www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Sobre los seguros de impago a inquilinos, no conozco el tema al detalle, pero creo que esos seguros tienen de alguna manera "veto" al inquilino si éste no es lo suficientemente solvente. Es decir, ponen tales condiciones que debe cumplir el inquilino, que se reduce el grupo de posibles y finalmente el piso se queda sin alquilar.Ese es al menos lo que me comentan varios caseros. Prefieren "arriesgar" y ganar más, que contratar un seguro y esperar meses a que venga alguien solvente.Lo que no tiene sentido es llorar por las esquinas, que si me lo destrozan, etcYa se que está la opción de bajar el precio, pero aquí se trata de ganar lo máximo posible, esa opción no se la plantean...
Una cosa es aguachirlar y otra la transmutación del vino en calimocho http://reddeblogscomprometidos.blogspot.com.es/2012/10/duplicidad-en-organismos-para-evitar.htmlCitarDuplicidad en organismos para evitar duplicidadesA mediados de Diciembre de 2010, el entonces Vicepresidente tercero del Gobierno, señor Manuel Chaves, anunciaba las intenciones del gobierno de llegar a un acuerdo con las CC.AA. para “mejorar la eficiencia del modelo autonómico y evitar las duplicidades en la ejecución de competencias”. En rueda de prensa anunciaba también que el gobierno había encargado a la Agencia de Evaluación y Calidad, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, la elaboración de un informe al respecto, que debería estar listo “en los próximos meses”.A mediados de Febrero de 2011, el Secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, informaba en la presentación de un libro en Palma de Mallorca, que el informe sobre duplicidades, "que está elaborando el Ministerio de Política Territorial", espera verlo concluido el verano de ese año.Cabe destacar que dicho Informe, en caso de haberse elaborado, nunca fue hecho público, y en la web de la Agencia de Evaluación y Calidad (www.aeval.es) no figura en las listas de informes emitidos.En Junio de 2011, el Consejero de la Presidencia y Portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, hace un llamado a las CC.AA. para colaborar entre sí detectando y suprimiendo duplicidades para aminorar el déficit del sistema.Comenzando Diciembre de 2011, Mariano Rajoy anuncia que bajo la premisa de “una competencia, una administración”, creará un órgano “anti-duplicidades” que, según Javier Arenas, “tendrá un trabajo ingente a partir de 2012 ya que "hay multitud de asuntos públicos" en manos "de multitud de administraciones".Después de todas estas manifestaciones, comisiones, informes, etc, que seguramente nos ha costado a los ciudadanos un pastón que jamás recuperaremos ni tampoco conoceremos los resultados de todo esto, el gobierno anuncia que "ha puesto en marcha una comisión, en la que estarán integrados todos los Ministerios, para auditar todos los niveles de la administración (estatal, autonómica y local) para evitar duplicidades y gastos superfluos. Estará adscrita al Ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro pero la presidencia efectiva recaerá en un hombre de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría." (El Confidencial, 26.Oct.12)La primera duplicidad que debería evitar este gobierno es la de comisiones para evitar duplicidades. Me imagino que lo correcto es que el gobierno cite a los funcionarios de la Agencia de Evaluación y Calidad, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que han participado en la creación del Informe que anunció Cháves en 2010 y que luego Gaspar Zarrías en 2011 anunció para el final del verano de aquel año. Si los funcionarios han cumplido con sus obligaciones, habrá en algún cajón un Informe sobre Duplicidades. Si el Informe no existe, alguien tendrá que tomar las medidas oportunas en contra de quienes no han cumplido con sus obligaciones.En todo caso, asumiendo que estamos en España y que los funcionarios de la Agencia de Evaluación y Calidad dirían que ellos elaboraron un Informe pero que nadie sabe donde está, y nos atenemos exclusivamente a las actuaciones del actual gobierno, no nos parece eficiente ni serio un gobierno cuyo presidente anuncia en Diciembre de 2011la creación de un "órgano antiduplicidades" y que 10 meses después su Vicepresidenta haga el mismo anuncio.O nos toman el pelo, o las duplicidades que cuestan a los españoles miles de millones de euros no parecen ser un asunto serio para el actual gobierno......... O ambas, lo más probable.
Duplicidad en organismos para evitar duplicidadesA mediados de Diciembre de 2010, el entonces Vicepresidente tercero del Gobierno, señor Manuel Chaves, anunciaba las intenciones del gobierno de llegar a un acuerdo con las CC.AA. para “mejorar la eficiencia del modelo autonómico y evitar las duplicidades en la ejecución de competencias”. En rueda de prensa anunciaba también que el gobierno había encargado a la Agencia de Evaluación y Calidad, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, la elaboración de un informe al respecto, que debería estar listo “en los próximos meses”.A mediados de Febrero de 2011, el Secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, informaba en la presentación de un libro en Palma de Mallorca, que el informe sobre duplicidades, "que está elaborando el Ministerio de Política Territorial", espera verlo concluido el verano de ese año.Cabe destacar que dicho Informe, en caso de haberse elaborado, nunca fue hecho público, y en la web de la Agencia de Evaluación y Calidad (www.aeval.es) no figura en las listas de informes emitidos.En Junio de 2011, el Consejero de la Presidencia y Portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, hace un llamado a las CC.AA. para colaborar entre sí detectando y suprimiendo duplicidades para aminorar el déficit del sistema.Comenzando Diciembre de 2011, Mariano Rajoy anuncia que bajo la premisa de “una competencia, una administración”, creará un órgano “anti-duplicidades” que, según Javier Arenas, “tendrá un trabajo ingente a partir de 2012 ya que "hay multitud de asuntos públicos" en manos "de multitud de administraciones".Después de todas estas manifestaciones, comisiones, informes, etc, que seguramente nos ha costado a los ciudadanos un pastón que jamás recuperaremos ni tampoco conoceremos los resultados de todo esto, el gobierno anuncia que "ha puesto en marcha una comisión, en la que estarán integrados todos los Ministerios, para auditar todos los niveles de la administración (estatal, autonómica y local) para evitar duplicidades y gastos superfluos. Estará adscrita al Ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro pero la presidencia efectiva recaerá en un hombre de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría." (El Confidencial, 26.Oct.12)La primera duplicidad que debería evitar este gobierno es la de comisiones para evitar duplicidades. Me imagino que lo correcto es que el gobierno cite a los funcionarios de la Agencia de Evaluación y Calidad, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que han participado en la creación del Informe que anunció Cháves en 2010 y que luego Gaspar Zarrías en 2011 anunció para el final del verano de aquel año. Si los funcionarios han cumplido con sus obligaciones, habrá en algún cajón un Informe sobre Duplicidades. Si el Informe no existe, alguien tendrá que tomar las medidas oportunas en contra de quienes no han cumplido con sus obligaciones.En todo caso, asumiendo que estamos en España y que los funcionarios de la Agencia de Evaluación y Calidad dirían que ellos elaboraron un Informe pero que nadie sabe donde está, y nos atenemos exclusivamente a las actuaciones del actual gobierno, no nos parece eficiente ni serio un gobierno cuyo presidente anuncia en Diciembre de 2011la creación de un "órgano antiduplicidades" y que 10 meses después su Vicepresidenta haga el mismo anuncio.O nos toman el pelo, o las duplicidades que cuestan a los españoles miles de millones de euros no parecen ser un asunto serio para el actual gobierno......... O ambas, lo más probable.
Somos muy catetos con el clasismo titulero. Un FP bien formado es tan mano de obra cualificada como un injiniero. A día de hoy más, teniendo en cuenta la formación media de estos últimos.
Si usted lee los programas de la FP se cae de culo.Lo que ocurre es que una buena formación no se hace sólo con un buen programa, unos bueos contenidos y unos objetivos formativos ambiciosos.En primer lugar es fundamental la materia prima. Si te nutres de gente que ya porque sea cierto o ya porque se lo cree, se ha metido ahí porque "no vale para otra cosa", tienes un desastre.Luego tienes unos profes que saben que sus alumnos piensan que están ahí porque no valen para otra cosa.Y los padres igual. -El mío como no vale para estudiar se ha metido en una FP.¡Pues jodo, no sé como se supone que va a aprender todo eso sin estudiar!El resultado es que el nivel de exigencia en la FP es bajísimo.Curiosamente hay centros muy buenos (bueno, aceptables, mucho mejores que la gran mayoría) en el sentido del resultado que obtienen con sus alumnos. Son centros que han creado un "halo" o "imagen de marca" de que son buenos y exigentes y la gente que se matricula en ellos va conocedora del percal ...el círculo virtuoso.
Cita de: Saturio en Octubre 26, 2012, 22:02:06 pmSi usted lee los programas de la FP se cae de culo.Lo que ocurre es que una buena formación no se hace sólo con un buen programa, unos bueos contenidos y unos objetivos formativos ambiciosos.En primer lugar es fundamental la materia prima. Si te nutres de gente que ya porque sea cierto o ya porque se lo cree, se ha metido ahí porque "no vale para otra cosa", tienes un desastre.Luego tienes unos profes que saben que sus alumnos piensan que están ahí porque no valen para otra cosa.Y los padres igual. -El mío como no vale para estudiar se ha metido en una FP.¡Pues jodo, no sé como se supone que va a aprender todo eso sin estudiar!El resultado es que el nivel de exigencia en la FP es bajísimo.Curiosamente hay centros muy buenos (bueno, aceptables, mucho mejores que la gran mayoría) en el sentido del resultado que obtienen con sus alumnos. Son centros que han creado un "halo" o "imagen de marca" de que son buenos y exigentes y la gente que se matricula en ellos va conocedora del percal ...el círculo virtuoso.Bueno yo he hecho ambas, FP e Ingeniería. Yo no creo que sea verdad lo remarcado en negrita. Jamás de todos los profesores que he tenido, entendían que no dábamos para más. Entendían que algunos estaban ahí porque no tenían otra opción, pero no con los demás, más bien todo lo contrario nos animaban a ser mejores y llegar más lejos, porque una cosa es estar el primer año o los dos primeros y otra acabar los 5. El que pasa los dos primeros años está clarísimo a lo que va. Los demás pues, en mi caso iban porque tenían obligatoriamente que pasar por ahí y eso que estoy hablando de un Instituto a 200 mts de las 800 viviendas (quién viva en Sevilla sabrá a qué me refiero) y las demás manzanas no se pudrieron por el camino. Los "elementos" que han pasado por ahí no te los puedes ni imaginar pero esos duraban un año máximo dos. Yo creo que prima más tener buenos profesores como el que yo tuve en electrónica (una máquina el tío!) y no entiendo por qué dices que el nivel es bajísimo. Supongo que dependerá. En mi caso pasé dibujo I yII sin problemas en la carrera y con buena nota, cosa totalmente diferente de los que venían de COU, que las pasaban putas porque lo de dibujar siempre se hacía pero no en el tiempo que te pedían!. Ellos tenían más facilidades para afrontar el primer año porque las asignaturas eran Física, Álgebra, Química, Dibujo y Cálculo, algo a los que, en teoría, te preparaban mejor (excepto en dibujo como he dicho). Luego las asignaturas de electrónica eran mucho más fáciles para nosotros. La verdad es que el primer año entré un poco acomplejado por lo que dices y me lo creí así que me costó mucho adaptarme, pero a partir del segundo entendí que no era verdad y que la capacidad y el sacrificio está en cada uno aunque como dices, si no hay, pues sacar algo está limitado.He visto mejores alumnos en FP que en la carrera en cuanto a que tenían más lucidez para resolver problemas, si no han llegado a más es porque o no tenían la suficiente confianza en sí mismos para afrontar el primer año o porque la FP simplemente no te prepara lo suficientemente bien la Física y el Cálculo (aunque es verdad que quizás no sea esa su función). Y bueno he visto a estudiantes de ingeniería provenientes de COU que iban a acabar la carrera y no sabían utilizar un polímetro adecuadamente. Los que venimos de FP lo teníamos más difícil al principio pero no por ello estábamos peor preparados, lo estábamos para ciertas asignaturas, lo que pasa es que son las primeras (y así debe ser porque son la base) y las matrículas cuestan mucho dinero si repites. Ahí es donde está la criba que no todo el mundo se lo podía permitir porque es más duro repetir al principio y no ver salida y además tener que pagar una pasta.En fin, que en parte llevas razón y en mi humilde opinión en otra parte no la llevas. Al menos en lo que yo he vivido que tampoco tiene por qué ser extrapolable a lo demás ni a las demás titulaciones.Saludos.
Cita de: feldberg en Octubre 26, 2012, 14:23:28 pmSobre los seguros de impago a inquilinos, no conozco el tema al detalle, pero creo que esos seguros tienen de alguna manera "veto" al inquilino si éste no es lo suficientemente solvente. Es decir, ponen tales condiciones que debe cumplir el inquilino, que se reduce el grupo de posibles y finalmente el piso se queda sin alquilar.Ese es al menos lo que me comentan varios caseros. Prefieren "arriesgar" y ganar más, que contratar un seguro y esperar meses a que venga alguien solvente.Lo que no tiene sentido es llorar por las esquinas, que si me lo destrozan, etcYa se que está la opción de bajar el precio, pero aquí se trata de ganar lo máximo posible, esa opción no se la plantean...Pero coño, siempre estamos discutiendo lo que dice ppcc a partir de cosas completamente tangenciales. Si Vd. su piso lo tiene en alquiler a 200 euros/mes en vez de a 1000 euros/mes, no se preocupe que ya le van a salir inquilinos solventes que cumplan las condiciones que pide la aseguradora hasta de debajo de las piedras.
...Y no es que un titulado universitario sepa hacer cosas. Lo que ocurre es que, por regla general, un tipo que se ha enfrentado a integrales cuádruples y al álgebra tiene capacidad para desarrollar casi cualquier cosa.Por mi experiencia, los titulados de FP quedan muy lejos (hasta en los buenos centros) de las expectativas que abre la lectura de los programas de formación. ¿Por qué?Y resulta que compiten con unos universitarios que a la hora de la verdad no saben hacer gran cosa, pero que tienen una gran capacidad de desarrollo, aprenden muy rápido, saben buscarse sus referencias, necesitan pocas instrucciones o supervisión para ira avanzando...Tu ejemplo personal no vale mucho porque hiciste un salto exitoso a la uni, luego esa capacidad de asimilar y de enfrentarte a cosas complejas estaba en ti, aunque te faltase confianza para afrontarla al principio.
Más o menos lo que viví yo (y además en un centro que aquí tiene muy buena fama). Nos daban mucha, mucha caña, y al llegar a la carrera (que en mi caso fue de una especialidad relacionada, pero no la misma, que por lo que dices también hiciste FP por electrónica) se notaba mucho la facilidad para ciertas asignaturas: circuitos, tecnología de computadores, arquitectura de computadores, programación (habíamos programado PLCs y procesadores en ensamblador)... eso sí, las de matemáticas, física, cálculo, álgebra y demás, a pesar de haberlo tocado, se notaba que no habíamos dado las cosas con la misma profundidad ni de coña y costaba mucho ponerse al día. Para mí eso fue un choque fuerte en su día. Al final, unas cosas compensaban otras.
Cita de: LVECP en Octubre 22, 2012, 11:44:10 amhttp://www.expansion.com/agencia/efe/2012/10/20/17726985.htmlEmilio Botín sobre la Cumbre: Europa sigue avanzando y el euro no se rompeAhora solo falta que salga el ppcc ese diciendo que alonso es un muy buen ejemplo de españolidad e imagen en el mundo. oh wait! si ya lo dijo hace tiempo.me ahorro poner lo que opina mariano sobre el euro por no ser repetitivo y poner lo mismo que ha dicho botin.ale a disfrutar de europa.No entiendo a qué viene esto del tito Botas. Me escama. Él siempre se adelanta. Y siempre está calladito aunque sea momento de hablar. No hacía falta decir nada y va dice algo que no era necesario ¿o sí?
http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/10/20/17726985.htmlEmilio Botín sobre la Cumbre: Europa sigue avanzando y el euro no se rompeAhora solo falta que salga el ppcc ese diciendo que alonso es un muy buen ejemplo de españolidad e imagen en el mundo. oh wait! si ya lo dijo hace tiempo.me ahorro poner lo que opina mariano sobre el euro por no ser repetitivo y poner lo mismo que ha dicho botin.ale a disfrutar de europa.
Tenemos un berenjenal del copón.Igualdad de oportunidades (Ascensor social en base a mérito) es lo que hay que buscar. Pero no por la vía de que todo el mundo vaya a la universidad, sino por la vía de que pocos, pero los mejores (Independientemente de su extracción social) lo hagan.Pretender tener un país de parados-titulados es una necedad. Al final, todos titulados, y lo únicos con un buen trabajo, los hijos de los ricos que tienen contactos.A día de hoy en España, sobran titulados y faltan profesionales.Sobran injinieros industriales y faltan torneros.Sobran telecos y faltan buenos técnicos electrónicos.Sobran jinjinieros pinformáticos y faltan buenos programadores.Sobran avogadros y faltan gestores.And so on...Hace falta menos universidad y más meitocrática, y falta una (infinítamente mejor) Formación profesional, que saque todos los trabajadores especializados que hacen falta en este país. Somos muy catetos con el clasismo titulero. Un FP bien formado es tan mano de obra cualificada como un injiniero. A día de hoy más, teniendo en cuenta la formación media de estos últimos.
[...]