www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
Mario Draghi advierte a los alemanes de que la compra de deuda soberana será inevitable El presidente del Banco Central Europeo explica en una carta al diario ‘DIE Zeit’ que a veces se necesita ir más allá de sus políticas monetarias habituales. M. G. (08:40) El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi. Foto:EFE El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, está preparando el terreno, y sobretodo a los ciudadanos alemanes, para una futura de deuda soberana. En una carta publicada en el periódico Die Zeit, Draghi recuerda que si bien el BCE siempre actúa en los límites de su mandato, es decir mantener la inflación a raya, hay que entender que esa línea, a veces, necesita ser traspasada para ir más allá en sus políticas monetarias. O lo que puede entenderse como comprar deuda soberana de países como España e Italia.Draghi también aprovecha su carta para recordar que no es “legítimo” que algunos países impulsen políticas nacionales que puedan causar daños a otros estados. “El único modelo sostenible es aquel que concuerda con los términos de una moneda común”, añade. El presidente del BCE asegura que “todos aquellos que quieren volver al pasado no entienden la importancia del euro”. Draghi considera que el camino a seguir no puede ser volver al status quo ante.A los alemanes les insta a recordar la necesidad de una moneda fuerte como centro de una zona de estabilidad monetaria y de un área dinámica y competitiva económicamente. En referencia a las políticas fiscales, Draghi asegura que se necesita verdadera vigilancia sobre la deuda de los países y que también es necesario garantizar la competitividad.En políticas financieras, el presidente del BCE destaca que hay que ser un armazón para las decisiones de la banca destinadas a salvaguardar las finanzas públicas. Para explicar lo que quiere decir, pone como ejemplo a Estados Unidos que, en una media en torno a 90 bancos, mayoritariamente pequeños, por año han sido liquidados desde 2008 y eso no ha supuesto un impacto en la solvencia de su deuda soberana. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/13433-mario-draghi-advierte-a-los-alemanes-de-que-la-compra-de-deuda-soberana-sera-inevitable]http://vozpopuli.com/economia/13433-mario-draghi-advierte-a-los-alemanes-de-que-la-compra-de-deuda-soberana-sera-inevitable [/url]
Los mercados responden a la posible compra de bonos con subida en la deuda periférica La carta enviada por Draghi a la ciudadanía alemana a través de 'Die Zeit' no es contestada con rebajas en los tipos de los bonos. M. S. G. (10:18) Los mercados arrancan este jueves, penúltimo día de agosto, con subidas en los tipos de interés que se exigen para intercambiar deuda periférica en el mercado secundario. Los títulos a 10 años de España, Italia, Portugal y Grecia se encarecen, mientras caen los homólogos de Alemania, Austria, Finlandia, Bélgica, Francia o Países Bajos. Como consecuencia, la prima de riesgo española sube otros 11 puntos y se sitúa de nuevo en los 520. Las palabras de este miércoles de Mario Draghi, presidente del BCE, quien escribió una carta en el diario alemán 'Die Zeit' avisando a la población alemana de una futura compra de bonos para frenar el desangre de las economías periféricas, no parece haber tenido un efecto esperado de rebaja en los intereses. URL: [url=http://vozpopuli.com/mercados/13445-los-mercados-responden-a-la-posible-compra-de-bonos-con-subida-en-la-deuda-periferica]http://vozpopuli.com/mercados/13445-los-mercados-responden-a-la-posible-compra-de-bonos-con-subida-en-la-deuda-periferica [/url]
Creo que como dice esquenotengoTDT la viabilidad de Marinaleda como isla roja en un oceano negro mierda está fuera de discusión. Es inviable. Simplemente es un ejemplo de gestión pegada a la tierra, que resuelve los problemas de la gente con criterio. Pongo un ejemplo. He ido alli a 2 reuniones, ninguna "política". Simplemente nos prestaron el salón de actos del pueblo para temas relacionados con las motos. Y digo bien, prestaron. Bien, el salón de actos es una sala mediana-grande sin ningún tipo de lujos. Sillas de plástico para el auditorio y tema audio justito para la función que debe desempeñar. Para mi esto deja bien a las claras que la financiación, de ser abundanete como decís, no se ha gastado en gilipolleces hispanistan style. Y el resto del pueblo no da, en ninguna de sus escasas calles, otra sensación. Y por otro lado, qué hace que la gente del pueblo, caso de obtener rentas personales tipo PER o similar, no se haya dado al lorealismo que se observa en pueblos limítrofes. Yo no doy con la clave. Es más, es fácil movilizar a la gente del sillón para tomar una finca a pleno sol a 45 grados cuando tiene las habichuelas aseguradas o subsidiadas?.....hay mil ejemplos de ello en la piel del toro escuálido.Con sus fallos, todo los tiene, creo que ver una población donde no hay un cacique y una masa de palmeros por activa o por pasiva, y lo mejor, sin mendigos y desahuciados, es un logro. Al menos yo lo veo asi.salud
Aún hay esperanza, no está todo perdido...LAS NEGOCIACIONES PUSIERON EN PELIGRO QUE EL DECRETO PUDIERA APROBARSE ESTE VIERNESBruselas endurece las condiciones del banco malo: más rebajas al ladrillo para acercarlo al precio de mercadoLa Comisión quiere aplicar la misma fórmula del canje de las preferentes: una venta a precio de mercado. Economía pretende evitarlo porque los descuentos de los activos que se traspasen al banco malo podrían superar el 50% del valor nominal, lo que conllevará nuevas nacionalizaciones.Economía ha recibido una reforma financiera mucho más exigente de la que envió a Bruselas. El paso por la Comisión Europea ha endurecido las condiciones iniciales del banco malo diseñado por el ministerio que dirige Luis de Guindos. Los responsables comunitarios son partidarios de que la valoración de los activos tóxicos inmobiliarios se acerque más a su valor de mercado frente a la fórmula de valor razonable (precio actual más plusvalías futuras) defendida por Guindos. Este depreciación obligará a las entidades que hayan recibido ayudas públicas a tener que aumentar sus provisiones sobre el crédito promotor y adjudicados, incrementando sus necesidades de capital, lo que puede provocar la nacionalización de más bancos. Las negociacionse entre Bruselas y el Gobierno español llegaron a poner en peligro la aprobación del nuevo decreto en el Consejo de Ministros de este próximo viernes. "La situación a principios de semana estuvo a punto de demorar su visto bueno hasta la próxima semana. El nuevo texto que ha devuelto Bruselas aún tiene aspectos que tienen que concretarse", asegura una fuente conocedora del proceso. Sin embargo, fuentes de Economía confirmaron ayer que el texto se aprobará este viernes, como exige el Memorando de Entendimiento (MOU, en inglés). Entre las condiciones del MOU aparece la obligación de que el banco malo esté creado antes de finales de agosto. Uno de estos flecos sueltos es, precisamente, la valoración final que se haga del ladrillo. "Aunque el Gobierno pretende lo contrario, Bruselas quiere importantes descuentos en la valoración de los activos tóxicos inmobiliarios que se trasladen al banco malo. Es una situación similar a la de las preferentes, cuyo canje se efectuará muy próximo a su valor de mercado", explica esta misma fuente. La banca ha aplicado una rebaja media del 35% a su ladrillo desde los precios máximos de 2007, último año de burbuja inmobiliaria. Sin embargo, tanto sociedades de tasaciones como consultoras estiman que los descuentos a los que se verán obligadas las entidades nacionalizadas y el resto que hayan recibido dinero público tendrán que alcanzar una rebaja media mínima del 50% sobre el valor en libros. En el caso del suelo, la rebaja puede superar el 85%. Tasadoras y consultoras estiman que las rebajas tendrán que alcanzar un mínimo del 50% sobre el valor de los activos inmobliarios El borrador del texto contempla que sea el Banco de España el que realice las valoraciones de cada uno de los activos para fijar los precios. Hasta el momento, el supervisor trabaja habitualmente con unas determinadas firmas de tasación que son las que fijan el precio final de los activos inmobiliarios. El nuevo decreto, entre otras medidas, refuerza el papel del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y la presencia del Gobierno en el mismo, para intervenir de forma temprana en entidades en aras de garantizar su viabilidad y solvencia con el fin de preservar la estabilidad financiera y económica. El decreto amplía los poderes del FROB en cuanto a la liquidación de entidades inviables, y regula las actuaciones en los procesos de resolución y de concurso que contemplan la venta de parte o la totalidad de las entidades bajo administración del organismo. Se considerará inviable una entidad si es "razonablemente previsible que en un futuro próximo" vaya a incumplir de forma significativa los requisitos de solvencia, que sus pasivos superen a sus activos, o que no será capaz de cumplir puntualmente con sus obligaciones exigibles. Por otra parte, se endurecen los requisitos de solvencia a la banca al elevar las exigencias de capital principal al 9% antes de enero de 2013, se recoge una solución para los tenedores de participaciones preferentes a cambio de una quita, y se establecen limitaciones a la comercialización de las mismas. Asimismo, se reduce el sueldo máximo de los gestores de entidades con ayudas públicas desde 600.000 a 500.000 euros.http://vozpopuli.com/economia/13430-bruselas-endurece-las-condiciones-del-banco-malo-mas-rebajas-al-ladrillo-para-acercarlo-al-precio-de-mercado
...He vivido en un pais comunista con ejercicio y servidumbre, vamos, de cuando existía la URSS. Dejando aparte las contradicciones nacionales, y en lo referente al sistema, mi fundada convicción tras dos años dia a dia en aquel horror es que el modelo leninista (que no necesariamente marxista, salvo autoreferencia) NO funciona ni en lo económico, ni en lo político ni en lo social o cultural. Un completo e irrestricto desastre. Lo que sí puede funcionar, y muy bien, es un parque temático de estética sintierrista, (Salgado) o marcozapatista o cheguevarista. Sánchez Gordillo diciendo a la entrada de Cádiz "he sentido el amor, lo que el Che decía, "el amor revolucionario", es como de risa viniendo de una persona que gana, en una sociedad como la española, sesenta mil euros año por ser Alcalde, carga de trabajo más bien escasa y emolumentos que en un pais socialista solo ganaban los mafiosos. (contrabandistas, chulos, mercado negro de moneda) No me extraña que los catalanes y los vascos digan que ellos quieren irse de ahí. Yo también. ...
PP y PSOE se hunden: ¿'saltarán al campo' la izquierda y la derecha radical?PP y PSOE pasan de una intención de voto del 83% en 2008 al 66,5% actual.http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/4213729/08/12/PP-y-PSOE-se-hunden-saltaran-al-campo-la-izquierda-y-la-derecha-radical.html
A mi es que ese 66 me sigue pareciendo de aurora boreal. Qué más hace falta para hundirlos definitivamente?
Aún hay esperanza, no está todo perdido...LAS NEGOCIACIONES PUSIERON EN PELIGRO QUE EL DECRETO PUDIERA APROBARSE ESTE VIERNESBruselas endurece las condiciones del banco malo: más rebajas al ladrillo para acercarlo al precio de mercadoLa Comisión quiere aplicar la misma fórmula del canje de las preferentes: una venta a precio de mercado. Economía pretende evitarlo porque los descuentos de los activos que se traspasen al banco malo podrían superar el 50% del valor nominal, lo que conllevará nuevas nacionalizaciones.