www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Salieri en Noviembre 30, 2012, 18:38:47 pmNo sé si puede hablarse en rigor de "transicionismo" como de dos o tres ideas-objetivo sobre las que pueda haber cierto consenso, o si todo es una ilusión después de todo, pero me entristece ver cómo se sigue dando vueltas a la matraca de siempre de si fue antes el banquero alemán o el palillo, que si el dinero existe o no, que si los metales, que si la guillotina, que si la naturaleza del Espíritu Santo. El debate es bueno, pero éste debate en concreto lo fue en 2007, ahora *YA* deberíamos estar en otras cosas, digo yo. Lo que veo claro es que esto nos debilita.Cuando les veo coquetear con la idea de salirnos de euro, no puedo dejar de cuestionarme qué mecanismos subconscientes habitan detrás de lo que aquí se racionaliza. El euro es el único cordón umbilical que nos mantiene unidos a la remota esperanza en que este país pueda ser un lugar normal dentro de 20 años. Y ustedes quieren cortarlo.Muchísimas gracias Salieri.Ese tocho que se me ha borrado, tenía como espíritu esencial exactamente lo que Vd. ha transmitido. De un modo mucho más directo y conciso el suyo, claro.Divina Providencia.BRAVO.Yo sólo añadí, que quizás ande revirado, pero que muchas veces esas vueltas sobre lo mismo me olían mal. Puntuales, organizadas y con momentum. Río revuelto y dedo-luna.Sds.
No sé si puede hablarse en rigor de "transicionismo" como de dos o tres ideas-objetivo sobre las que pueda haber cierto consenso, o si todo es una ilusión después de todo, pero me entristece ver cómo se sigue dando vueltas a la matraca de siempre de si fue antes el banquero alemán o el palillo, que si el dinero existe o no, que si los metales, que si la guillotina, que si la naturaleza del Espíritu Santo. El debate es bueno, pero éste debate en concreto lo fue en 2007, ahora *YA* deberíamos estar en otras cosas, digo yo. Lo que veo claro es que esto nos debilita.Cuando les veo coquetear con la idea de salirnos de euro, no puedo dejar de cuestionarme qué mecanismos subconscientes habitan detrás de lo que aquí se racionaliza. El euro es el único cordón umbilical que nos mantiene unidos a la remota esperanza en que este país pueda ser un lugar normal dentro de 20 años. Y ustedes quieren cortarlo.
¿Nos debilita pensar sobre cómo hemos llegado hasta aquí?Aquí no se produce el suficiente eco mediático como para crear una corriente de opinión, no tema usted.
Cita de: r.g.c.i.m. en Noviembre 30, 2012, 18:48:54 pmCita de: Salieri en Noviembre 30, 2012, 18:38:47 pmNo sé si puede hablarse en rigor de "transicionismo" como de dos o tres ideas-objetivo sobre las que pueda haber cierto consenso, o si todo es una ilusión después de todo, pero me entristece ver cómo se sigue dando vueltas a la matraca de siempre de si fue antes el banquero alemán o el palillo, que si el dinero existe o no, que si los metales, que si la guillotina, que si la naturaleza del Espíritu Santo. El debate es bueno, pero éste debate en concreto lo fue en 2007, ahora *YA* deberíamos estar en otras cosas, digo yo. Lo que veo claro es que esto nos debilita.Cuando les veo coquetear con la idea de salirnos de euro, no puedo dejar de cuestionarme qué mecanismos subconscientes habitan detrás de lo que aquí se racionaliza. El euro es el único cordón umbilical que nos mantiene unidos a la remota esperanza en que este país pueda ser un lugar normal dentro de 20 años. Y ustedes quieren cortarlo.Muchísimas gracias Salieri.Ese tocho que se me ha borrado, tenía como espíritu esencial exactamente lo que Vd. ha transmitido. De un modo mucho más directo y conciso el suyo, claro.Divina Providencia.BRAVO.Yo sólo añadí, que quizás ande revirado, pero que muchas veces esas vueltas sobre lo mismo me olían mal. Puntuales, organizadas y con momentum. Río revuelto y dedo-luna.Sds.A mí no me ausen de estar dirigido, porque vamos...ya lo que faltaba.En fin sigan con sus fantasmas acechando tras las esquinas.A veces flipo con ustedes.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: 2 años en Noviembre 30, 2012, 18:45:54 pm¿Nos debilita pensar sobre cómo hemos llegado hasta aquí?Aquí no se produce el suficiente eco mediático como para crear una corriente de opinión, no tema usted.YA SABEMOS cómo hemos llegado aquí.Somos TE !!!!!!!!!!!!!!!!La cuestión es qué hacemos.IN o OUT.En CB o borbuja quizás sean mayoría los neomortadelo.Aquí SOMOS mayoría los TE. Que por algo somos escisión.Y si el barco se hunde, NO toca ni cómo hemos llegado ni quien es culpable.Toca SALVARSE. Y después de salvarse ya veremos. Que muerto me da igual la culpa.Nadie aquí defiende una EU neofascista. NADIE.Pero la hora de remodelar instituciones o sistema o controles ERA antes o SERÁ después. AHORA toca SALVARSE. No hablar de democracia. QUE ESTAMOS EN PLENA GUERRA Y NO HAY TREGUA EN LA HORA DEL TÉ!Sds.
Intentré explicarle mi postura de otro modo Markc:No niego que se puedan ver malas derivas en EU, ni que haya que cambiarlas hacia un modelo más democrático, ni que eso nos corresponde a nosotros, ni que haya que hacer pagar a culpables, ni que...ESTOY de ACUERDO con Vd. en el diagnóstico.NO lo estoy en la solución. Y le explicaré porqué:Si AHORA hago fuerza para "democratizar" o "ajusticiar" o loquesea y veo que no sale bien, DISMINUYO las posibilidades de mantener la EU como estructura abstracta (obviando qué form ideológica u operativa tome), dado que puede y SERÁ utilizado por aguchirladores y dedoístass y demagogos y mortadeleros para desviar el rumbo y manipular el descontento de la población.Si AHORA hago fuerza por CONSOLIDAR EU aun francamente injusta, TENGO posibilidad de mantener LA estructura que una vez estabilizada la situación, me permita DEMOCRATIZARLA, porque SOMES Europa, europeos, nos definimos así, siempre lo hemos hecho, damos forma a un sistema modélico y faro del mundo, conquistamos socialmente.PODEMOS HACERLO. Lo hemos hecho otras veces.SIN EU, ni luchando tendremos fuerza para construir ese sistema.LA estrtuctura ES NECESARIA independientemente de cómo la rellenemos. Las ideas buenas solas no triunfan.Por ello, dado que podemos luchar por modificarla tanto ahora como después, pero ahora puede ser desviado su impulso a intereses bastardos, y posteriormente será mucho más difícil que los manipulen, CREO QUE TODOS NUESTROS ESFUERZOS DEBEN IR ENCAMINADOS A CONSOLIDAR LA INTEGRIDAD Y ESTRUCTURA DE LA EU en estos tiempos tan complejos y críticos.ESA es mi fundamental razón no otra.Probablemente esté mucho más de acuerdo con VD. , CdE, 2 años, nostradamus y otros en objetivos; ero no en medios.Y n este caso LOS MEDIOS hacen la diferencia, no los fines.Espero haberme explicado bien.Sds.
Las previsiones más optimistas dicen que no será un país normal, con o sin euro.Por otro lado es de higiene el debatirlo, el euro no se traduce en verdad universal. Y conste que no tengo nada claro si resultará positivo o no. Eso me desborda.
No voy a entrar en eso. El dinero tiene valor porque quien lo recibe a cambio de un bien piensa que tiene valor. Ya sea porque lo respalda un estado (El fiat) o porque es escaso y brilla mucho (el oro).
Lo que digo es que cada Euro fiat prestado es igual que el siguiente. No nos piden dinero "bueno" a cambio de dinero "malo".
El dinero nos lo dieron. nuestra madre se lo gasto en cenas en el Royal, casinos, y perfume caro para putas baratas, en lugar de darnos una educación. El dinero era bueno; se gastó en mierdas.
LA estrtuctura ES NECESARIA independientemente de cómo la rellenemos. Las ideas buenas solas no triunfan.
Lo que sí es evidente es que las políticas llevadas a cabo desde la Eurozona están derivando el dinero a los Bancos y desprotegiendo a los Estados. Eso sí carece de discusión.
Vamos a darle la vuelta a la tortilla.Si no nos hubieran prestado miles de minolles, pero dentro del euro ¿donde estaríamos ahora?Yo no sabría decir la verdad.Vale es hablar por hablar. Pero, ¿se me entiende ahora?Y luego lo que quieran de la culpa la responsabilidad, pepitos y castuzas.No me he podido contener...