www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Cuando tenga un poco de tiempo me pasaré por aquí para contar unas anécdotas con unas parejas de catalanes que conocí por casualidad en unos foros de sexo guarro y latigazos. Me crean ustedes o no, me metí allí para trolear y ligué, o algo así. El caso es que de aquellas situaciones saqué la conclusión de que en el fondo la relación de los catalanes con España tiene mucho de sadomasoquista, en ambos bandos. Pero ahora no estoy muy inspirado, y esto requiere contarlo en forma de relato, tan bien escrito y humorístico como sea posible.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, quiso montar un CNI catalán nada más llegar al poder, tras las elecciones de finales de 2010. Tanto es así que una semana después de la formación del nuevo Gobierno fichó al hombre que debería montar esa estructura: Xavier Martorell, concejal de Seguridad Ciudadana en el ayuntamiento de Sant Cugat y jefe de Seguridad del F.C. Barcelona, aunque no tenía titulación para detentar este último empleo.En diciembre de 2010, Martorell comunicó a su círculo más cercano que se iba a la Generalitat a crear los servicios de inteligencia de Cataluña y que pensaba ponerse en contacto con el verdadero Centro Nacional de Inteligencia, el ‘español’, para tratar de establecer líneas de colaboración entre ambos. Fuentes cercanas a este organismo consultadas por El Confidencial declinaron hacer cualquier comentario sobre el tema.Lo cierto, sin embargo, es que el 4 de enero de 2011, Martorell fue nombrado director general de Análisis y Prospectiva, encuadrado en el Departamento de Presidencia. ”Quien le llamó para ir allí fue el secretario del Gobierno, Germà Gordó, ya que ambos son amigos, si es que se puede considerar que Gordó tiene amigos”, dice a este diario una fuente interna de Convergència. Y otra fuente explica que pertenecía a la agrupación de CDC de Sarrià “y formaba parte del grupo que conocíamos como los talibanes, que eran los jóvenes que comenzaron a hacerse con el control del partido a mediados de los 90”. Gordó y Martorell, además, son miembros del comité de dirección de la Asociación Barcelona 2020, formada por jóvenes del núcleo duro de Convergència.“Iba comentando que sería el encargado de la inteligencia en el nuevo Gobierno -dice a El Confidencial una persona que le conoce muy bien-. Y desde Presidencia, podía hacer una buena labor en ese sentido”. El motivo de recalar en presidencia es doble: por un lado, está cerca de su mentor, Germà Gordó. Y, por otro lado, está lejos del consejero de Interior, Felip Puig. Lo cierto es que Puig y Martorell se odian mutuamente. Las relaciones entre ambos no existen y durante los últimos años han mantenido una sorda batalla interna dentro de Convergència.El nombre de Martorell había sido barajado en ocasiones como el probable nuevo hombre fuerte de la Policía Autonómica con Artur Mas e incluso se había apuntado a él como el nuevo consejero. Pero la llegada de Puig a Interior truncó sus aspiraciones y Mas no tuvo más remedio que hacerle un hueco en Presidencia, ya que se había comprometido a llevárselo del Barça. En el club azulgrana tenía los días contados debido a que había sido un hombre de confianza de Joan Laporta y, por tanto, no comulgaba con Sandro Rosell.Contratar servicios externos“La Dirección General de Análisis y Prospectiva era una cobertura perfecta para lo que tenía que hacer, ya que se podría dedicar a realizar informes y expedientes de lo que quisiese, utilizando para ello recursos del Departamento e incluso recursos ajenos a la Administración, es decir, contratando los dossiers fuera”, explica un colaborador de Martorell.Una persona crítica con Martorell señala que esa manera de hacer no es nueva. ”En los Mossos d’Esquadra, ya se había creado hace años un grupo de información a los que se conocía como los Mortadelos y ahora se trataría de repetir la historia y montar los Mortadelos segunda parte, con gente afín al partido y de la total confianza de la cúpula, para realizar tareas de investigación de élite e incluso política. La diferencia es que entonces estaban encuadrados dentro de la estructura de Interior y ahora dependerían de Presidencia”.Una de las cosas que propuso en el Gobierno, poco después de llegar, fue, por ejemplo, contratar a un conocido despacho de detectives, envuelto en varios escándalos, como la empresa de referencia a la hora de contratar trabajos fuera, pero desde el propio Ejecutivo le cortaron tales aspiraciones. Sin embargo, lo peor estaba por llegar: la crisis y los recortes presupuestarios limitaron la acción de la Dirección General y su labor de CNI catalán.Martorell no era nuevo en estas lides. Con Jordi Pujol en el poder había sido nombrado director general de la Policía catalana, cargo que mantuvo de 1996 a 2004. ”El consejero, Xavier Pomés, era el hombre que se movía para buscar apoyos políticos e intentar atar el despliegue de los Mossos d’Esquadra, lo que le dejaba a él las manos libres para hacer y deshacer a su antojo. En aquella época, tenía patente de corso. Por ejemplo,se sacó de la manga lo que se llama dispensa de grado, es decir, que podía ascender a alguien aunque no tuviese la titulación necesaria. Y a uno de sus amigos no le dispensó una vez, sino dos veces”.‘Puteo’ a los mandosUno de sus antiguos colaboradores recuerda que “le apodábamos El Nen (El Niño), por su carácter caprichoso y porque hacía cosas muy infantiles. Le gustaba, además, putear a todos los mandos. Una vez al año, montaba una cena y allí, a menudo, ponía en ridículo a los altos cargos de la Policía o les hacía contar chistes en público”. Y otro recuerda que, cuando fue nombrado director general de los Mossos, “distribuyó los escoltas y los coches entre todos los consejeros. Pero para su escolta personal, eligió a miembros del GEI, el grupo especial de intervención, el equivalente a los Geos del Cuerpo Nacional de Policía. Además, se quedó con un Passat VR6, cuando los demás vehículos a veces tenían serios problemas para seguir a los potentes coches oficiales de los consejeros”.El Gobierno convergente le recompensó también nombrándole consejero de la empresa pública Centre Informàtic General de Catalunya hasta 1999 y luego en Túnel del Cadí, hasta que fue cesado en 2004, con la llegada del Tripartito al poder. Pero no se quedó tirado. El partido le repescó como concejal de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Sant Cugat, el municipio más importante que controlaba CiU en la anterior legislatura. Además, le nombró representante de la ACM en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC). La ACM (Asociación Catalana de Municipios) es la asociación de ayuntamientos convergentes, creada para contrarrestar a la Federación de Municipios de Cataluña (FMC), que controlaban los socialistas.A pesar de su cargo de concejal de Seguridad Ciudadana, Laporta le fichó en enero del 2008 como director de Seguridad del Barça, sin tener en cuenta que podía incurrir en incompatibilidad o que ni siquiera tenía la titulación necesaria para detentar ese cargo. Y en este caso, no existe una dispensa de cargo como la que él instauró en los Mossos d’Esquadra. Paralelamente, formó parte de la junta directiva de Aproser, la agrupación de grandes empresas de seguridad privada, no en vano desde el 2004 era director de expansión y desarrollo de Provinen Seguridad. Durante los últimos años, también ofició como consultor de seguridad de los gobiernos de Querétaro, en México, de donde es oriunda su esposa, y de la ciudad de Buenos Aires.En el 2006, Martorell creó también una empresa propia, Gestión de la Seguridad ITPS Consultores de Seguridad, cuyo objeto social es “la prestación se servicios de formación en materia de seguridad en el trabajo”, así como la formación no reglada. Se la la circunstancia de que esta compañía no ha presentado sus cuentas en el registro mercantil desde su creación en el mes de octubre del 2006.
La història dels serveis de seguretat de CiU, però, és de color negre, molt negre. Xavier Martorell era conegut al partit com l’home dels maletins i era el càrrec que, enfilat al seu cotxe oficial, s’ocupava de recollir les donacions anònimes que tradicionalment han alimentat les finances convergents (la federació ha ingressat més de 40 milions en concepte de donatius). Bona part dels diners que, a través d’opaques transaccions, entraven a CiU, ho feien de la mà de Martorell, assenyalen fonts del partit.
El director de Seguridad Ciudadana de la Generalitat, Xavier Martorell, declaró ayer en el juzgado de Instrucción número 21 de Barcelona acusado por dos sindicatos de usurpación de atribuciones por dictar instrucciones que afectan al funcionamiento interno de los Mossos d'Esquadra que, según los querellantes, deben regularse por ley.
La figura del responsable de seguridad del Fc Barcelona, Xavier Martorell, se ha ido convirtiendo en una especie de sheriff al servicio de la directiva que, asumiendo e incorporando a su personaje lo peor del talante dictatorial del presidente y de sus más leales colaboradores. De acuerdo al testimonio de empleados y personas de su entorno, por el poder con el que ha sido investido también desde la dirección general del club (Joan Oliver), el rastro que va dejando Martorell es el de amenazas, castigos, espionajes y errores sobre todo originados, aseguran, tanto por su propia y natural ineficacia como por el afán de intentar ser policía y juez en todas las situaciones en las que se encuentra durante el poco tiempo que pasa en el club. Parece ser, también, que debido a sus otras ocupaciones apenas dedica a la ‘vigilancia’ y orden en el club unas pocas horas por la mañana pese a estar pagado muy por encima de sus prestaciones, capacidad y dedicación. Se le paga, opinan muchos empleados, más por los servicios personales que presta a la voluntad y el capricho de sus ‘jefes’ que por mantener la seguridad del club en buenas condiciones.....Xavier Martorell está protegido en el club por el sector Fundació Catalunya Oberta, cuyo peso pesado, Joan Oliver, fue quien puso en sus manos la operación espionaje de los cuatro vicepresidentes por orden de Joan Laporta. De hecho también fue suya la indiscreción que condujo a Jaume Ferrer, Joan Franquesa, Rafael Yuste y Joan Boix a conocer que estaban siendo investigados por orden del club y con cargo al bolsillo de los socios. Martorell, por razones de relación personal y profesional, no se lo pudo esconder a Joan Franquesa, el primer directivo en denunciar los hechos y poner al corriente al esto de sus compañeros de junta afectados. Xavier Martorell, que ocupa el cargo de Regidor de Seguretat Ciutadana, en Sant Cugat, ya tenía muchas conexiones con el entonces vicepresidente de patrimonio, quien a su vez había desempeñado el cargo de Regidor d’Urbanisme de esa misma ciudad cuyo alcalde, Lluís Recoder, mantiene una estrecha relación también con Joan Laporta, el presidente del club.
La cortina de humo (según la parece que acertada definición de varios foreros) comienza a mostrarse en todo su esplendor.Citar"¿Desea que Cataluña sea un nuevo Estado de la UE?". Ésa es la pregunta que Artur Mas quiere plantear a los ciudadanos catalanes en el referéndum independentista que se ha comprometido a convocar a lo largo de la próxima legislatura.http://www.elconfidencial.com/espana/2012/10/13/mas-anuncia-una-pregunta-trampa-para-el-referendum-de-independencia-de-cataluna-107203/Siguiendo la estela[da] espero que el resto de caciques de los diversos terruños convoquen, a no mucho tardar, sus correspondientes referendums.-Euskadi: "¿Desea que el Athletic gane la liga?"-Galicia: "¿Desea comer percebes del Roncudo todos los domingos?"-Castilla-La Mancha: "¿Desea que finalize la sequía?"-Madrid: "¿Desea una solución para los atascos?"-Andalucía: "¿Desea que haga bueno en Semana Santa?"...He visto la luz.
"¿Desea que Cataluña sea un nuevo Estado de la UE?". Ésa es la pregunta que Artur Mas quiere plantear a los ciudadanos catalanes en el referéndum independentista que se ha comprometido a convocar a lo largo de la próxima legislatura.
Esta Vd. seguro Malcom?Talibán, yo te invoco!Sds.
Edito: Es más: A raíz de esto empiezo a plantearme muy seriamente si la deficiente y muy inefectiva manera de enseñar los idiomas extranjeros que hemos padecido desde siempre en el sistema educativo español no es intencionada...
Cita de: Saturio en Octubre 19, 2012, 00:28:52 amCita de: r.g.c.i.m. en Octubre 18, 2012, 23:39:24 pmEsta Vd. seguro Malcom?Talibán, yo te invoco!Sds.Creo que es completamente correcto lo que dice Malcom.Habría venido si me hubieses llamado.y noHubiese venido si me hubieses llamado.Se usa el condicional no el subjuntivo.Pero no es cierto lo de que el subjuntivo sólo se usa con el "si" delante. Ejemplo:Que hubieses llamado habría estado genial.Cita de: MalcomY en Octubre 18, 2012, 23:49:46 pmHubiera, hubiese, condicional. Solo tienen sentido con un "si" delante o similar. Que hubieses llamado habría estado genial.Similar aSi hubieses llamado habría estado genial
Cita de: r.g.c.i.m. en Octubre 18, 2012, 23:39:24 pmEsta Vd. seguro Malcom?Talibán, yo te invoco!Sds.Creo que es completamente correcto lo que dice Malcom.Habría venido si me hubieses llamado.y noHubiese venido si me hubieses llamado.Se usa el condicional no el subjuntivo.Pero no es cierto lo de que el subjuntivo sólo se usa con el "si" delante. Ejemplo:Que hubieses llamado habría estado genial.
Hubiera, hubiese, condicional. Solo tienen sentido con un "si" delante o similar.
@StarmatarifeNo te creas...Desde hace unos 20 años (y al comprobar las diferencias entre dos traducciones de la misma obra) decidí leer todo lo posible en idioma original y desde hace muchos años leo sin problemas (salvo de léxico cuando las obras son añejas) autores ingleses (últimamente llevo cierto empacho de Wilkie Collins), sin embargo, a la hora de hablar soy un Arapahoe y a la de escribir parezco un crío de primaria.Creo que es una mezcla de destrezas y tiempo dedicado a ellas. Si hubisese (subjuntivo) dedicado la mitad del tiempo que he dedicado a leer a expresarme oralmente, ahora lo haría muy bien.