* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Raf909
[Hoy a las 15:39:24]


STEM por saturno
[Hoy a las 14:36:14]


Autor Tema: Evolución económica y política USAna  (Leído 251047 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34117
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #405 en: Octubre 01, 2013, 08:03:12 am »
Pongo esto también:

http://www.reuters.com/article/2013/10/01/us-usa-fiscal-politics-analysis-idUSBRE99005Z20131001?feedType=RSS&feedName=topNews

En lugar de quotear, resumo en castellano:

El artículo comenta que, a base de harrymandering (Reorganizar las zonas electorales), los republicanos (Especialmetne el tea party) tienen completamente asegurado su escaño en el congreso, al menos contra los demócratas, y que su preocupación vendría, en todo caso, de ataques desde su derecha. Como, fundamentalmente los miembros del tea party, no participan en elecciones para puestos federales, pues no tienen problema en eso, aunque el cierre del gobierno les vaya a afectar a nivel nacional, les beneficia en sus distritos.

Por lo tanto, todos sus alicientes para mantener su silla son votar en contra de todo, esencialmente.

Comentan que debido a esto, se prevee que, por mucho tiempo, se va a tener congreso republicano, pero senado y casa blanca demócrata.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #406 en: Octubre 01, 2013, 08:56:46 am »
Es  aberrante a lo que ha llegado el gerrymandering (la palabra se inventó porque empezaban a formarse distritos con forma de salamandra), y es que la única condición es que el distrito no tenga discontinuidades; esto se hace con la complicidad de la legislatura estatal cuando toca el año de "redistricting", y el GOP es maestro en malas artes, aunque todos lo hacen, pero parece que ya muchos empiezan a mirarlo mal.

http://socialcapital.wordpress.com/2011/11/18/only-you-can-stamp-out-gerrymandering/

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14147
  • -Recibidas: 14474
  • Mensajes: 1854
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #407 en: Octubre 01, 2013, 10:13:09 am »
Es  aberrante a lo que ha llegado el gerrymandering (la palabra se inventó porque empezaban a formarse distritos con forma de salamandra), y es que la única condición es que el distrito no tenga discontinuidades; esto se hace con la complicidad de la legislatura estatal cuando toca el año de "redistricting", y el GOP es maestro en malas artes, aunque todos lo hacen, pero parece que ya muchos empiezan a mirarlo mal.

http://socialcapital.wordpress.com/2011/11/18/only-you-can-stamp-out-gerrymandering/


Disfrutando las mieles del sistema electoral uninominal...  Francamente, nunca he entendido que tanta gente aparentemente razonable lo proponga como solución a los males de España.  Si ya hay CCAA donde siempre sale el mismo, no quiero imaginar el inmovilismo al que llegaríamos en el parlamento.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #408 en: Octubre 01, 2013, 10:16:19 am »
Es  aberrante a lo que ha llegado el gerrymandering (la palabra se inventó porque empezaban a formarse distritos con forma de salamandra), y es que la única condición es que el distrito no tenga discontinuidades; esto se hace con la complicidad de la legislatura estatal cuando toca el año de "redistricting", y el GOP es maestro en malas artes, aunque todos lo hacen, pero parece que ya muchos empiezan a mirarlo mal.

http://socialcapital.wordpress.com/2011/11/18/only-you-can-stamp-out-gerrymandering/


Jo, jo, jo!!!  :rofl: Que contraten a un topólogo que sepa de topología algebraica (aparte de estadística, claro) para confeccionar los distritos.

¿Se permitirán topologías no simplemente conexas? (esto es, tipo queso de gruyère??? :rofl: Claro que un distrito directamente no-conexo también tiene su aquél, como bien saben en Burgos y el PV (me refiero, claro, al condado de Treviño).
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #409 en: Octubre 01, 2013, 10:19:53 am »
Es  aberrante a lo que ha llegado el gerrymandering (la palabra se inventó porque empezaban a formarse distritos con forma de salamandra), y es que la única condición es que el distrito no tenga discontinuidades; esto se hace con la complicidad de la legislatura estatal cuando toca el año de "redistricting", y el GOP es maestro en malas artes, aunque todos lo hacen, pero parece que ya muchos empiezan a mirarlo mal.

http://socialcapital.wordpress.com/2011/11/18/only-you-can-stamp-out-gerrymandering/

Disfrutando las mieles del sistema electoral uninominal...  Francamente, nunca he entendido que tanta gente aparentemente razonable lo proponga como solución a los males de España.  Si ya hay CCAA donde siempre sale el mismo, no quiero imaginar el inmovilismo al que llegaríamos en el parlamento.







De hecho la ley electoral de la II República, bastante compleja en la definición de distritos, tenía sus detractores porque parece que había cierto sesgo en su diseño encaminado a potenciar los distritos más de izquierdas, aunque las elecciones de 1.933 desmienten eso, pero sí es cierto que las proporciones de voto por agrupaciones clásicas algo así sugieren; aunque hay que tener en cuenta cómo de concentrados o fragmentados acudían los grupos afines. Esto sería tema para un análisis/tesis doctoral, pero aún colea la guerra y es difícil que se logre un trabajo analítico limpio , esperemos que para el centenario las posiciones se hayan suavizado, ya no queda tanto...
« última modificación: Octubre 01, 2013, 10:53:16 am por Republik »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #410 en: Octubre 01, 2013, 10:21:38 am »
Es  aberrante a lo que ha llegado el gerrymandering (la palabra se inventó porque empezaban a formarse distritos con forma de salamandra), y es que la única condición es que el distrito no tenga discontinuidades; esto se hace con la complicidad de la legislatura estatal cuando toca el año de "redistricting", y el GOP es maestro en malas artes, aunque todos lo hacen, pero parece que ya muchos empiezan a mirarlo mal.

http://socialcapital.wordpress.com/2011/11/18/only-you-can-stamp-out-gerrymandering/


Jo, jo, jo!!!  :rofl: Que contraten a un topólogo que sepa de topología algebraica (aparte de estadística, claro) para confeccionar los distritos.

¿Se permitirán topologías no simplemente conexas? (esto es, tipo queso de gruyère??? :rofl: Claro que un distrito directamente no-conexo también tiene su aquél, como bien saben en Burgos y el PV (me refiero, claro, al condado de Treviño).


Eso estaba pensando yo, la definición será antigua y dudo mucho que hayan pensado en superficies conexas y de qué tipo, tendría su gracia que se actualizara un poco la definición para acotar el mangoneo.

Googleando "gerrymandering" en imágenes salen cosas divertidísimas,  a ojo todas simplemente conexas, aunque a saber, porque he visto cosas un poco raras (a veces unen los trozos afines metiendo una autopista en el distrito, aparentemente sin las viviendas próximas).

Y parece que ahora los republicanos quieren mangonear el colegio electoral desde el gerrymandering, porque al controlar muchos estados (es la clave para redistritizar, gobernar en los años terminados en cero, creo recordar, aunque hay estados con normas más duras que imponen acuerdos bipartitos, que imagino que terminan en reparto equitativo del pastel) aspiran a que el colegio deje de ser "el ganador se lo lleva todo".

http://www.newser.com/tag/31093/1/gerrymandering.html

Evitar que Puerto Rico ingrese en la unión está en su agenda también porque son demasiado demócratas y pr ahora las fuerzas están muy equilibradas.

Parece que los criterios son tan elásticos como en general todo lo que sale de las mentes legisladoras:

http://redistricting.lls.edu/where-state.php#contiguity
« última modificación: Octubre 01, 2013, 11:33:53 am por Republik »

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #411 en: Octubre 01, 2013, 12:29:48 pm »
Evitar que Puerto Rico ingrese en la unión está en su agenda también porque son demasiado demócratas y pr ahora las fuerzas están muy equilibradas.


Antes de su Guerra Civil coleaba también ese problema con las nuevas incorporaciones por si eran esclavistas o abolicionistas. Cuando Kansas, que estaba muy cerca de ser fifty/fifty, estaba a punto de incorporarse, se lió una buena:

http://en.wikipedia.org/wiki/Bleeding_Kansas

Los primeros intereses estadounidenses en Cuba arrancan de propuestas sureñas para adquirirla pacíficamente e incorporarla inmediatamente (algo sin precedentes) como estado esclavista, no como simple colonia o territorio, para equilibrar la cuenta. La esclavitud en esa posesión española duró hasta 1880, o por ahí.
« última modificación: Octubre 01, 2013, 12:31:49 pm por Taliván Hortográfico »

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #412 en: Octubre 01, 2013, 12:35:34 pm »
Leo que la esclavitud en Cuba fue abolida por las Cortes Españolas en 1880, pero que a los cubanos no les salió de los c*jones aplicarla hasta seis años después.  :roto2:

Para que luego hablemos de que lo de que las sentencias judiciales sobre educación no se apliquen en Cataluña no tiene precedentes.
« última modificación: Octubre 02, 2013, 16:59:49 pm por Taliván Hortográfico »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #413 en: Octubre 01, 2013, 12:49:53 pm »
Parece que en lo de Cuba el interés de la burguesía catalana fue determinante, controlaban el tráfico de esclavos unas cuantas familias y otras metían su textil protegidas por un enorme arancel, algo que cabreaba mucho a los americanos, que llevaban desde la época colonial codiciando la isla o al menos su apertura comercial (el poder adquisitivo era altísimo, Cuba era lo más rico de España), Eso en las balanzas, debidamente actualizado, habría que meterlo para tener bien hechas las cuentas.

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14147
  • -Recibidas: 14474
  • Mensajes: 1854
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #414 en: Octubre 01, 2013, 14:08:20 pm »
Parece que en lo de Cuba el interés de la burguesía catalana fue determinante, controlaban el tráfico de esclavos unas cuantas familias y otras metían su textil protegidas por un enorme arancel, algo que cabreaba mucho a los americanos, que llevaban desde la época colonial codiciando la isla o al menos su apertura comercial (el poder adquisitivo era altísimo, Cuba era lo más rico de España), Eso en las balanzas, debidamente actualizado, habría que meterlo para tener bien hechas las cuentas.


Incluida la parentela del presidente Cánovas un notorio pro-esclavitud.  Déja vu.

Dejo un buén artículo sobre el tema, que es digno de profundizar en él:

http://www.barcossinhonra.com/2011/02/17/los-peones-negreros-mas-se-perdio-en-cuba/

Citar
En estas circunstancias, las familias burguesas con intereses en Cuba y los negocios negreros, decidieron ponerse manos a la obra y buscarse la vida por su cuenta para acabar con la rebelión. Frontalmente opuestos a cualquier modificación del status quo, desde el Banco de la Habana movieron sus abundantes capitales y gente como Güell, Antonio López o Colomé por parte de la burguesía catalana, o negreros como Sotolongo, Pulido y otros nombres que irán saliendo, formaron el “partido español” y se dedicaron a reclutar los llamados “Voluntarios del Orden” por 16 reales cada uno (más del doble de lo que cobraba un peón albañil en España). Estos batallones de grato recuerdo en toda la isla se dedicaron a combatir a los independentistas, incendiar y saquear sus casas y haciendas y a cometer todo tipo de tropelías contra los civiles “sospechosos”.
 
Prim se encontraba en una difícil situación, puesto que veía con claridad que la solución pasaba por una mayor autonomía, otorgar la ciudadanía española y abolir la esclavitud, términos que negociaba con los EEUU, siempre interesados en la evolución de los asuntos cubanos y siempre presionando al gobierno español. Así llegó a la isla el general Dulce, que con tan empalagoso y poco marcial nombre ya habrán deducido que traía la misión de negociar con los sublevados y pacificar la isla. Esto no lo podía consentir de ninguna manera el “partido español” de los negreros, así que se dedicó a sabotear los esfuerzos de Dulce por pactar con Céspedes (los Voluntarios llegaron a asesinar al general Arango, enviado a entrevistarse con el líder independentista). Dulce vio enseguida que nadie estaba dispuesto a una solución intermedia y excusándose en que la guerra estaba prácticamente finiquitada, salió de Cuba echando pestes de los salvajes “voluntarios españoles” que “ensuciaban la bandera” patria. Pero en realidad el problema estaba lejos de resolverse, porque el gobierno se encontraba en una curiosa paradoja. Por una parte, deseaba aplicar en Cuba la Constitución de 1869 y darle el estatus de provincia (lo que implicaba el fin de la esclavitud), pero por la otra se veía atado de pies y manos ante los intereses del lobby negrero, que a fin de cuentas estaba pagando la guerra.


Citar
Aquí los negreros sacaron las uñas y las carteras, afilaron sus colmillos y echaron espumarajos por la boca: por todo el país se fundaron los llamados “Círculos Hispano-Ultramarinos” (Barcelona por los Güell, Madrid por el marqués de Manzanedo, Valencia, Sevilla, Jerez, etc, etc..) , asociaciones de empresarios de todo tipo con intereses en Cuba. Negreros, banqueros y todos los que vendían sus productos en la isla amparados por el proteccionismo salvaje al comercio peninsular formaron una red de presión política nunca vista hasta la fecha. Con una ferocidad y una contumacia sin límite, se dedicaron a difundir la idea de que abolir la esclavitud era “antipatriótico”, desatando una oleada de histeria vociferante a través de los periódicos que controlaban. La campaña contra el Gobierno arreció; la medida era una locura, el hundimiento económico de la nación, la traición a la Patria y la fractura de España. Los “Círculos” y la posterior “Liga Nacional” de productores exigía dimisiones y mano dura con un gobierno que llevaba a España al desastre, los diputados conservadores trabajaban duro en las Cortes… ¿Que les suena de algo? Pues ahora no caigo, oiga. El caso es que este brutal acoso al ejecutivo se cobró sus frutos; en un momento en que había que lidiar también con un alzamiento carlista y el descontento de los federales republicanos, el rey se vino abajo ante la presión negrera y abdicó, huyendo de este país de pesadilla.


PS: El tema me interesa desde que mi madre me enseñó una foto que conserva de mi bisabuelo de uniforme en Santiago en los 1880s.  Él volvió, pero muchos otros se dejaron la vida allí por los designios del eterno cacicato patrio.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34117
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #415 en: Octubre 02, 2013, 22:38:31 pm »
Todo depende. El Shitdown es una coña completa; el 17 es la prueba de fuego real.

Sabemos de sobra que elevarán el techo de deuda.

Pero podría darse que obama se ponga terco con el obamacare, y evidentemente, el tea party va a seguir terco con lo suyo.

La elección quedará entonces en manos de una serie de senadores republicanos enfrentados a un serio problema: votar que si, y ser desbancados en sus circunscripciones, o votar no, y que sea lo que Dios quiera.

Es de esperar que Obama se pueda comprar a unos cuantos, prometiendo puestos, favores, etc... pero es francamente dificil que puedan comprar a los suficientes.

Los que ganan si o si, son el tea party. Estan en contra de la inmensa deuda y del estado federal en general. Pase lo que pase, saldrán reforzados. O se salen con la suya, o a la siguiente (En un año, creo), tendrán facilmente el doble de congresistas, siendo mayoría en el partido.

Viendo esto como una cuestión de intereses:

Obama lo tiene muy mal para recular. Pero muy mal. Esta enfangado.
El Tea party no tiene ningun aliciente pare recular, al contrario.
El resto de republicanos tienen pocos alicientes para votar si, y muchos para votar no; el gerrymandering se les ha vuelto en su contra, de que manera.
« última modificación: Octubre 02, 2013, 22:41:18 pm por Starkiller »

Vanunu

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 187
  • -Recibidas: 433
  • Mensajes: 94
  • Nivel: 13
  • Vanunu Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #416 en: Octubre 02, 2013, 23:03:57 pm »
Al hilo del cierre del gobierno de EEUU:

Gobierno cerrado

http://politikon.es/2013/10/01/gobierno-cerrado/

"Tras varias semanas de diálogo de besugos, el sector conservador del partido republicano tiene lo que quería: un cierre parcial del gobierno federal. Es difícil verlo de otro modo; a fin de cuentas varios tea partiers llevan todo el día diciendo eso, incluyendo la inefable Michele Bachmann. Hoy a medianoche el gobierno del país más poderoso de la tierra cerrará sus puertas"

Hilts

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2388
  • -Recibidas: 298
  • Mensajes: 26
  • Nivel: 7
  • Hilts Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #417 en: Octubre 03, 2013, 21:02:33 pm »
El Capitolio de EE UU, cerrado tras registrarse disparos en el exterior.

El Capitolio cerrado tras haberse escuchado disparos en las inmediaciones del edificio. Nadie puede entrar y salir de la zona. Ambas cámaras están en receso.

http://eskup.elpais.com/*ultima_hora





-SHOTS FIRED AT 2ND STREET AND CONSTITUTION AVENUE N.E.:REUTERS

-CONGRESSIONAL OFFICES TOLD TO `SHELTER IN PLACE

-SEVERAL INJURED IN CAPITOL SHOOTING, REUTERS SAYS ON TWITTER'

-U.S. CAPITOL POLICE HAVE REPORTS OF SHOTS FIRED AT 2ND ST AND CONSTITUTION AVENUE N.E., SEVERAL INJURED


The shooter appears to have been caught:

- CAPITOL POLICE SAID SHOOTER IN CUSTODY



http://www.zerohedge.com/news/2013-10-03/shots-fired-near-us-capitol-lockdown-mode

____________________________________

Edit:

Al parecer, ha sido una persecución a un coche que la policía ha acribillado al acercarse al capitolio, después de intentar saltar la barrera de la Casa Blanca. Un policia herido. El conductor(a) parece ser una mujer de raza negra (Edit: al parecer ha muerto). Iba con una niña pequeña, ha sido recuperada ilesa por la policía.


Por unos minutos, he visto volar un ornitorrinco negro de lomo plateado por Washington  :roto2:

Parece que dentro de lo que cabe, la desgracia no pasará a mayores.
« última modificación: Octubre 03, 2013, 21:34:15 pm por Hilts »

Sidartah

  • Administrator
  • Baneado en el Confidencial
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 4750
  • -Recibidas: 9352
  • Mensajes: 1179
  • Nivel: 305
  • Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #418 en: Octubre 03, 2013, 21:39:05 pm »


Menuda horterada de marmol no? parece un tanatorio cutre de polígono industrial murciano  :roto2:

Que llamen a McNulty ;)

(fin del trolleo)
« última modificación: Octubre 03, 2013, 21:44:05 pm por Sidartah »
oM MaNi padMe HuM

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14147
  • -Recibidas: 14474
  • Mensajes: 1854
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Evolución económica y política USAna
« Respuesta #419 en: Octubre 05, 2013, 15:09:12 pm »
Sabemos de sobra que elevarán el techo de deuda.

¿Y si eso no ocurre?
En este foro nos da de vez en cuando por pensar lo impensabe...  Hagamos el ejercicio.

¿A quién convendría esto y a quién le perjudica? ¿Le interesa a Obama un default sin que sea directamente atribuible a él?
¿Y los chinos, qué piensan?
¿No estamos según PPCC en un proceso histórico de devaluación del dólar?  ¿Qué mejor que dar el pistoletazo con una advertencia? "Ayudadme a que el proceso sea ordenado, o...!"

Food for thought, que dirían los usanos.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal