www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
A veces parecemos olvidar que en su inicio, la generalización de la hipoteca inmobiliaria, supuso una gigantesca liberación de recursos para financiar proyectos económicos, se supone que productivos.No es la herramienta, sino la perversión de su uso, creo yo.
Es obvio que nos encaminamos a un mundo muy diferente del que venimos, del que hemos vivido estas dos últimas décadas. Con mucho dolor, con mucho sufrimiento, con angustia, con desesperación, con tristeza, con rabia, con odio, con impotencia y con desánimo.
A veces parecemos olvidar que en su inicio, la generalización de la hipoteca inmobiliaria, supuso una gigantesca liberación de recursos para financiar proyectos económicos, se supone que productivos.No es la herramienta, sino la perversión de su uso, creo yo.Sds.
Cita de: mpt en Noviembre 11, 2012, 17:18:22 pmCitar.... si no eres "feliz" ..... hay un meme global por la felicidad, no por la lucidez ni cualquier otro asunto; un autismo impuesto, que lo primero que bloquea es la expresion de todo lo que no sea ensalzar el modelo impuesto; hay que ser feliz y resolutivo, cortoplacismo full;Como digo arriba, el modelo no es una elección ni es discutible. Ciudadano, usted tiene la obligación de ser feliz. (La lucidez o cualquier otro asunto implicarían una actitud en pro del hacer, no del ser, ya he expuesto esa preferencia tan hispana en otras ocasiones).
Citar.... si no eres "feliz" ..... hay un meme global por la felicidad, no por la lucidez ni cualquier otro asunto; un autismo impuesto, que lo primero que bloquea es la expresion de todo lo que no sea ensalzar el modelo impuesto; hay que ser feliz y resolutivo, cortoplacismo full;
.... si no eres "feliz" .....
Cita de: Sardinita en lata en Ayer a las 20:09:13 entre los caciques políticos, los empresarios, los banksters, terratenientes, ricos, hay miedo y algo más. Si no, que se lo pregunten a los políticos portugueses hoy tras la manifestación de los 10.000 militares ayer. http://www.abc.es/20121111/internacional/abci-portugal-protesta-militares-201211102038.html
Todo cambia. En la naturaleza todo cambia. En la sociedad también. Ahora toca cambiar, transicionar a un mundo diferente, con menos riqueza, menos recursos, en tiempos muy difíciles, muy duros.
Disculpen un offtopic;El Mesías del otro foro ayer publico un hilo con encuesta sobre "Como sera la intervención Militar". No se si se ha ido contagiando poco a poco la perdida de calidad por aquellos lares, pero que hasta el "guru" haga este tipo de publicaciones...http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/362866-sera-intervencion-del-ejercito.htmlO El foro shurmano esta degenerando mucho (que lo esta) o son los nervios de los que habláis? Si estamos perdiendo los nervios sera que se acerca alguna reacción social?Hace no mucho el mismo forero publico algo sobre la UE y las tormentas solares, que tampoco ha sido muy acertado (de momento). Siento el offtopic Saludos!
SANIDAD | Encierro de los trabajadores del hospitalBotella firma en contra del 'desmantelamiento' de La Princesa decretado por la ComunidadLa alcaldesa de Madrid, Ana Botella, acudió la noche del domingo a las Urgencias del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid -acompañando a un amigo que tenía un corte- y aprovechó para firmar, junto a su yerno, Alejandro Agag, la petición que le presentaron los trabajadores para que no se "desmantele" este centro.El personal del hospital lleva desde el pasado 2 de noviembre encerrado en el salón de actos como medida de protesta por la intención de la Comunidad de convertir el edificio en un centro especializado en la atención a mayores de 75 años.La visita de Botella se produce tan sólo unas horas antes de que la Junta Técnica asistencial del hospital se reúna con el consejero de Sanidad madrileño, Javier Fernández Lasquetty, para negociar la situación del centro -que da asistencia a 300.000 vecinos de los barrios de Salamanca, Chamartín y Chamberí y a ciudadanos de barrios periféricos- y pedirle que no desmantele la cartera de servicios. "Es una reunión decisiva. Queremos salir con un objetivo concreto y dejar claro que no vamos a ceder. Que el hospital no puede convertirse en lo que ellos dicen", explican fuentes sanitarias de La Princesa.A pesar de que tanto trabajadores como pacientes llevan más de una semana manifestándose para que no conviertan el hospital en un geriátrico, porque lo consideran "injusto y dañino para la Sanidad", testigos presenciales de la visita de la alcaldesa cuentan a ELMUNDO.es que ella se ha mostrado "sorprendida con la noticia".Al decirle algunos trabajadores que estaban recogiendo firmas para evitar su cierre, Ana Botella ha puesto la suya y ha afirmado que "no sabía que estaba pasando eso" y que "cómo era posible que quisiesen cerrar un centro tan bueno". Además, ha prometido a los sanitarios que este lunes hablaría con Lasquetty para darle su opinión al respecto.¿Una estrategia?Aunque agradecen el gesto y la buena voluntad mostrada por Ana Botella, muchos de los que llevan cinco días encerrados en el centro consideran que esta actuación puede responder a "un interés político y a un intento de desviar la atención de otros asuntos"."¿Cómo es posible que la alcaldesa de Madrid no sepa que el presidente regional, Ignacio González, ha estado hablando estos días sobre el hospital? Si son del mismo partido", se preguntan algunos sanitarios, que también son conscientes de las divisiones internas que hay en el PP madrileño.Después de que el director general de Hospitales de la Comunidad de Madrid, Antonio Burgueño, comunicara a la junta de La Princesa la intención de de convertir el hospital en un centro especializado para ancianos, el presidente Ignacio González salió a aclarar que se trataba de una medida adaptada a la realidad actual, donde hay más "esperanza de vida y las personas mayores tienen enfermedades que requieren tratamientos específicos".Sin embargo, la alcaldesa ha afirmado en su visita a Urgencias -que se cerrará en una fecha próxima- desconocer todo esto y dentro del recinto se ha mostrado a favor del personal sanitario.
Directores de sucursal de Banca explican, arrepentidos, por qué se engañó a los clientes Yo confieso Fecha: 12/11/2012 Soledad JuárezDirectores y empleados de sucursales de distintas entidades financieras explican por qué comercializaron productos de alto riesgo entre ahorradores de renta sencilla, por qué vendieron acciones de bancos a punto de ser declarados en quiebra técnica y por qué concedieron hipotecas a clientes incapaces de pagarlas. No hacían lo correcto, pero era lo que sus jefes exigían. Ellos también han perdido la confianza en sus empresas. Jubilados manifestándose ante diferentes entidades que colocaron sus ahorros en participaciones preferentes sin explicarles los riesgos. "Quiero pedir perdón a mis clientes por haberles vendido acciones. Es verdad que me basé en la información que mis superiores me suministraron, y después se demostró fraudulenta. Por primera vez en mi larga vida laboral, siento que les he defraudado”, declaró Xavier Capallera Gibert, empleado de Caja Madrid desde 1987. Pidió perdón por su responsabilidad como director de sucursal en Girona y lo hizo ante cientos de clientes indignados, en la última junta general de accionistas de Bankia. Sus superiores le escucharon pero no se sumaron al mea culpa. Mes y medio después de esas declaraciones y tras pedir responsabilidades a la cúpula del banco –a la actual y a las anteriores–, Xavier Capallera se marchó de la entidad madrileña. Había trabajado en banca 33 años, desde que entrara de botones con 16 en la Caja Rural de Figueras (Tarragona) y había sido director de sucursal en Caja Madrid 17 años. “Nos hemos convertido en tenderos que vocean su mercancía y la colocan entre sus clientes aunque no les aporte nada bueno”, explica frustrado.Capallera, que colocó preferentes y acciones entre ahorradores y concedió hipotecas a quienes no podían pagarlas, denuncia: “Hemos ido a la ruina y los culpables son los bancos, sus presidentes, el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y quienes hemos comercializado esos productos”.“El 95 por ciento de los tenedores españoles de bonos subordinados y participaciones preferentes –precisa Capallera– eran, y siguen siendo, ahorradores de renta fija sencilla, no inversores. Nadie los protegió.Durante 14 años, la Unión Europea, el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Gobierno permitieron que la banca y las grandes empresas españolas vendieran productos de alto riesgo a particulares, sin advertirles, y ahora pretenden hacernos creer que no sabían nada”. En opinión de este ex empleado de banca, “son los ahorradores quienes están asumiendo las pérdidas de una mala gestión”, declara. Capallera defiende: “No es posible que quienes nos han esquilmado y estafado, quienes han puesto en riesgo el futuro de nuestras familias, a todo el sistema financiero y al país en su conjunto, queden impunes. Nosotros debemos ir al frente exigiéndoles responsabilidades”.Reportaje completo en la revista interviú y en la Edición Digital: http://pdf.interviu.es
Salarios como pensionesLa presión de la crisis sobre los costes del factor trabajo lleva los niveles salariales más comunes hasta los umbrales de la pensión media y la prestación por desempleo.
Discrepo muchísimo en que vayan a ser tiempos muy difíciles o muy duros. Eso sería antes de que existiesen ciertas tecnologías, y aún así me lo custiono.Algunos llaman tiempos duros y difíciles a no tener cochecito deportivo, no poder hacer viajes a cancún y no tener que levantarse a las 6 de la mañana a currar en una fábrica u oficina. Seamos objetivos.Serán tiempos símplemente diferentes, en los que las cosas se medirán con otros valores. Y con un poco de suerte, se pondrá de moda el autoabastecimiento en lugar de los cochecitos de lujo y los viajes paleto-turísticos (en los que importa más hacerse fotos que el viaje en sí). Lo duro era tener sentido común y andar aguantando la vara de medir estúpida de una sociedad cada vez más consumista y superficial. Que nadie se deje engañar por la vara de medir infantil, ñoña y masoquista (viva el trabajo manque puierda) que hasta ahora nos obligaban a aplicar para nuestras vidas.
"No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma."
CitarDirectores de sucursal de Banca explican, arrepentidos, por qué se engañó a los clientes Yo confieso Fecha: 12/11/2012 Soledad JuárezDirectores y empleados de sucursales de distintas entidades financieras explican por qué comercializaron productos de alto riesgo entre ahorradores de renta sencilla, por qué vendieron acciones de bancos a punto de ser declarados en quiebra técnica y por qué concedieron hipotecas a clientes incapaces de pagarlas. No hacían lo correcto, pero era lo que sus jefes exigían. Ellos también han perdido la confianza en sus empresas. Jubilados manifestándose ante diferentes entidades que colocaron sus ahorros en participaciones preferentes sin explicarles los riesgos. "Quiero pedir perdón a mis clientes por haberles vendido acciones. Es verdad que me basé en la información que mis superiores me suministraron, y después se demostró fraudulenta. Por primera vez en mi larga vida laboral, siento que les he defraudado”, declaró Xavier Capallera Gibert, empleado de Caja Madrid desde 1987. Pidió perdón por su responsabilidad como director de sucursal en Girona y lo hizo ante cientos de clientes indignados, en la última junta general de accionistas de Bankia. Sus superiores le escucharon pero no se sumaron al mea culpa. Mes y medio después de esas declaraciones y tras pedir responsabilidades a la cúpula del banco –a la actual y a las anteriores–, Xavier Capallera se marchó de la entidad madrileña. Había trabajado en banca 33 años, desde que entrara de botones con 16 en la Caja Rural de Figueras (Tarragona) y había sido director de sucursal en Caja Madrid 17 años. “Nos hemos convertido en tenderos que vocean su mercancía y la colocan entre sus clientes aunque no les aporte nada bueno”, explica frustrado.Capallera, que colocó preferentes y acciones entre ahorradores y concedió hipotecas a quienes no podían pagarlas, denuncia: “Hemos ido a la ruina y los culpables son los bancos, sus presidentes, el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y quienes hemos comercializado esos productos”.“El 95 por ciento de los tenedores españoles de bonos subordinados y participaciones preferentes –precisa Capallera– eran, y siguen siendo, ahorradores de renta fija sencilla, no inversores. Nadie los protegió.Durante 14 años, la Unión Europea, el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Gobierno permitieron que la banca y las grandes empresas españolas vendieran productos de alto riesgo a particulares, sin advertirles, y ahora pretenden hacernos creer que no sabían nada”. En opinión de este ex empleado de banca, “son los ahorradores quienes están asumiendo las pérdidas de una mala gestión”, declara. Capallera defiende: “No es posible que quienes nos han esquilmado y estafado, quienes han puesto en riesgo el futuro de nuestras familias, a todo el sistema financiero y al país en su conjunto, queden impunes. Nosotros debemos ir al frente exigiéndoles responsabilidades”.Reportaje completo en la revista interviú y en la Edición Digital: http://pdf.interviu.eshttp://www.interviu.es/reportajes/articulos/yo-confieso.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90