www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
No entiendes nada, chamo. Me recuerdas a los charla... ejpertos a los que entrevistó el otro día [...]
Buenas.Hace cuatro meses, abrí un hilo con una idea que no tenía nada clara en ese momento. Sigo sin tenerlo claro, la verdad, pero parece que el debate se reabre una y otra vez. El hilo lo deje morir porque casi me convencieron de que era perjudicial y además el asunto derivó a un debate sobre el bien y el mal (y la verdad, nunca saco nada en limpio de esos debates, soy defectuoso en ese sentido)Como veo que el debate devaluatorio rebrota, les recuerdo que existe una posibilidad de devaluar y mantener el país en el euro si todas las partes están de acuerdo. Cita de: Decreasing Management en Mayo 01, 2012, 10:54:36 am[...]
[...]
No sería a primera ni la última vez que España deprecia, y no se acaba el mundo con ello.
En realidad salir del euro es factible, no tiene porqué ser traumático (mucho menos que el proceso de desintegración en el que estamos inmersos) y, sobre todo, es la mar de práctico.
Cita de: Marai en Septiembre 16, 2012, 21:27:45 pmEn realidad salir del euro es factible, no tiene porqué ser traumático (mucho menos que el proceso de desintegración en el que estamos inmersos) y, sobre todo, es la mar de práctico.Pero en 4 páginas aún no has dicho ni como se articula, ni cuales son las ventajas, ni porque es práctico, ni cuales son los mecanismos para que la peseta no se devalúe un 500% en la primera semana de vida, ni como se van a pagar las deudas contraídas en euros (del 2000 al 2008) tras pasarlas a neopesetas hiperdevaluadas.Aqui tienes a alguien dispuesto a escucharlo.Cuando lo hagas, me dices con que piensan pagar los españoles la gasolina y el gasoil, el gas, los televisores, las batidoras, los microondas, los mp3, los coches y camiones, los ordenadores... en definitiva: ¿Con que piensas PAGAR todo lo que NO PRODUCE ESPAÑA y que hay que importar? Aahhhh, si, con pesetas Y piensas obligar a SONY a aceptártelas por la fuerza, supongo.Porque... ¿Tu te crees que un fabricante de helicopteros de salvamento tiene especial interés en recibir papelitos en vez de euros o yenes?Te lo preguntaré de otra forma: Pongamos que quieres vender tu coche.Aceptarías que un cliente te pagase con esto:A ver si nos enteramos, que el que te va a vender ALGO quiere que le pagues con ALGO. Y que si le quieres pagar con papelitos o no te lo vende, o te cobra un plus por los gastos de cambio, con lo que te saldrá mas caro.España puede devaluar internamente sin salirse del euro, lo que pasa que los españolitos, guiados como ganado por sus gobernantes pillados hasta las trancas en la estafa inmobiliaria no quieren.Ademas que es muy facil, España no abandonará el euro porque los acreedores no quieren. Todo lo demás es como discutir del sexo de los ángeles: perder el tiempo.la vuelta a la peseta no va a pasar aunque los españoles quisieran porque España no pertenece a los españoles, sino a sus acreedores.
Si teneis tiempo, por favor leer los editoriales de ayer (12O) de ElPais. Son 5, de diversas plumas nacionales e internacionales.A mi me han servido de mucho. Marai, te gustarán.http://elpais.com/elpais/2012/09/26/opinion/1348650071_389535.htmlhttp://elpais.com/elpais/2012/07/11/opinion/1341997592_372384.htmlhttp://elpais.com/tag/c/7fff1a4a68177761b2401c9e7c8803c2http://internacional.elpais.com/internacional/2012/05/24/actualidad/1337842628_107089.htmlhttp://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/12/actualidad/1350037348_427400.html
Si, hay un artículo que hace pensar. Explica bastante bien que en la UE no son unos santos (nada que no se sepa).Marai, la hipotetica moneda interna solo sería aceptada en el mercado interno. Es decir, utilizada como medio de intercambio en generación y consumo de bienes y servicios internos, de dentro de España.Esto es, turismo, vivienda y hortalizas. No hay nada más.Es decir, seguiríamos siendo un país endeudado y quebrado por esas mismas deudas anteriores, denominadas en euros. Fíjate en los países exportadores de petróleo, utilizan mecanismos similares al que tu propones, solo que ellos SI tienen petróleo (algo que ofrecer) y España NO.
¿Tu no has vivido en la peseta o que? Cambias a euros y santas pascuas (muy fácil con un tipo de cambio fijo).
Creo que se te ha ido la olla en el último párrafo. España no produce, importa o exporta euros sino bienes y servicios. Hay muchísimos bienes comerciales aparte del petroleo.
En cuanto a la deuda pública en la nueva deuda al retener la autoridad monetaria puedes reducir los costes del saldo vivo aparcando la deuda necesaria en tu autoridad monetaria como hacen otros países (RU, EEUU, Japón etc.) y la deuda privada, como siempre, hay que devolverla, eso no cambia, pero tienes más autonomía para decidir como se liquidan las deudas.