Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
LA RED DE GAO PING LLEGÓ A COMPRAR DEUDA GRIEGA PARA BLANQUEAR DINERO06/12/2012 SERVIMEDIALa trama mafiosa presuntamente liderada por el magnate chino Gao Ping puso marcha un amplio abanico de estrategias para sacar de España y blanquear el dinero que obtenían ilegalmente, una tarea en la que llegaron a comprar deuda soberana de Grecia para ‘lavar’ sus ingresos.El sumario del ‘caso Emperador’, al que ha tenido acceso Servimedia, relata pormenorizadamente todas estas herramientas de evasión fiscal y desvió de capitales. En la causa dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu consta un informe de la Comisaría General de Policía Judicial en el que se alerta de que la red de Ping se dedica a “la compra de deuda de países que actualmente están pasando por una situación de crisis”.El sumario recoge, en este sentido, una conversación telefónica realizada el 15 de septiembre de 2011 y en el que un miembro de la trama ordena la compra de bonos griegos.INVERSIONES INMOBILIARIASOtro de los métodos utilizados por la red para blanquear el dinero negro era la compra de casas en China. El informe policial destaca que en el país asiático “el mercado inmobiliario se encuentra en plena ebullición, tal y como sucedió en nuestro país unos años atrás, cuando la inversión en este tipo de productos constituía una buena vía para favorecer el blanqueo y amortización de capitales”.En varias de las llamadas telefónicas intervenidas, los miembros de la trama hablan de la compra de viviendas en China. En una de ellas se hace referencia a la compra de un chalet con el que “en tres años se pueden ganar ocho millones”. Uno de los interlocutores especifica que se trata de “una urbanización muy pobre” pero en la que “van a poner una boca de metro cerca”.La trama mafiosa utilizaba, además, otras vías para sacar de España el dinero que obtenían ilegalmente, tanto de la venta de productos de ‘todo a cien’ que no declaraban a Hacienda como de otras actividades como la prostitución. Gao Ping y sus subordinados recurrieron a organizaciones especializadas en el blanqueo de capitales, principalmente a dos, una formada por españoles y otra por individuos de ascendencia hebrea. También trasladaban el dinero por vía terrestre a lugares como Hungría, desde donde se transfería a China, enviaban pequeñas cantidades a través de las agencias de transferencias camufladas como remesas de inmigrantes, o recurrían a empresarios para evadir el dinero obtenido ilegalmente.
LOS PENSIONISTAS SON EL ÚNICO COLECTIVO QUE HA AUMENTADO SU CONSUMO EN LA CRISIS El 28% de los hogares españoles depende de la pensión de un jubilado El recorte de las pensiones lo sentirán los hogares porque cada vez más españoles dependen de las pensiones de sus abuelos. Según los últimos datos, el 27,9% de los hogares sólo tiene una fuente de ingresos: la pensión de sus abuelos. Economía | 05-12-2012 Foto:Efe Los jubilados sostienen al 27,8% de los hogares españoles Javier Ruiz El recorte de las pensiones no será un golpe sólo a las clases pasivas. Las activas lo notarán también porque cada vez más familias dependen de una pensión, según reflejan los datos del INE. Uno de cada cuatro hogares españoles tiene como único ingreso el de los jubilados que viven en ellos. La llamada solidaridad intergeneracional explica que el 27,9% de los hogares dependan ya de sus abuelos: un 16,9% de los hogares está sustentado por hombres de más de 65 años y un 10,4% por las pensiones de mujeres de más de esa edad, según revela la última encuesta de condiciones de vida. El INE disponía de ese dato desde hace meses y el Gobierno lo conocía antes de tomar su decisión sobre las pensiones, lo que anula, en opinión de los diputados que comparecieron en el Congreso para pedir la dimisión de la ministra Fátima Báñez, el argumento del Ejecutivo de que “se protege a los hogares más necesitados”. De hecho, los diputados de la oposición descartan también el argumento de la herencia recibida porque no han aflorado nuevos datos desde que el Gobierno prometió revalorizar las pensiones hasta que rectificó su compromiso. Un problema para el consumo privadoEl principal motor del consumo, el consumo privado, se había desplomado en España. Sólo un sector ha seguido gastando como antes de la crisis e incluso ha ampliado sus gastos: el de los mayores de 65 años que ha incrementado su consumo un 3,2% con respecto a las cifras de 2008. Sin embargo, las medidas de copago y de recorte de pensiones amenazan ahora con frenar el único segmento del consumo que se sostenía y que representa casi una cuarta parte del gasto total de todos los tramos de edad. En términos macroeconómicos, eso puede significar que la caída del consumo del 1,1% puede pasar ahora a ralentizarse todavía más, hasta el -1,2%.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Federico Trillo-Figueroa Martínez-Conde (born in Cartagena, Spain, May 23, 1952) is a Spanish politician belonging to the People's Party. His father, also named Federico Trillo, was a politician during the dictatorship of Francisco Franco.He has a bachelors degree in law from the University of Salamanca and a juris doctor from the Complutense University of Madrid. He is married with five children.After finishing first in his class, Trillo entered into the Navy's judicial body in 1974 where he was placed in the prosecutor's office of the Maritime Zone of the Mediterranean, then later in the Directorship of Military Naval Construction. In 1979, he served as the opposition for the Lawyer Corps of the State Council. He retired as commander in 1989 to enter politics.In 1983 he entered the judicial cabinet of the Coalición Popular (People's Coalition), then headed by Manuel Fraga Iribarne, where he actively participated in the restructuring of the party, refashioning it as the People's Party. He has been a member of the national executive since 1986.Trillo has been an elected deputy for the province of Alicante since 1989. From 1989 and 1996, he was vice-president of the Congress of Deputies. On March 27, 1996, he was named president of the Congress of Deputies, a position he maintained until the end of the sixth legislature in 2000. On April 27, 2000, Prime Minister José María Aznar named him Minister of Defense for Aznar's second government.In July 2002, he ordered an attack on Perejil Island, which had been occupied for days by Moroccan soldiers. The Yakovlev 42 crash in Turkey on May 26, 2003 in which 62 Spanish soldiers died while returning from Afghanistan marked the end of his tenure as the Minister of Defense. Three of his subordinates were sent to prison for falsifying the identification of 30 of the bodies. A judge found no grounds to implicate Trillo, and Trillo repeatedly refused to accept political or criminal responsibility.Trillo is the author of many books on law and judicial and political thought. His most recognized works are: El poder político en los dramas de Shakespeare (Political Power in Shakespeare's Dramas) and Pregones y Semblanzas.He collaborated in the founding of the Association for Studies for Social Progress. He is a member of the Spanish Commission of Military History, and a member of Opus Dei.
¿Para cuando la conexión Díaz Ferrán- Esperanza Aguirre, una conexión que sea tan clara que obligue a la Fiscalía a ir a por ella?
ATENTOS A LA BUEN NUEVA DE MARIHUANO:"EL AÑO 2013 VA A SER MEJOR QUE 2012" "EN EL AÑO 2014 ESPAÑA CREARÁ EMPLEO" El 2014 no sé si España creará empleo, pero que el 2013 sea mejor que 2012 parece que no...El Banco de España prevé un 30% más de desahucios en el 2013Un informe del ente supervisor deja en evidencia que el decreto para tratar de frenar los desalojos en caso de extrema pobreza tampoco será muy útilhttp://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/banco-espana-preve-mas-desahucios-2013-2266556
EDUARDO TORRES DULCE LIFANTE : UNO DE LOS NUESTROS Nace en Madrid allá por el año 1950. Proviene de una familia conservadora e integrada por varios juristas. Su padre, fallecido en 1997 fue Magistrado del Tribunal Supremo. Un tío suyo fue Presidente del Tribunal de Orden Público durante la dictadura franquista , uno de sus hermanos Miguel Ángel es sacerdote próximo al Opus Dei y se encuentra en excedencia como Fiscal y su tío paterno Aurelio, también es sacerdote perteneciente al Opus Dei.Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha estado destinado en Sevilla, Guadalajara y Madrid. En 1996 fue ascendido a la categoría de Fiscal de Sala y ha sido, desde entonces, entre otros cargos, Fiscal de Sala del Tribunal Supremo , Jefe de la Sección de lo Penal, Vocal del Consejo Fiscal y Fiscal de Sala en la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional.Durante el mandato de Jesús Cardenal como Fiscal General del Estado en los gobiernos de Aznar ejerció de segundo en calidad de Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado. Durante su mandato se opuso a que los tribunales españoles investigarán a las dictaduras militares de Chile y Argentina. Miembro cualificado de conservadora Asociación de Fiscales. Es conocida su afición por el cine y ejerce como crítico en el programa radiofónico Cowboys de medianoche (esRadio) perteneciente al Grupo mediático de ultraderecha Libertad Digital. También escribe en el periódico Expansión perteneciente al Grupo editorial italiano Rizzoli-Corriere della Sera (RCS), que controla Unidad Editorial en el que está integrado El Mundo,En las primeras semanas desde que ha sido nombrado Fiscal General del Estado ha tomado las siguientes decisiones:En primer lugar oponerse a que la Fiscalía se sume a la petición de nulidad de la sentencia que condena a Baltasar Garzón a 11 de años de inhabilitación por las escuchas de la trama Gürtel. En segundo lugar, no recurrir ante el Tribunal Supremo la sentencia no condenatoria de un Jurado a Francisco Camps y Ricardo Costa por el Caso Gürtel, pieza de los trajes. En tercer lugar, respecto al Caso Urdangarín ha reiterado un día si y otro también que no ve motivo alguno para imputar ni llamar a declarar a su mujer, la infanta Elena de Borbón En cuarto lugar, anunciar en un desayuno patrocinado por Nueva Economía Forum que se han abierto diligencias en la fiscalía de Madrid para que se investiguen los restos ferroviarios de los atentados del 11-M, encontrados en una empresa de Madrid. Admite que su decisión se basa en una información periodística, a partir de lo que él pidió al fiscal de Madrid que investigara el hallazgo para determinar si esos restos ya forman parte de algún proceso judicial. Y, si no, para que compruebe si son constitutivos de algún delito. El fiscal, que ha asegurado que ha tomado la decisión sin pedir informes policiales, ha apuntado que en caso de haber delito puede ser el de "obstrucción a la justicia". La información periodística que sustenta la investigación, según su explicación, es un reportaje de Libertad Digital.
Lo del opusino nuevo fiscal general, ya tiene guasa que al poco de nombrarlo aquí salga nombrado. Decís que está casado, ¿no fue numerario en su juventud? ¿una juventud prolongada? no sé, hay mucha gente que ha salido del Opus y está casada. Y la particularidad de ser además de fiscal crítico de cine es una cuestión más de numerarios privilegiados que de supernumerarios. Lo han dicho los hombres ex. No conocí a ninguna mujer que se dedicara a hacer críticas de cine en publicaciones ni mucho menos en un programa de televisión como sí vimos a TorresDulce durante años contertulio habitual de ¡Qué grande es el cine! Una de las típicas prohibiciones para los numerarios, numerarias y agregados/as es que no se va al cine. ¿Por pobreza por no mundanizarse?. El caso es que el numerario o numeraria de base no puede ir al cine. Y sin embargo recuerdo a un tal Jerónimo, numerario que escribía libros de cine y vino a Jaén a la biblioteca pública, sólo fuimos cuatro gatos a escucharlo, o un tal Aresté que hacía lo mismo, y este Torres Dulce que cuando salí del Opus Dei y empecé a ver la tele normalmente me lo encontré departiendo amigablemente con Garci, Lamet, Juan Manuel de Prada, Juan Cobos, Jiménez Rico, Rodríguez Marchante.... cinéfilos empedernidos. Me chocó. ¿Le averigué el anillo de numerario en la mano al Torres Dulce? a lo mejor me engañó su pinta de numerario, el recuerdo del primer Torres Dulce que conocí, "capellán mayor de la universidad de Navarra." He estado mirando y no le veo el anillo de casado. A lo mejor alguien lee y nos puede informar sobre el recorrido de Torres Dulce ¿supernumerario de toda la vida? sigo pensando que parece más nume que super. Es muy raro en un supernumerario no mostrar el anillo de casado como creo que si hace Rick Santorum. No olvidemos que la familia es uno de sus caballos de batalla y cartel electoral: "defendemos la familia y el matrimonio". En este video se le ven bien las manos a Torres Dulce.
Otro dato más que corrobora la depresión económica que estamos padeciendo: 50% menos de desplazamientos por carretera en el Puente de la Constitución.
Vuelta atrás 40 años. (...)
Las 30 grandes empresas españolas que evaden impuestos en paraisos fiscalesSi hace cuatro años eran 18 las firmas del IBEX que utilizaban este tipo de tácticas, el último informe anual del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa revela que ya lo hacen 30 de las 35 que componen el índice.Estas prácticas de elusión fiscal no violan ninguna norma española o internacional, pero el director del estudio, Carlos Cordero, destaca que se producen en un contexto en el que los ciudadanos sufren recortes en salarios y en prestaciones sociales para reducir el déficit público, al tiempo que se les exige que aporten más a las arcas públicas.En el año 2010, los ciudadanos españoles entregaron a Hacienda el 11,5% de sus ingresos, mientras que las empresas del IBEX-35 aportaron el 9,9% de sus beneficios.El estudio señala además que ninguna de las firmas ofrece datos desglosados de los impuestos que pagan en cada uno de los países en los que están presentes.¿Qué se considera un paraíso fiscal?No existe consenso a nivel internacional para definir qué países son paraísos fiscales, si bien diversas instituciones han publicado sus propias listas de territorios.En España, el criterio es que estén incluidos en la lista del Real Decreto 1080/91, de 5 de julio. Originalmente, el decreto enumeraba 48 territorios, pero en 2003 fue modificado para precisar que se excluiría a aquellos países que firmasen con España un acuerdo de intercambio de información en materia tributaria.Tras una intensa actividad en los dos últimos años, la lista ha quedado sensiblemente reducida.El alto ritmo de convenios firmados por España se enmarca en la persecución de los delitos fiscales, pero las empresas pueden evitar pagar sus impuestos en los países donde generan el beneficio sin por ello incumplir ningún precepto legal.Por ello, el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa señala que el hecho de que se suscriban acuerdos sobre intercambio de información fiscal no puede considerarse suficiente como para quitar la condición de ‘paraíso’ a un país.El listado del ORSC incluye un total de 75 territorios y ha sido elaborado utilizando fuentes especializadas como las listas publicadas por la OCDE y la organización especializada Tax Justice Network, además del informe Hamon del Parlamento Europeo.A modo de ejemplo, esas tres listas incluyen a Belice entre los paraísos fiscales, pero el país no aparece en el Real Decreto español.Es por ello que en su reciente declaración judicial, el que fuera secretario del Instituto Nóos, Miguel Tejeiro, señaló que no cometió ningún delito al crear una sociedad en ese pequeño Estado centroamericano cuando ejercía como contable de entidades gestionadas por Iñaki Urdangarín, el yerno del Rey de España.El informe del ORSC pone de manifiesto operaciones corrientes en el panorama empresarial español, como compraventas de fuel domiciliadas en Delaware o producciones de hidrocarburos de Ecuador domiciliadas en las Islas Caimán.Las tiendas online, otra vía de evasiónEl Observatorio alerta también del “agujero” que están creando las tiendas por Internet en lo que respecta a recaudación de impuestos debido a que las sociedades que se encargan de facturar las ventas “online” están ubicadas en territorios considerados paraísos fiscales.Esto provoca un impacto negativo en el volumen de dinero recaudado tanto a través del impuesto de sociedades como del IVA.Desde el ORSC señalan que la elusión “legal” de impuestos seguirá aumentado mientras los gobernantes no pongan límites y las empresas sigan viendo con buenos ojos “las estrategias agresivas de optimización fiscal”.Las 30 empresas que evaden impuestos:ABENGOAABERTISACCIONAACERINOXACSARCELOR MITTALBANESTOBBVABANCO PASTORBANCO POPULARBANCO SABADELLBANCO SANTANDERCRITERIAENDESAFCCFERROVIALGAMESAGAS NATURALGRIFOLSIBERDROLAINDITEXMAPFREOHLRED ELECTRICAREPSOLTECNICAS REUNIDASTELECINCOTELEFONICABOLSAS Y MERCADOSIBERIAhttp://economiazero.com/las-30-grandes-empresas-espanolas-que-evaden-impuestos-en-paraisos-fiscales/