www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Маркс en Noviembre 21, 2012, 11:57:00 amJodo.Pues si unos cuantos cibers pubertos de éxito van a ser los que nos saquen del gris... Sí, sí que se ha levantao usted optimista .Que se vive de algo más que de chips, pero es que además en el desierto sin agua no se produce, no hay vida, ingenieros espabilaos tampoco. Seguramente por eso usted emigró.Eso por no decir que el grueso de su discurso es de lo más reaccionario por cuanto sigue los mísmos cánones de valor-persona: El que vale vale, y el que no a cascala. Es decir, el 20% poblacional productivo (creo que fue Sardinita quien nos trajo un post al respecto) será quién saque esto adelante. El resto ya veremos, con un par de tetas televisivas y fútbol.¿Quién comprarán los inventos del tbo (supermegamóvilesdeúltimageneración) de estos cibers espabilaos? Me temo que su lógica interpretativa es algo sesgada, eh. Otra cosa es que su post sea tan optimista como coña lleve, y de esta saldremos reforzados (sigue siendo muy optimista) pero con muchos muertos por delante. . Es que ni para un sistema postcapitalista vale su tesis. Ni pies ni cabeza.Nos han quitado el Estado. Los caciques de turno y las mafias macroeconómicas.A partir de aquí hemos perdido todos. Afirmar que la inventiva de cuatro espabilaos es el futuro es seguir el discurso que nos tienen preparado.Edito: Quito mi última expresión. Me caliento y se me va la lengua. Lo ve usted? Si es que la transición estructural pasa por abrir la mente propia. A usted le resulta inconcebible que un chaval haciendo un app (o un programa, o un servicio online) genere riqueza. Riqueza de verdad. Para gente como usted es inconcebible, seguramente porque no se ha parado a pensar en los volúmenes de negocio de lo intangible pero real.Imagino que usted también se habría reído en los años 70 de los frikis que montaban ordenadores en el garage de su casa, como Woz y Steve Jobs. Pero fíjese hoy en día, las cantidades de dinero que dicha generación ha traído y trae a unos EE UU totalmente decadentes en lo industrial. Pero claro. Es una visión clasista y techno-hippie la que me lleva a ver lo tecnológico como una solución. En Suecia lo han comprendido hace años, y tienen empresas que crean un servicio digital y generan miles de millones. Si, es otra economía post industrial que no genera tanto empleo, pero riqueza genera. Y cuanto! Si yo le contara. Trabajo con una empresa de Atlanta fundada por dos chavales cuando tenían 27 años. Ofrecen un software online, un servicio. Tienen 1200 clientes que pagan 1400USD AL MES cada uno, 150 empleados, se han autofinanciado y ahora, seis años después, acaban de ser comprados por 80 millones de dólares. Empezaron en una casa. ¿Es eso economía real o no? ¿Genera eso riqueza o no?
Jodo.Pues si unos cuantos cibers pubertos de éxito van a ser los que nos saquen del gris... Sí, sí que se ha levantao usted optimista .Que se vive de algo más que de chips, pero es que además en el desierto sin agua no se produce, no hay vida, ingenieros espabilaos tampoco. Seguramente por eso usted emigró.Eso por no decir que el grueso de su discurso es de lo más reaccionario por cuanto sigue los mísmos cánones de valor-persona: El que vale vale, y el que no a cascala. Es decir, el 20% poblacional productivo (creo que fue Sardinita quien nos trajo un post al respecto) será quién saque esto adelante. El resto ya veremos, con un par de tetas televisivas y fútbol.¿Quién comprarán los inventos del tbo (supermegamóvilesdeúltimageneración) de estos cibers espabilaos? Me temo que su lógica interpretativa es algo sesgada, eh. Otra cosa es que su post sea tan optimista como coña lleve, y de esta saldremos reforzados (sigue siendo muy optimista) pero con muchos muertos por delante. . Es que ni para un sistema postcapitalista vale su tesis. Ni pies ni cabeza.Nos han quitado el Estado. Los caciques de turno y las mafias macroeconómicas.A partir de aquí hemos perdido todos. Afirmar que la inventiva de cuatro espabilaos es el futuro es seguir el discurso que nos tienen preparado.Edito: Quito mi última expresión. Me caliento y se me va la lengua.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Independientemente de que la deuda sea interna o externa, publica o privada, los perjudicados son, en todos los casos, los usuarios de las divisas-fiat que veran como suben sus impuestos para pagar la "deuda", o que desaparecen sus ahorros como consecuencia de quiebras bancarias, o veran como sus ahorros pierden valor como consecuencia de la monetizacion de deudas impagables.
http://www.eldiario.es/galicia/gallegos-arrepentidos-invertir-Novagalicia-Banco_0_71043392.htmlLos millonarios gallegos, arrepentidos de invertir en Novagalicia BancoVarios de los grandes empresarios que acudieron hace casi un año a la llamada de Núñez Feijóo para colaborar en la recapitalización de Novagalicia Banco quieren recuperar los 70,4 millones invertidosLos inversores se sienten engañados por el presidente de la Xunta
Lo que parece claro es que, en esta ocasión, Castellano tiene todas las de perder, al igual que la casi veintena de empresarios locales que ahora quieren demandar al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por su inversión en Novagalicia. Teniendo en cuenta que la entidad necesita más de 7.000 millones para su nuevo plan de recapitalización, todas esas aportaciones valen cero, incluido el millón de euros que aportó el que también fuera consejero de Adolfo Domínguez, de Tous, presidente de ONO y asesor de Rothschild. El enfado de sus socios es mayúsculo, no solo por lo "poco" que aportó Castellano, sino también porque no han llegado los 1.000 millones que prometió al Banco de España y a la Xunta de Galicia para ser nombrado presidente.
Ganar dinero no es generar riqueza, sino hacerse rico. Son cosas muy distintas
Y todas y cada una de las veces que ha parecido hincharse el tema tecnológico, ha reventado en un tiempo record, para recordarnos que esto es lo que es: la misma mierda de siempre, pero en 16 millones de colores y con LEDs.Y es que la creación de riqueza es, en base, lo mismo de siempre: alimentos, materias primas, manofactura. El sector servicios no es un creador de riquezas, y nunca lo será. Y todo el mundo de la tecnología de consumo es tan tercer sector, que casi es el cuarto.
Cita de: CHOSEN en Noviembre 21, 2012, 15:36:14 pmGanar dinero no es generar riqueza, sino hacerse rico. Son cosas muy distintas Sasto. toda la web 2.0, 3.0 o 42.15, el mundo de los moviles, etc... apenas crea riqueza. simplemente circula la que hay. Evidentemente, en tanto que en algunos y muy limitados casos, optimiza procesos, si ayuda a que se cree un poquitín más de riqueza; pero tan poca....Yo sigo pensando que en un futuro, los proveedores de todo eso serán los que se forren, y los creadores de material (gratuito, que será lo que interese) será la enorme masa de proles aburridos con la RBU y en una especie de limbo de la pirámide malthusiana, en una extrusión que combinará el primer nivel y la cima.Y todas y cada una de las veces que ha parecido hincharse el tema tecnológico, ha reventado en un tiempo record, para recordarnos que esto es lo que es: la misma mierda de siempre, pero en 16 millones de colores y con LEDs.Y es que la creación de riqueza es, en base, lo mismo de siempre: alimentos, materias primas, manofactura. El sector servicios no es un creador de riquezas, y nunca lo será. Y todo el mundo de la tecnología de consumo es tan tercer sector, que casi es el cuarto.Yo lo siento, pero en este aspecto estoy tan hasta los cojones de vendedores de humo, que me pongo enfermo. A cada uno le toca de cerca una mamonada. A mi, es esta. Todo mentira. Todos gañanes intentando convertir esto en su versión particular del ladrillo y fracasando; y siendo lo bastante estúpidos como para cargarse la gallina de los huevos de oro en el proceso.Anda ya...
y a su vez somos creadores de información que sirve para... vaya ud a saber (yo me dedico a eso xD), pero sabemos que el crecimiento es exponencial. saber que ud pasea por cierta calle, o tiene fiebre, o está sentado junto a fulanito mucho tiempo vale dinero
También puede generar riqueza optimizando procesos y reduciendo el gasto energético. Vale, no es crear riqueza material, pero sí al menos eliminar el consumo de recursos en diferentes fases del proceso ( especialmente en sistemas complejos con muchos intermediarios). El problema que veo yo con el mundillo teleco-informática-whatever es que se financia y apoya desde la industria del ocio y telecomunicaciones. Da la sensación de que cada vez hay menos innovaciones reales y sí mucha morralla de diseño y copyright. Habría que ver en qué desembocaría la I+D de este tipo aplicada convenientemente a sectores clave, igual que si ahora mismo condujésemos el dinero destinado a investigar crecepelo al tratamiento de enfermedades crónicas. Como siempre el problema no es la tecnología sino su control y su uso.