Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
¿Qué fue primero? ¿La Casta o la Banca?
El interés de JCB no es tanto ser profeta de los hechos que vendrán como ser profeta de los memes que más van a llevarse.
El día que nos libremos del mongofuturismo, nos habremos librado de una plaga muy nociva y la mayoría entenderá la utilidad de usar la ciencia y la tecnología en cosas que no sean estupideces.
El mundo al revés, lo barato y fácil se encumbra y se exclusiviza, y lo caro, malo y complicado se populariza. Algo ahí no se sostiene
ESPAÑA ESTÁ QUEBRADA: más claro agua. Todo el dinero directamente de España que se dedica a sus bancos se denomina "inversión" y se puso en el lado izquierdo de su balance general, como un activo y la burla continuará, pero todavía puedo leer un libro; muchas gracias.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
¿Por qué no dejáis a los muertos en paz?El problema no es generacional. Es sistémico.
Nuestra generación será la T/2: la mitad de pensión de los de la T, la mitad de sueldo, la mitad de empleo, la mitad de servicios públicos... No merecemos más, porque no corrimos delante de los grises.
Alguien debería explicarle a una persona de 10 años que para mantener el status quo y no tocar las sacrosantas escrituras no va a encontrar trabajo estable cuando crezca, porque años antes de su madurez el país estaba secuestrado por señores armados de tacataca y derechos adquiridos.
Docentes que ocultan el conocimiento.Fiscales que defienden acusados.Bancos que no prestan dinero.Viviendas donde no se vive.Capitalistas que no invierten.Proletarios que no protestan.Extraño país.
Mundos donde esté mal vista la imperfección no deberían ser ningún objetivo, entre otras cosas porque no somos perfectos. El rigor para las dictaduras.Por eso el Norte necesita del Sur y viceversa. El mundo del método, de la exactitud y precisión es el más óptimo para la industria del trabajo, para el desarrollo de una economía, pero no para vivir. De igual forma el mundo del ocio, del sol, de la transigencia resulta perfecto para vivir pero no para desarrollarte con garantías en nuestro orden socioeconómico.
La industria cultural se dispara en el pie y pone la pistola humeante en las manos de sus consumidores.
Soluciones hay para casi todo, sin socavar el bienestar de los más vulnerables, voluntad de un cambio cultural, ninguna.
El estatus T es el precio que paga la casta para no desmantelar el mal Gobierno.
¿La TV es esa caja que tengo en el salón y que sirve para conectar la consola? No sabía que tuviera otros usos.
Cualquier sistema que pretenda optimizar una sola variable está condenado al fracaso. Los sistemas que perduran son los que tienen equilibrio entre sus ventajas e inconvenientes, y además pueden sostenerse en el tiempo.