Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
Citar incluso si aceptáramos por un momento la necesidad de devaluación doméstica, tal bajada de los costes de producción puede hacerse a base de reducir los beneficios empresariales, en lugar de los salarios, posibilidad que casi nunca se menciona. Y cuando, raramente se hace, es para descartar tal posibilidad pues –según ellos- ello desincentivaría la inversiónEsto de limitar el beneficio de una empresa que quiera venir a invertir en España a crear puestos de trabajo me parece de piruletismo absoluto total.Si mirustec ,aquí cobramos unos sueldos que nos den para vivir bien y para pagar al usurero de nuestro casero, más el sueldo que se queda el estado para sus mamandurrias... pero le vamos a decir a usted cuanto tiene que ganar con su negocio para así contener los precios.Seria desternillante si no fuera porque lo dice en serio.Otra cosa seria si hablamos de los sectores rehenes como la energía, en los que pagamos las inversiones fallidas de los amigotes castuzos, pero eso es otro tema distinto.A mi el articulo de Navarro, como cualquiera que no contemple el problema inmobiliriario en su análisis, no me merece ninguna consideración.
incluso si aceptáramos por un momento la necesidad de devaluación doméstica, tal bajada de los costes de producción puede hacerse a base de reducir los beneficios empresariales, en lugar de los salarios, posibilidad que casi nunca se menciona. Y cuando, raramente se hace, es para descartar tal posibilidad pues –según ellos- ello desincentivaría la inversión
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Si mirustec ,aquí cobramos unos sueldos que nos den para vivir bien y para pagar al usurero de nuestro casero, más el sueldo que se queda el estado para sus mamandurrias... pero le vamos a decir a usted cuanto tiene que ganar con su negocio para así contener los precios.
Cita de: Overlord en Agosto 15, 2012, 09:43:17 amCitar incluso si aceptáramos por un momento la necesidad de devaluación doméstica, tal bajada de los costes de producción puede hacerse a base de reducir los beneficios empresariales, en lugar de los salarios, posibilidad que casi nunca se menciona. Y cuando, raramente se hace, es para descartar tal posibilidad pues –según ellos- ello desincentivaría la inversiónEsto de limitar el beneficio de una empresa que quiera venir a invertir en España a crear puestos de trabajo me parece de piruletismo absoluto total.Si mirustec ,aquí cobramos unos sueldos que nos den para vivir bien y para pagar al usurero de nuestro casero, más el sueldo que se queda el estado para sus mamandurrias... pero le vamos a decir a usted cuanto tiene que ganar con su negocio para así contener los precios.Seria desternillante si no fuera porque lo dice en serio.Otra cosa seria si hablamos de los sectores rehenes como la energía, en los que pagamos las inversiones fallidas de los amigotes castuzos, pero eso es otro tema distinto.A mi el articulo de Navarro, como cualquiera que no contemple el problema inmobiliriario en su análisis, no me merece ninguna consideración.Sí, queda como una respuesta muy liberal y tal...También muy pirulitera...Pero que sea el mismo BCE quién recomiende bajar los excesivos beneficios en países con elevada tasa de paro, manda huevs - que diría aquel ministrillo - http://www.expansion.com/2012/08/09/economia/1344528725.htmlClaro que también nos dice que tenemos que bajar salarios... Hale, mirustec...MARGEN DE BENEFICIOS EMPRESARIALES - CORPORATE PROFITS MARGINhttp://www.iberbolsa.com/garnier/?pag=mas_info&info=manual_indicadores&indicador=MARGEN-DE-BENEFICIOS-EMPRESARIALES---CORPORATE-PROFITS-MARGINA ver si vamos centrándonos un poco todos en dónde está parte del error.Coño, que nos están dando por todos lados y todavía seguimos con el discursito liberal MAL ENTENDIDO.
¿Ah, es que no queremos unos sueldos con que podamos vivir bien?¿y cómo puñetas creen los empresaurios del cortijo que vamos a consumir sus productos y servicios pues?
A algunos os espanta la estética. A otros nos espanta la negación de lo evidente por dogmas ideológicos y sobre todo la mentalidad de mantener el statu quo, que se puede adivinar que es muy cómodo para algunos que protestan en cuanto alguien mueve el culo de verdad. Para mí esa es la verdadera mentalidad castuza, no querer cambiar nada y atacar a quien lo hace. Coño, si hasta tendrás los cojones de decir que ha hecho lo mismo que el PPSOE.Y añado: y además lo hizo durante la burbuja. Si todo el mundo hubiera hecho como el según tú, "castuzo" Gordillo, España no tendría los problemas que tiene, eso garantizado.Yo es que tiendo a creerme las acciones. No soy tan simple de quedarme en la estética o en los discursos. Vota corbata. Vota gomina. Vota statu quo. Por una reforma del sistema, pero sin cambiarlo mucho.Algunos no os esperáis la que os viene encima, de verdad. Debéis tener una situación muy desahogada.
Cita de: pollo en Agosto 14, 2012, 12:34:59 pmA algunos os espanta la estética. A otros nos espanta la negación de lo evidente por dogmas ideológicos y sobre todo la mentalidad de mantener el statu quo, que se puede adivinar que es muy cómodo para algunos que protestan en cuanto alguien mueve el culo de verdad. Para mí esa es la verdadera mentalidad castuza, no querer cambiar nada y atacar a quien lo hace. Coño, si hasta tendrás los cojones de decir que ha hecho lo mismo que el PPSOE.Y añado: y además lo hizo durante la burbuja. Si todo el mundo hubiera hecho como el según tú, "castuzo" Gordillo, España no tendría los problemas que tiene, eso garantizado.Yo es que tiendo a creerme las acciones. No soy tan simple de quedarme en la estética o en los discursos. Vota corbata. Vota gomina. Vota statu quo. Por una reforma del sistema, pero sin cambiarlo mucho.Algunos no os esperáis la que os viene encima, de verdad. Debéis tener una situación muy desahogada.- Efectivamente parto de un dogma elemental: NO compartir nada con defensores de ideologías totalitarias. Y como ha sugerido esquenotengoTDT, las acciones gordillescas son acciones puramente propagandísticas. Muy hábiles para el camelo de una población idiotizada. Y es que llega la hora de los totalitarios (todos ellos, sin excepción, haciendo uso del populismo más chabacano. Algo muy cañí por otra parte)- Comentáis varios que lo importante es lo que nos une..... NO. Me importa una M lo que me una a un totalitario (comunista, fascista, etc) en cuanto a la denuncia del estado corrupto y cleptómano que padecemos. CON ELLOS NI A PASEAR. Su estrategia (de toma del poder) se basa precisamente en eso. La democracia (corrupta o no) dura justo hasta que ellos llegan al poder. Luego el caos.- Y me reafirmo en que si el estado de opinión de la sociedad española fuese el que refleja este foro (pollo-gordillesco por momentos) obviamente habría que luchar con todas las fuerzas por separarnos de esa España-cañí heredera de curro Jiménez. Tengo bastante claro que vascos, navarros y no sé si alguno más de cerca, lo veríamos como la única opción aseada. Creo que la inmensa mayoría de la población lo veríamos así. Y es que si el futuro de la exportación es el trinque, la charlatanería y el populismo totalitario, ESTO NO VA CONTRA NOSOTROS. De hecho lo parece cada vez másUna de terruñismoPor cierto, sis alguien cree que desde Europa se va a apoyar de alguna forma a los del carrito, lo llevan clarinete.
Cita de: Маркс en Agosto 15, 2012, 11:37:57 amCita de: Overlord en Agosto 15, 2012, 09:43:17 amCitar incluso si aceptáramos por un momento la necesidad de devaluación doméstica, tal bajada de los costes de producción puede hacerse a base de reducir los beneficios empresariales, en lugar de los salarios, posibilidad que casi nunca se menciona. Y cuando, raramente se hace, es para descartar tal posibilidad pues –según ellos- ello desincentivaría la inversiónEsto de limitar el beneficio de una empresa que quiera venir a invertir en España a crear puestos de trabajo me parece de piruletismo absoluto total.Si mirustec ,aquí cobramos unos sueldos que nos den para vivir bien y para pagar al usurero de nuestro casero, más el sueldo que se queda el estado para sus mamandurrias... pero le vamos a decir a usted cuanto tiene que ganar con su negocio para así contener los precios.Seria desternillante si no fuera porque lo dice en serio.Otra cosa seria si hablamos de los sectores rehenes como la energía, en los que pagamos las inversiones fallidas de los amigotes castuzos, pero eso es otro tema distinto.A mi el articulo de Navarro, como cualquiera que no contemple el problema inmobiliriario en su análisis, no me merece ninguna consideración.Sí, queda como una respuesta muy liberal y tal...También muy pirulitera...Pero que sea el mismo BCE quién recomiende bajar los excesivos beneficios en países con elevada tasa de paro, manda huevs - que diría aquel ministrillo - http://www.expansion.com/2012/08/09/economia/1344528725.htmlClaro que también nos dice que tenemos que bajar salarios... Hale, mirustec...MARGEN DE BENEFICIOS EMPRESARIALES - CORPORATE PROFITS MARGINhttp://www.iberbolsa.com/garnier/?pag=mas_info&info=manual_indicadores&indicador=MARGEN-DE-BENEFICIOS-EMPRESARIALES---CORPORATE-PROFITS-MARGINA ver si vamos centrándonos un poco todos en dónde está parte del error.Coño, que nos están dando por todos lados y todavía seguimos con el discursito liberal MAL ENTENDIDO.Yo creo que entiendo bastante bien el asunto y no me considero liberal en el sentido clásico. Lo que quiero decir es que ponerte a hablar de limitar ganancias, mantener salarios y NI MENCIONAR los cotes inmobiliarios no va a dar por resultado más que un análisis incorrecto de lo que realmente esta pasando en este país. Ademas el articulo es poco más que una soflama izquierdista contra los malvados neoliberales , dicho con todo el respeto por los que se consideren de izquierdas y sin sentirme yo identificado con el mal denominado neoliberalismo.Los únicos sectores donde se cometen atropellos con el margen de beneficio, como YA he dicho, son los sectores rehenes como las comunicaciones o la energía. Aquí desde luego hay margen para abaratar precios vía reducción de beneficios injustos. El resto ya sabrán si tienen que ganar más o menos dinero para mantenerse en su negocio con competencia y el usuario si quiere pagar lo que el empresario pide.Si hablamos de negocios normales, de actividad económica ordinaria, hablar de limitar beneficios a las empresas que quisieran venir a España a invertir un € es de una candidez absoluta. Les vamos a decir cuanto como y donde tiene que usar su dinero y cuanto tienen que ganar, ya... Les devolveremos el dinero si la inversión sale fallida?
Para las comunicaciones o la energía es posible que aparezcan poco a poco alternativas que rompan esa cautividad. Cada vez hay más gente dispuesta a autoproducirse su energía y surgen alternativas como guifi.netLlegará un momento en el que la gente lo hará porque perderá mucho dinero no haciéndolo.
El sistema financiero mundial no tendrá oportunidad de tomar aliento. A las consecuencias económicas aún no muy claras de la 'primavera árabe' se añadirá "un otoño europeo caliente", pronostican los expertos.Los sindicatos españoles están amenazando con convocar "acciones a nivel europeo" para protestar contra las medidas de austeridad aplicadas por las autoridades, a las que califican como "una respuesta equivocada a la crisis". Insisten en que los ciudadanos deben poder decidir sobre las políticas de los gobiernos.Como parte de su campaña de protesta, empezaron a entregar este martes 14 de agosto folletos informativos en inglés y francés a los turistas en el aeropuerto de Barcelona. Su texto subraya que la crisis no es culpa de los trabajadores y solicita aumentar los impuestos sobre las grandes fortunas en vez de proceder a más recortes.Los sindicatos españoles no son los únicos que protestan contra las medidas de austeridad. Seis puertos portugueses están en huelga durante 48 horas, hasta mañana miércoles, para oponerse a los cambios en la legislación laboral del sector que el Gobierno del país está imponiendo con el fin de cumplir con el compromiso de reducir el déficit público.“Quienes toman las decisiones en general en los países son los que viven de los beneficios, no los que viven del salario”, explica Joaquín Arriola, profesor titular de Economía Política de la Universidad del País Vasco. Según Arriola, los desajustes en las políticas económicas europeas corresponden a este “desequilibrio de poder” entre unos y otros.“En general, las políticas económicas están diseñadas de tal forma que una caída en los beneficios se considera un problema económico. Cuando hay un problema de desempleo, se considera un problema meramente social. Una reducción de los salarios es un problema de demanda agregada y es contemplado como una posibilidad de hacer más beneficios para las empresas”, opina el economista.La situación se va a complicar en los próximos meses, pronostica Arriola, que cree que las huelgas y movilizaciones de los trabajadores se acelerarán en toda la zona euro en un futuro próximo, ya que sus condiciones se ven gravemente deterioradas. “Probablemente, vamos a asistir a un otoño caliente en varios países de la Unión Europea”, subraya.
Cita de: pollo en Agosto 15, 2012, 13:52:54 pmPara las comunicaciones o la energía es posible que aparezcan poco a poco alternativas que rompan esa cautividad. Cada vez hay más gente dispuesta a autoproducirse su energía y surgen alternativas como guifi.netLlegará un momento en el que la gente lo hará porque perderá mucho dinero no haciéndolo.Lo de la auto-producción de energía se ha discutido muchísimo aquí y en otros sitios, pero lo de las comunicaciones es mucho menos evidente. ¿Podrías traer información al respecto?
Cita de: wanderer en Agosto 15, 2012, 15:28:17 pmCita de: pollo en Agosto 15, 2012, 13:52:54 pmPara las comunicaciones o la energía es posible que aparezcan poco a poco alternativas que rompan esa cautividad. Cada vez hay más gente dispuesta a autoproducirse su energía y surgen alternativas como guifi.netLlegará un momento en el que la gente lo hará porque perderá mucho dinero no haciéndolo.Lo de la auto-producción de energía se ha discutido muchísimo aquí y en otros sitios, pero lo de las comunicaciones es mucho menos evidente. ¿Podrías traer información al respecto?http://guifi.net/Échale un ojo.