Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Ya está aquíYa llegóEs Judas el miserable¡Era un auténtico cabrón!http://www.publico.es/espana/442791/el-bce-pide-ahora-a-espana-que-reforme-la-financiacion-autonomica
Mi amigo, el de la ciencia y la no ciencia, le llamaremos Patxi, cabalga de nuevo y responde a los foreros que intervinieron. No asustaros, el nivel es otro. -------------------"Querido José: en buena me has metido! Contesto brevemente a las aportaciones de ayer.- si ciencia es igual a realidad, con el añadido de los calificativos de totalidad y plena, estamos de lleno en la metafísica.- si el problema es el lenguaje y su polisemia-imperfección, como no existe ser humano sin lenguaje, y sin ser humano no hay ni conocimiento ni ciencia, tampoco existe realidad.- Rudolf Carnap -escuela de Viena- intentó una formulación de la física sin los problemas del lenguaje humano. Fracasó en el intento.- Wittgenstein inicia sus análisis de la lógica criticando los presupuestos de los Principia Mathematica de Bertrand Russell: existen las relaciones entre las proposiciones de la lógica; existen las relaciones entre los fenómenos de la realidad. Se supone que entre ambos planos - el de la lógica y el de la realidad fenoménica- se da un paralelismo y una relación real. Pero para ello, para ver esa relación entre ambos planos, sería necesario colocarse en un tercer plano, lo que es imposible para el hombre. Resumen violento de la consecuencia de Wittgenstein: el ser humano está encerrado en el lenguaje y fuera del lenguanje no existe mundo. - todo esto no es más que continuación del desarrollo del pensamiento desde el nominalismo de la Edad Media (Wilhelm Ockam), según el cual nominalia non sunt realia. En los nombres siempre hay una mezcla de generalización y de realidad concreta, individual. La realidad siempre es concreta, los fenómenos de la realidad siempre son concretos. La ciencia, el conocimiento versan siempre sobre lo general. David Hume decía que el principio de cuasalidad es la generalización a partir de la experiencia de ciertas repeticiones -el dicho de la escolástica medieval post hoc non est propter hoc-.- a partir de Ockam y de David Hume se desarrolla el empirismo, la lucha contra las esencias, contra la metafísica. Popper escribe que la única forma de definir lo que es científico radica en la capacidad de las formulaciones de la ciencia de exponerse a ser falsificadas por una realidad concreta. Nada más: ni el principio de inducción -de datos experimentales, aplicando el principio de inducción, llegar a una teoría o hipótesis general-, ni el principio de verificación -de la teoría o hipótesis general, aplicando el principio de verificación, demostrar la verdad de la teoría en cada fenómeno concreto- son lógicamente sostenibles: el de inducción porque conduce a la regressio ad infinitum, es decir, nunca llega a demostrar nada, y el de verificación porque los datos concretos de la realidad son, por definición infinitos, y siempre puede aparecer un nuevo dato que falisifique la teoría.- es cierto que, como decía Galileo, la matemática es el lenguaje de las leyes naturales. Pero ya en 1935 se formuló la llamada aporía de Gödel (Kurt): la demostración matemática de que la matemática no es perfecta ni plena ni absoluta, es decir, que cualquier sistema de lógica matemática tiene que recurrir, para ser entendible, a variables externas al propio sistema lógico (Ernst Nagel, El teorema de Gödel, editorial Tecnos, Madrid) -algo que hemos tardado en descubrir en economía, las llamadas externalidades sin las que no hay racionalidad de sistema económico alguno-.- el problema radica en que todos los metalenguajes, y la matemática es uno de ellos, deben ser traducidos al lenguaje de todos los días si quieren tener significado alguno.- por eso los pensadores más radicales han buscado siempre lo que se denomina el universal concreto, la palabra, la teoría, le hipótesis, la idea que combine en sí misma ambos planos, el de la generalización y el de la concreción. Uno de los últimos fue Walter Benjamin, para quien, en la tradición de la Kabbala (Gershom Scholem) el nombre de Yahvé es ese universal concreto, pues de ese nombre se deriva toda la realidad concreta existente.- algunas teorías de la ciencia tienen hoy a definirla por medio del probabilismo, las llamadas verdades científicas poseen una alta probabilidad de funcionar en la realidad. Y algunos físios, incluido algún premio Nobel de Física, afirman que lo importante de la física no consiste en definir las leyes inmutables de la naturaleza, sino en explicar las trasnformaciones, el surgimiento de cosas nuevas.- hHannah Arendt, en su Crisis de la República, dice que la novedad en la historia y la mentira tienen la misma raíz o fuente: la contingencia de la realidad. Y añado yo: sólo si la realidad es contingente puede existir la libertad humana.- conviene apuntar que, en la historia del pensamiento eropeo, la crítica del poder ha ido unida siempre con el nominalismo y el empirismo- al final, Caludio Magris -Utopía y desencanto- lo expresa muy bien comentando la obra de Hermann Broch -el autor de la maravillosa novela La Muerte de Virgilio-: la tarea del escritor es conducir a la razón hasta las puertas dodnde reside la razón perfecta y absoluta, sabiendo que nunca puede entrar en sus aposentos."Vosotros veréis si os atrevéis a contestar. Suerte.
ya que vuelvo a los setenta y a Kuhn, Feyerabend, Popper y demás, la falsabilidad son los resultados electorales.
Cita de: El Hombre Invisible en Septiembre 23, 2012, 11:14:10 amYa está aquíYa llegóEs Judas el miserable¡Era un auténtico cabrón!http://www.publico.es/espana/442791/el-bce-pide-ahora-a-espana-que-reforme-la-financiacion-autonomicaUna reflexión de las mías ¿qué cojones hacen los idiotas de la PSOE dando alas a la secesión? Cataluña es uno de sus grandes caladeros de votos, si no formase parte de España perderían un montón de peso electoral mientras el PP a penas lo notaría en cómputo global. Así que o son idiotas a secas o están jugando con fuego y son idiotas por creer que lo pueden controlar.
Cita de: Xoshe en Septiembre 23, 2012, 19:43:25 pmya que vuelvo a los setenta y a Kuhn, Feyerabend, Popper y demás, la falsabilidad son los resultados electorales.El bueno de Feyerabend y sus esfuerzos por escapar de las gafas popperianas. Los ingredientes "ideológicos" del conocimiento se descubren contrainductivamente, por ejemplo, admitamos que la tierra es hueca o nuestros gobernantes honrados, a ver que sale...
Juegan con fuego, son idiotas -unos totalmente, otros simplemente buenistas-, y creen que lo pueden controlar.Llevan haciéndolo décadas. Por eso ahora, cuando el fuego parece irse tanto de control, yo me descojono tanto. En los 90, cuando este partido se jugaba de verdad, yo tuve discusiones muy encendidas. No porque me cabrease el resultado en sí -la independencia-, sino porque ellos, puñeteros necios, seguían repitiendo sus mantras progres como gallinas sin cabeza.Y aún así, ayer, uno de esos -buenista/idiota-, me decía todo convencido "la independencia de Cataluña es algo imposible y nunca sucederá" .Le hubiera explicado que la independencia se puede obtener de facto (como el rescate; lo llamamos de otra forma, pero es lo que es), pero ni yo tenía ganas ni el cabeza. Pa qué. Como digo, yo ya discutí en los 90. Ahora paso. Asisto al espectáculo, pero paso.
Siento el offtopic, pero es que estaba leyendo sobre la reforma educativa..y cuando crees que nada te va a sorprender, te encuentras estoLa primera révalida se establecerá en tercero (8 años) para la detección precoz de dificultades de aprendizaje Precoz!! Pero bueno por dios, ningún maestro, pedagogo, psicólogo..ha participado en esto o qué?Nos cargamos los refuerzos, los desdobles, aumentamos los ratios ..y queremos hacer detección precoz de dificultades mediante una reválida en tercero, tercero! de ESO Me imagino que fomentar la formación de educadores infantiles y maestros de primaria en trastornos del aprendizaje y otros muchos temas ni se les ha ocurrido. Ah, que no! Que la intención debe ser clasificarles en tercero de ESO como tonticos o espabilaós mediante una prueba estándar y señalarles hacia donde se deben dirigir.Madre mía, siento el offtopic pero es que me estoy pillando un cabreo - el énesimo- que pa qué!!