www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Al fracaso económico de España ha de añadirse ahora el territorial pues lo de Cataluña va por muy mal camino. Todo apunta a otro 98 o 1870. Y si bien es verdad que el FMI no supo predecir la crisis los inspectores del BdE si. ¡Tiene narices!
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: azkunaveteya en Septiembre 12, 2012, 10:11:43 amhttp://www.telegraph.co.uk/finance/newsbysector/banksandfinance/9536997/UK-banks-could-be-shut-down-or-forced-into-bail-outs-by-Brussels.htmlSe va a liar. UK traga con esto??Eso lo que demuestra es que hay sistemas financieros en muchísimo peor estado que el español ahí fuera.Que ya es decir.
http://www.telegraph.co.uk/finance/newsbysector/banksandfinance/9536997/UK-banks-could-be-shut-down-or-forced-into-bail-outs-by-Brussels.htmlSe va a liar. UK traga con esto??
«¡Viva la Adela!»Reciben entre aplausos a una mujer que se encerró durante nueve horas en un banco para exigir sus ahorros Ignacio FAES«¡Viva la Adela!», gritaban los vecinos de Muñoz Degraín cuando Adela Alonso abandonó un encierro de nueve horas en la sucursal de un banco en la calle Muñoz Degraín. Alonso reclama a La Caixa un dinero «que es mío y que no me quieren dar», resume.La mujer entró en la sucursal en torno a las 11.30 horas con la intención de retirar un depósito de unos 24.000 euros. Ante la negativa de los empleados bancarios a entregarle el dinero, Alonso se negó a abandonar la oficina hasta que solucionaran su problema. «Llevo tres años peleando y no me quieren dar el dinero hasta 2017, cuando esté dando ortigas», señaló ayer. «Me lo darían si pagara intereses por mi dinero», añadió.Alonso permaneció dentro de la sucursal hasta pasadas las 20.00 horas, cuando la mujer abandonó, sola y de manera voluntaria, el local. La oficina cierra su atención al público a las 14.00 horas. «Me senté allí a esperar», indicó la mujer. «Los empleados fueron todos muy amables, me ofrecieron hasta moscovitas», relató.El asunto se solucionó cuando apareció en la oficina la directora de zona, según el propio testimonio de Alonso. «Ya está todo solucionado», aseveró. «Vino la directora desde Barcelona a darme las razones por las que no podía retirar el dinero. Vamos por el buen camino, espero que para mañana se resuelva todo», añadió. La mujer no precisó, en todo caso, el tipo de producto bancario que había firmado con la entidad. Dos patrullas de la Policía Nacional se trasladaron al lugar, aunque no fue necesario desalojar a la mujer. Su salida del banco suscitó gran expectación entre curiosos y vecinos de la zona, que la recibieron entre aplausos.
La "gente" ya pregunta y pero miedo me dan las respuestas que encuentran. A mí me preguntan, intento responder, pero aún llevando aquí desde hace un par de meses e intentado ir al día leyendo, hay muchas lagunas, ni capaz me veo a comentar en los grandes hilos, sólo leer, y a veces las lecturas son repetitivas o muy extensas.
Donde dije digo digo NHD:Guindos avisa que si la tendencia no cambia en los próximos trimestres será "imposible" mantener prestaciones
MADRID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) - El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha advertido este miércoles en el Pleno del Congreso que si en los próximos trimestres no se consigue modificar la situación económica de los últimos cinco años "será imposible que se sigan manteniendo las prestaciones sociales", y ha recordado que es la falta de crecimiento económico y de empleo lo que "pone en riesgo" el Estado del Bienestar, y no las medidas del Gobierno. Así lo ha dicho en respuesta a una interpelación del portavoz económico de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Alberto Garzón, que ha reclamado un rescate a los ciudadanos en lugar de al sector bancario, y ha criticado que el Gobierno esté "socializando" las pérdidas de la crisis de la misma manera que "privatizó las ganancias durante la burbuja inmobiliaria" y que se destinen más de 100.000 millones a rescatar a la banca mientras se recortan servicios públicos y derechos. "Sé que me va a decir que salvar el sistema financiero es una imperiosa necesidad para salvar la economía, pero es falso, y tampoco funcionaría aunque fuera cierto. Porque no estamos salvando al sistema financiero, que va más allá de las entidades e incluye trabajadores, accionistas y depositantes. Pero a esos no se les salva", ha reprochado, mencionando a los afectados por las preferentes o los desahucios como individuos "abandonados" por el Ejecutivo. Por contra, a quien socorre la ayuda pública en realidad es a los "acreedores de los bancos españoles, que son en su mayor parte franceses y alemanes". "Es tan claro que el rescate se ha debatido en el Parlamento alemán y no aquí, y quienes lo defendían reconocían que era un rescate a sus propios bancos", ha añadido.HACIA EL MODELO CHINO "Y, mientras, las duras medidas de ajuste se aplican a la ciudadanía española, y el Gobierno está encantado porque puede hacer lo que pretendía hacer y echar la culpa a otro: al FMI, a la troika o a la herencia recibida. Pero ¿qué obliga a rescatar los bancos y no a los ciudadanos? Sólo la ideología y un modelo de sociedad profundamente injusto", ha acusado. En esta línea, Garzón ha recriminado que el Ejecutivo quiere recuperar el crecimiento "cambiando el modelo social" y convirtiendo España en "una especie de China" que pueda exportar productos de forma competitiva "gracias a los bajos salarios". "Su proyecto económico no va a funcionar porque parte de premisas erróneas y lleva a un modelo de sociedad con más desigualdades, miseria y estallidos sociales, porque no hay sociedad que pueda tolerar lo que se impone de la troika y un modelo de país que nos deja sin futuro", ha añadido. Por todo ello, la Izquierda Plural ha requerido al Ejecutivo que convoque un referéndum para que los ciudadanos puedan "tomar decisiones sobre lo que afecta a sus vidas" dado que se está gobernando "de forma ilegítima" en contra del programa electoral con el que el PP ganó las elecciones. Una actitud que, a juicio de Garzón, ha "devaluado" el Congreso y la propia democracia en un país cuyas decisiones se adoptan "en otras instancias a la que los ciudadanos no tienen acceso". "En la calle y en las encuestas vemos que la ciudadanía ya no confía en un sistema que no le ofrece soluciones. El Gobierno está abandonando a los ciudadanos y arrojándoles a un sin futuro. Ha perdido legitimidad, porque no está ayudando a los ciudadanos, sino que usa todos sus recursos económicos y su tiempo para rescatar al sistema financiero", ha concluido.EL SISTEMA DE BIENESTAR EN RIESGO Durante su intervención, De Guindos ha afirmado que el objetivo del Gobierno no es ni la prima de riesgo ni los bancos, sino "conseguir que la economía vuelva a crecer y a generar empleo" porque "si no se consigue en los próximos tres meses una modificación de la situación de los últimos cinco años será imposible que se sigan manteniendo las prestaciones sociales". "La mayor garantía del Estado del Bienestar es el crecimiento económico y el empleo. Si eso no se consigue lo estaremos poniendo en riesgo", ha insistido el ministro, reconociendo no obstante que esa aspiración ha exigido "sacrificios" a la población y que la corrección de los "profundos desequilibrios acumulados" requerirá "su tiempo". A renglón seguido, ha insistido en que si España no vuelve al crecimiento y el empleo, habrá "muchos más problemas de sostenibilidad de la economía", y ha defendido que "se están poniendo las bases de la corrección y el crecimiento futuro" con medidas como la reducción del déficit para "recuperar la confianza".RESCATE EN CONDICIONES VENTAJOSAS De Guindos también ha respondido a las acusaciones de que el Gobierno prefiere salvar a los bancos antes que a los ciudadanos asegurando que el Memorándum de Entendimiento (MoU) sobre el rescate bancario incluye condiciones "extremadamente favorables" para los intereses españoles, y ha expresado su convencimiento de que "la economía española será capaz de devolver rápidamente este préstamo". En este sentido, ha asegurado que la reforma financiera incluye mecanismos para prevenir crisis futuras, y para evitar que si se producen los depositantes se vean afectados o se repercutan los costes en los contribuyentes, algo que ahora se "minimizará" gracias a la creación del 'banco malo'. "Me dice que deje caer los bancos y que vaya a rescatar a los ciudadanos. Es una frase simple, sencilla y con cierto tinte demagógico. Pero cuando en la historia económica mundial se ha dejado caer el sistema financiero, como en la Gran Depresión, las caídas del PIB no fueron del 3 o 4%, sino del 20 o 25%, por la desconfianza brutal en el sistema. Y además dieron lugar a movimientos absolutamente extremistas que llevaron, por desgracia, a la Segunda Guerra Mundial", ha recordado el titular de Economía. Por eso, ha insistido en la defensa de las medidas del Gobierno, incluyendo la reforma laboral para corregir un sistema que se ajustaba por el despido de forma "inasumible e inaceptable"; el Código de Buenas Prácticas para evitar los desahucios, cuyos "positivos" resultados dará a conocer próximamente; el incremento fiscal "mayor a los que más tienen", o la lucha contra el fraude. "Y si hay algo de lo que estamos lejanos es del modelo chino. España es un país competitivo y su competitividad no se tienen que basar en salarios bajos, sino en la productividad, el capital humano, la formación y el desarrollo de la investigación con productos de valor añadido elevado", ha concluido De Guindos, apostando por la internacionalización y el sector servicios español para salir de la crisis.
Me pregunto si la parte del pueblo catalán que defiende la indepencia de Cataluña consentirá con la independencia de Tarragona del hipotético estado catalán resultante. ¿Acaso Tarragona no tiene derecho a decidir y autogestionarse sin ser convertido en un apéndice de la ciudad condal?O sin ir mas lejos, que el barrio de Pedralbes (de gran poder adquisitivo) decida que lo de la independencia mola y prefiera pagarse sus impuestos a su propia agencia de gestión tributaria vecinal, dejando que los pobretones del barrio de Can Tunis se mueran de asco.En fin, que a los "independentistas" se les cala muy pronto.
La independencia de las urbanizaciones de La Moraleja, la más lujosa de la región, El Soto y El Encinar de los Reyes goza de un apoyo vecinal más amplio del necesario y cifrado por los secesionistas en unas 7.500 personas, según ha declarado Gabriel del Valle, presidente de la comisión que gestiona la segregación.La comisión proindependencia ha iniciado ya la confección del expediente que presentará a las autoridades para solicitar la segregación de la zona con respecto a Alcobendas y Madrid. Los secesionistas entienden que las más de 3.500 firmas de adhesión de cabezas de familia recibidas indican que el apoyo real asciende a unas 7.500 personas. Las rúbricas necesarias para solicitar la segregación son unas 5.500, las de la mitad más uno de los residentes.
Para dar qué pensar, "La historia se repite a sí misma, primero como tragedia y luego como farsa - Karl Marx":
Cita de: azkunaveteya en Septiembre 12, 2012, 12:12:21 pmDonde dije digo digo NHD:Guindos avisa que si la tendencia no cambia en los próximos trimestres será "imposible" mantener prestacionesPreparando el Pensionazo.
Cita de: azkunaveteya en Septiembre 12, 2012, 10:44:58 amCita de: Asdrúbal el Bello en Septiembre 12, 2012, 10:28:59 amCita de: azkunaveteya en Septiembre 12, 2012, 10:11:43 amhttp://www.telegraph.co.uk/finance/newsbysector/banksandfinance/9536997/UK-banks-could-be-shut-down-or-forced-into-bail-outs-by-Brussels.htmlSe va a liar. UK traga con esto??Eso lo que demuestra es que hay sistemas financieros en muchísimo peor estado que el español ahí fuera.Que ya es decir.no, si no que no escapan al organo supraYa desde hace días los anglos han afirmado públicamente que de entrada no a la actual propuesta europea.Respuesta europea: dí lo que te dé la gana que lo ponemos en marcha, a partir del próximo año. Sin tí, aunque no te guste o te fastidie. Respuesta de la coalición del gobierno Cameron: no. No nos puedes hacer esto, es una intromisión en nuestra soberanía, no lo consentiremos, etc., etc.Respuesta europea: no estás dentro de la zona euro Reino Hundido, te salistes y ahora somos 25, ¿te acuerdas de tu reciente no al Pacto de Estabilidad Fiscal? Pues eso. Allí te quedastes.Berlín y París pugnan por ser la próxima sede del Banco Central Europeo y que éste salga de Londres. Cameron tendrá la pataleta, su apuesta del no al Pacto de Estabilidad le salió fatal y ahora al no ser miembro de la Zona Euro no puede participar en los cónclaves, ni poner palos a las ruedas... Resultado: la City londinense está que brama y Cameron no tiene nada nuevo con lo que amenazar a Europa, seriamente hablando.El 70% del negocio estimado de la City está en el mercado europeo. Así que ojito con ponerse chulos y bordes, porque se encuentran con otra desgracia económica, perdiendo la sede del BCE y pudiendo ser castigados con tasas de transaciones financieras, ad hoc, sobre operaciones bancarias que no son las clásicas y tradicionales de la banca, por ejemplo, sobre derivados financieros, etc.Se anima la jaula de grillos. _____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Cita de: Asdrúbal el Bello en Septiembre 12, 2012, 10:28:59 amCita de: azkunaveteya en Septiembre 12, 2012, 10:11:43 amhttp://www.telegraph.co.uk/finance/newsbysector/banksandfinance/9536997/UK-banks-could-be-shut-down-or-forced-into-bail-outs-by-Brussels.htmlSe va a liar. UK traga con esto??Eso lo que demuestra es que hay sistemas financieros en muchísimo peor estado que el español ahí fuera.Que ya es decir.no, si no que no escapan al organo supra