Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Todavía hay algo peor que la negación de las nuevas generaciones.La gente válida se fue hace tiempo de este putrefacto país, y no hablo sólamente de ciudadanos con alta cualificación (que también) sino de quienes se negaron a formar parte de una patria podrida en todos sus ámbitos; desde su sistema educativo pasando por el laboral e institucional en cualquiera de sus cotas.Yo personalmente conozco a bastantes. Aquí se ha quedado la escoria social salvando horosas excepciones pero que te los tienes que encontrar en foros como este porque desde los diferentes ámbitos de tu vida ordinaria se hace casi imposible ver otra cosa que carne con ojos.Así que la TE se me antoja complicada de pelotas. Llegará por descomposición, eso casi es seguro, que no por aliento civil.Es lo que hay.
@ppcc (y a quien se le antoje responder)No sé si lo ha pensado, pero según su idea de transicionista:-inmoindultado-nacido en los 80-europeístale pregunto: ¿qué motivación puede tener alguien con este perfil para intentarlo? En un ambiente irrespirable, un fascismo in crecendo y un no-futuro toda esa gente se larga del país en cuanto puede, si es que no lo ha hecho ya. Por supuesto que la idea me parece noble, pero no veo la forma porque las prespectivas básicas de un tio con 30 años no están nada claras en cuanto a crear una familia, tener hijos, un hogar (alquilado sin ser exprimido), un trabajo sin ser puta, etc (“la vida es una mierda”). En otra época puede que sí, pero hoy día es muy accesible tomar un avión y empezar desde cero en cualquier otro país, Gott sei Dank.
Cita de: Sidartah en Diciembre 04, 2012, 16:32:30 pm@ppcc (y a quien se le antoje responder)No sé si lo ha pensado, pero según su idea de transicionista:-inmoindultado-nacido en los 80-europeístale pregunto: ¿qué motivación puede tener alguien con este perfil para intentarlo? En un ambiente irrespirable, un fascismo in crecendo y un no-futuro toda esa gente se larga del país en cuanto puede, si es que no lo ha hecho ya. Por supuesto que la idea me parece noble, pero no veo la forma porque las prespectivas básicas de un tio con 30 años no están nada claras en cuanto a crear una familia, tener hijos, un hogar (alquilado sin ser exprimido), un trabajo sin ser puta, etc (“la vida es una mierda”). En otra época puede que sí, pero hoy día es muy accesible tomar un avión y empezar desde cero en cualquier otro país, Gott sei Dank.Parece que este mensaje esté escrito para mí.30 años, una licenciatura en letras, reconvirtiéndome a otro sector totalmente diferente (programación informática), europeísta convencido...Miras a tu alrededor y solo ves destrucción: moral, social, institucional, económica. Donde se adora al dios pagano pisito. Todo por Él y para Él.Donde emprender es casi una quimera.Donde ves que auténticos incapaces en tu época universitaria estaban en las juventudes de ciertos partidos y por ser hijos de, tienen la vida solucionada.Donde el futuro es ser neoesclavo en sus diferentes vertientes del poder Único banquero-político-ejecutivo.Y donde raro es el mes, donde la poca gente válida de tu edad no habla de emigrar. Mientras otros tantos caen en las garras del pisito parece que por la operación escoba (para ser aún más neoesclavo).Donde el poder y los medios productivos están poseídos por una caterva en su mayoría de incapaces.Esto es una pesadilla.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, sigue decidido a plantar cara a la reforma de las cajas de ahorros que le impone Bruselas. Apenas unos días después de presentar su proyecto a las autoridades comunitarias, De Guindos explicó este martes a los periodistas que la nueva regulación obligará a casi todas las cajas a convertirse en fundaciones, pero aun así podrán retener el control del banco al que hayan traspasado su actividad. Bruselas rechaza de plano esta interpretación y mantiene que esas entidades no podrán ejercer posiciones de control en los bancos a los que han dado origen.La postura de Guindos sugiere que el Gobierno busca una argucia legal para sortear una de las exigencias que le hace Bruselas a cambio de prestarle dinero (de momento, solo para la banca). El llamado memorándum de entendimiento, que recoge esas exigencias, obliga al enésimo retoque de la reforma financiera con una idea fuerza: que los bancos en los que se reconvirtieron la mayor parte de las cajas no puedan estar controlados por ellas.“Lo que busca la norma es que estas cajas de ahorros se vayan convirtiendo en fundaciones de carácter bancario y de carácter especial. Eso es lo que estamos viendo con la Comisión, con el Banco Central Europeo y con el Fondo Monetario Internacional”, aseguró el ministro en una conferencia de prensa en la que daba cuenta de los resultados del Ecofin (reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea). Fuera de micrófonos, Guindos aseguró que, al ser fundaciones, no habría problema en que las nuevas entidades mantuvieran una posición de control sobre el banco, como cualquier otro accionista. Preguntado sobre si la troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) avalaba esta interpretación, el ministro respondió que sí.Pero las autoridades comunitarias lo ven de otro modo. Una alta fuente europea rechazó este martes que se pueda sortear el mandato europeo simplemente argumentando que ya no son las antiguas cajas las que ejercen el control, sino las nuevas fundaciones en las que eventualmente se conviertan esas cajas. Para demostrar que la interpretación del ministro no se ajusta a los requerimientos comunitarios, las fuentes consultadas remiten al memorándum de entendimiento. Uno de sus artículos establece que ni las cajas que hayan traspasado su actividad financiera a un banco ni sus órganos de gobierno podrán tener “una posición de control” sobre el nuevo banco. La clave reside en la traducción que ha hecho el Ministerio de Economía de esa exigencia: donde Bruselas dice posición de control, Madrid —en la versión del memorando del Ministerio de Exteriores— interpreta “nivel no mayoritario”. El FMI terció en junio en esta polémica con un informe en el que insta al Ejecutivo a impedir que las antiguas cajas controlen los grupo bancarios que han surgido de la fusión de estas entidades. La posición que adopta Economía se antoja pensada para permitir que las cajas saneadas que han traspasado su actividad financiera a un banco (La Caixa, Kutxabank, Unicaja e Ibercaja) puedan seguir ejerciendo el control de los bancos a los que han dado lugar, aunque para ello tengan que disolverse como cajas y convertirse en fundaciones bancarias, una figura de nueva creación que deberá concretarse en la reforma que prepara el Gobierno. Algunas de estas entidades —La Caixa, por ejemplo— han expresado públicamente su disgusto ante las novedades que reclama Bruselas. La patronal del sector, la CECA, daba por hecho el pasado viernes que la interpretación de Bruselas se impone, pero pidió tiempo para suavizar su impacto.Más allá del nuevo estatus de las cajas, Guindos se atrevió a vaticinar que España está a punto de superar el peor momento de la crisis. “El cuarto trimestre del año es el más difícil de esta recaída económica; espero que a partir del primer trimestre de 2013 empiecen ya cifras más positivas”, confió. Ya otros dirigentes políticos —el propio José Luis Rodríguez Zapatero— predijeron sin éxito la salida de la crisis.
(05/12/2012 07:45) [No entiendo qué quiere decir McCoy. Ayer tuve que releer varias veces el artículo. Hoy también. Me he bajado el informe "Artemis Vega Q3 2012 Volatility of an Impossible Object", me lo he medio leído, y sigo sin entender nada. ¿Qué es volatilidad-de-volatilidad? ¿Qué significa eso de que "el mercado" [financiero], que estaría suplantando a la economía "posmoderna", está lleno de objetos imposibles como los de Escher? No sé a cuento de qué viene tanto esoterismo. Lo que sí veo es que van calando los sentimientos lúgrubes posburbuja entre los prepotentes financieros americanos o americanizados.]ADEMÁS DE DEPRESIÓN ECONÓMICA, HAY DEPRIMIDOS Y DEPRIMENTES.-Á la mayoría natural reaccionaria [jubilados, inmomutilados y terruñistas], se le unen dos colectivos influyentes, que la burbuja ha hecho que sean, objetivamente, muy refractarios al verdadero cambio:- los directivos empresariales [y quienes aspiran a serlo], enriquecidos con los bonus y blindajes; y- los propietarios inmobiliarios no inmomutilados, que, no obstante, han quedado psicológicamente anclados a las valoraciones de fantasía que tanto les hacen gozar.Es decir, la sociedad está trufada de "millonetis".
No está todo perdido...Guindos se enfrenta a Bruselas por la reforma de las cajas de ahorrosClaudi Pérez / Lucía Abellán Bruselas 4 DIC 2012 - 20:59 CETCitarEl ministro de Economía, Luis de Guindos, sigue decidido a plantar cara a la reforma de las cajas de ahorros que le impone Bruselas. Apenas unos días después de presentar su proyecto a las autoridades comunitarias, De Guindos explicó este martes a los periodistas que la nueva regulación obligará a casi todas las cajas a convertirse en fundaciones, pero aun así podrán retener el control del banco al que hayan traspasado su actividad. Bruselas rechaza de plano esta interpretación y mantiene que esas entidades no podrán ejercer posiciones de control en los bancos a los que han dado origen.La postura de Guindos sugiere que el Gobierno busca una argucia legal para sortear una de las exigencias que le hace Bruselas a cambio de prestarle dinero (de momento, solo para la banca). El llamado memorándum de entendimiento, que recoge esas exigencias, obliga al enésimo retoque de la reforma financiera con una idea fuerza: que los bancos en los que se reconvirtieron la mayor parte de las cajas no puedan estar controlados por ellas.“Lo que busca la norma es que estas cajas de ahorros se vayan convirtiendo en fundaciones de carácter bancario y de carácter especial. Eso es lo que estamos viendo con la Comisión, con el Banco Central Europeo y con el Fondo Monetario Internacional”, aseguró el ministro en una conferencia de prensa en la que daba cuenta de los resultados del Ecofin (reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea). Fuera de micrófonos, Guindos aseguró que, al ser fundaciones, no habría problema en que las nuevas entidades mantuvieran una posición de control sobre el banco, como cualquier otro accionista. Preguntado sobre si la troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) avalaba esta interpretación, el ministro respondió que sí.Pero las autoridades comunitarias lo ven de otro modo. Una alta fuente europea rechazó este martes que se pueda sortear el mandato europeo simplemente argumentando que ya no son las antiguas cajas las que ejercen el control, sino las nuevas fundaciones en las que eventualmente se conviertan esas cajas. Para demostrar que la interpretación del ministro no se ajusta a los requerimientos comunitarios, las fuentes consultadas remiten al memorándum de entendimiento. Uno de sus artículos establece que ni las cajas que hayan traspasado su actividad financiera a un banco ni sus órganos de gobierno podrán tener “una posición de control” sobre el nuevo banco. La clave reside en la traducción que ha hecho el Ministerio de Economía de esa exigencia: donde Bruselas dice posición de control, Madrid —en la versión del memorando del Ministerio de Exteriores— interpreta “nivel no mayoritario”. El FMI terció en junio en esta polémica con un informe en el que insta al Ejecutivo a impedir que las antiguas cajas controlen los grupo bancarios que han surgido de la fusión de estas entidades. La posición que adopta Economía se antoja pensada para permitir que las cajas saneadas que han traspasado su actividad financiera a un banco (La Caixa, Kutxabank, Unicaja e Ibercaja) puedan seguir ejerciendo el control de los bancos a los que han dado lugar, aunque para ello tengan que disolverse como cajas y convertirse en fundaciones bancarias, una figura de nueva creación que deberá concretarse en la reforma que prepara el Gobierno. Algunas de estas entidades —La Caixa, por ejemplo— han expresado públicamente su disgusto ante las novedades que reclama Bruselas. La patronal del sector, la CECA, daba por hecho el pasado viernes que la interpretación de Bruselas se impone, pero pidió tiempo para suavizar su impacto.Más allá del nuevo estatus de las cajas, Guindos se atrevió a vaticinar que España está a punto de superar el peor momento de la crisis. “El cuarto trimestre del año es el más difícil de esta recaída económica; espero que a partir del primer trimestre de 2013 empiecen ya cifras más positivas”, confió. Ya otros dirigentes políticos —el propio José Luis Rodríguez Zapatero— predijeron sin éxito la salida de la crisis.http://economia.elpais.com/economia/2012/12/04/actualidad/1354651168_547516.html[ ]
¿Cuando dicen que las cajas no podran tener el control mayoritario que quiere decir?¿ Que se venderan acciones a otras entidades/personas? No lo tengo del todo claro. ¿Sera que se abriran a capital de entidades europedas? Que alguien me lo explique, please. Gracias de antemano
Ahí difiero, SafeAsHouses. No es comparable la putada de vender el pais por subvenciones y pertenecer a un clus sociá.....utilizando después esas subvenciones en farlopa, putas, aves o carreteras absurdas (y un inmenso etc de mamoneos....), a quitar el instrumento financiero y de poder de estos HDLGP una vez ha sido implosionado a las bravas en el hispanistán. Hay que quitárselo de las zarpas...
Ahí difiero, SafeAsHouses. No es comparable la putada de vender el pais por subvenciones y pertenecer a un clus sociá.....utilizando después esas subvenciones en farlopa, putas, aves o carreteras absurdas (y un inmenso etc de mamoneos....), a quitar el instrumento financiero y de poder de estos HDLGP una vez ha sido implosionado a las bravas en el hispanistán. Hay que quitárselo de las zarpas, y mal que nos pese, en una economía abierta como la hispanistaní (con más trampas que una película de chinos), se trata de dar entrada a socios foráneos....que, normal, son uropeos. Y normal, nos prestan pasta, quieren cierta ventaja.
La industria de las pensiones reivindica el nacimiento de los planes para pymesEl sector de la inversión colectiva reivindica la necesidad de una reforma del sistema privado de pensiones, con acceso para los empleados de pequeñas empresas. No falta quien insiste en implantar un modelo similar al chileno. Nacional | 04-12-2012 ...La sostenibilidad está en jaque y habrá que ver qué resoluciones toma el Gobierno el año que viene, cuando toque abordar la reforma de la Seguridad Social y se conozca el informe sobre Previsión Social Complementaria en el primer semestre de 2013. La pirámide poblacional es muy tozuda. Desde alguna gestora apuntan la necesidad de ir migrando el sistema piramidal español a uno similar al chileno, en el que las aportaciones de cada trabajador figurarían en una cuenta individual. Incluso señalan que el Fondo de Garantía de las Pensiones debería haber servido para comenzar a implementar ese modelo, sin que eso significara desmontar de momento el mecanismo tradicional, en el que los cotizantes de ahora pagan a los pensionistas. Conforme esa idea, al Fondo se irían realizando progresivamente aportaciones a título personal de cada trabajador. Cuanto más tiempo pasara, más iría colocando en el fondo, donde estaría invertido su dinero para el futuro y menos se le retendría por Seguridad Social. ...