www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
‘Levántate y anda’… la economía puede ponerse en marcha desde una sociedad del conocimiento, empleando la palanca del consumoEnviar por email José Pérez-GuerraEn una sesión ordinaria de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, José Ángel Sánchez Asiain, sin duda una de las cabezas mejor amuebladas de nuestro tiempo, intervino para presentar ‘Algunas consideraciones sobre la crisis’ económica internacional, y en particular sobre la española afectada por su endeudamiento, por la falta de competitividad, y el inmenso error del sector financiero cuando el llamado ‘ladrillazo’ acumulaba el grueso de los créditos. Entre las motivaciones que han producido tan irresponsable situación, el señor Sánchez Asiain apunta el fortísimo ‘endeudamiento exterior’. Porque la deuda de las familias y empresas en España, es altísima en términos del PIB, y su fuente de financiación ha sido el exterior. En 2010, la economía española tenía un saldo neto exterior negativo del 95% del PIB, solo superado en la Unión Europea, por Portugal, empatado con Grecia, y seguido a corta distancia por Irlanda, países, los tres, intervenidos en los últimos años.En su intervención ante los académicos de la Real de Ciencias Morales y Políticas, don José Ángel puntualizó que: ‘Lo que pasa es que el modelo de crecimiento de nuestra economía, es decir, nuestra estructura productiva, no se corresponde de ninguna manera con la de una sociedad moderna. No se apoya en los sectores de mayor valor añadido. Y todavía no hemos aceptado, abiertamente, la sociedad del conocimiento. Lo que pasa es grave, porque en un mundo crecientemente competitivo, la capacidad de transformar conocimiento en Producto Interior Bruto, es absolutamente fundamental para la mejora de la competitividad. Es decir, de nuestra capacidad de actuar en el mundo exterior”, de reducir nuestro déficit.Tras analizar los múltiples fallos cometidos, larga suma de irresponsabilidades, el señor Sánchez Asiaín señala que solo si ‘desde ahora’ empezamos a diseñar en serio nuestro futuro se puede alcanzar la necesaria estabilidad. Para ello hay que atender a esa asignatura pendiente que se llama competitividad y no olvidar que es objetivo esencial el ‘nivel de empleo’ y el ‘crecimiento de la economía’. La experiencia nos dice que el crecimiento del empleo solo se produce a partir de un crecimiento anual del 2% del PIB, y esa meta está muy en el horizonte. Porque hay que aceptar que la credibilidad financiera, la fiscal, y la política se encuentran bajo mínimos.Hasta ahora, porque la Unión Europea es implacable con ello, la lucha contra el déficit se centra en recortes que constriñen la demanda interna. “Así lo hemos visto en rebajas sustantivas de partidas de gastos presupuestarios, como retribuciones salariales, suspensión de pagas, recortes del seguro de desempleo, de aportaciones sociales. También se ha subido el IVA. Y estos ajustes, dice el señor Sánchez Asiain, están causando problemas y preocupaciones. Porque afectan, directa e inmediatamente, a la demanda, al consumo, y por ello, a la creación de empleo. Y esta es la gran objeción que se puede hacer a esos recortes”. Y lleva razón; el consumo es la palanca que mueve la economía.A la economía española hay que decirle ‘levantate y anda’. Y andando se llega. El ex presidente del Banco de Bilbao, después del BBV, desde su probada experiencia afirma que entre las medidas que deben ponerse en práctica de forma urgente está un mejor control de la economía sumergida, primero por razones económicas, también éticas, cuestión que parece se ha empezado a tener en cuenta, porque la economía sumergida en España se estima en un 22% del PIB. Y recuerda la propuesta del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda sobre subida del impuesto de sociedades a las grandes empresas y recuperar el impuesto de patrimonio de las grandes fortunas… porque todas ellas no afectan al consumo. Lo que no puede hacerse es aminorar el consumo, porque sin esa muleta no es posible echarse a andar.
Entidades colaboradoras
Que no hubiera "rescate", con comillas, es decir inteligencia europea en la deuda pública emitida por el Estado español, significaría [,] por tanto, que la economía española es abandonada a su suerte y, como ¡¡¡el modelo anterior está muerto!!!, habría que improvisar una locomotora de repuesto, por ejemplo, la droga, la trata de blancas y el balnqueo de capitales sucios del mundo.
Citar(19/10/2012 07:55) QUE NO HUBIERA RESCATE SERÍA UNA MALÍSIMA NOTICIA.-Para empezar, El Rescate es un proceso estructural y no un evento. El Rescate es la otra cara del proceso de Capitulación del ciclo estructural inmo-hipotecario.El Rescate comenzó en mayo de 2010 y ha venido para quedarse hasta que, poco a poco, vayan cuajando los EEUUdE [Estados Unidos de Europa].Que no hubiera "rescate", con comillas, es decir inteligencia europea en la deuda pública emitida por el Estado español, significaría que se aborta el proceso de integración-UE muchísimo antes de tener reenfocada la estructura, modelo o patrón de crecimiento económico [de "Construcción & Consumo" a "Exportación & Inversión Bienes Equipo"]. Significaría, por tanto, que la economía española es abandonada a su suerte y, como ¡¡¡el modelo anterior está muerto!!!, habría que improvisar una locomotora de repuesto, por ejemplo, la droga, la trata de blancas y el balnqueo de capitales sucios del mundo.No se puede, pues, salir a decir que no se quiere rescate o que no lo va a haber, si, a la vez, no se dice cómo va a honrarse la deuda externa.http://www.elconfidencial.com/opinion/mientras-tanto/2012/10/19/el-rescate-se-desvanece-y-si-no-lo-hay-10054
(19/10/2012 07:55) QUE NO HUBIERA RESCATE SERÍA UNA MALÍSIMA NOTICIA.-Para empezar, El Rescate es un proceso estructural y no un evento. El Rescate es la otra cara del proceso de Capitulación del ciclo estructural inmo-hipotecario.El Rescate comenzó en mayo de 2010 y ha venido para quedarse hasta que, poco a poco, vayan cuajando los EEUUdE [Estados Unidos de Europa].Que no hubiera "rescate", con comillas, es decir inteligencia europea en la deuda pública emitida por el Estado español, significaría que se aborta el proceso de integración-UE muchísimo antes de tener reenfocada la estructura, modelo o patrón de crecimiento económico [de "Construcción & Consumo" a "Exportación & Inversión Bienes Equipo"]. Significaría, por tanto, que la economía española es abandonada a su suerte y, como ¡¡¡el modelo anterior está muerto!!!, habría que improvisar una locomotora de repuesto, por ejemplo, la droga, la trata de blancas y el balnqueo de capitales sucios del mundo.No se puede, pues, salir a decir que no se quiere rescate o que no lo va a haber, si, a la vez, no se dice cómo va a honrarse la deuda externa.
crónica en negro Los ladrillos de la `Ndrangheta MULTIMEDIA Fotos de la noticia Uno de los amigos de Roca manejaba una maraña de 28 sociedades para inyectar dinero en metálico en promociones ilegales. Montaldo posee promociones en las zonas más selectas de la Milla de Oro MIGUEL ÁNGEL REINA. MÁLAGA. De comenzar diciendo que me referiré al amigo mafioso de Juan Antonio Roca, la pregunta resulta obvia. ¿Cuál de ellos? Sin embargo, el juez Miguel Ángel Torres soló etiquetó así a uno de los imputados en el `caso Malaya´, el italiano Giovanni (Gianni) Piero Montaldo, a quien vincula a la mafia calabresa, la `Ndrangheta; los `yuppies´ del crimen organizado italiano, en palabras del experto antimafia del Cuerpo de Carabinieri Roberto Casagrande. Apenas un breve apunte para situarnos. En la década de los 80 la 'Ndrangheta imponía su hegemonía, con una violencia brutal, en las montañas calabresas del Aspromonte. "Ahora tiene una presencia consistente en España, Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, los Balcanes, el este de Europa, Turquía, además de en Suramérica, con consolidadas relaciones con grupos productores y traficantes de cocaína", asegura el Informe 2007 sobre la seguridad nacional de la inteligencia militar italiana, que define a la organización como "el actor criminal más competitivo y el más ramificado de Europa".ConstrucciónRegida más que ninguna otra mafia por ancestrales reglas familiares, está integrada por 155 clanes y alrededor de 6.000 miembros. Sus negocios facturan 35.000 millones de euros al año. Controlan la exportación de cocaína colombiana hacia Europa y trafican con armas y prostitutas, pero la base de sus ingresos está en la construcción y las contratas públicas. La policía italiana estima que el 20% de las empresas que operan en Calabria pertenecen a la 'Ndrangheta. Esta organización criminal lleva décadas asentada en la Costa del Sol, aunque de manera más discreta que sus compatriotas de la Camorra. En el auto de procesamiento del caso `Malaya´, dictado por el juez Torres el 18 de julio pasado, se señala la estrecha amistad entre Gianni Montaldo y Juan Antonio Roca, al que visitaba con frecuencia en la finca La Caridad para hablar de caballos, de obras y de cuadros. Natural de la localidad italiana de Alba, donde nació el 17 de mayo de 1944, Giovanni Piero Montaldo maneja un entramado societario de 28 mercantiles dedicadas a negocios inmobiliarios y hosteleros para operar en España, algunas de ellas junto a su mujer, Titiana Aneta Eugenia Triacca, cinco años más joven que él. Reside desde hace años en Estepona, en la urbanización Las Lomas de Arroyo Judío. Grupo organizadoAdemás de sus deslices malayos, en 2001 fue investigado por la Udyco Costa del Sol como presunto miembro de un grupo organizado que, bajo la tapadera de actividades inmobiliarias legales, ocultaba otras ilícitas como la falsificación de documentos, el tráfico de estupefacientes, amenazas, coacciones, etc. Los hechos se remontaban al año 99 (d.p. 1546/99), cuando el otro juez Torres, Santiago, titular entonces del juzgado de instrucción número 7, pidió a la Udyco un informe sobre una trama dedicada al trafico de estupefacientes y otros delitos como la inmigración ilegal, la prostitución, falsificaciones y estafas, liderada por los italianos Felice Cultrera y Gianni Menino. Según Interpol Roma, en el año 1.991 los mencionados "tenían el monopolio del trafico de cocaína de Sudamérica a Europa, blanqueando el dinero procedente del narcotráfico en inversiones en el sector inmobiliario", afirmación que hasta la fecha no ha sido demostrada policial o judicialmente, ni en España ni en Italia. Esta información propició la instrucción de las diligencias previas 365/91 en el Juzgado Central de Instrucción numero Cinco de la Audiencia Nacional, en las que se investigó a los ya citados, así como al anticuario afincado en Marbella Angelo Salamini y a la hermana de la actual alcaldesa de la ciudad, Ana Muñoz Oriol, entre otros. RelacionesEn esa investigación se dan por sentadas las relaciones, al menos comerciales, del "grupo" con el entonces alcalde Jesús Gil y Gil, con miembros destacados de la mafia italiana, políticos y financieros de ese país y ciudadanos de origen árabe (A.K. & A.K). Los encuentros de negocios entre Roca y Montaldo costaron al italiano 540.000 euros a cambio de una febril actividad inmobiliaria, alimentada con ingresos de elevadas sumas en metálico, para edificar en terrenos reservados para parques y jardines, construir adosados de tres alturas donde habían previstas viviendas de tipo `poblado mediterráneo´ y la obtención de las primeras ocupaciones por silencio administrativo. AnticorrupciónLos cargos que le imputó Miguel Ángel Torres se refieren a proyectos promovidos en las zonas más selectas de la Milla de Oro por las entidades Los Lagos de Santa María Golf S.L., (Elviria), Piedagera S.L. (Nagüeles) y Sur Inversiones Sema S.L. (Elviria y Nueva Andalucía). Montaldo, es también uno de los 38 imputados en la querella de la Fiscalía Anticorrupción por el agujero de 136 millones de euros detectado por el Tribunal de Cuentas en el Ayuntamiento de Marbella, es además consejero de Royal Holliday Internacional y representa a otras mercantiles como Promociones Alories y Apex 2000 (actualmente Iberdrola Inmobiliaria), ambas con licencias en revisión por presuntas ilegalidades.
Cita de: azkunaveteya en Octubre 18, 2012, 22:36:39 pmVamos a hacer un cálculo idiota:Piso tasado en 1000 que se come el banco en 2007-2008 y aun no ha vendido. Ha provisionado 400 del precio en libros. El año que viene serian otros 100 más.Llega el banco malo: Paga por él 500 en metálico. (supongo que no pagará itpajd y esas cosas, no?)Vamos que el banco no pierde nada ya, al contrario, da salida a algo que no puede vender a mercado.Efectivamente, es idiota creer que la banca ha provisionado el 40% del valor en libros Lo digo por lo del paro del 25%, la mayor crisis de la historia, la morosidad del 10%, etc... Vamos, el resto del cálculo y la conclusión si está bien, jeje, pero sale partiendo de una premisa "no cierta" saludos!
Vamos a hacer un cálculo idiota:Piso tasado en 1000 que se come el banco en 2007-2008 y aun no ha vendido. Ha provisionado 400 del precio en libros. El año que viene serian otros 100 más.Llega el banco malo: Paga por él 500 en metálico. (supongo que no pagará itpajd y esas cosas, no?)Vamos que el banco no pierde nada ya, al contrario, da salida a algo que no puede vender a mercado.
Cita de: sudden-and sharp en Octubre 19, 2012, 08:55:19 amCitar(19/10/2012 07:55) QUE NO HUBIERA RESCATE SERÍA UNA MALÍSIMA NOTICIA.-Para empezar, El Rescate es un proceso estructural y no un evento. El Rescate es la otra cara del proceso de Capitulación del ciclo estructural inmo-hipotecario.El Rescate comenzó en mayo de 2010 y ha venido para quedarse hasta que, poco a poco, vayan cuajando los EEUUdE [Estados Unidos de Europa].Que no hubiera "rescate", con comillas, es decir inteligencia europea en la deuda pública emitida por el Estado español, significaría que se aborta el proceso de integración-UE muchísimo antes de tener reenfocada la estructura, modelo o patrón de crecimiento económico [de "Construcción & Consumo" a "Exportación & Inversión Bienes Equipo"]. Significaría, por tanto, que la economía española es abandonada a su suerte y, como ¡¡¡el modelo anterior está muerto!!!, habría que improvisar una locomotora de repuesto, por ejemplo, la droga, la trata de blancas y el balnqueo de capitales sucios del mundo.No se puede, pues, salir a decir que no se quiere rescate o que no lo va a haber, si, a la vez, no se dice cómo va a honrarse la deuda externa.http://www.elconfidencial.com/opinion/mientras-tanto/2012/10/19/el-rescate-se-desvanece-y-si-no-lo-hay-10054En nuestra humilde opinión, esa locomotora de la que habla ppcc es la misma que ha tirado de la burbuja inmobiliaria.Es decir, no habría que importarla, ya está aquí desde hace tiempo.De lo que se está tratando ahora es de encarrilarla hacia una nueva vía (Eurovegas y demás mierdas) posiblemente con nuevos agentes.
Bruselas obliga a España a bajar los precios de los pisosEuropa comienza a cabrearse de verdad. Según publica hoy el diario Expansión, “El Banco de España fijará precios “realistas” y acordes a la valoración de mercado”.En pocas palabras: “Que este tinglado no se lo cree nadie”.¿Cómo es posible que “zulos” y “pisitos” de mala muerte después de cinco años de desplome de la economía pretendan venderlos por encima de 100.000 euros?Ayer se presentó el real decreto que regula la creación del banco malo, que por lo visto tienen nombre y todo. Se llamará “ Sareb” y como dice un reconocido “tuitero” tiene nombre de villano de una película de 007.¿por qué en la presentación realizada ayer no se fijaron los precios de transferencia de los bancos quebrados al banco malo? Simplemente, porque el gobierno español está suplicando a Europa que por favor no le baje el precio de los pisos, ya que afectaría a al banca sana….¿Pero quién en su sano juicio considera que existe algún banco sano en este páis? Si los preciso siguen sobrevalorados y no se ha declarado la totalidad de las pérdidas del ladrillo, además de la falta de transparencia y confianza, denota que la banca sana no lo es en absoluto. Literalemente Expansión hoy publica lo siguiente, “España, Bruselas y el FMI están estancados en negociaciones para pactar los precios”Ahora resulta que los precios se pactan y no los decide el mercado… “Europa presiona para elevar los descuentos. El Gobierno, de hecho, ha ido modificando el mensaje respecto a los precios de transferencia. Originalmente Economía aludió al valor económico a largo plazo. En las últimas semanas, se apunta al valor de mercado. Hay temor a presionar aún más la valoración de los activos de la banca sana y de la economía en general” Espero que al final se obligue a valorar a precios de mercado. Sin devaluación inmobiliaria no hay salida a la crisis que valga.
La banca avisa que el desplome de los precios de los inmuebles contaminaría a todo sectorResponsables de los principales bancos españoles han alertado hoy de que si se transfieren al 'banco malo' activos inmobiliarios problemáticos a un precio demasiado bajo, ello puede "contaminar" a todo el sector financiero.La puesta en marcha del 'banco malo', denominado Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) ha centrado de nuevo la tercera jornada del Barcelona Meeting Point, el salón inmobiliario de la capital catalana, que hoy ha acogido una jornada de debate organizada por la escuela de negocios Esade sobre las perspectivas del sector inmobiliario.Precisamente ayer, el director general del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), Antonio Carrascosa, aseguró en este salón que la transferencia de activos inmobiliarios al Sareb, que empezará a operar en diciembre, se realizará con "descuentos muy significativos", cercanos al 50%.El director de estudios de BBVA Real Estate -la sociedad que aglutina el negocio inmobiliario del grupo, salvo las hipotecas de particulares-, Ignacio Sanmartín, ha asegurado que un traspaso al banco malo a precios "muy bajos" podría llevar al escenario irlandés, donde el sistema financiero "se hundió" y las "caixas, bbvas y santander se fueron", ha comentado en alusión a los bancos más solventes de aquel país.En este sentido, Sanmartín ha alertado de que si los precios de transferencia al banco malo son "muy bajos" en España, "la parte mala va a contaminar a la buena y también a las inmobiliarias", aunque al mismo tiempo ha admitido que si fueran demasiado altos no se arreglaría ningún problema.Por otra parte, el responsable de BBVA ha dicho tener la impresión de que la financiación para adquirir activos gestionados por el 'banco malo' vendrá "de entidades colaboradoras o de los propios partícipes" de la entidad, y ha asegurado que BBVA está "dispuesto" a aportar financiación siempre que el diseño del Sareb "no ataque" a las entidades sanas. También ha dicho que BBVA "pude aportar no solo capital, sino 'know-how' y recursos humanos" al Sareb, pero ha insistido en que todo depende "del diseño" de este instrumento.Por su parte, el director ejecutivo y economista jefe de La Caixa, Jordi Gual, ha alertado del efecto "muy adverso" que puede darse en el sector financiero y en el inmobiliario si los activos inmobiliarios problemáticos de la banca se trasladan al llamado 'banco malo' a precios pensados para vender estos inmuebles de forma "inmediata".Gual ha apelado a no hacer "tonterías" en la puesta en marcha de Sareb y ha opinado que "es de esperar que el precio de transferencia se "acerque" a los descuentos ya contemplados por los diversos decretos aprobados por el Gobierno, que ya obligaron a hacer importantes provisiones.El economista jefe de La Caixa ha defendido que el ajuste de precios de los pisos se haga "en su justa medida" y no siguiendo el modelo irlandés porque, si se pretende una venta inmediata, existe un riesgo de "contagio" para todo el sector, dado que si no se atrae a inversores internacionales, los bancos con problemas multiplicarán sus pérdidas y ello obligará al Estado a una "mayor recapitalización".Por su parte, el directivo Pedro Javier Rodera, responsable de Aliseda, la sociedad que aglutina el negocio inmobiliario del Banco Popular, ha puesto el acento en que "el valor del suelo urbanizado no debe ser mayor que el 15 % del precio de la vivienda".Por su parte, el consejero delegado de CatalunyaCaixa Inmobiliaria, Eduard Mendiluce, ha recordado que, aunque la exposición inmobiliaria de todo el sector financiero español es "brutal", cada grupo de bancos tiene "intereses" diferentes y quiere políticas "diferentes" para reducir su exposición al sector. Mendiluce ha hecho un llamamiento a hacer compatibles las estructuras inmobiliarias montadas por la banca con las que necesitará poner en marcha Sareb, que gestionará "más de 150.000 expedientes", ha comentado.Por su parte, el catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) José García Montalvo, experto en el sector inmobiliario, ha analizado las similitudes del 'banco malo' español con el irlandés, denominado Nama, y ha propuesto potenciar la vivienda de alquiler.
Blichón, estoy esperando a que pase por aquí CdE a despellejar a los del Círculo Cívico. A mí me da la risa.(conste que te he dado un thanks -como siempre- y luego te lo he quitado )http://www.circulocivicodeopinion.es/?p=Socios