Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Si el dinero se hubiese diluído en la economía los españolitos estarían encantados, la economía funcionaría y llegarían a fin de mes. Es el "efecto Galicia años 80" del que hablé el otro día.El caso es que cada vez hay mas parados, más desahuciados, y comienza a hacerse patente la existencia de una generación mutilada. Ergo el dinero no ha sido redistribuído en el PIB sino que pertenece a un cierto número de beneficiados. El dinero está atesorado, término marxiano como pocos.
Cita de: CHOSEN en Diciembre 18, 2012, 11:01:52 amSi el dinero se hubiese diluído en la economía los españolitos estarían encantados, la economía funcionaría y llegarían a fin de mes. Es el "efecto Galicia años 80" del que hablé el otro día.El caso es que cada vez hay mas parados, más desahuciados, y comienza a hacerse patente la existencia de una generación mutilada. Ergo el dinero no ha sido redistribuído en el PIB sino que pertenece a un cierto número de beneficiados. El dinero está atesorado, término marxiano como pocos.Lo han puesto más arriba. Ahora está atesorado, y si no espabilamos, se irá al ladrillo alemán. O el ladrillo X... hay que hacer algo para que saquen el dinero del colchón. Pero YA.
...El pasado mes de octubre había 189.618 millones de euros en créditos préstamos como dudosos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito...... La cartera crediticia del sistema financiero español sumaba 1,68 billones de euros, ligeramente por debajo de los 1,70 billones del mes anterior.... Para una cartera crediticia hipotecaria de 639.522 millones de euros, los dudosos suponían el 3,62%, 23.227 millones de euros...
Cita de: John Nash en Diciembre 18, 2012, 16:09:12 pm...El pasado mes de octubre había 189.618 millones de euros en créditos préstamos como dudosos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito...... La cartera crediticia del sistema financiero español sumaba 1,68 billones de euros, ligeramente por debajo de los 1,70 billones del mes anterior.... Para una cartera crediticia hipotecaria de 639.522 millones de euros, los dudosos suponían el 3,62%, 23.227 millones de euros...La deuda hipotecaria no llega al 40% del total. El importe dudoso hipotecario es el 12% del total de creditos dudosos.Son cifras a tener en cuenta cuando hablamos de reparto de culpas, de solidaridad familiar, de quien firmo lo que no podia pagar, de las privaciones que muchisimas familias estan pasando por el pisito... Y de que la dacion en pago no seria el fin del mundo -aunque yo no este de acuerdo en una retroactividad general.
18/12/2012 17:13) EL MINISTRO DE HACIENDA ESTÁ A TIEMPO PARA REHABILITAR SU FAMA.-El Estado debe ser el sujeto activo de los impuestos que están inventándose las CCAA.Para ello, hace falta tener una idea de cómo se quiere que sean los 1 + 17 + 8.000 fiscos de la economía española desburbujizada y un proyecto de AEAT.No es que estemos cansados de tanto ir a salto de mata, es que no nos podemos permitir no tener norte porque no se acaba el mundo por haberse venido abajo el capitalismo popular.Reconózcase que el modelo muerto no va a resucitar y que es de pobres hombres congelar las cosas, esperando a que pase no sabemos qué [serendipia].
Cita de: SafeAsHouses en Diciembre 18, 2012, 16:52:41 pmCita de: John Nash en Diciembre 18, 2012, 16:09:12 pm...El pasado mes de octubre había 189.618 millones de euros en créditos préstamos como dudosos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito...... La cartera crediticia del sistema financiero español sumaba 1,68 billones de euros, ligeramente por debajo de los 1,70 billones del mes anterior.... Para una cartera crediticia hipotecaria de 639.522 millones de euros, los dudosos suponían el 3,62%, 23.227 millones de euros...La deuda hipotecaria no llega al 40% del total. El importe dudoso hipotecario es el 12% del total de creditos dudosos.Son cifras a tener en cuenta cuando hablamos de reparto de culpas, de solidaridad familiar, de quien firmo lo que no podia pagar, de las privaciones que muchisimas familias estan pasando por el pisito... Y de que la dacion en pago no seria el fin del mundo -aunque yo no este de acuerdo en una retroactividad general.Pensaba que eso ya lo habíamos superado:- El que estafó con mediación de una entidad financiera=macro pase de suelo+quiebra promotora+dejar a la entidad qubrada. Debe pagar con cárcel Y devolución de lo estafado.- Los políticos que colaboraron. Según su grado de colaboración: Cárcel-inhabilitación o simple y llano barrido en las urnas. (A los ladrones hay que llevarlos a la cárcel, pero a los inútiles e incapaces, si no somos capaces de echarlos nosotros es que no nos merecemos nada).- Todos los demás: A pagar hasta lo último que se pueda. Y cuando ya no se pueda ¡a quebrar! Yo prometo pagar mis deudas hasta el último céntimo.
LISTA DE VINOS EN NAVIDADES NHDA modo de colaboración (modesta) y sin otro ánimo que el de ayudar a la juventud forista NHT, unos consejillos sobre vinos de excelente relación calidad/precio.Blancos.Verdejo. Sanz o Parente en el entorno de los diez euros.Para los gallegos impenitentes. Martin Codax, un albariño de referencia.Las otras variedades son algo más caras (Chardonnay, Sauvignon) y no estoy seguro de que se justifique la diferencia de precio.Cualquiera de los arriba indicados va de muerte con unos gambones congelados de a seis euros la caja.Tintos.Rioja.Viña Real de CVNE. Por menos de 10 euros dudo que alguien dé mas salvo...Sierra Cantabria. Atención, vigilad la añada. Las buenas de Rioja ahora en el mercado son 2001, 2004 y 2005. Preferid añada a marca, salvo que os tiréis a vinos industriales. (Lo que no tendría disculpa tras estos consejos)Ribera de Duero.Parada de Atauta 2009. Para los que queráis introduciros en esa zona y no tengáis las pelas para un Vega Sicilia (yo tampoco las tengo y además no soy mucho de eso)No pongo nada catalán no porque sea catalanófobo sino porque la relación calidad precio no es la misma. En general y salvo los cavas la relación calidad precio no es la misma. Vamos, son carísimos. Aunque no niego que algunos sean excelentes. Para rosadictos.Según los entendidos el rosado es un horror. Bueno, no comparto ese talibanismo. Recomiendo el rosado de Chivite. Casi al precio de la gaseosa y de una calidad sorprendente. Claro, el Marqués de Riscal es mejor. Pero casi llega a diez euros. Para los irreductibles a lo dulce, golosos impenitentes y dispuestos a llevarse al huerto a la chica de sus sueños...por petición popular...también de Chivite...¡Vendimias Tardías! Ese es otro precio. Casi treinta euros la media botella. Pero es lo más parecido al Chateau d´Yquem que vais a encontrar en el mundo mundial y mejor vino blanco español 2007. Si quereís lo plus de lo plus, en vez de acompañar unos pastelitos de postre de la panadería de la esquina podéis ponerlo con foie gras (de pato, evidentemente, no están las cosas para mayores empeños).Más barato pero en otro nivel (digamos que se trata de acompañar el postre con tu madre y abuela y no de llevarse al huerto a la chica de tus sueños. Quizás le debes un favor a tu hermana o algo así.) Casta Diva. De cava no me atrevo a hablar. Ahora lo hay de todas las regiones de españa. El champagne de toda la vida creo que ahora (IMHO) tiene la mejor relación calidad/precio es el Veuve Cliquot. Muchas gracias por la oferta de ser sumiller del 15M pero he asumido ya otros compromisos. Felices Fiestas.
El dinero del narcotráfico entraba en Galicia a raudales y se distribuía en forma de pirámide desde arriba hacia abajo. Concesionarios. Inmobiliarias. Construcción. Restaurantes. Comercio. Todos se beneficiaban del dinero que entraba a chorros en la comarca (fluyendo de arriba hacia abajo).Si, la economía estaba dopada completamente en una zona muy pequeña de territorio (apenas una región), donde había mas Mercedes que en Marbella. Gracias a un flujo de dinero que hacía que el pequeño comercio floreciera, lo que se viene llamando un círculo virtuoso. ¿Pero a que precio? Todos lo conocemos.De todas formas eran otros tiempos.Apenas si podías invertir en deuda alemana... ¿que es eso?. No había internet. No había globalización. El dinero se gastaba en 3 o 4 ciudades cercanas, bajar a Madrid a visitar al agente de bolsa era una lata. Hoy día un broker online opera en 50 países.La Galicia del narco es la baza que tratan de jugar en Alcorcón con Eurovegas, pero ni de coña. Son otros tiempos. El que tiene el dinero ya lo tiene en Alemania o en países emergentes. O atesorado. Pero siempre fuera del alcance de la economía española.Con la globalización es muy dificil que un palillero se lo gaste aqui.Puede estar invirtiendo en Taiwan con un intermediario Suizo mientras el vecino no vende una barra de pan y tiene que cerrar la panadería.Todo es muy distinto. CdE lo puede decir; Ahora ya todo tiene ramificaciones internacionales, por cutre y casposo que sea.Por eso dice ppcc que el país tiene que adelgazar y ponerse sexy.
Narcotráfico Los narcos gallegos movieron dos mil toneladas de droga en 20 añosSus ganancias en este período, unos 30.000 millones, equivalen al dinero que la UE pagó para rescatar a GreciaCasi la mitad de la cocaína incautada en España en los últimos decenios iba en barcos con destino a Galicia Susana Luaña vilagarcía/la voz. 26/12/2010 Desde que a finales de los años ochenta se inundaron las Rías Baixas de hachís y cocaína, hasta la fecha actual, en la que los narcos gallegos luchan por reorganizarse acuciados por la crisis económica y a la vez noqueados por las fuerzas de seguridad, pasaron veinte años en los que la vida social y política así como la economía gallega estuvieron marcados por el tráfico de drogas.El balance de los dos últimos decenios arroja cifras increíbles. En ese largo período de tiempo, los clanes de la droga que se gestaron en Arousa a la sombra del tradicional estraperlo y del contrabando de tabaco lograron mover dos mil toneladas de droga. Por supuesto, no son datos oficiales, porque los clanes no declaran a Hacienda, pero teniendo en cuenta que se les incautaron cerca de 400 toneladas y que la droga que se decomisa oscila entre un 20 y un 25% de la que se mueve, se puede calcular de manera bastante aproximada la cifra que permitió engordar hasta lo insospechado el patrimonio de los capos, primero, y el de los narcotransportistas, después.Y eso es lo que empieza a vislumbrarse ahora a través de las investigaciones realizadas para acabar con el blanqueo de capitales, y que se están llevando a cabo para sacar a la luz los bienes ilícitos que fueron adquiridos durante los últimos años mediante los beneficios obtenidos con el tráfico de estupefacientes.Los narcos gallegos, con el desembarco de esas dos mil toneladas de droga, ganaron alrededor de 30.000 millones de euros, una cantidad similar, por ejemplo, a la que el Gobierno central inyectó a los bancos españoles en plena crisis económica o a la que la Unión Europea destinó al rescate de Grecia.Un 30% de comisiónY aunque parezca una cifra desorbitada, hay que tener en cuenta que esa fue solo la ganancia de los narcotraficantes gallegos, a quienes los colombianos pagan con un 30% de los beneficios, ya sea en metálico o en especie. O sea, que los desembarcos de droga en las costas gallegas en los dos últimos decenios dieron lugar a la aparición de 100.000 millones de euros en dinero negro, una cantidad que resultaría apetecible para cualquier Estado del mundo en el actual contexto de crisis.El transporte de cocaína fue la actividad que brindó los mejores tiempos al narcotráfico gallego, y lo hizo a través de la conexión de las mafias locales con los carteles sudamericanos. Sin embargo, no fue hasta mediados de los ochenta y primeros años de los noventa cuando se generalizaron los alijos de la tradicionalmente conocida como fariña . Porque antes fue el hachís, sustancia con la que empezaron a trabajar los narcos denominados históricos, que se bregaron en el negocio con el transporte de alijos que entonces procedían de Marruecos.
Elisa Lois, la periodista que más ha escrito e investigado sobre el tráfico de drogas en GaliciaPOR SARA ANDRADE(...)Panamá, Gibraltar, Miami o Suiza eran los paraísos fiscales de los grandes capos de las mafias gallegas y donde tenían la mayor parte de sus propiedades. “A Panamá viajé en los 90. Llevaba el contacto de un abogado, y fui preguntando de uno a otro. En Panamá había muchos narcotraficantes conocidos como Sito Miñanco o Laureano Oubiña. Tuve alguna dificultad, pero conocí a gente de su círculo, me enteré de su vida personal, de las casas que tenían…hice un montón de reportajes cuando llegué y también fotografías. Me dio para hacer un esquema completo de que no sólo tenían aquí negocio (España), si no que todo lo fuerte estaba allá”.
La pequeñita anuncia que en el 2013 habra liberalizaciones en el sector energetico y en el de telecomunicaciones, asi como medidas clave en el ambito del transporte, vivienda y otros servicios. Reformas estructurales de verdad ? Yo como Santo Tomas[...]
De Xoshe para pipichichi, visipisi, fucknoseque, sardinilla, y quienes ellos saben. (Modelo: discos dedicados)http://economia.elpais.com/economia/2012/12/17/actualidad/1355757516_967382.htmlGas Natural denuncia a quien ilegalmente se hizo pasar por su representante. Seguro que pipichichi babea con esto. ¡Eso es lo que pasa cuando algo estratégico como el gas está en manos de una Caja regional! Con toda razón. Es de no creer. La credibilidad de España como agente económico, por los suelos. Hemos invocado ya el "riesgo soberano" para explicar la retroactividad de las medidas antirenovables, como si fuésemos la Venezuela de Chavez. Se va Calatrava. Nos pone a parir Grifols, empresario literalmente único, y ahora esto. Donde más duele. En el campo estratégico del gas. Rusia, Eurasia, el Nabucco, el Caucaso...De desvanecimiento.