* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Neuromante
[Ayer a las 23:40:45]


AGI por Cadavre Exquis
[Ayer a las 21:52:37]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:16:04]


El Hilo del Clima y el Cambio Climático por traspotin
[Junio 09, 2024, 15:41:57 pm]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Junio 08, 2024, 22:24:29 pm]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Junio 07, 2024, 20:34:12 pm]


Autor Tema: Evolución económica y política USAna  (Leído 190334 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #375 en: Mayo 04, 2013, 00:03:36 am »
Se me ha ocurrido una teoria viendo el tema de los chechenos.

USA se alia con Rusia para machacar a los chechenos y se hacen amigitos, privando asi a UE de un aliado que posibilitaria acceso a un potente ejercito y abundantes recursos materiales (sobre todo petroleo para no depender de arabes, y recordemos lo mal que ha quedado UE en Oriente Medio) y una EURusia que iba de Lisboa a Vladivostok; por otro lado, USA+Rusia le pueden hacer una pinza del copon a China.

Si USA se une a Rusia evita que la UE se vuelva fuerte(puede tener algo que ver el tratado de libre comercio entre USA y UE como forma de atar el destino de UE a USA y evitar que europeos busquen el guano para USA?)  y puede fastidiar pero que muy mucho a China.

Si les parece muy descabellado, me lo dicen y no vuelvo a jugar a juegos de mayores :-X

Yo nunca he visto esto como imposible, de hecho me parece contra natura la actual relación tecno-militar de Rusia con China porque Rusia se enfrenta a un declive demográfico brutal y China tiene hambre de energía, ante eso sería más que coherente un juego de alianzas en el que Europa tendría que estar ya llamando a la puerta de Rusia (nos interesa como socio energético y tecnológico-militar), y USA como potencia aún suprema y con cierto empuje demográfico (más tendrá si logra quitarse prejuicios e integrarse más con México y aún más al Sur) sigue siendo un referente.

Parado(x)

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 1645
  • Mensajes: 344
  • Nivel: 52
  • Parado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escuchar
  • Si tienes la Razon, la pierdes...
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #376 en: Mayo 04, 2013, 18:18:56 pm »
http://publicmind.fdu.edu/2013/guncontrol/

Citar
Overall, the poll finds that 29 percent of Americans think that an armed revolution in order to protect liberties might be necessary in the next few years, with another five percent unsure. However, these beliefs are conditional on party. Just 18 percent of Democrats think an armed revolution may be necessary, as opposed to 44 percent of Republicans and 27 percent of independents.


Casi uno de cada 3 americanos cree que sera necesaria una revolucion armada para proteger las libertades... El secesionismo en aumento...


Y en la misma linea...

http://www.wnd.com/2013/04/americans-fear-government-more-than-terror/

Citar
“Would you be willing to give up some of your personal freedom in order to reduce the threat of terrorism?”


La evolucion de las encustas a esa pregunta desde el 71% a favor tras el 11 S hasta el actual 41% (superado por un 45% que dicen que no)
« última modificación: Mayo 04, 2013, 18:27:55 pm por Parado(x) »
Si alguien te convence de que eres listo, entonces eres tonto...
Si te has convencido a ti mismo de que eres mas listo que los demas, te estas engañando...
Yo soy tonto: los argumentos ad hominem me dan la Razon aunque no la tenga

bruto

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1063
  • -Recibidas: 915
  • Mensajes: 153
  • Nivel: 21
  • bruto Con poca relevanciabruto Con poca relevancia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #377 en: Mayo 09, 2013, 19:02:17 pm »
Igual no es el sitio apropiado, pero la pego aquí.
Hoy mismo me comentaba un amigo esta noticía. Me parece muy interesante por lo que se informa y NO se informa.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/07/actualidad/1367943544_158832.html


La NASA se ha encontrado con un regalo inesperado, dos telescopios espía, y ahora está pensado qué destino científico darles y cuánto le costaría adaptarlos para su uso astronómico en el espacio. Los dos observatorios, valorados cada uno en casi 200 millones de euros, no han llegado a salir de la Tierra y son similares al histórico Hubble (un enorme artefacto de 13,2 metros de largo y 4,2 de diámetro), que se aproxima al final de su vida útil en órbita. Los telescopios eran de la muy secreta Oficina de Reconocimiento Orbital estadounidense (NRO, en sus siglas inglesas) y no se construyeron para mirar las estrellas, sino para ser apuntados hacia abajo, hacia la superficie terrestre y lograr imágenes de alta resolución. Ahora, una de las condiciones que la NRO ha puesto para su donación a la NASA es, precisamente, que sean apuntados en sentido opuesto, hacia el cielo. Además, antes de pasar a manos civiles, se han desmontado de los telescopios sus sistemas electrónicos y cámaras.

El regalo llegó a la agencia espacial hace unos meses y ahora se están estudiando las propuestas elaboradas por los expertos acerca de los potenciales usos científicos. Desde luego, ninguno de ellos será el sustituto del Hubble, papel que ha de desempeñar el telescopio espacial James Webb, que la NASA está construyendo con la Agencia Europea del Espacio (ESA) y que avanza hacia su lanzamiento, ahora previsto para después de 2018. Será este un observatorio infrarrojo de espejo de 6,5 metros de diámetro y una pantalla térmica de 22 por 12 metros, como una pista de tenis, concebido para explorar el universo más lejano. Su coste se ha disparado ya hasta los casi 7.000 millones de euros, lo que ha obligado a reducir el resto de programas científicos de la agencia espacial estadounidense. Así, acomodar ahora en su presupuesto un gasto imprevisto para aprovechar el regalo de la NRO obliga a hacer muchos números. Los dos observatorios espía no llevan cámaras ni instrumentos astronómicos.

Los observatorios fueron diseñados para vigilar la superficie terrestre

Las ideas propuestas por los científicos en unas jornadas de trabajo celebradas hace unas semanas en Huntsville (Alabama) abarcan un amplio abanico de posibilidades: desde colocar uno de estos telescopios en órbita de Marte hasta dedicar uno de ellos a la búsqueda de planetas extrasolares, estudiar la meteorología espacial y el sistema Sol/Tierra o configurarlo como otro Hubble, informa Space.com. La propuesta más trabajada hasta ahora parece ser la de utilizarlo para un proyecto de la NASA, un telescopio espacial infrarrojo de gran angular denominado WFIRST, que se lanzaría a mediados de la próxima década y que se dedicaría, entre otras cosas, a buscar las huellas de la energía oscura del universo. “Con el telescopio ya en la mano, la versión del WFIRST adaptada podría estar lista para el lanzamiento a finales de esta misma década, lo que supondría un reto potencial para la misión espacial europea Euclid, dedicada también a la materia oscura y planeada para 2019”, según informó Nature. Una primera decisión al respecto estaría al caer, según Space.com.

La adaptación sería ventajosa para el WFIRST, ya que contaba con un telescopio más pequeño (espejo de 1,3 metros de diámetro), pero también supondría el consiguiente aumento de coste, que podría pasar de 1.150 millones de euros a 1.340, ya que exigiría un cohete mayor para el lanzamiento y una cámara más grande, señala Nature. Pese a que la NRO mantiene en absoluto secreto el origen de estos dos artefactos espaciales que no llegaron a salir al espacio, parece que fueron construidos a mediados de los años noventa, pero una década más tarde seguían en tierra, eran ya obsoletos para las funciones de espionaje para la que habían sido diseñados y el programa se canceló en 2005. Los telescopios tienen espejo principal de 2,4 metros de diámetro, como el del Hubble, y están en perfecto estado, según los expertos que los han revisado. Pero no son ópticamente idénticos al famoso telescopio espacial, ya que están diseñados para cámaras de mucho mayor campo de visión. Eso sí, su óptica es más perfecta y obtendrían imágenes de mayor resolución

La cuestión ahora es qué cámaras e instrumentos se podrían instalar en ellos para su mejor uso astronómico. Y eso cuesta dinero. Además, necesitan toda la electrónica de funcionamiento y de control. También está en estudio dónde se colocarían en el espacio, pero, al parecer se descarta la órbita del Hubble, a unos 500 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre. Esa posición en el espacio se eligió para poner el gran telescopio al alcance de los transbordadores de la NASA y sus astronautas, que no solo lo desplegaron en órbita, en 1990, sino que lo repararon y actualizaron varias veces en el espacio, con un coste enorme. Las opciones que se barajan ahora para los telescopios regalados son una órbita geoestacionaria (a 36.000 kilómetros de altura), donde un artefacto no esta al alcance de la reparación por parte de los astronautas, pero se deteriora mucho menos que a 500 kilómetros, o incluso un lugar mucho más lejano, denominado L 2, a un millón y medio de kilómetros de la Tierra, donde operan ya varios telescopios.

John Nash

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 760
  • -Recibidas: 4194
  • Mensajes: 869
  • Nivel: 63
  • John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #378 en: Mayo 09, 2013, 19:08:07 pm »
Pues nada, a buscar asteroides que son algo mas peligrosos que los criptocomunistas que pulularen por ahi.
Según el "equilibrio de Nash, si todos quieren ganar sin tener en cuenta a los demás, entonces pierden. Existe el equilibrio cuando se ponen todos de acuerdo sobre unas reglas y la estrategia.

Parado(x)

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 1645
  • Mensajes: 344
  • Nivel: 52
  • Parado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escuchar
  • Si tienes la Razon, la pierdes...
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #379 en: Mayo 13, 2013, 15:08:25 pm »
Ya Parado(x), pero no se puede culpar a Rusia de connivencia con los chechenos, todo lo contrario.  La historia, de momento, es rara: supuestos refugiados de la guerra de Chechenia que llegaron vía Turquía o Kazajistán.  Nada de campos de entrenamiento en países alquaédicos, de momento.


http://www.wallstreetjournal.de/article/SB10001424127887323744604578476864111829152.html

The Wall Street Journal acusa a Rusia de ocultar informacion sobre los autores del atentado que hubiese permitido al FBI deternerles

La culpa es de Rusia...  ;)

PD. Se puede acusar de cualquier cosa a cualquiera sea falso o no, es custion de controlar el mensaje de los mass media.
« última modificación: Mayo 13, 2013, 15:19:18 pm por Parado(x) »
Si alguien te convence de que eres listo, entonces eres tonto...
Si te has convencido a ti mismo de que eres mas listo que los demas, te estas engañando...
Yo soy tonto: los argumentos ad hominem me dan la Razon aunque no la tenga

Parado(x)

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 1645
  • Mensajes: 344
  • Nivel: 52
  • Parado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escucharParado(x) Se le empieza a escuchar
  • Si tienes la Razon, la pierdes...
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #380 en: Mayo 13, 2013, 22:58:53 pm »

48 millones de norteamericanos dependen de los food stamps para comer. Se ha doblado desde 2008

Pero no pasa nada: el Dow Jones por encima de los 15.000 puntos...  :P
« última modificación: Mayo 13, 2013, 23:16:58 pm por Parado(x) »
Si alguien te convence de que eres listo, entonces eres tonto...
Si te has convencido a ti mismo de que eres mas listo que los demas, te estas engañando...
Yo soy tonto: los argumentos ad hominem me dan la Razon aunque no la tenga

Micru

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 12457
  • -Recibidas: 2664
  • Mensajes: 352
  • Nivel: 79
  • Micru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #381 en: Mayo 13, 2013, 23:53:40 pm »
48 millones de norteamericanos dependen de los food stamps para comer. Se ha doblado desde 2008

Pero no pasa nada: el Dow Jones por encima de los 15.000 puntos...  :P

En Alemania tienen la Renta Básica Uni... perdón, Hartz IV quería decir  ;) y en EEUU tienen food stamps.

Es a lo que vamos, lo que pasa es que en USA la palabra "socialismo" la tienen aborrecida... vaya trauma colectivo les dejó la Guerra Fría y el vivir en un país que se ha construido en 200 tantos años y, por tanto, que iba p'arriba.

Ahora que la distribución de rentas vía trabajo ya no funciona, pues habrá miseria, más o menos atenuada, hasta que el modelo cambie.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #382 en: Mayo 14, 2013, 00:54:48 am »
48 millones de norteamericanos dependen de los food stamps para comer. Se ha doblado desde 2008

Pero no pasa nada: el Dow Jones por encima de los 15.000 puntos...  :P

En Alemania tienen la Renta Básica Uni... perdón, Hartz IV quería decir  ;) y en EEUU tienen food stamps.

Es a lo que vamos, lo que pasa es que en USA la palabra "socialismo" la tienen aborrecida... vaya trauma colectivo les dejó la Guerra Fría y el vivir en un país que se ha construido en 200 tantos años y, por tanto, que iba p'arriba.

Ahora que la distribución de rentas vía trabajo ya no funciona, pues habrá miseria, más o menos atenuada, hasta que el modelo cambie.

USA lo bordó, en los +-50 años desde el final de la guerra de secesión hasta la primera guerra mundial. En ese momento,e ra un país con las alforjas a reventar... y comenzaron a exprimirlo los extractores de renta. Luego, pasaron a exprimir al mundo.

Resulta curioso que USA fuera el único país del mundo (En aquella época) en el que llegaran a gobernar de forma efectiva ex miembros de la Liga Comunista de Marx (Varios de ellos fueron Congresistas Republicanos).  También resulta curioso que hoy USA sea la sublimación de todo lo malo que el socialismo puede ofrecer.

La historia política del S XIX de Europa y USA es interesantísima, y esta oscurecidísima. Me encanta, pero es dificilísimo encontrar fuentes que no digan gilipolleces.

polov

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3747
  • -Recibidas: 3228
  • Mensajes: 353
  • Nivel: 61
  • polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #383 en: Junio 13, 2013, 10:40:00 am »
http://www.abc.es/internacional/20130613/abci-ciberespionaje-china-201306130357.html

El «topo» de la CIA acusa a EE.UU. de «ciberespiar» a China

Edward Snowden asegura que quiere quedarse en Hong Kong no para huir de la justicia, sino para revelar la hipocresía de la Casa Blanca y relevar sus delitos


Citar
Nueva vuelta de tuerca en el rocambolesco caso de Edward Snowden, el exempleado de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que ha destapado el espionaje interno del Gobierno de Estados Unidos sobre sus propios ciudadanos. Oculto en Hong Kong, donde ha filtrado la información secreta que poseía a los diarios “The Guardian” y “The Washington Post”, Snowden acusa ahora a la Casa Blanca de “ciberespiar” a China.

En una entrevista concedida al diario local “South China Morning Post”, el informático de 29 años asegura que la NSA ha lanzado más de 61.000 “ciberataques” en todo el mundo, incluyendo cientos de objetivos tanto en China como en Hong Kong. Entre ellos figuran funcionarios públicos, estudiantes y universidades, pero no citó objetivos militares.

“Tenemos columnas vertebrales de redes, como gigantescos “routers” de internet, básicamente, que nos dan acceso a las comunicaciones de miles de ordenadores sin tener que “hackear” ni uno solo”, explicó Snowden al “South China Morning Post”, al que enseñó unos supuestos documentos, no verificados, que confirmarían sus palabras. En su opinión, “el Gobierno americano operaba tranquilamente en la sombra sin ningún respeto por el consentimiento de los gobernados, pero eso se ha acabado”. Además, justificó sus filtraciones para demostrar “la hipocresía del Gobierno de EE.UU. cuando asegura que, al contrario que sus rivales, no tiene infraestructuras civiles entre sus objetivos”.

Mientras Snowden continúa refugiado en un lugar secreto de Hong Kong, el Departamento de Justicia norteamericano estudia la posibilidad de presentar una acusación contra él para pedir su extradición. Aunque la excolonia británica tiene un tratado de extradición con EE.UU., sus autoridades y sus jueces pueden negarse si aprecian motivos políticos en la orden de busca y captura, una baza a la que podría aferrarse esta “garganta profunda” que le ha salido a la Administración Obama.


Citar
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/13/actualidad/1371100650_311442.html

EE UU dice que el programa de vigilancia evitó “docenas de atentados terroristas”
El director de la Agencia Nacional de Seguridad asegura en el Senado que hicieron lo correcto




Citar
http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/97218-cia-escandalo-dimite-subdirector

Dimite el subdirector de la CIA, en medio del escándalo del espionaje masivo



Gracias por sus posts
scio me nihil scire o scio me nescire

bruto

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1063
  • -Recibidas: 915
  • Mensajes: 153
  • Nivel: 21
  • bruto Con poca relevanciabruto Con poca relevancia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #384 en: Junio 13, 2013, 16:41:31 pm »
Acabo de ver la 1ª temporada de "House of Cards".
Intuyes como funciona el tinglado, hasta crees que lo sabes, pero cuando lo escenifican en una buena serie resulta hasta jocoso (y cínico).
Creo que les puede gustar.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26315
  • -Recibidas: 21035
  • Mensajes: 2490
  • Nivel: 424
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #385 en: Julio 23, 2013, 14:55:16 pm »
Los usanos se clavan un clavo más en su ataud. Eso acaba muy, muy mal. Por cierto, fíjense que la cita bíblica no es de Jesucristo, sino de San Pablo -Tesalonicenses 3,10 para ser exactos-, a partir de una intepretación interesada del cual nace el calvinismo.

http://economia.elpais.com/economia/2013/07/19/actualidad/1374229483_515450.html

Algo terrible le ha pasado al alma del Partido Republicano. Hemos ido más allá de una mala doctrina económica. Hemos ido incluso más allá del egoísmo y los intereses creados. A estas alturas, hablamos de una mentalidad que se regodea infligiendo más sufrimiento a los que ya están destrozados.

La causa de estos comentarios es, como tal vez habrán imaginado, el monstruoso proyecto de ley agraria que la Cámara de Representantes aprobó la semana pasada.

Durante décadas, los proyectos de ley agraria han tenido dos componentes principales. Uno de ellos ofrece subvenciones a los agricultores; el otro ofrece ayuda alimentaria a los estadounidenses con problemas económicos, principalmente en forma de cupones para alimentos (ahora conocidos oficialmente como Programa de Asistencia Alimentaria Complementaria, o SNAP, por sus siglas en inglés).

Hace mucho tiempo, cuando las subvenciones ayudaban a muchos agricultores pobres, se podía defender todo el paquete como una forma de apoyar a los necesitados. Con el paso de los años, sin embargo, los dos componentes corrieron diferente suerte. Los subsidios agrarios se convirtieron en un programa lleno de fraudes que beneficia principalmente a las corporaciones y a los individuos con dinero. Mientras que los cupones para comida se convirtieron en una parte esencial de la red de seguridad social.
Así que los republicanos de la Cámara han votado a favor de mantener los subsidios agrarios —en una escala más alta que la propuesta tanto por el Senado como por la Casa Blanca—, mientras que los cupones para alimentos se suprimen del proyecto de ley.

Para apreciar plenamente lo que acaba de aprobarse presten atención a la retórica que los conservadores suelen usar para justificar la eliminación de los programas de Seguridad Social. Dice algo así: “Ustedes son libres de ayudar a los pobres a título personal. Pero el Gobierno no tiene derecho a robar el dinero a los ciudadanos” —frecuentemente, en este punto añaden las palabras “a punta de pistola”— “y obligarlos a dárselo a los pobres”.

Sin embargo, por lo visto, es perfectamente correcto robar el dinero a los ciudadanos a punta de pistola y obligarles a dárselo a las empresas agrícolas y a los ricos.

Ahora bien, algunos enemigos de los cupones para alimentos no citan la filosofía libertaria; en vez de eso, citan la Biblia. El representante por Tennessee Stephen Fincher, por ejemplo, citaba el Nuevo Testamento: “Aquel que no esté dispuesto a trabajar no comerá”. Y cómo no, resulta que Fincher ha recibido personalmente millones de dólares en subvenciones agrarias.

Si uno es estadounidense y pasa por una mala racha, estas personas no quieren ayudarle; quieren darle otra patada más
Dado este impresionante doble rasero —no creo que la palabra “hipocresía” le haga justicia—, parece casi delusorio hablar de hechos y cifras. Pero supongo que debemos hacerlo. De modo que aquí están: el uso de cupones para alimentos ha aumentado, en efecto, durante los últimos años, y el porcentaje de la población que los recibe ha pasado del 8,7% en 2007 al 15,2%, según los datos más recientes. Sin embargo, no hay ningún misterio en esto. El SNAP se supone que ayuda a las familias con problemas económicos, y últimamente muchas familias los han padecido.

De hecho, el uso del SNAP tiende a seguir la trayectoria de las medidas generales contra el desempleo, como el U6, que tienen en cuenta a los subempleados y a los trabajadores que temporalmente han dejado de buscar trabajo activamente. Y el U6 se ha multiplicado por más de dos durante la crisis, desde, aproximadamente, el 8% antes de la Gran Recesión hasta el 17% a principios de 2010. Es cierto que el paro, en general, ha bajado ligeramente desde entonces, mientras que las cifras de los cupones para comida han seguido aumentando; pero suele pasar algún tiempo antes de que se sienta el efecto, y probablemente también sea cierto que algunas familias se hayan visto obligadas a usar los cupones para alimentos por los drásticos recortes en los subsidios por desempleo.

¿Y qué hay de la teoría, habitual en los círculos de derechas, de que es justo al contrario; que si tenemos tanto paro es por unos programas gubernamentales que, a efectos prácticos, pagan a la gente por no trabajar? (¡los comedores de beneficencia causaron la Gran Depresión!). La primera respuesta que a uno se le ocurre es que tienen que estar de broma. ¿De verdad creen que los estadounidenses llevan una vida de ocio con 134 dólares al mes, el subsidio medio del SNAP?

Aun así, finjamos que nos lo tomamos en serio. Si hay poco trabajo porque las ayudas gubernamentales inducen a la gente a quedarse en casa, si reducimos la mano de obra, debería funcionar la ley de la oferta y la demanda: al retirar a todos esos trabajadores, escasearía la mano de obra y subirían los salarios, especialmente los de los trabajadores peor pagados, que tienen más probabilidades de recibir ayuda. En realidad, claro está, los sueldos están estancados o bajando; y esto se cumple especialmente en los grupos que más se benefician de los cupones para alimentos.

Entonces, ¿qué está pasando aquí? ¿Es solo racismo? No cabe duda de que a los antiguos bulos racistas —como la imagen de Ronald Reagan del “muchachote fornido” usando los cupones de comida para comprar una chuleta— todavía se les da cierto pábulo—. Pero hoy en día, casi la mitad de los receptores de cupones para alimentos son blancos no hispanos; en Tennessee, la tierra de Fincher, el que citaba a la Biblia, la cifra es del 63%. Así que no tiene nada que ver con la raza.

¿De qué se trata, entonces? Por alguna razón, uno de los dos grandes partidos de nuestro país se ha infectado de una mezquindad casi patológica, de desprecio por los que el presentador de la CNBC Rick Santelli, en la famosa perorata que señaló el nacimiento del Tea Party, llamaba “perdedores”. Si uno es estadounidense y pasa por una mala racha, estas personas no quieren ayudarle; quieren darle otra patada más. No acabo de entenderlo del todo, pero es terrible contemplarlo.

Paul Krugman, premio Nobel de 2008, es profesor de Economía de Princeton.

© 2013 New York Times Service.

Traducción de News Clips.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

canneconTomate

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 5341
  • -Recibidas: 51
  • Mensajes: 10
  • Nivel: 1
  • canneconTomate Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #386 en: Julio 24, 2013, 01:15:42 am »
Por Michael Snyder
Intentar encontrar un puesto de trabajo en los Estados Unidos hoy en día puede ser una experiencia muy frustrante. La mayoría de los puestos de trabajo que están disponibles se ve que pagan muy poco, y hay una intensa competencia por casi cualquier tipo de plazas de trabajo. Pero no siempre fue así.
Cuando estaba en la escuela secundaria, me contrataron de inmediato cuando solicité un trabajo en McDonalds, porque estaban tan desesperados por trabajadores que contrataban a cualquier persona que pudiera freír una hamburguesa. Pero en el actual entorno económico, un solo evento de contratación nacional realizada por McDonalds dio lugar a un millón de solicitudes de empleo, y sólo un pequeño porcentaje de los solicitantes fueron efectivamente contratado.
Nuestra economía simplemente ya no produce suficientes empleos para todos, y el porcentaje de “buenos empleos” sigue disminuyendo. Eso significa que cada vez es realmente difícil encontrar un trabajo que le permita mantener a una familia, y mucha gente termina haciendo trabajos para el que están  masivamente sobre calificados. Pero cuando los tiempos son difíciles, la gente va a hacer lo que tienen que hacer para sobrevivir.
Una cosa que hemos visto en los últimos años es una explosión en el número de “trabajadores temporales” en Estados Unidos. Incluso algunas de las empresas más grandes lo aplican. A ellos les gusta la flexibilidad de poder tener trabajadores cuando los necesitan y de ser capaz de deshacerse de ellos en el momento que no los necesitan más. Por desgracia, los que trabajan en la “industria temporal”, a menudo trabajan en condiciones deplorables por muy poco dinero. El siguiente es un breve extracto de un artículo absolutamente excepcional de Pro Pública…
En las ciudades de todo el país, los trabajadores se colocan en las esquinas, se alinean en callejones o esperan en un salón de belleza, con luces de neón, por furgonetas desvencijadas que los lleven a almacenes ubicados a millas de distancia. Algunas camionetas están tan llenas que la gente debe ponerse en cuclillas en cajas de leche, sentarse en el regazo de los pasajeros que, a veces, no saben quién se encuentran en el suelo, con los pies de los demás trabajadores encima de ellos.
    Esto no es México. No es Guatemala y Honduras. Ésto es Chicago, New Jersey, Boston.
    La gente de aquí no son jornaleros que buscan un trabajo de un contratista que pasa. Ellos son empleados regulares de empresas de empleos temporales que trabajan para una cadena de suministro de muchas de las empresas más grandes de América —Walmart, Macy, Nike, Frito-Lay—. Hacen nuestras pizzas congeladas, reciclan la basura que producimos, cortar las verduras y limpiar el pescado importado. Descargan ropa y juguetes hechos en el extranjero y los empaquetan para llenar nuestros estantes de las tiendas. Ellos son tan importantes para la economía global que descargan los contenedores que transportan el producto de los trabajadores de prendas de vestir de Asia.
    Muchos sobreviven con el salario mínimo, alquilando habitaciones en casas deterioradas, comiendo cenas de frijoles y papas, y sobreviviendo con la ayuda de los bancos de alimentos y servicios de salud financiados por los contribuyentes. Casi nunca obtienes beneficios y tienen pocas oportunidades de progreso.

Clase media reduciéndose
Pero estos son los tipos de puestos de trabajo que la economía de EE.UU. está “creando” en estos días. Los trabajos mal pagados y a tiempo parcial se están convirtiendo continuamente en una parte más grande de la economía. Esta es una de las razones principales por que la clase media en Estados Unidos se está reduciendo cada vez más.
No se puede mantener a una familia de lo que la mayoría de estos puestos de trabajo a tiempo parcial pagan. Y nuestra economía no está produciendo muchos trabajos a tiempo completo de alta calidad en estos días. La calidad media de los empleos en Estados Unidos solo sigue hundiéndose.
Los siguientes son los signos de que la calidad de los empleos en los Estados Unidos está en declive rápidamente…
1) El número de trabajadores a tiempo parcial en los Estados Unidos acaba de alcanzar un nuevo máximo histórico, pero el número de trabajadores a tiempo completo es casi 6 millones de dólares por debajo del récord anterior que se establecido en el 2007.
2) En Estados Unidos de hoy en día, sólo el 47 por ciento de los adultos tienen un trabajo a tiempo completo.
3) A pesar de que la economía de EE.UU. ha creado cerca de 200.000 empleos en junio, el número de empleos a tiempo completo en realidad disminuyó.
4) En general, casi un quinto del total del crecimiento laboral, o el 20%, desde que la recesión finalizó a mediados del 2009, ha sido en el sector de los empleos laborales, según los datos federales, pero según la American Staffing Association, la cifra es mayor.
5) Uno de cada diez empleos en los Estados Unidos es lleno a través de una agencia de trabajo temporal.

Desempleo recórd histórico
6) La economía de EE.UU. ha perdido empleos en la manufactura durante cuatro meses consecutivos.
7) La tasa oficial de desempleo ha sido del 7,5 por ciento o más durante 54 meses seguidos. Este es el tramo más largo en la historia de EE.UU.
8) De acuerdo con una encuesta reciente, el 76 por ciento de todos los estadounidenses están viviendo de cheque a cheque.
9) En este punto, uno de cada cuatro trabajadores estadounidenses tiene un trabajo que paga $10 por hora o menos.
10) Los trabajos de altor salarios en el sector de la fabricación siguen siendo enviados al extranjero. Lamentablemente, hoy en día hay un menor número de estadounidenses empleados en la fabricación de los que había en 1950, a pesar de que la población del país se ha duplicado desde entonces.
11) Hoy en día, los EE.UU. tiene un mayor porcentaje de trabajadores con empleos de salarios bajos, que cualquier otra nación industrializada.
12) La economía de EE.UU. sigue cambiando empleos bien pagados por trabajos mal pagados. El 60 por ciento de los empleos perdidos durante la última recesión fueron puestos de salarios medios, pero el 58 por ciento de los puestos de trabajo creados desde entonces han sido puestos de trabajo de bajos salarios.

Más del 40% de todos los empleos son de bajos ingresos
13) En 1980, menos del 30% de todos los empleos en los Estados Unidos eran empleos de bajos ingresos. Hoy en día, más del 40% de todos los empleos en los Estados Unidos son de bajos ingresos.
14) En este punto, un asombroso 53 por ciento de todos los trabajadores en Estados Unidos ganan menos de $30,000 al año.
15) De acuerdo con un estudio que fue publicado por el Centro para la Investigación Económica y Política, sólo el 24,6 por ciento de todos los empleos en los Estados Unidos califican como “buenos empleos” en este punto. En un artículo anterior, detallé los tres criterios que se utilizan para definir lo que es un “buen trabajo”…
a) El trabajo debe pagar por lo menos $18.50 por hora. Según los autores, este era el equivalente al salario medio por hora de los trabajadores estadounidenses en 1979, después de ajustarse a la inflación.
b) El trabajo debe facilitar el acceso al seguro de salud patrocinado por el empleador y el empleador debe pagar al menos una parte del costo de ese seguro.
c) El trabajo debe permitir el acceso a un plan de jubilación patrocinado por el empleador.

Todo esto es absolutamente desgarrador.
Había una vez en que casi cualquier adulto que estaba dispuesto a trabajar duro en los Estados Unidos, podía salir y encontrar un trabajo bien remunerado que apoyaría un estilo de vida de clase media.
Ahora, esos días se han ido para siempre.
Sin embargo, existen diferentes condiciones en diferentes partes del país.
¿Qué es lo que está viendo en su área?
¿Los buenos empleos son difíciles de encontrar?

Texto original: http://theeconomiccollapseblog.com/archives/15-signs-that-the-quality-of-jobs-in-america-is-going-downhill-really-fast
Traducción: A. Mondragón
Related Posts Articulos relacionados
Los usanos se clavan un clavo más en su ataud. Eso acaba muy, muy mal. Por cierto, fíjense que la cita bíblica no es de Jesucristo, sino de San Pablo -Tesalonicenses 3,10 para ser exactos-, a partir de una intepretación interesada del cual nace el calvinismo.

http://economia.elpais.com/economia/2013/07/19/actualidad/1374229483_515450.html

Algo terrible le ha pasado al alma del Partido Republicano. Hemos ido más allá de una mala doctrina económica. Hemos ido incluso más allá del egoísmo y los intereses creados. A estas alturas, hablamos de una mentalidad que se regodea infligiendo más sufrimiento a los que ya están destrozados.

La causa de estos comentarios es, como tal vez habrán imaginado, el monstruoso proyecto de ley agraria que la Cámara de Representantes aprobó la semana pasada.

Durante décadas, los proyectos de ley agraria han tenido dos componentes principales. Uno de ellos ofrece subvenciones a los agricultores; el otro ofrece ayuda alimentaria a los estadounidenses con problemas económicos, principalmente en forma de cupones para alimentos (ahora conocidos oficialmente como Programa de Asistencia Alimentaria Complementaria, o SNAP, por sus siglas en inglés).

Hace mucho tiempo, cuando las subvenciones ayudaban a muchos agricultores pobres, se podía defender todo el paquete como una forma de apoyar a los necesitados. Con el paso de los años, sin embargo, los dos componentes corrieron diferente suerte. Los subsidios agrarios se convirtieron en un programa lleno de fraudes que beneficia principalmente a las corporaciones y a los individuos con dinero. Mientras que los cupones para comida se convirtieron en una parte esencial de la red de seguridad social.
Así que los republicanos de la Cámara han votado a favor de mantener los subsidios agrarios —en una escala más alta que la propuesta tanto por el Senado como por la Casa Blanca—, mientras que los cupones para alimentos se suprimen del proyecto de ley.

Para apreciar plenamente lo que acaba de aprobarse presten atención a la retórica que los conservadores suelen usar para justificar la eliminación de los programas de Seguridad Social. Dice algo así: “Ustedes son libres de ayudar a los pobres a título personal. Pero el Gobierno no tiene derecho a robar el dinero a los ciudadanos” —frecuentemente, en este punto añaden las palabras “a punta de pistola”— “y obligarlos a dárselo a los pobres”.

Sin embargo, por lo visto, es perfectamente correcto robar el dinero a los ciudadanos a punta de pistola y obligarles a dárselo a las empresas agrícolas y a los ricos.

Ahora bien, algunos enemigos de los cupones para alimentos no citan la filosofía libertaria; en vez de eso, citan la Biblia. El representante por Tennessee Stephen Fincher, por ejemplo, citaba el Nuevo Testamento: “Aquel que no esté dispuesto a trabajar no comerá”. Y cómo no, resulta que Fincher ha recibido personalmente millones de dólares en subvenciones agrarias.

Si uno es estadounidense y pasa por una mala racha, estas personas no quieren ayudarle; quieren darle otra patada más
Dado este impresionante doble rasero —no creo que la palabra “hipocresía” le haga justicia—, parece casi delusorio hablar de hechos y cifras. Pero supongo que debemos hacerlo. De modo que aquí están: el uso de cupones para alimentos ha aumentado, en efecto, durante los últimos años, y el porcentaje de la población que los recibe ha pasado del 8,7% en 2007 al 15,2%, según los datos más recientes. Sin embargo, no hay ningún misterio en esto. El SNAP se supone que ayuda a las familias con problemas económicos, y últimamente muchas familias los han padecido.

De hecho, el uso del SNAP tiende a seguir la trayectoria de las medidas generales contra el desempleo, como el U6, que tienen en cuenta a los subempleados y a los trabajadores que temporalmente han dejado de buscar trabajo activamente. Y el U6 se ha multiplicado por más de dos durante la crisis, desde, aproximadamente, el 8% antes de la Gran Recesión hasta el 17% a principios de 2010. Es cierto que el paro, en general, ha bajado ligeramente desde entonces, mientras que las cifras de los cupones para comida han seguido aumentando; pero suele pasar algún tiempo antes de que se sienta el efecto, y probablemente también sea cierto que algunas familias se hayan visto obligadas a usar los cupones para alimentos por los drásticos recortes en los subsidios por desempleo.

¿Y qué hay de la teoría, habitual en los círculos de derechas, de que es justo al contrario; que si tenemos tanto paro es por unos programas gubernamentales que, a efectos prácticos, pagan a la gente por no trabajar? (¡los comedores de beneficencia causaron la Gran Depresión!). La primera respuesta que a uno se le ocurre es que tienen que estar de broma. ¿De verdad creen que los estadounidenses llevan una vida de ocio con 134 dólares al mes, el subsidio medio del SNAP?

Aun así, finjamos que nos lo tomamos en serio. Si hay poco trabajo porque las ayudas gubernamentales inducen a la gente a quedarse en casa, si reducimos la mano de obra, debería funcionar la ley de la oferta y la demanda: al retirar a todos esos trabajadores, escasearía la mano de obra y subirían los salarios, especialmente los de los trabajadores peor pagados, que tienen más probabilidades de recibir ayuda. En realidad, claro está, los sueldos están estancados o bajando; y esto se cumple especialmente en los grupos que más se benefician de los cupones para alimentos.

Entonces, ¿qué está pasando aquí? ¿Es solo racismo? No cabe duda de que a los antiguos bulos racistas —como la imagen de Ronald Reagan del “muchachote fornido” usando los cupones de comida para comprar una chuleta— todavía se les da cierto pábulo—. Pero hoy en día, casi la mitad de los receptores de cupones para alimentos son blancos no hispanos; en Tennessee, la tierra de Fincher, el que citaba a la Biblia, la cifra es del 63%. Así que no tiene nada que ver con la raza.

¿De qué se trata, entonces? Por alguna razón, uno de los dos grandes partidos de nuestro país se ha infectado de una mezquindad casi patológica, de desprecio por los que el presentador de la CNBC Rick Santelli, en la famosa perorata que señaló el nacimiento del Tea Party, llamaba “perdedores”. Si uno es estadounidense y pasa por una mala racha, estas personas no quieren ayudarle; quieren darle otra patada más. No acabo de entenderlo del todo, pero es terrible contemplarlo.

Paul Krugman, premio Nobel de 2008, es profesor de Economía de Princeton.

© 2013 New York Times Service.

Traducción de News Clips.



http://www.tribunahispanausa.com/la-calidad-de-los-empleos-esta-en-declive-rapidamente/

canneconTomate

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 5341
  • -Recibidas: 51
  • Mensajes: 10
  • Nivel: 1
  • canneconTomate Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #387 en: Julio 24, 2013, 01:25:41 am »
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6177

   
        
          
La bancarrota de Detroit y el futuro de EE UU: robots, raza, globalización y el 1%
Juan Ricardo Cole · · · · ·
 
21/07/13
 

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26315
  • -Recibidas: 21035
  • Mensajes: 2490
  • Nivel: 424
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #388 en: Julio 27, 2013, 21:45:02 pm »
El otro día los rusos hacían maniobras con 160000 soldados, la sexta parte de sus fuerzas armadas. Ahora aparecen estas maniobras con más de 30000 soldados usanos y australianos. Russia Today se pregunta si podría plantearse una guerra contra China usando Australia como base avanzada.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/101276-eeuu-china-australia-guerra-ejercicios

El Gobierno de Obama planea utilizar Australia como base fundamental de sus operaciones en caso de que estalle una guerra con China. Prueba de ello son los importantes ejercicios militares conjuntos que realizan en el marco de un programa bienal.

El plan Talisman Saber, del que forman parte los ejercicios militares, se inició el pasado 15 de julio y se prolongará hasta el 5 de agosto. El programa, en el que participan unos 22.000 soldados estadounidenses y 10.000 efectivos australianos, cuenta además con 16 buques del país norteamericano y 11 naves de Australia y se desarrolla en el norte de Australia y en el mar del Coral.

Las actividades del Talisman Saber, considerado por el Pentágono y su Comando del Pacífico (PACOM) como uno de los programas más importantes entre los que se llevan a cabo en la región asiática, se realizan cada dos años desde 2005. Según un artículo publicado en el portal 'World Socialist Web Site', estas evidencian el interés por parte de la administración Obama de implicar a Australia en caso de que hubiera una guerra contra China. El Ejército australiano podría operar como complemento a las fuerzas estadounidenses y el propio país oceánico como base fundamental de las operaciones de EE.UU.

El carácter ofensivo de las maniobras, encubierto por los medios

Los medios de comunicación apenas han prestado atención al carácter ofensivo del Talisman Saber. La cobertura se ha centrado en un incidente ocurrido hace unos días cuando aviones de combate estadounidenses, al parecer con poco combustible, arrojaron varias bombas desactivadas sobre la Gran Barrera de Coral, frente a la costa de Australia, durante un ejercicio militar. La Marina estadounidense puso inmediatamente en marcha una misión para localizar y recuperar las bombas ante el temor de que el caso disparase las críticas.

No obstante, los ejercicios de este año son los mayores efectuados hasta la fecha. En ellos participa la mayor parte de la Séptima Flota, incluido el buque de guerra de la Marina estadounidense Blue Ridge, el buque Bonhomme Richard, que puede llevar a bordo a cerca de 2.000 infantes de Marina, y el portaaviones George Washington. Submarinos y otros buques de apoyo australianos también están participando en el programa, que cuenta con representantes de varias agencias federales estadounidenses como el FBI y el Departamento de Seguridad Interna.

Además, algunos de los ejercicios han pasado prácticamente desapercibidos, como la realización simultánea de una operación aerotransportada y dos grandes desembarcos anfibios o las maniobras con aviones de despegue vertical Osprey. También la semana pasada 400 paracaidistas estadounidenses fueron trasladados durante 15 horas y sin hacer escala desde Alaska a la bahía Shoalwater Bay, en Queensland, una demostración de cómo las fuerzas estadounidenses podrían ser desplegadas rápidamente si fuera necesario. 

EE.UU., en medio de la creciente tensión en la región

Según la revista militar 'Stars and Stripes', las maniobras se realizan en medio de la creciente tensión en la región. Afirma también la existencia de una estrategia conocida en los círculos gubernamentales como el 'reequilibrio hacia Asia', que es resultado, entre otros factores, de la amenaza del programa nuclear de Corea del Norte y de la tensa relación que mantiene China con aliados de EE.UU. en la región, señala la revista.

De acuerdo con el experto en geopolítica Alexandr Kuznetsov, Washington estaría revisando sus planes de crear una especie de 'OTAN asiática' en la que participarían la India y Japón, con posibles vínculos con Australia, Filipinas y Vietnam. La creación de la organización se justificaría en las disputas territoriales de Japón, Filipinas y Vietnam con China y los temores de todos estos Estados ante el crecimiento del poder económico y militar de Pekín.   


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/101276-eeuu-china-australia-guerra-ejercicios
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26315
  • -Recibidas: 21035
  • Mensajes: 2490
  • Nivel: 424
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #389 en: Agosto 24, 2013, 13:57:29 pm »
La caída del imperio usano

http://www.elconfidencial.com/mundo/2013-08-24/vida-tras-el-apocalipsis-post-industrial_20724/

El motor del AMC Eagle que dobla la esquina suena como una carraca, al Chrysler Conquest le faltan las luces delanteras y el Ford Maverick que espera en el semáforo tiene la carrocería comida por el óxido. Descoloridos, abollados, renqueantes, transitan a duras penas por la céntrica Woodward Avenue de Detroit, la primera avenida asfaltada de Estados Unidos y probablemente del mundo, famosa en tiempos mejores por sus teatros, clubes, boutiques de moda, así como por los paseos de Henry Ford y las exhibiciones de sus nuevos modelos.

La paradoja es escandalosa: el parque móvil de la llamada “Motor City” es ahora uno de los más antiguos y decadentes del país. En la ciudad donde nació la industria moderna, los coches se reparan y parchean hoy una y mil veces en talleres clandestinos, como si se tratase de La Habana. A los vecinos no les queda más remedio. Por muy arruinada que esté una familia, desplazarse en cuatro ruedas resulta imperativo, ya que el transporte público es prácticamente inexistente; las distancias, enormes y altísimo el riesgo de sufrir un percance por el camino.

Edificio abandonado de Packard Motor Car Company en Detroit. (Reuters)Desde que se declaró en bancarrota hace un mes, se ha popularizado un dicho. “Detroit lleva muchos años en bancarrota. Lo único que hemos hecho es admitirlo”, dicen los vecinos. Tienen razón. En general, las cifras de la ciudad constituyen un inventario de desgracias. Es, por ejemplo, el lugar más peligroso de Estados Unidos y en el que más dinero exigen por asegurar un coche (unos 6.000 dólares al año de media) a causa precisamente de la tasa de criminalidad. La renta familiar, que en los años 60 era la más alta del país, ha caído a la mitad de la media nacional y un 60% de sus niños viven ya por debajo del umbral de pobreza. Se calcula que la mitad de los adultos no tiene un trabajo estable y que el 50% son analfabetos funcionales.

Vanguardia del descenso americano

“Detroit es la ciudad americana por excelencia. Fue la vanguardia durante nuestro ascenso y es la vanguardia durante nuestro descenso”, argumenta Charlie Leduff, autor de un libro dedicado a su ciudad natal que ha titulado Una autopsia americana. La idea que plantea Leduff (que los problemas de Detroit son los problemas de Estados Unidos) circula en Internet en términos algo más visuales desde hace meses.

El montaje contrapone fotografías actuales de Hiroshima con otras de Detroit y da paso a un interrogante. “¿Quién ganó al final la II Guerra Mundial?”. Difícil de contestar. En Hiroshima todo son luces, rascacielos, prosperidad, consumismo. En Detroit, edificios arrasados, calcinados y abandonados, esqueletos urbanísticos y basura. La comparación es aún más desgarradora si tenemos en cuenta que Detroit fue la “armería” con la que se libró la guerra: de sus fábricas salieron los tanques, gran parte de los aviones e incluso las mismísimas bombas atómicas lanzadas sobre Japón.

Edificio abandonado en un barrio residencial de la ciudad de Detroit. (Reuters)La decadencia de Detroit es tan palpable, tan descarnada, tan surrealista, que una de las pocas industrias en auge es la artística. “Es un imán para creadores vanguardistas que han descubierto que tienen aquí una fuente de inspiración, un ambiente único. También les atrae por los precios, porque se pueden comprar una casa por 5.000 dólares”, dice Pamela Marcil, directora de relaciones públicas del impresionante Detroit Institute of Art (DIA), un museo en cuya escalinata se sienta El Pensador de Rodin y cuyas columnas resisten como último vestigio del deslumbrante pasado. Igual todo lo demás, el DIA podría ser engullido pronto por la montaña de deudas: 18.500 millones de dólares, unos 25.000 por cada habitante.

Como escenario cinematográfico Detroit es impagable y, de hecho, se rueda un número creciente de películas. No hay muchos sitios en el mundo donde los huertos caseros están literalmente ganando terreno a los rascacielos: las lechugas brotan en plena ciudad, en espacios ocupados hasta hace poco por bloques de oficinas y mansiones. El descalabro de sus 80.000 edificios abandonados y sus 90.000 solares vacíos no sólo atraen a fotógrafos e instaladores, también a pirómanos locales y foráneos, contra los que nada pueden hacer los diezmadísimos cuerpos de policía y de bomberos. Leduff cuenta cómo incendiar una casa y hacer una barbacoa se ha convertido en una forma de ocio barato para cientos de gamberros, drogadictos y pandilleros. “Una lata de gasolina cuesta tres dólares y alquilar una película cuesta ocho. Sabes que la policía no va a venir, así que la decisión es sencilla”, dice.

Ciudad sin ley

Proteta en Detroit por la elevada deuda de la ciudad. (Reuters)La epidemias de incendios, la falta de fondos y la delincuencia han obligado a las autoridades a abandonar a su suerte barrios enteros. Las patrullas, como mucho, se colocan en los confines para advertir a quienes se acercan de que si entran lo hacen “bajo su propia responsabilidad”. Los escasos conductores de autobús que quedan se niegan a conducir por determinadas calles, muchas comisarías han sido cerradas y vandalizadas y decenas de agentes se han quedado sin coche con el que patrullar.

La interminable avenida Trumbull que conecta el centro con la periferia oeste se puede recorrer entera sin encontrar más comercios que licorerías montadas en edificios sin ventanas, con aspecto de búnker y puertas de acero. Dentro, los mostradores están protegidos por cristales blindados y algunos dependientes no se molestan en esconder sus armas, más bien las exhiben. Ante la falta de competencia, venden también comestibles, productos de limpieza e incluso material escolar. Algunas amas de casa reconocen que se han acostumbrado a hacer allí la compra diaria.

“Ahora han abierto un supermercado, en la zona que están adecentando, pero durante 20 años en Detroit no ha habido ningún sitio para comprar verduras frescas ni fruta. ¡En una ciudad de 700.000 habitantes y que en tiempos tuvo hasta dos millones! La gente tenía que irse a las afueras si quería comer algo no enlatado”, relata un oficinista del emblemático Penobscot Building, uno de los edificios más altos del mundo cuando fue construido en 1928, una joya “art decó” en la que hoy la mitad de las oficinas están vacantes, varias entradas cerradas y algunos ascensores precintados de mala manera para evitar accidentes.

Los ricos escapan a la periferia

En medio de la desolación, algunas empresas se obstinan en mantener oficinas e incluso han decidido ampliar su presencia como gesto de apoyo a la urbe, casi todas en el pequeño oásis de Downtown. Los trabajadores cualificados, sin embargo, no residen ni pagan impuestos en la ciudad, sino que conducen diariamente hasta la rica periferia que la rodea. La decadencia de Detroit tiene, de hecho, un decisivo factor demográfico. Los ricos, en su mayoría blancos y con estudios universitarios, han ido escapando paulatinamente a la periferia. Los pobres, en su mayoría negros, se han quedado en la ciudad. Como resultado, se ha perdido más de un 60% de la población en las últimas décadas y se ha disparado el desequilibrio racial, con un 85% de población afroamericana.

William Ford, trabajador de Chrysler. (Reuters)Hay anécdotas que ilustran lo hundida y marginada que está la gente de Detroit mucho mejor que ninguna estadística. La Marathon Oil Corporation, por ejemplo, tuvo que renunciar a su idea de contratar sólo a locales para sus nuevas oficinas en la ciudad. ¿El problema? No conseguía cubrir las plazas con los dos requisitos básicos que impone a sus trabajadores: un título de educación secundaria y un test de consumo de drogas. La espiral de miseria que sufre la población hace que Motor City sea, incluso, una tierra de oportunidades para quien viene de fuera. Los inmigrantes mexicanos, por ejemplo, prosperan deprisa abriendo negocios y dando servicios a los ricos que viven en el periferia. Su barrio, llamado Mexicantown, es uno de los más dinámicos y mejor abastecidos.

Pero no sólo hay oportunidades para los extranjeros. Con el aumento del desempleo en otras regiones, cada vez llegan más jóvenes con formación universitaria desde otros puntos de EEUU. Abraham D., blanco y procedente de Chicago, se ha colocado como subdirector de un instituto público con tan sólo 25 años. “Para alguien de mi edad es casi imposible ascender tan rápido, pero aquí en Detroit se puede porque no hay competencia. De cierta manera, es una ciudad de oportunidades”, explica. El 100% de sus alumnos, por cierto, son afroamericanos. “Han pasado por cosas a las que chavales de su edad no deberían estar expuestos”, asegura. La llegada de jóvenes profesionales como él, que copan los trabajos cualificados y alquilan los locales más caros, ha empezado a generar resentimiento. Lo ilustran los graffitis, que en Motor City son ubicuos y bastante expresivos: “Dispara a los hipsters cuando salen a hacer footing”, invita uno.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal