias de Inversión, comenta una frase de Buffett de una entrevista reciente en Fox"the last thing" he would want to buy right now is a 30-year government bond http://www.foxbusiness.com/business-leaders/2015/02/04/still-feisty-after-all-these-years/¿Se refería a un bono de USA?....
Cita de: JENOFONTE10 en Febrero 05, 2015, 13:43:24 pmCita de: Mad Men en Febrero 04, 2015, 17:30:52 pmLa industria automovilística alemana, hija predilecta.../..No entiendo porqué los Alemanes no invierten más en el mercado Americano, es muy rico y fanático de los automóviles. Creando algunos motores al gusto de los Americanos (es decir más gordos, sin el downsizing absurdo que está invadiendo Europa) podrían sumar 1 o 2 millones de ventas.¿Absurdo? .La estrategia de 'lo pequeño es hermoso' (y rentable) no es nada absurda, al menos mientras los coches no leviten, y el peso tenga que ser auto-móvil-IZADO, con energía escasa (=> cara).Recuerdo el 'Hammer', y el abandono de GM de divisiones con sus trastos mas 'vampiros' (chupa-gasofa), tras ser rescatada por Obama, como un banco con subprimes, incapaz de resistir la competencia de vehículos ligeros con menor consumo, europeos y asiáticos.No digamos ya los eléctricos de Tesla, amantes de la 'ligereza de equipaje', con bastidores y carrocerías de materiales compuestos, que tanta competencia hacen a la chapa siderúrgica, como bien explicaban en algún Seminario de Materiales en la UPM (*).Si no tienen cierta capacidad de análisis fundamental no compren acciones directamente. Es mejor asumir una comisión para el gestor de Dinero de Otras Personas (gDOP). J.R. Rallo enseña en OMMA a los alevines de ese subsector de la casta extractiva 'bienpagá'.Si no desean ser vampirizados, siempre nos quedan los ETF de renta variable alemana (hay varios) que se indexan y tiene comisiones menores, renunciando de antemano al supuesto alfa que aporta (o no) el gDOP, y con trato fiscal y liquidez equivalente a una acción del mercado.Saludos._____(*) He encontrado mis notas: ACEROS ESTRUCTURALES, microestructuras, microaleados ferritico perlíticos, maraging (martensita envejecida), etc.; APLICACIONES AUTOMOCIÓN, J.M. Ruiz Román, ingº. Minas. Jueves 26 Mayo 2014, ETSI de Caminos. Andan luchando los acereros por el mercado de automoción frente a otros metales y materiales compuestos varios que no cejan, arañando cuota por ligereza y resistencia. Se grabó video, y dijeron que lo colgarían en la red.ejem ejem ejem...Y si le cuento que un conocido tiene un ford mustang de 6 cilindros y 305 cv con un consumo de 9 litros. Y yo tuve un opel astra gasolina con micro-motor que tenía 75 cv y consumía 7,5 litros?Por cierto ese opel astra a la mínima cuesta se venía abajo.Si nos ponemos técnicos la cosa es simple, solo hay dos leyes, la de la termodinámica y la de la aerodinámica.Puede que a base de turbos consigamos 150 caballos con un motor de vespino, pero las leyes son las que son, aunque denostemos los motores atmosféricos por razones subjetivas.
../..Musk tuvo una actividad importante en la compañía y supervisó de cerca el diseño del Roadster pero no estuvo involucrado profundamente en las operaciones empresariales del día a día.Eberhard reconoció que Musk fue la persona que insistió en que la carrocería tendría que ser de fibra de carbono en vez de fibra de vidrio como la del Lotus Elise.Musk recibió en un acto presidido por Mikhail Gorbachev el premio de diseño de producto Global Green 2006 por su diseño del Tesla Roadster.Wiki