www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Lo que parece indiscutible hasta ahora es que los países que están fuera del Euro están capeando mejor el temporal que los que estamos dentro (excluyendo a los países del eje que se aprovechan del diferencial de deuda).
Lo que nos interesa es que el euro conlleva una disciplina (sí, Conan), que no habría podido introducirse de ninguna otra forma (democrática), lo cual me parece una genialidad, por cierto, y que esa disciplina es kriptonita para las estructuras que nos lastran.Yo lo que veo es que estoy rodeado de alemanes en potencia, esto no me lo tiene que decir nadie, lo sabemos todos los que hemos vivido fuera, somos cojonudos en un entorno normal, la reentrada se percibe efectivamente como el paso a una atmósfera más densa en la que el rozamiento te aniquila.Hay que abrir las ventanas, que entre el aire y se lleve el hedor a complacencia con la mediocridad que nos ha dejado como poso siglos de rencor hacia el éxito del emigrado.Necesitamos objetivamente mezclarnos con los europeos, hacer negocios con ellos, copular con sus mujeres. No podemos esperar nada de Europa si no es así.
Vamos a darle la vuelta a la tortilla.Si no nos hubieran prestado miles de minolles, pero dentro del euro ¿donde estaríamos ahora?Yo no sabría decir la verdad.Vale es hablar por hablar. Pero, ¿se me entiende ahora?Y luego lo que quieran de la culpa la responsabilidad, pepitos y castuzas.No me he podido contener...
Hace 10 años yo me beneficié y mucho de ese dinero. Aprendí el oficio de alicatador de un familiar, y llegué a ganar 4000 pavos en un mes de Agosto de curro, al calorcillo de la burbuja. La mayor parte me lo gasté en pagarme la carrera, de la cual hoy trabajo, entre otras cosas. No quiero ni pensar cómo estaría ahora si lo hubiera gastado en chorradas y hubiera seguido con el oficio.No es más que un ejemplo personal que no va a ningún lado, pero creo que ejemplifica el fondo del asunto.No era dinero "malo", era dinero fácil, y el dinero fácil corrompe, pero no es obligatorio corromperse.
Cita de: Starkiller en Noviembre 30, 2012, 16:28:30 pmNo voy a entrar en eso. El dinero tiene valor porque quien lo recibe a cambio de un bien piensa que tiene valor. Ya sea porque lo respalda un estado (El fiat) o porque es escaso y brilla mucho (el oro).El hecho de que un Estado respalde el dinero hace que este cobre valor mediante la coaccion e imposicion de su uso (represion interna a las clases bajas que soportan proporcionalmente mayor carga y guerra en el exterior) es una aberracion. En base a que debe un Estado controlar el dinero? Quien es el iluminado que sabe cuanta cantidad, a que tipo de interes y donde exactamente poner en circulacion el dinero recien creado de la nada? Pero vamos, que si preferis Mortadelos, porque creeis que Mortadelo sabe que cantidad de dinero es necesaria y ademas confiais en el para que lo distribuya, por mi perfecto siempre que no me obligueis a utilizar los Mortadelos sin no creo en lo que dice y menos aun sin que le haya podido votar. Igualmente yo no obligaria a nadie a utilizar lo que yo considero que mejor cumple con las funciones que debe tener el dinero
No voy a entrar en eso. El dinero tiene valor porque quien lo recibe a cambio de un bien piensa que tiene valor. Ya sea porque lo respalda un estado (El fiat) o porque es escaso y brilla mucho (el oro).
Cita de: Starkiller en Noviembre 30, 2012, 16:28:30 pmLo que digo es que cada Euro fiat prestado es igual que el siguiente. No nos piden dinero "bueno" a cambio de dinero "malo". Cada euro prestado es igual al anterior? Si, es verdad. Son falsificaciones perfectas del original pero cada nueva unidad que se añade resta valor a las anteriores. El primero en utilizarlo no lo nota ya que compra a precios ajustados a la cantidad existente en ese momento... La actividad de conceder credito es neutral, en el sentido de que todos tienen las mismas posibilidades para acceder a el? No, la banca presta dinero en mejores condiciones al que ya tiene que al que no tiene nada."A quien tiene se le dara y a quien no tiene, hasta lo que no tiene le sera quitado" (deshauciado de una casa que nunca fue suya hoy en dia)
Lo que digo es que cada Euro fiat prestado es igual que el siguiente. No nos piden dinero "bueno" a cambio de dinero "malo".
Cita de: Starkiller en Noviembre 30, 2012, 16:28:30 pmEl dinero nos lo dieron. nuestra madre se lo gasto en cenas en el Royal, casinos, y perfume caro para putas baratas, en lugar de darnos una educación. El dinero era bueno; se gastó en mierdas.Quien nos lo dio? Lo dio el sistema financiero no los dueños del ahorro. A Günther nadie le consulto si le parecia bien que sus ahorros se los diesen a Pepito para comprarse un piso que valia mas que el suyo. Si le hubiesen preguntado, no los habria dado (o por lo menos no a esos tipo de interes que decidio Mortadelo y al 100% de financiacion)Pero bueno, ahora tanto Günther como Pepito tienen que pagar la equivocacion de Mortadelo y el hecho de que los bancos puedan crear dinero sin respaldo... Pero bueno, como cada euro prestado es igual que el anterior, marchando otra ronda!!
El dinero nos lo dieron. nuestra madre se lo gasto en cenas en el Royal, casinos, y perfume caro para putas baratas, en lugar de darnos una educación. El dinero era bueno; se gastó en mierdas.
Que no, que no...Sin entrar en matices y en líneas generales: Que esa deuda tiene una fórmula: El BCE presta al 1% y con ese dinero nuestros banquitos compran bonos públicos al 6%. Encima monetizando deuda.Sin entrar cómo se han alimentado burbujas favorecidas por la concentración de rentas. Que sólo el 52% de esa deuda está contraída por la banca. Que no me vengan con monsergas, coño. Que paguen su parte, ya me encargaré de pagar yo la mía, que a mí no me rescata ni el tato, joder.Que ahora los que alimentaron la crisis (la Gran Empresa -ibex- y rentistas) se benefician de tales políticas exigiendo al Estado (con intereses elevados de los bonos) para préstamos con el mismo dinero que consiguieron pagando menos impuestos. Que tiene huevs la cosa.Que llevo toda la puta vida trabajando, jugándome el pellejo y mi poco patrimonio con un resultado final de cuatro euros y medio en cuenta corriente más una casa como propiedad. Que no me he hecho rico, sin embargo sí me considero estafado. Y como yo la gran mayoría. Que pague quién generó esa deuda, que los pepitos ya están pagando por ella. Coño, que al Botines le pararon la causa que tenía abierta por evasión fiscal gracias a su amigo y exdirector del FMI Rodrigo Rato.Pero estamos alelaos todos o qué.Basta ya de bailar el agua a quienes nos tienen cogidos por los eggs.
En realidad, es la misma situación que hay en España entre pepito (bancos y cajas españolas) y banco/caja española (banco/caja europea). Me parece claro que hay corresponsabilidad y ambos lados tienen su cuota correspondiente. Sin embargo, me es más fácil ponerme del lado del pepito que, aun siendo responsable por no gestionar sus finanzas y olvidarse de ser más que el vecino en cuestión de coche de lujo, tetas de cirugía o pisitos-capital a precio de oro, no tiene por qué saber de finanzas avanzadas. Cosa que se supone que sí debe saber, porque va en su trabajo, el de la caja/banco español que pidió esa millonada prestada a otros bancos internacionales, aún a sabiendas de que corría un riesgo enorme pidiendo prestado a corto plazo y prestando a largo con el aval de unos activos que sabía sobrevalorados.
No sé si puede hablarse en rigor de "transicionismo" como de dos o tres ideas-objetivo sobre las que pueda haber cierto consenso, o si todo es una ilusión después de todo, pero me entristece ver cómo se sigue dando vueltas a la matraca de siempre de si fue antes el banquero alemán o el palillo, que si el dinero existe o no, que si los metales, que si la guillotina, que si la naturaleza del Espíritu Santo. El debate es bueno, pero éste debate en concreto lo fue en 2007, ahora *YA* deberíamos estar en otras cosas, digo yo. Lo que veo claro es que esto nos debilita.Cuando les veo coquetear con la idea de salirnos de euro, no puedo dejar de cuestionarme qué mecanismos subconscientes habitan detrás de lo que aquí se racionaliza. El euro es el único cordón umbilical que nos mantiene unidos a la remota esperanza en que este país pueda ser un lugar normal dentro de 20 años. Y ustedes quieren cortarlo.
Cita de: Currobena en Noviembre 30, 2012, 18:14:29 pmEn realidad, es la misma situación que hay en España entre pepito (bancos y cajas españolas) y banco/caja española (banco/caja europea). Me parece claro que hay corresponsabilidad y ambos lados tienen su cuota correspondiente. Sin embargo, me es más fácil ponerme del lado del pepito que, aun siendo responsable por no gestionar sus finanzas y olvidarse de ser más que el vecino en cuestión de coche de lujo, tetas de cirugía o pisitos-capital a precio de oro, no tiene por qué saber de finanzas avanzadas. Cosa que se supone que sí debe saber, porque va en su trabajo, el de la caja/banco español que pidió esa millonada prestada a otros bancos internacionales, aún a sabiendas de que corría un riesgo enorme pidiendo prestado a corto plazo y prestando a largo con el aval de unos activos que sabía sobrevalorados.Comete vd. uno de esos errores lógicos que tiene su propio latinajo, aunque no se cual es y no voy a buscarlo. compara dos situaciones similares, pero extiende los rasgos particulares de una sobre los generales de otra.Dicho de otra forma: Yo también prefiero al pepito Español sobre la casta alemana, si tengo que elegir. Desgraciadamente, esa elección es falaz. Las reales, para cada contexto, son, a mi forma de ver (Y siempre aceptando, no necesariamente compartiendo, sus premisas) es: ¿Prefiere al pepito Español sobre la banca Española? para el primer caso, y ¿Prefiere a la casta Española sobre la Europea? en el segundo.
Spielzug, con un sistema monetario de "base oro" Senegal tendría un PIB 12 veces mayor que Francia. Y una de dos, o eso te parece normal, o reconoces que para comprar y vender oro se ha utilizar otro medio de intercambio en la transacción. Pues ahí lo tienes.
FIAT: vinculado a la producción, la innovación y la seguridad.Por eso TODOS los que atesoran oro miden el valor de sus "riquezas" según la cotización de la onza en dólares.
En ese artículo se mostraban los experimentos de dos científicos de la Universidad de Cornell (Nueva York EEUU): Justin Kruger y David Dunning. Ambos científicos se dedicaron a medir las habilidades intelectuales de una serie de estudiantes y les pidieron a esos estudiantes a su vez que se autoevaluaran. Los resultados fueron sorprendentes y reveladores. Los profesores de Cornell señalaron que los estudiantes más brillantes, muy superiores al resto de sus compañeros, estimaron que estaban por debajo de la media; por el contrario, los estudiantes mediocres se consideraron por encima de la media y los estudiantes rematadamente malos se mostraron convencidos de estar entre los mejores. Cuanto más inútil era el individuo más seguro estaba de que hacía las cosas bien.
En poco tiempo el oro ha cuadruplicado su "valor"¿Es ese el sistema que defiendes para pagar el pan? ¿Tú trabajas cuatro veces mas que hace unos años?
Además es absurdo, cualquier africano con un golpe de suerte pescando en el rio congo sería mas rico que todo el foro junto De verdad, yo no lo entiendo. Estratégicamente no se puede depender de 20 minas estáticamente localizadas y facilmente anulables con un simple bombardeo. Son mas desventajas que ventajas.
<blockquote>When 38-year-old Shen Jianzhong was faced with a mob of thugs trying to evict him, he asked himself what his hero, Bruce Lee, would do. The answer, according to a video that has attracted more than two million hits on the Chinese internet, is turn to kung fu. For 20 years, Mr Shen had been practising kung fu, teaching himself Bruce Lee’s system in his courtyard home in Bazhou, Hebei province. Working in a local gym as a fitness coach, he is also the holder of a world record, at least according to an association in Hong Kong, for the most press-ups in a minute using a roller. “I am now training to break the record for most press-ups on a balance beam,” he said. At the end of October, Mr Shen was able to put his kung fu into action. For six months, a property developer had been trying to get his hands on Mr Shen’s house. ***At first, the property company stuck up posters warning of dire consequences for any families who held out. Then, Mr Shen said, when 70 of the 100 households had left, the threats escalated.“This mob of thugs would block the street most days. They would pick on the women, threatening to kill their kids. Then people started tossing bricks through windows and letting off fireworks at night. Some people got beaten on the street.”On October 29, as Mr Shen went to work and his wife popped out for a packet of instant noodles, a mob of “30 to 50 men” materialised at their front door.“My wife tried to close the door, but they pushed it back and she tripped over. That is how the fight started,” said Mr Shen.With a flurry of kicks and punches, he and his 18-year-old son, a fellow kung fu devotee, set about the attackers, rendering seven of them near unconscious in the hallway.“It was self defence. I really cannot remember what kung fu skills I used.It was quite messy. Only seven people were injured because the rest were scared and stayed outside. Some of them ran away,” he said.When the police arrived, however, they were little help, insisting that since the thugs were unarmed, it was Mr Shen and his family who were in the wrong. They urged the family to sign the contract.Instead, the Shens posted their homemade video online, where it has gone viral as a rare David versus Goliath moment in the bleak fight against China’s avaricious property barons.They then fled, on the evening of November 21, to Beijing. Upon arriving in the capital, however, Mr Shen’s son was arrested by the police, who said they would charge him with assault.“I do not regret the fight, but I am worried about my son,” said Mr Shen.“I think they are trying to fit up him up with some crime. I am concerned that my actions will end up hurting him,” he said, acknowledging that officials may try to emotionally blackmail him into signing over his lease.</blockquote>
Pero, desde que punto de vista, argumento, o razonamiento,e se Euro vale menos? Porque, francamente, no me convences... ¡Coño! Ni tan siquiera me contestas...
Cita de: Starkiller en Noviembre 30, 2012, 21:06:50 pmPero, desde que punto de vista, argumento, o razonamiento,e se Euro vale menos? Porque, francamente, no me convences... ¡Coño! Ni tan siquiera me contestas...Si todo euro de nueva creacion vale lo mismo que uno que ya existe, se acabo la crisis!!!! Vamos a crear nuevos euros y repartirlos para ser todos ricos PD. No estaria mal crear un hilo para intentar comprender que es el dinero porque me parece que no lo tenemos muy claro...
Me cago en todo hostias!! Acabo de borrar un post tocho que me ha costado 15 minutos escribir!!!!GRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR.Qué cabreo!!!Si me rehago y me tranquilizo lo intentaré reescribirlo después.AAHHHHHHHHHHHHHHGGGGGGGGGGGGGGGGG!!!!!!!!!
Cita de: John Nash en Noviembre 30, 2012, 20:33:02 pmLo que parece indiscutible hasta ahora es que los países que están fuera del Euro están capeando mejor el temporal que los que estamos dentro (excluyendo a los países del eje que se aprovechan del diferencial de deuda).Compañero, esto no es ningún temporal que haya que capear.
Cita de: Spielzeug en Noviembre 30, 2012, 22:05:49 pmCita de: Starkiller en Noviembre 30, 2012, 21:06:50 pmPero, desde que punto de vista, argumento, o razonamiento,e se Euro vale menos? Porque, francamente, no me convences... ¡Coño! Ni tan siquiera me contestas...Si todo euro de nueva creacion vale lo mismo que uno que ya existe, se acabo la crisis!!!! Vamos a crear nuevos euros y repartirlos para ser todos ricos PD. No estaria mal crear un hilo para intentar comprender que es el dinero porque me parece que no lo tenemos muy claro...Ah, entonces todo Euro creado ha sido una estafa, no?digo, siguiendo tu razonamiento.
Yo te he dado motivos, argumentos y contexto histórico acerca de porque esa expansión monetaria. Tu me has dado... nada. O peor.Sigo esperando a que me rebatas el argumento de porque una expansión de un 20% como moneda de reserva mundial no debería de haber tenido una creación de masa monetaria...