Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
La eurozona es un tablero, neutral.
Todo lo demás es desviar la atención.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4299934/10/12/De-Guindos-insiste-Espana-no-necesita-un-rescate.htmlCitarDe Guindos insiste: España no necesita un rescate
De Guindos insiste: España no necesita un rescate
Según varios asistentes a la conferencia (como los corresponsales en Londres de la Cadena Cope y de TV3), tras negar el rescate por enésima vez, se han oìdo algunas risas y un murmullo ha recorrido la sala.
Y, desde luego, el hecho de convocar bajo los lemas de rodear, permanecer de forma indefinida ..., exigir un proceso de destitución y ruptura del régimen vigente, mediante la dimisión del Gobierno en pleno, disolución de las Cortes y de la Jefatura v del Estado, abolición de la actual Constitución e iniciar un proceso de constitución de un nuevo sistema de organización política, económica o social en modo alguno puede ser constitutivo de delito, ya no solo porque no existe tal delito en nuestra legislación penal, sino porque de existir atentaría claramente al derecho fundamental de libertad de expresión, pues hay que convenir que no cabe prohibir el elogio o la defensa de ideas o doctrinas, por más que éstas se alejen o incluso pongan en cuestión el marco constitucional, ni, menos aún, de prohibir la expresión de opiniones subjetivas sobre acontecimientos históricos o de actualidad, máxime ante la convenida decadencia de la denominada clase política.
Perdonen mi ignorancia, pero mientras celebraban en el telediario que el bono a 5 años bajaba, me he percatado que el interés del bono a 3 años es ya superior al de 5. Esto quería decir algo, ¿verdad?
Perdonen mi ignorancia, pero mientras celebraban en el telediario que el bono a 5 años bajaba, me he percatado que el interés del bono a 3 años es ya superior al de 5. Esto quería decir algo, ¿verdad? Edito: no consigo confirmar mi anterior información, puedo haber cometido un error. Mis disculpas en ese caso.
Cita de: Kablete en Octubre 04, 2012, 22:42:34 pmPerdonen mi ignorancia, pero mientras celebraban en el telediario que el bono a 5 años bajaba, me he percatado que el interés del bono a 3 años es ya superior al de 5. Esto quería decir algo, ¿verdad? Pues si, quiere decir que la cosa está fatal porque invertir la curva de los tipos corto largo es el primer paso hacia la...prefiero no decirlo.
Su señoría el juez Pedraz:CitarY, desde luego, el hecho de convocar bajo los lemas de rodear, permanecer de forma indefinida ..., exigir un proceso de destitución y ruptura del régimen vigente, mediante la dimisión del Gobierno en pleno, disolución de las Cortes y de la Jefatura v del Estado, abolición de la actual Constitución e iniciar un proceso de constitución de un nuevo sistema de organización política, económica o social en modo alguno puede ser constitutivo de delito, ya no solo porque no existe tal delito en nuestra legislación penal, sino porque de existir atentaría claramente al derecho fundamental de libertad de expresión, pues hay que convenir que no cabe prohibir el elogio o la defensa de ideas o doctrinas, por más que éstas se alejen o incluso pongan en cuestión el marco constitucional, ni, menos aún, de prohibir la expresión de opiniones subjetivas sobre acontecimientos históricos o de actualidad, máxime ante la convenida decadencia de la denominada clase política.Que alegría algo de cordura.
El PP carga contra el juez Pedraz por criticar “la decadencia” de los políticosRafael Hernando hace responsable a Pedraz de las agresiones que puedan sufrir los diputados DESCARGABLE Auto del juez Pedraz sobre el 25-SFernando Garea / Manuel Altozano Madrid 4 OCT 2012 - 23:04 CETFOTO: SAMUEL SÁNCHEZEl PP se embarcó en una catarata de insultos y descalificaciones contra el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz por el auto en el que archiva el procedimiento contra los organizadores de la manifestación del 25-S en las proximidades del Congreso. En su resolución, el juez afeaba a Interior su alarmismo al denunciar la marcha como una conspiración para invadir la Cámara, y descartaba los delitos contra las instituciones del Estado que el ministerio apreciaba. Pero, además, los populares entienden que, en su auto, el juez ataca a los miembros de la Cámara. Aseguran que lo hace porque, afirman, justifica la marcha “por la convenida decadencia de la clase política”. Por esa razón, el portavoz adjunto del Grupo Popular, Rafael Hernando, anunció que presentarían una queja en el Consejo del Poder Judicial (CGPJ).“Pijo ácrata”, “indecente”, “inaceptable”, “impresentable” e “intolerable” son algunas de las expresiones que utilizó el diputado y portavoz Hernando contra el juez. Interpretaba así a su manera la instrucción de la dirección del partido para dejar claro su malestar con el auto. Pocas veces el PP ha vertido tantos exabruptos contra un magistrado, y menos de la Audiencia Nacional.Hernando llegó a cuestionar la capacidad jurídica de Pedraz y a hacerle responsable de lo que le pueda pasar a algún diputado, “de cualquier acto de intimidación, acoso o agresión que pueda producirse contra cualquier representante de la soberanía nacional”. “Aunque pretenda ir de pijo ácrata, en realidad es un juez”, dijo el diputado del PP a Europa Press. Hernando ratificó sus palabras en declaraciones a este periódico y aseguró que las hizo como portavoz adjunto del Grupo Popular y como expresión de la indignación de su partido. De hecho, no fue desautorizado ni reconvenido por los responsables del grupo ni de su partido.Al PP le irritó sobremanera que el juez no considerara que la manifestación del 25-S era un ataque a la soberanía nacional, tal y como sostenía Interior. En su auto, Pedraz reprocha a la policía, que depende de ese ministerio, y a la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, su alarmismo, pero también su incoherencia al denunciar que los convocantes de la marcha preparaban una conjura para invadir el Congreso, en la que podrían participar más de 600.000 personas, y luego permitir la protesta admitiendo que el objetivo de la misma era “permanecer de forma indefinida en el paseo del Prado”, al menos a 200 metros de los accesos de la Cámara.Pero, sobre todo, lo que encendió al partido del Gobierno es la justificación que hace el juez de los fines de la manifestación, al considerarlos amparados por la libertad de expresión, “máxime ante la convenida decadencia de la denominada clase política”, como recoge en su resolución.Para los populares, esa expresión supone una descalificación a los diputados e incita a que se puedan producir nuevos actos contra el Parlamento. Por eso anunciaron su intención de pedir al CGPJ que intervenga para reconvenir a Pedraz. Fuentes de la Audiencia aseguran que dicho párrafo alude al “contexto social” en que se desarrolló la manifestación.“En momentos tan difíciles hay que escuchar a la calle, pero también hay que obedecer a las urnas”, aseguró el secretario general del Grupo Popular, José Antonio Bermúdez de Castro. Y añadió: “El hecho de que Pedraz considere que la actuación de determinadas personas no fuese delito no quiere decir que, en algunos casos, lo que vivimos la semana pasada alrededor del Congreso no fuese una actitud profundamente antidemocrática”.A las críticas contra el juez se sumó el presidente del Congreso, Jesús Posada, también del PP, que aseguró que el pleno se desarrolló con normalidad el 25-S, pero porque los policías impidieron el acceso de los manifestantes al Congreso. El presidente participó este jueves con el ministro del Interior, Jorge Fernández, en un acto de imposición de medallas a los policías del Congreso que se convirtió en un reconocimiento por su actuación el 25-S. “Defender el Congreso es defender la libertad y ello no es fruto de un capricho, porque de lo que se trata es de defender la soberanía nacional”, les dijo Posada.El Gobierno y el PP expresaron ese día de forma visible su satisfacción por la normalidad con que se desarrolló el pleno. La propia vicepresidenta, Soraya Saénz de Santamaría, y otros miembros del Gobierno se quedaron hasta el final para votar y hacer ostensible la normalidad. Sin embargo, al tiempo, Interior intentaba que el proceso contra los participantes en la marcha llegara a la Audiencia por la comisión de un delito contra las instituciones del Estado, que exige la alteración de su funcionamiento.Las quejas contra el magistrado llegaron también de otras formaciones. El diputado del PSOE Rafael Simancas llamó al juez “lenguaraz” y la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, estimó que hablar de esa decadencia en un auto “no parece un juicio muy jurídico”. Desde UPyD, Carlos Martínez Gorriarán también cuestionó la frase. “No sé si también estará hablando de él”, ironizó.También fue cuestionado por el colectivo judicial mayoritario y conservador. El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, Pablo Llarena, aseguró que las palabras del juez constituían “un exceso literario, innecesario y superfluo”. Según Llarena, el juez “no está en condiciones de evaluar la conclusión que los españoles tiene sobre la clase política”. Sin embargo, desde la minoritaria y progresista Jueces para la Democracia, lo defendieron de los ataques. “A quien debería proteger el CGPJ es al magistrado. Es una resolución muy fundamentada”, afirmó Joaquim Bosch.
GRECIA | Causas desconocidas El ex secretario de Estado heleno se quita la vida Dpa | Atenas Actualizado jueves 04/10/2012 21:51 horas El ex secretario de Estado griego, Leonidas Tzannis, se suicidó, según ha confirmado a Dpa una portavoz del Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok). La funcionaria se negó a hacer comentarios sobre la causa del suicidio, pero dijo que Tzannis no dejó una carta.Los medios de comunicación en Grecia relacionan el suicidio de Tzannis con acusaciones de lavado de dinero. El nombre del ex secretario de Estado había aparecido recientemente en una lista de políticos presuntamente implicados en escándalos de lavado de dinero. Tzannis es el primer político griego que se suicida tras el estallido de la grave crisis financiera en el país.
Y esto pasa entre países "aliados" y "amigos", que si llegan a ser enemigos ni me quiero imaginar como serian las formas...Que cosas tiene la política internacional, oiga! Guerra de IV generación en toda regla entre países aliados De todas formas, el tiempo no perdona, y este mes vencen muchos plazos de deuda, así que tampoco les queda mucho tiempo para seguir este juego,pronto tanto unos como otros deberán poner las cartas sobre la mesa, y esta claro quien tiene la mano ganadora.A ver si el bobierno intenta echarse un farol o romper la baraja Cita de: Sardinita en lata en Octubre 05, 2012, 10:36:51 amPor otra parte, existen varios actores internacionales en este show o partida o como le queramos denominar. Hay fuera democracia en la que cada uno expresa libremente sus intereses (políticos, económicos, electorales) y sus opiniones. Es el fair-play. Es sólo política, política económica aplicada, en curso, a caciques políticos frikis sureños. No es nada personal, son sólo negocios, que dice la Mafia. ____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Por otra parte, existen varios actores internacionales en este show o partida o como le queramos denominar. Hay fuera democracia en la que cada uno expresa libremente sus intereses (políticos, económicos, electorales) y sus opiniones. Es el fair-play. Es sólo política, política económica aplicada, en curso, a caciques políticos frikis sureños. No es nada personal, son sólo negocios, que dice la Mafia. ____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Encuentro hoy en Malta para tratar el salvamento español Rajoy se ve hoy con Hollande y Monti, que lo presionan para que pida el rescate cuanto antes Draghi, Monti y Hollande quieren que Rajoy pida el salvamento porque Italia acumula grandes vencimientos de deuda en diciembre. El Gobierno quiere aguantar hasta finales de año para negociar el rescate junto a Roma en mejores condiciones. Antonio Maqueda (12:25) El primer ministro italiano, Mario Monti, el presidente del BCE, Mario Draghi, y el presidente francés, François Hollande, presionan a Mariano Rajoy para que solicite ya el rescate. Y precisamente eso van a tratar hoy en una reunión a solas Monti, Hollande y Rajoy en medio de la cumbre ‘5+5’ entre países del norte y del sur del Mediterráneo en Malta.Sin embargo, el presidente español pretende resistirse como gato panza arriba. El Ejecutivo popular considera que los italianos tienen acumulados muchos vencimientos en diciembre, un muro imposible de sortear si las tensiones de los mercados se recrudecen.Agobiados por toda la deuda que han de cubrir antes de que acabe el año, los italianos Monti y Draghi prefieren que España sea rescatada cuanto antes, eso calme los mercados y aleje de Roma el horizonte de una intervención europea. Algunos miembros del entorno de Rajoy opinan que el presidente del BCE está enseñando ‘los colores azzurri’ y busca, sobre todo, proteger los intereses de su país. Apretar los dientes y aguantarDe modo que la estrategia de nuestro Gobierno en esta complicada trama consiste en apretar los dientes y aguantar hasta el momento en que pueda parapetarse tras los transalpinos. “A unos cuatrocientos puntos de prima se puede soportar durante bastante tiempo. Rajoy está jugando muy bien sus bazas. Incluso está diciendo a los socios europeos que ahora tiene elecciones y que no puede arriesgarse a perder más capital político, necesario para aplicar las reformas”, sostiene una fuente conocedora de las negociaciones. <blockquote> Si España llega a mitad de noviembre sin acudir al rescate, los transalpinos no podrán afrontar sus vencimientos </blockquote> Si los españoles logramos llegar a mediados de noviembre sin acudir al rescate y retornan los ataques de los inversores, entonces los italianos no podrán afrontar sus vencimientos y ellos también tendrán que acogerse a un plan de asistencia. Sólo que los dos países juntos representarían una carga tan insalvable que la UE se vería obligada a replantearse su disciplina y aflojar la severidad de las medidas.El inminente riesgo de ruptura del euro permitiría al BCE actuar con más libertad comprando deuda soberana para reducir la brecha de financiación existente entre las naciones del norte y la periferia. Una vez en el mismo saco que Italia y con prácticamente media eurozona rescatada, España podría negociar unas condiciones menos exigentes.Pero Rajoy no lo va a tener fácil. Por un lado, los mercados pueden apretar las tuercas en cualquier momento y doblegarnos. Por otro, el presidente Hollande también se muestra partidario de que España tome el salvavidas, pues sin Italia ya no contaría con un cortafuegos que los aísle de los vaivenes. “Francia es Italia. Los galos mantienen muchas inversiones en el país de la bota y serían arrastrados tan pronto como caigan los italianos”, asegura una fuente próxima al Gobierno.Alemania no es de fiarPara colmo, en la Moncloa creen que ya no se pueden fiar en absoluto de los germanos tras la declaración de Helsinki. En un comunicado, Alemania, Holanda y Finlandia dinamitaron la semana pasada todos los acuerdos del Consejo Europeo de junio y exigieron que España asuma las pérdidas causadas por los activos tóxicos de su sistema bancario. <blockquote> El supervisor bancario se ha estancado porque los tudescos no quieren que el BCE inspeccione sus cajas </blockquote> En principio, el fondo de rescate permanente, el Mede, iba a tomar la deuda contraída por España para recapitalizar las entidades, anotársela en sus cuentas y quedarse con las participaciones en los bancos y sus posibles pérdidas. Pero ahora la aprobación del supervisor bancario único europeo se ha estancado, en parte porque los tudescos no quieren que el BCE inspeccione sus cajas. Esta supervisión era imprescindible para que Berlín pudiese controlar las inyecciones que presta, así que el Gobierno español tendrá que apechugar con los quebrantos.Y por si no lo tuviera ya difícil, Rajoy dependerá de si Moody’s rebaja la calificación crediticia de España a bono basura, lo que casi seguro provocaría el salvamento 'ipso facto'. De hecho, obligaría a cambiar toda la legislación de la noche a la mañana para que se acepten bonos españoles.En el arduo juego de poderes de Europa y con varias elecciones autonómicas de por medio, Mariano Rajoy ha encontrado, fiel a su estilo, la estrategia que mejor puede servir a España: una carrera de resistencia para evitar la intervención en dura pugna con Italia. ¿Podrá llevarla a cabo? URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/15188-rajoy-se-ve-hoy-con-hollande-y-monti-que-lo-presionan-para-que-pida-el-rescate-cuanto-antes]http://vozpopuli.com/economia/15188-rajoy-se-ve-hoy-con-hollande-y-monti-que-lo-presionan-para-que-pida-el-rescate-cuanto-antes [/url]