www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
retomo el post de Pringaete y lo dicho por In Extremis. Será que los andasule, crisol de rasas y culturas, hemos visto pasar tanto por aqui que vamos de despegaos. Ahora en serio. Yo al menos lo veo de una manera muy práctica. Cualquier construcción estatal se hace en un contexto histórico determinado y por unos intereses concretos. Que después eso se adorna para mayor gloria de los beneficiaros del constructo, pos claro. Obviamente los pueblos de la península no se vieron envueltos en una fragancia unificadora que después resultó llamarse españa. Más bien fue al revés.Una vez nacido y criado dentro de esa fragancia, que por cierto la nuestra no huele demasiado bien o somos mu de nuestro propio olor corporal, puedes morirte sin preguntarte nada más. O pensar y mirar. Y darte cuenta de que a efectos prácticos si esa fragancia quita más que da, no vale. Y en esas estamos. Pocos vemos que eso no vale. Hay que ir a fragancias internacionales, con más glamour. Y ya es de traca lo de echarte solo del que destilan en tu pueblo.Igual que me parece impensable que la juventud actual diera su vida en una contienda armada como en el XX, no entiendo como algo tan poco práctico como usar eau d´terruño tenga tanto tirón.Coñe, que se me va la olla. A lo que iba. a mi, desde que tengo uso de razón esta españa (para mi hispanistán) no me vale de mucho. ya la andasulía de hoy ni te cuento. Y como decís, lo que me une al territorio es la familia y los amigos. Y estoy en TE porque me ha tocado esta, aunque le vea pocas posibilidades a la niña. Pero esa es otra cuestión....salud
Esta gráfica les va a gustar. Indica la evolución de la tasa de crecimiento/decrecimiento del precio de la vivienda en España. Es una curva de burbuja de manual.En segundo lugar, el título del artículo de McCoy es de risa. De secreto nada, lo dijo Rajoy en la entrevista de noviembre de 2011 en TVE con Pepa Bueno, y estaba en el programa electoral.http://www.rtve.es/noticias/20111116/entrevista-mariano-rajoy-pepa-bueno/475880.shtmlExtracto el párrafo en cuestión :...Pero creo que hay muchas plazas que se pueden ir amortizando y hay mucha gente a la que se le puede cambiar de sitio. Porque hay sitios donde se necesita gente y hay otros sitios donde probablemente sobran...La verdad es que a veces pienso que el único que vio esa entrevista fuí yo.Edito porque no veo la imagen en mi equipo. Les pongo el enlacehttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/18/suvivienda/1350546990.html
Esta gráfica les va a gustar. Indica la evolución de la tasa de crecimiento/decrecimiento del precio de la vivienda en España. Es una curva de burbuja de manual.
Cita de: tomasjos en Octubre 18, 2012, 13:58:46 pmEsta gráfica les va a gustar. Indica la evolución de la tasa de crecimiento/decrecimiento del precio de la vivienda en España. Es una curva de burbuja de manual.Ojo que la gráfica es engañosa:- Parte del año 2000, con lo cual se queda más de la mitad de la burbuja fuera- No es una curva de precios sino de tasa de crecimiento de precios (lo que se ve es la derivada de la curva de precios)
El plan secreto para los funcionarios que no verá la luz
Sin embargo la verdadera revolución en la que está trabajando el Gobierno para los trabajadores públicos -y que difícilmente verá la luz, al menos mientras la cuestión regional se encuentre en la enrevesada coyuntura actual- no afecta ni a los salarios, ni a las cuantías a percibir en caso de baja, ni al control del absentismo o la eliminación de los moscosos. Qué va. Tiene mucha más profundidad y alcance ya que busca equiparar las distintas categorías profesionales en todo el territorio nacional, con independencia del lugar donde el empleado realice su tarea, sea ayuntamiento, diputación, comunidad, estado u órgano administrativo perteneciente a cualquiera de ellos.En definitiva se trataría de establecer una habilitación única para cada una de las funciones demandadas que viniera acompañada de una uniformidad salarial,
EL MAYOR DESCENSO DEsde el inicio de LA CRISIS El precio de la vivienda libre cae un 9,5% anual en el tercer trimestre El precio medio de los pisos se sitúa en 1.565,6 euros por metro cuadrado, su importe mínimo desde mediados de 2004. Por tipo de vivienda, las usadas (pisos de más de dos años de antigüedad) son las que más redujeron su precio, un 9,6%. Economía | 11:39 Foto:Archivo El precio de la vivienda libre cayó un 9,5% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2011, con lo que se anota el mayor descenso desde el inicio de la crisis, según datos del Ministerio de Fomento. Tras este nuevo retroceso, que supera al del 8,3% del segundo trimestre, el precio medio de los pisos se sitúa en 1.565,6 euros por metro cuadrado, su importe mínimo desde mediados de 2004.Respecto al segundo trimestre, la vivienda libre cayó un 2,5%. En tasa anual, el precio desciende en todas las comunidades, si bien nueve se anotaron caídas de precios de la vivienda libre más pronunciadas respecto a la media nacional.Se trata de Extremadura, con un descenso del 12,2% en el tercer trimestre en comparación a un año antes, seguida de Canarias (-11,7%), Aragón (-11,4%), Madrid (-11,3%), Comunidad Valenciana (-11,3%), Cataluña (-11,1%), Andalucía (-10,7%), Castilla-La Mancha (-10,6%), Galicia (-10,1%) y Murcia (-9,6%). En el lado opuesto, las caídas más moderadas se localizaron en Ceuta y Melilla (-1,7%), Navarra (-2,8%), País Vasco (-3,5%), Asturias (-5,2%), La Rioja (-5,9%), Cantabria (-6%), Castilla y León (-6,1%) y Baleares (-7,8%).Las usadas, las que más bajanPor tipo de vivienda, las usadas (pisos de más de dos años de antigüedad) son las que más redujeron su precio, un 9,6%, de forma que se situó en una media de 1.554,2 euros por metro cuadrado. Por regiones los descensos se pronuncian hasta la caída del 12,2% en Madrid o el 11,5% en Cataluña. En cuanto a los pisos nuevos (de menos de dos años de antigüedad), cerraron septiembre con un precio medio de 1.603,7 euros, lo que supone un abaratamiento del 8,2% respecto a un año antes.No obstante, por comunidades se encuentran caídas de hasta el 17% registrado en Canarias, la del 15% que se anotó Extremadura o la del 14,3% en la Comunidad Valenciana.La estadística del Ministerio de Fomento también revela un descenso de precio en el caso de las viviendas de protección oficial del 1,4% en entre julio y septiembre sobre el mismo periodo de 2011, lo que sitúa el precio medio de estos pisos en 1.141,7 euros por metro cuadrado. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/15860-el-precio-de-la-vivienda-libre-cae-un-9-5-anual-en-el-tercer-trimestre]http://vozpopuli.com/economia/15860-el-precio-de-la-vivienda-libre-cae-un-9-5-anual-en-el-tercer-trimestre [/url]
Cita de: visillófilas pepitófagas en Octubre 18, 2012, 14:54:12 pmCita de: tomasjos en Octubre 18, 2012, 13:58:46 pmEsta gráfica les va a gustar. Indica la evolución de la tasa de crecimiento/decrecimiento del precio de la vivienda en España. Es una curva de burbuja de manual.Ojo que la gráfica es engañosa:- Parte del año 2000, con lo cual se queda más de la mitad de la burbuja fuera- No es una curva de precios sino de tasa de crecimiento de precios (lo que se ve es la derivada de la curva de precios)deduzco correctamente cuando afirmo que ya hemos pasado las fases de bull trap, return to normal y ya estamos de pleno en "Fear"
Por cierto, volviendo al plan maestro supersecreto de McCoy, decir que Sardinita ya lo comentó hace un año, no se si en este foro o en el otro. Al parecer le habían comentado ese tema sus conocidos dentro de la Administración -o algo así, Sardinita, corríjame si me equivoco-.
ser de cuasi imposible ejecución real, pues cada funcionario tiene diferentes funciones asignadas, aún a pesar de ser la misma categoría laboral; el asunto legal de que cuando los funcionarios existentes aprobaron las oposiciones, en las bases de éstas venía específicamente delimitadas sus funciones y cometidos, por lo que no les puedes obligar a desempeñar otras diferentes, etc.).
Cita de: tomasjos en Octubre 18, 2012, 16:23:43 pmPor cierto, volviendo al plan maestro supersecreto de McCoy, decir que Sardinita ya lo comentó hace un año, no se si en este foro o en el otro. Al parecer le habían comentado ese tema sus conocidos dentro de la Administración -o algo así, Sardinita, corríjame si me equivoco-.Sí, así es. Lo expuse en Burbuja. Era una de las "propuestas" gubernamentales de los de la Central de Personal (época ZP) a los sindicatos, cuando negociaban. El caso es que en cuanto se consultó a los abogados del estado y otros bufetes de abogados especialistas privados en materia laboral pública (por los más que previsibles recursos en materia contencioso-administrativa, en aluvión), se descartó finalmente, por múltiples motivos (probable inconstitucionalidad; ser de cuasi imposible ejecución real, pues cada funcionario tiene diferentes funciones asignadas, aún a pesar de ser la misma categoría laboral; el asunto legal de que cuando los funcionarios existentes aprobaron las oposiciones, en las bases de éstas venía específicamente delimitadas sus funciones y cometidos, por lo que no les puedes obligar a desempeñar otras diferentes, etc.).La cuestión es que como sólo se deseaba ahorrar dinero (éste era el quid, y para nada aquél Gobierno tenía como objetivo mejorar la función pública, racionalizarla, etc.) se decantaron por lo de congelar subidas de sueldo, y demás ilegalidades posteriores que han llegado con éste desgobierno, (como quitar una paga extra: ya veremos cuando salgan las sentencias sobre los recursos presentados), etc.Además, para poner en marcha tal medida, precisas impepinablemente que todas las competencias en materia de personal estén en manos del Estado. O sea una avocación en materia de personal de cojones, (perdónenme la expresión) y ésta a su vez implica una reforma legal del sistema territorial, autonómico y local, donde cada cacique político tiene colocada a su familia, miembros del partido (que trabajan en la sede del partido, pero paga la CCAA o el Ayuntamiento), y demás red clientelar, je, je, je. Para añadir más ambiente, posteriormente, todo lo legislado sería de aplicación únicamente a los que, a partir de entonces, entraran a formar parte de la función pública, pues el personal anterior tiene derechos, retribuciones, etc. legalmente consolidados, en su momento, por la normativa vigente. Es curioso comprobar cómo Montoro y el desgobierno de Marihuano ponen en marcha todas las medidas de ZP. Se siguen meando encima de su electorado. Le han debido coger mucho gusto. __________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Me acaban de contar que el nuevo nombrajo elegido para el Banco Guindos se debe a que mucha gente ya le denominaba la "SGAE 2" y han querido quitarle la connotación negativa. Aunque ya he oído a dos conocidos llamarle el "Sahel".