www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
De un tiempo a esta parte en este hilo me asalta una reflexión que quiero compartir aunque no encontraba los palabros adecuados. Se trata de establecer dos vías o vehículos de comunicación, según el receptor potencial.Creo recordar que los budistas tienen precisamente eso, varias vías o vehículos para llegar a la gente. Una más elevada reservada para los eruditos, más compleja. Para el populacho tienen una creencia más accesible, llama y simple. He intentado buscar los términos sánscritos que definen los conceptos para soltarme el moco pedantorro pero, francamente, ando un poco liado en el trabajo y no voy a poder. Sé que andarán por ahí.Tal vez si a los budistas, que de esto de difundir saben un rato, les funciona, sea una buena estrategia. Dos vías, una de captación rápida e impactante con referencias a una más depurada y precisa. No sé, por no tener que escoger entre una u otra.
Cita de: pringaete en Noviembre 21, 2012, 15:04:33 pmDe un tiempo a esta parte en este hilo me asalta una reflexión que quiero compartir aunque no encontraba los palabros adecuados. Se trata de establecer dos vías o vehículos de comunicación, según el receptor potencial.Creo recordar que los budistas tienen precisamente eso, varias vías o vehículos para llegar a la gente. Una más elevada reservada para los eruditos, más compleja. Para el populacho tienen una creencia más accesible, llama y simple. He intentado buscar los términos sánscritos que definen los conceptos para soltarme el moco pedantorro pero, francamente, ando un poco liado en el trabajo y no voy a poder. Sé que andarán por ahí.Tal vez si a los budistas, que de esto de difundir saben un rato, les funciona, sea una buena estrategia. Dos vías, una de captación rápida e impactante con referencias a una más depurada y precisa. No sé, por no tener que escoger entre una u otra.El budismo es una religión.TE no es un partido político ni una iniciativa política, ni una religión.No hay que hacer mensajes para "el populacho", como dices, ya que "el populacho" por definición no piensa.Cuando se rebaja y simplifica un mensaje para "el populacho" se están metiendo ideas en la cabeza de la gente. TE no va de meter ideas en la cabeza de la gente, sino de recoger y presentar información (ésa que usualmente se esconde, distorsiona o mixtifica) para que la gente deje de coger ideas prestadas y se plantee las cosas individualmente.Dar peces o recordar a la gente que puede pescar por sí misma. El que da peces consigue una posición de dominio sobre el que los recibe (lo que buscan la política, la religión, etc.).Cuando hablas de "vías de captación", me sorprendes. ¿Es que TE quiere "captar" gente? ¿Y "captar" gente de la que no sabe o quiere pensar por sí misma, sino que traga con el meme que le vendan siempre que sea sexy? Para eso están Forocoches, burbuja.info y otros sitios.
Es una forma de favorecer y engrasar la filtración de ideas que ya se está produciendo.Es evidente que desde muchos ámbitos nos leen, como antes os leían en burbuja.Las ideas y palabras se van filtrando y al final calan, mejorando las condiciones subjetivas del país.El laboratorio de ideas funciona bien pero la filtración de esas ideas a otros ámbitos se puede mejorar con resúmenes, readers digest, etc.La adaptación curricular ya la harán otros a partir de las ideas (salvados, etc).Cada uno en su papel, patriotismo silencioso.
En cuanto a los "mensajes para las masas", me da la impresión de que sostienes que la gente es demasiado boba/inculta o falta de interés como para que la divulgación de información tenga ningún efecto.
No hay que hacer mensajes para "el populacho", como dices, ya que "el populacho" por definición no piensa.
El aprendizaje va parejo a las emociones. Ahora uno puede emplear estrategias de márketing de manipulación o de avivar el interés empleando un mensaje adulto y honesto, mediante el humor.El Roto (viñetista) es el mejor ejemplo de lo que me refiero.
lagoausente,Los téminos que entrecomillé ("masas", "populacho"), que usasteis pringaete y tú, tienen un tono peyorativo que no es de invención mía, sino intrínseco:masa.(Del lat. massa).7. f. Conjunto o concurrencia de algunas cosas.8. f. Gran conjunto de gente que por su número puede influir en la marcha de los acontecimientos. LA masa9. f. Muchedumbre o conjunto numeroso de personas. U. m. en pl. Las masas populareshttp://lema.rae.es/drae/srv/search?id=QdeVSnG1BDXX2827unGq(el conjunto sobre el individuo)populacho.(Despect. del lat. popŭlus, pueblo).1. m. Parte ínfima de la plebe.2. m. Multitud en revuelta o desorden.http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=aNKprPKVGDXX2QlWIDwHSobre la segunda parte de tu post, estoy de acuerdo contigo en cuanto a las emociones y el aprendizaje, los buenos y malos profesores, etc. Yo no hablaba de eso. Yo me refería a evitar la simplificación excesiva de los mensajes (excesiva en sentido de simplificar a costa de distorsionar el mensaje), que siempre acaba en aguachirlamientos, sinsentidos o eslóganes.Lo que se haga no debe convencer o persuadir. Debe revelar algo e invitar a la reflexión. El ejemplo que ha puesto Sunami de viñetas de El Roto (que se podía poner también con Chumy Chúmez) es perfecto.