www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Le pone la cara “del revés” al director del banco y recupera su dineroEl cliente tenía 35.000 euros en preferentes
<OFF-TOPIC>Las ciencias de la computación avanzan que es una barbaridad http://rokambol.com/le-pone-la-cara-del-reves-al-director-del-banco-recupera-su-dinero/CitarLe pone la cara “del revés” al director del banco y recupera su dineroEl cliente tenía 35.000 euros en preferentes[cortesía de VabRus]
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
"somos los hijos de los nobles ilustrados colaboracionistas ."La pura verdad. Y la TVE mintiendo. El dinero no es para la Banca. Es para las Cajas de Ahorro. Las del PP (Bankia, Valencia) y las del PSOE (Catalunya Caixa y CCM). Prometedme que nunca diréis "Banca" diréis "Cajas".
Cita de: Saturio en Diciembre 11, 2012, 17:41:57 pmNi siquiera la gente de TE somos (dentro o fuera de TE) equiparables a los liberales (revolucionarios o reformistas) del XVIII. Fundamentalmente porque NO creemos que sea posible una acción política transformadora y porque NO queremos ser protagonistas de esa acción, NI vemos muy claro que nos iría mejor con el cambio.Digame que sonreia por dentro mientras enunciaba la frase en negrita. No somos comparables ni a Vecinos de Torrelodones.
Ni siquiera la gente de TE somos (dentro o fuera de TE) equiparables a los liberales (revolucionarios o reformistas) del XVIII. Fundamentalmente porque NO creemos que sea posible una acción política transformadora y porque NO queremos ser protagonistas de esa acción, NI vemos muy claro que nos iría mejor con el cambio.
En un escenario así de dinero crediticio capado y con unos tipos de interés cercanos a cero , toda inversión que no fuera productiva no puede esperar apenas retornos.
Otra cosa, los tangibles como los pisos o el oro tienen la desventaja de que producen gastos. Los pisos hay que cuidarlos, pagar la comunidad , el IBI , el oro hay que custodiarlo etc etc.
Cita de: Overlord en Diciembre 11, 2012, 18:47:49 pmEn un escenario así de dinero crediticio capado y con unos tipos de interés cercanos a cero , toda inversión que no fuera productiva no puede esperar apenas retornos. mmm, que no sea productiva para la sociedad no quiere decir que no sea "productiva" para el banco, si éste es capaz de cargar un interés lo suficientemente alto. Y ya hemos visto a lo que está dispuesta la gente por un pisito. El límite dependería de la alternativa de comprar a tocateja (y el alquiler), pero dentro de eso el banco tendría mucho poder para hacer pagar caro a los cagaprisas solventes impacientes por su nidito (no habrá muchos de esos, pero tampoco habría mucho crédito, y hasta podría ser un símbolo de status )Yo no veo que a la banca comercial le compense complicarse la vida en proyectos empresariales. Me imagino a mí mismo de evaluador de riesgos, y pensaría que me van a dar más palo por un fallido, que lo que me premiarían por un buen acierto. Los aciertos se dan por descontado, los fallos no. Me parece que los incentivos apuntan hacia el préstamo seguro. Es más, el futuro a medio plazo pinta a crecimientos escuálidos. ¿Qué rendimiento medio se puede esperar de una iniciativa empresarial en un entorno relativamente pauperizado? No será tan fácil encontrar esos negocios altamente rentables como en el pasado. CitarOtra cosa, los tangibles como los pisos o el oro tienen la desventaja de que producen gastos. Los pisos hay que cuidarlos, pagar la comunidad , el IBI , el oro hay que custodiarlo etc etc. Estoy de acuerdo para un escenario de no-mercado post-burbuja como el actual. Yo estaba pensando en un escenario estable sin sobre-stock inmobiliario, en el que vender una vivienda embargada sería sencillo. Aunque el colateral no cubriese el 100% de un crédito fallido, un 70 o un 80% seguiría siendo mucho mejor que lo que se pueda recuperar de un proyecto empresarial no avalado por tangibles. Yo le veo todas las ventajas al crédito hipotecario. Es un crédito demasiado seguro comparado con una empresa, más si es innovadora. Incluso en una situación de credit crunch como la actual, vemos como para los pepitos no hay ninguna restricción, si demuestran su solvencia. Dudo que sea el caso para las empresas.
El parlamento europeo ha aprobado una ley de patentes unificada para simplificar y ahorrar costes, adivinen cual ha sido uno de los dos únicos países que se ha votado en contra al grito de...¡que inventen ellos!Y es que hay que defender la patente del barro cocido hasta la muerte (de los demás). Si no, ¿como vamos a transicionar? http://www.bbc.co.uk/mundo/movil/ultimas_noticias/2012/12/121211_ultnot_ue_crea_sistema_unico_patentes_jbo.shtml
nos informan de un nuevo intento por aprobar las patentes de software en la Unión Europea. Todo inició en septiembre cuando la Presidenta de Polonia presentó un borrador del proyecto EPLA (Acuerdo europeo sobre litigios de patentes) permitiendo crear un sistema jurisdiccional europeo al margen de los tribunales nacionales ordinarios de los distintos miembros.Cada día se van descubriendo casos reales en EEUU de lo que las diferentes comunidades proclaman: nuevas formas de monopolio, patentes absurdas y genéricas, demandas multimillonarias, empresas especializadas en patentar ideas sin intención de implementarlas, compras de empresas solo por sus patentes, etc.
Paris, December 11th, 2012. Press Release. – On Tuesday December 11th, 2012, the European Parliament voted for the regulation on the unitary patent: Members of the European Parliament (MEPs) have eventually accepted the text despite all legal, economic and political concerns over which we had warned them1.Furthermore, the Advocate General of the Court of Justice of the European Union (CJEU) has concluded that the Enhanced Cooperation procedure was not affected by illegality without assessing the merits of the implementing regulations. However, he has warned that unitary patent cannot be achieved by the Member States, but only by the Union2, which does not match the procedure exactly.April regrets a missed opportunity for the European Parliament to finally create a genuine patent of the European Union. “Even if some MEPs, and above all the Greens/EFA group, fought for an improvement of the text, and despite concerns expressed by Polish MEPs, the majority blindly followed the deceiving talk of a rapporteur Rapkay incensed by the critics voiced, and voted in support of a problematic text. ”The next steps, a formal adoption in the Council and the decision of the ECJ, are not expected to reverse the trend. The adoption of the international agreement which sets up a unified patent jurisdiction by the Member States may however highlight new objections. A possible recourse by a Member State before the ECJ could finally sack the entire text for its illegality: the opinion of the Advocate general alludes to the result of such action is far from being certain."There is still the issue whether companies will actually use this instrument, as many have already said that they prefer the current system rather than the legal uncertainties of the unitary patent", explains Jeanne Tadeusz, Public Affairs officer at April.April denounces the message sent by the European Parliament to deliberately abandon its power on patent issues, and the glowing report given to the European Patent Office, despite controversial practices on granting software patents in disregards with European law.
(12/12/2012 06:55) [Muy interesante, lo de Turquía.]"LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL".-He aquí nuestra cuarta micropelícula:http://youtu.be/KZS3BEMNNXoDescripción:Lo que está globalmente en crisis sólo es el Capitalismo Popular, no el Estado del Bienestar.En España, además, coincide con el ocaso del atípico modelo, estructura o patrón de crecimiento económico puesto en marcha con el ingreso en la Comunidad Económica Europea, tras la complicada transición del llamado 'Desarrollismo', nacido de las cenizas de la 'Autarquía' con que concluyó, a finales de los 1950s, el largo proceso histórico de ensimismamiento económico iniciado a finales del siglo XIX por el fracaso de la revolución industrial y la pérdida del imperio colonial.La economía española tiene ahora el deber de superar su agotado modo de ser, limitado al doble motor interno 'Construcción & Consumo-Efecto riqueza', madurando hacia expresiones económicas complejas y abiertas a la Unión Europea, poniendo todo el énfasis en la combinación 'Exportación & Inversión-Productividad'.[sigue 1]
(12/12/2012 06:55) [cont. 1]Para completar esta transición estructural, que comenzó en 2010 y que debiera extenderse no menos de quince años, no hay más que un camino.Proclamemos con tranquilidad y brío que la TRANSICIÓN ESTRUCTURAL es el gran objetivo a conseguir, de modo que podamos concentrar en él nuestras energías vitales, exhaustas aunque rebosantes de 'coloratura', y que no se pierdan los esfuerzos.Seamos atractivos. Pongámonos a dieta. Toda vez que ya no se puede trampear con el tipo de cambio ni soñar con una inflación salvadora, procedamos a una DEVALUACIÓN INTERNA ordenada y respetuosa con la justicia distributiva, que restaure la competitividad perdida.Abandonando la soberbia del Ajuste-Cantidades, que todo lo intenta zanjar en falso a base de desempleo y dinero negro, demos oportunidad a que el AJUSTE-PRECIOS y la CONSOLIDACIÓN FISCAL se seduzcan mutuamente, superando la simple austeridad de los recortes presupuestarios maniobreros.[sigue 2]
(12/12/2012 06:57) [cont. 2]Procedamos sincrónicamente a las cuatro grandes reformas estructurales en que se resume la transición: LADRILLAZO, AUTONOMIZAZO, PENSIONAZO y SALARIAZO. Que se entrelacen y se armonicen. O todas o ninguna. Que lo que se gane con la reducción real, o incluso nominal, de salarios, pensiones, alquileres y demás rentas, no se pierda en rebotes del sistema muerto.Finalmente, seamos valientes. No temamos los sobrevirajes. Y huyamos del fuego del resentimiento contra la banca y los políticos.Casi toda la culpa ha sido de los nuestros.- - -Las tres películas anteriores:Cadena y bolahttp://www.youtube.com/watch?v=Kp3HgIu9ti8Ya no se lleva el Apocalipsishttp://www.youtube.com/watch?v=panRKPHKetoAntes, le meto fuegohttp://www.youtube.com/watch?v=KTF-uKNTrb4Gracias por leerme y visionarme.P.S.: Si me lo permiten, me tomaré unos días de vacaciones de internet.
...Aparentemente un sistema único de patentes europeo es una buena idea, el diablo esta en los detalles, el mayor problema no es el idioma (aunque en este caso sea una "idiotez" por la que se han quejado españa e italia, y van a pasar de nosostros y de los italianos porque, ahora con la estafa de la deuda ya somos definitivamente "paises de segunda"), sino que los tribunales nacionales ya no serán competentes para determinar si una patente es válida ó espúrea (como las patentes sobre conceptos implementados por software y métodos de negocio)......