Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
yo creo que si el control político terruñista de las Cajas ha sido malo, sólamente ha podido serlo porque previamente las Cajas funcionaban bien, al menos algunas y al menos en parte. No debemos hacer un juicio absoluto. Con esto no quiero ni minimizar el problema ni mucho menos justificarlo, pero algo bueno alguna de ellas en algún momento habrá hecho no? Como siempre, el abuso de lo bueno que hay por parte de españoles sin escrúpulos y bastante ignorantes es lo que lo jode todo.Y estoy de acuerdo en que no hay voluntad local de arreglar nada, no son transicionistas, así que al hilo de lonchafinismo, sociedad por venir, huid, y todos los demás.
Cita de: Frommer en Diciembre 05, 2012, 11:45:51 amyo creo que si el control político terruñista de las Cajas ha sido malo, sólamente ha podido serlo porque previamente las Cajas funcionaban bien, al menos algunas y al menos en parte. No debemos hacer un juicio absoluto. Con esto no quiero ni minimizar el problema ni mucho menos justificarlo, pero algo bueno alguna de ellas en algún momento habrá hecho no? Como siempre, el abuso de lo bueno que hay por parte de españoles sin escrúpulos y bastante ignorantes es lo que lo jode todo.Y estoy de acuerdo en que no hay voluntad local de arreglar nada, no son transicionistas, así que al hilo de lonchafinismo, sociedad por venir, huid, y todos los demás.EMHO las cajas fueron necesarias cuando nacieron. Por eso surgen. Pero de ahí a que supongan más del 50% del sistema y sirvan de catalizador al mayor robo de la historia de este territorio media un abismo. El abismo ante el que nos encontramos. Y como dicen por ahí, la Historia se repite. En muy poco tiempo, sino ya, va a haber las condiciones para que surjan de nuevo. Ahora lo llamarán microcréditos o engrase cuantitativo para personas de bajo poder adquisitivo con inquietudes emprendedoras.....o algun palabro en neolengua para denominar un hecho que en las sociedades pobres ha existido de toda la vida.salud
Cita de: No Logo en Diciembre 05, 2012, 12:08:20 pmCita de: Frommer en Diciembre 05, 2012, 11:45:51 amyo creo que si el control político terruñista de las Cajas ha sido malo, sólamente ha podido serlo porque previamente las Cajas funcionaban bien, al menos algunas y al menos en parte. No debemos hacer un juicio absoluto. Con esto no quiero ni minimizar el problema ni mucho menos justificarlo, pero algo bueno alguna de ellas en algún momento habrá hecho no? Como siempre, el abuso de lo bueno que hay por parte de españoles sin escrúpulos y bastante ignorantes es lo que lo jode todo.Y estoy de acuerdo en que no hay voluntad local de arreglar nada, no son transicionistas, así que al hilo de lonchafinismo, sociedad por venir, huid, y todos los demás.EMHO las cajas fueron necesarias cuando nacieron. Por eso surgen. Pero de ahí a que supongan más del 50% del sistema y sirvan de catalizador al mayor robo de la historia de este territorio media un abismo. El abismo ante el que nos encontramos. Y como dicen por ahí, la Historia se repite. En muy poco tiempo, sino ya, va a haber las condiciones para que surjan de nuevo. Ahora lo llamarán microcréditos o engrase cuantitativo para personas de bajo poder adquisitivo con inquietudes emprendedoras.....o algun palabro en neolengua para denominar un hecho que en las sociedades pobres ha existido de toda la vida.saludCorrecto No Logo.¿Controladas por quien?. Entidades sin animo de lucro ( Fundaciones).Eso ya existe y se llaman Cajas de Ahorro y Monte de Piedad.
Las cajas grandes son las que han causado el problema, pues eran el destino preferido por los políticos. Las cajas y cajas rurales pequeñas, en cambio, han tenido muy pocos problemas por no decir ninguno. Ahí tienes la caja rural de Fuente pelayo, un pueblo de 1500 habitantes, ni un sólo problema, igual que la caja rural de segovia. El banco de España les dijo, ¿pero es que no se van a fusionar con nadie? miren ustedes que no van a crecer... pues no crecemos, ni lo necesitamos, y nadie les mete mano porque sus cuentas son mejores que las del BBVA o Santander. Es lo que tiene el conceder créditos racionalmente y especialmente a inversión productiva como tractores, que generan un retorno económico capaz de pagar los intereses del crédito. Vamos a ver lo que pasa con la educación y las sanidades privatizadas y los bancos privados expandiendo masa monetaria en esos sectores en particular. Que no me cuenten leches, los bancos privados son cortoplacistas y les da igual arruinar toda una economía parasitándola.
Las cajas grandes son las que han causado el problema, pues eran el destino preferido por los políticos. Las cajas y cajas rurales pequeñas, en cambio, han tenido muy pocos problemas por no decir ninguno. Ahí tienes la caja rural de Fuente pelayo, un pueblo de 1500 habitantes, ni un sólo problema, igual que la caja rural de segovia. El banco de España les dijo, ¿pero es que no se van a fusionar con nadie? miren ustedes que no van a crecer... pues no crecemos, ni lo necesitamos, y nadie les mete mano porque sus cuentas son mejores que las del BBVA o Santander. Es lo que tiene el conceder créditos racionalmente y especialmente a inversión productiva como tractores, que generan un retorno económico capaz de pagar los intereses del crédito. Vamos a ver lo que pasa con la educación y las sanidades privatizadas y los bancos privados expandiendo masa monetaria en esos sectores en particular. Que no me cuenten leches, los bancos privados son cortoplacistas y les da igual arruinar toda una economía parasitándola. A ver si el aumento de las tasas de educación en nada menos que un orden de magnitud en EEUU se debe a la fiebre estudiantil o que todo el dinero crediticio, viendo que no se pueden generar los retornos para satisfacer su creación se dirigen al parasitaje de aquellos servicios que los ciudadanos tenemos que usar por necesidad. Si no cambia el sistema financiero y se le obliga a conceder créditos exclusivamente en inversión productiva, galgos o podencos nos van a dar absolutamente igual. En 15 años estamos en las mismas o peores, tiempo al tiempo.
Cita de: No Logo en Diciembre 05, 2012, 13:05:20 pmObcad, para mi son las dos caras de una misma moneda. La colusión de intereses es de tal calado que una no se explica sin la otra. La banca es incitadora y ejecutora. El aparato público da soporte "legal" y cataliza. Y esto cuando ese monopolio de emisión no es privado..... Memocracia como mecanismo de control social por parte del poder frente a Democracia como mecanismo de control social del poder.salud¿De verdad no aprecias diferencia de nivel entre las dos cosas que resalto en negrita? ¿Quién está votado por el puelblo y tiene responsabilidad en defender sus intereses y quién no, en ese binomio?No, no son dos caras de la misma moneda. O dicho de otra forma, si lo son, uno de ellos tiene una responsabilidad infinitamente mayor en que sea así, y muchísimo mayor poder para evitarlo.
Obcad, para mi son las dos caras de una misma moneda. La colusión de intereses es de tal calado que una no se explica sin la otra. La banca es incitadora y ejecutora. El aparato público da soporte "legal" y cataliza. Y esto cuando ese monopolio de emisión no es privado..... Memocracia como mecanismo de control social por parte del poder frente a Democracia como mecanismo de control social del poder.salud
Cita de: Spielzeug en Diciembre 05, 2012, 11:27:52 amGobierno-Bancos Centrales se necesitan mutuamente. Los Bancos Centrales producen nueva masa monetaria a cambio de deuda publica que sirve para financiar al gobierno directamente (FED) o para hacerlo a traves del sistema financiero (BCE) Y el gobierno impone el uso de ese dinero creado de la nada, como medio de pago legal, para que la deuda publica siga teniendo valor.Creen haber inventado la maquina del movimiento perpetuo... Para ser mas exactos los bancos centrales (emanación privada de la banca de negocios) tienen cogidos por los huevos a los gobiernos a quienes dictan las políticas económicas a seguir. Los gobiernos son "solo" instrumentos de la banca financiera.
Gobierno-Bancos Centrales se necesitan mutuamente. Los Bancos Centrales producen nueva masa monetaria a cambio de deuda publica que sirve para financiar al gobierno directamente (FED) o para hacerlo a traves del sistema financiero (BCE) Y el gobierno impone el uso de ese dinero creado de la nada, como medio de pago legal, para que la deuda publica siga teniendo valor.Creen haber inventado la maquina del movimiento perpetuo...
Miss Marple citada por Roddy Piper.Cita de: Roddy Piper en Julio 26, 2012, 14:12:06 pmconglomerado bancario-gubernamental hispanoQue resume perfectamente esta otra cita de Heterodoxia.info:Cita de: NosTrasladamus en Abril 24, 2012, 23:14:13 pmTodo esto conduce a un contubernio banca-estado que viene funcionando desde hace siglos donde no se sabe muy bien donde acaba uno y comienza el otro. La banca le presta dinero al estado y el estado hace la vista gorda con el apalancamiento, la creación descontrolada de dinero y la continua expropiación de la población con los ciclos de euforia y depresión.En realidad la banca forma parte del estado pero extrañamente aparece en público como algo privado. Solo hay que ver como se enrocan banca y estado cuando llega la crisis económica, el primero regalándoles el dinero de los impuestos a los segundos y los segundos comprando deuda pública sin conceder un crédito a nadie más en un esfuerzo titánico por sobrevivir ambos a costa de toda la población y de lo que haga falta.
conglomerado bancario-gubernamental hispano
Todo esto conduce a un contubernio banca-estado que viene funcionando desde hace siglos donde no se sabe muy bien donde acaba uno y comienza el otro. La banca le presta dinero al estado y el estado hace la vista gorda con el apalancamiento, la creación descontrolada de dinero y la continua expropiación de la población con los ciclos de euforia y depresión.En realidad la banca forma parte del estado pero extrañamente aparece en público como algo privado. Solo hay que ver como se enrocan banca y estado cuando llega la crisis económica, el primero regalándoles el dinero de los impuestos a los segundos y los segundos comprando deuda pública sin conceder un crédito a nadie más en un esfuerzo titánico por sobrevivir ambos a costa de toda la población y de lo que haga falta.
Repito: Corten la mano, no la herramienta.PD. Piensen, que los tiempos grises vuelven.
Quizás muchos de ustedes no lo han llegado a conocer, pero hubo un tiempo, en que estas entidades SIN ANIMO DE LUCRO se dedicaban a:Guardar los ahorros de la gente trabajadora.Daban bajos intereses y bajas comisiones.Concedían pequeños créditos ante las necesidades de la gente.Tenían salas para los mayores donde estar calientes en invierno y frescos en verano, jugar al domino o leer los periódicos y revistas del propio local.Tenían bibliotecas populares con consulta y préstamo de libros, así como salas para estudiar los chavales.Salas de exposiciones populares donde los jóvenes, y no tan jóvenes, podían exponer su obra y darse a conocer.Salas de conferencias y reuniones que cedían gratuitamente.Etc, etc, etc.No digo que fuesen perfectas, pero ayudaron y mucho a los que entonces las utilizamos.Obra Social le llamaban. Y suplía las carencias en un país gris, bajo un régimen gris.Cargarse herramientas que se remontan al siglo XII y que han cumplido su función correctamente, excepto 30 años de gobiernos de HDLGP, para crear un sucedáneo. No lo encuentro correcto.Repito: Corten la mano, no la herramienta.PD. Piensen, que los tiempos grises vuelven.