Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Espero que desde Bruselas se carguen a Marihuano lo antes posible, con estas bravuconadas nos pone al país todavía en peor situación. Espero y deseo que haya una limpia de sanguijuelas, y un control estricto una vez desembarquen los MIB.Como se puede ser tan irresponsable, egoísta y chulo-piscina? Este gran patriota sabe lo que hay en juego, imagino, y aun así se comporta de esta forma... Luego van de salva-patrias. Que el tiempo y la sociedad le ponga en su sitio por favor... O lo sabe o es retrasado profundo, por que la cizaña que meten los Anglos a través de la PPSOE es tan evidente (o se utilizan mutuamente, unos para desestabilizar y otros para "presionar") que resultaría hasta ridícula, si no hubiese tanto en juego.
Inesperado regalo de Bruselas: Rajoy no tendrá que hacer más ajustes hasta 2014"El comisario europeo Olli Rehn valora el esfuerzo de España y nos quita presión anunciando que no exigirá más del 7% de déficit para este año y del 6% para el 2013. Rajoy se ahorra así hacer un nuevo ajuste por valor de 23.000 millones para reconducir el desfase presupuestario hasta el 4,5% en 2013."http://www.vozpopuli.com/economia/17201-inesperado-regalo-de-bruselas-rajoy-no-tendra-que-hacer-mas-ajustes-hasta-2014Menos ajustes, y mas reformas en la estructura del estado, puestecitos a dedo, empresas para-publicas y demás mamadurrias es lo que debería hacerse...
La pobreza también cerca a AlemaniaUno de cada tres chicos berlineses vive de la ayuda socialEn Alemania, en la rica Alemania, viven ni más ni menos que 2,5 millones de niños en la pobreza, según el Deutsche Kinderschutzbund, es decir, la Sociedad Alemana para la Protección de los Niños. Se trata del 19,4% de los muchachos por debajo de los 18 años. «La indigencia infantil sigue siendo uno de los mayores problemas de nuestra sociedad», afirma Heinz Hilgers, el presidente de la mencionada institución.Si nos centramos en la capital, Berlín, se puede añadir que uno de cada tres chicos hasta los quince años vive de la seguridad social (subsidios a parados de larga duración). Hay un número creciente de párvulos pobres. Muchos de ellos han de acudir a organizaciones de ayuda al prójimo, como Arche o Caritas, para conseguir un desayuno y una comida caliente al día.A este problema, que recientemente denunció el cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo de Berlín, a la agencia Zenit, se añade la información de ayer hecha pública por la Statistische Bundesamt, el equivalente a nuestro Instituto Nacional de Estadística. Con tendencia al alza, muchos niños y jóvenes germanos no pueden vivir en sus propias casas y han de ser atentidos en hogares de acogida. En concreto, en 2011 fueron más de 65.000 niños y adolescentes los que tuvieron que ser confinados en orfanatos, una cifra que supone el aumento en un 11% respecto a la de finales de 2008, el primer año que se realizó en Alemania una estadística de este tipo. Respecto de 2010, la subida era del 3,4%.La razón más frecuentemente aducida para estos traslados (20%) era la incapacidad para atender convenientemente al niño. Después (16%) que los padres o tutores se veían incompetentes o incapaces para educarlos. Finalmente, que no se les atendía, exigía o cuidaba de una manera mínimamente aceptable (12%).El pasado día 13, ese mismo Statistische Bundesamt comunicaba que la probabilidad de caer en la pobreza había subido en todos los estados federados en 2011, respecto de 2010. Donde más, con el 22,3%, en Bremen. Berlín, con el 21,1%, se caracterizaba porque el peligro de pobreza no paraba de aumentar desde el año 2006.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cada caso de pobreza, sobre todo infantil, es terrible (habiendo riqueza para todos).Ahora bien, y redondeando:- Alemania tiene 2,5 millones de niños pobres, y unos 85 millones de habitantes.- España tiene 2,2 millones de niños pobres, y unos 45 millones de habitantes.Si Alemania estuviese tan mal como España, en lugar de tener 2,2 millones de niños pobres tendría 4,2 millones de niños pobres.
Yo, algo tengo claro: febrero no es la fecha de que pase algo. Y Enero, tampoco. De pasar algo, tenemos noviembre y, forzando, Diciembre. No se si se esta esperando (También) a que pasen las elecciones catalanas. O a que coño se espera.
Cita de: Starkiller en Noviembre 15, 2012, 13:43:29 pmYo, algo tengo claro: febrero no es la fecha de que pase algo. Y Enero, tampoco. De pasar algo, tenemos noviembre y, forzando, Diciembre. No se si se esta esperando (También) a que pasen las elecciones catalanas. O a que coño se espera.Por qué descartas enero o febrero?
Cita de: visillófilas pepitófagas en Noviembre 15, 2012, 13:43:15 pmCada caso de pobreza, sobre todo infantil, es terrible (habiendo riqueza para todos).Ahora bien, y redondeando:- Alemania tiene 2,5 millones de niños pobres, y unos 85 millones de habitantes.- España tiene 2,2 millones de niños pobres, y unos 45 millones de habitantes.Si Alemania estuviese tan mal como España, en lugar de tener 2,2 millones de niños pobres tendría 4,2 millones de niños pobres.Es que Alemania y España están en lo extremos eurocontinentales en cuanto a pobreza relativa, su tasa creo que anda por el 10% y la nuestra ronda el 20%. En realidad la pobreza se modula desde las políticas públicas de transferencia de rentas pero también mediante el mercado de trabajo, donde las variables más importantes son la tasa de actividad y la distribución de salarios, en ambas vamos mal los españoles, aquí tenemos muy abajo los salarios de menor importe y baja tasa de actividad, sumado a menos % del PIB en forma de transferencias de renta a familias y/o peor diseño de estas políticas (control de fraude).
En el caso de Bankia, el porcentaje es superior al 22 por ciento. Los inmuebles ejecutados a hogares ascienden a 3.353 millones, el mayor saldo de todo el sector. El grupo indica que ha llevado a cabo en los últimos años esfuerzos para evitar desahucios, como la renegociación de 80.000 créditos y más de 4.300 daciones en pago. No obstante, su presidente José Ignacio Goirigolzarri admitió ayer el importante papel de la entidad en los desalojos, debido "a la significativa cuota de mercado en segmentos vulnerables", como el colectivo de inmigrantes.
Alemania: informe sobre la pobreza Muchos alemanes no pueden hacer frente a los alquileres y deben ahorrar en las comidas, mientras que la mayoría de alemanes se muestra "optimista" y "consumista".Casi un 20 por ciento de los alemanes se encuentran afectados por la pobreza o por la marginación social. No obstante, sólo un 5,3 por ciento se sienten "verdaderamente" pobre y marginado, según el estudio "Vivir en Europa 2011" de la Oficina de Estadística de Alemania publicado hoy.Alrededor de 16 millones de personas, o lo que es lo mismo, uno de cada cinco alemanes, se ven limitados a la hora de desarrollar su día a día en sociedad.En comparación al año anterior, esta cifra supone un incremento de un 0,2 por ciento, según informó el organismo alemán tras realizar encuestas en unos 13.500 hogares en Alemania.Si se desglosa por géneros, un total de 21,3 por ciento de mujeres son considerados pobres o marginados por el informe “Vivir en Europa 2011”. Entre los hombres, es un 18,5.Los criteriosLos considerados como pobres o marginados por el estudio, no pueden hacer frente a tiempo al pago del alquiler o a las facturas, no pueden calentar el piso suficientemente, no pueden contar con una comida de calidad al menos una vez cada dos días ni permitirse ir de vacaciones.Según los parámetros alemanes se considera en situación de riesgo a todo aquél que cuente con ingresos menores a los 952 euros mensuales (1.249 dólares), incluidas las ayudas públicas.Esta estadística se calcula desde 2005, cuando ascendió a 12,2 por ciento y desde entonces ha ido en aumento. Actualmente se sitúa en el 15,8 por ciento de la población alemana.Además, el estudio destaca también que en un 11,1 por ciento de los hogares sólo entra un salario algunos meses al año.Otros informesEste informe contrasta con otro llevado a cabo por la Asociación de Consumo de Núremberg GfK y publicado también hoy, donde se indica que alrededor un 75 por ciento de los alemanes considera como "bueno" su estado financiero.Dentro de ese grupo, un 3 por ciento no se ve limitado en ninguna ocasión y un 33 por ciento se sienten "bien" abastecidos.Asimismo, un 72 por ciento de los consultados por GfK no tienen miedo de poder perder su puesto de trabajo a pesar de la crisis del euro y de la debilidad de la coyuntura económica mundial. El análisis de GfK se muestra en consonancia con el "Barómetro de Bienes" de la Asociación de Cajas de Ahorro de Alemania que refleja que la mayoría de los alemanes se muestra optimista con su situación financiera y no ve la necesidad de controlar su vena consumista.En concreto, un 57 por ciento de los consultados valoraron su situación financiera personal como "buena" o "muy buena" a pesar de la crisis de la zona euro. Este valor ha ido subiendo de manera continuada en los últimos años.Sólo un 9,0 por ciento cree que se encuentra en una situación financiera "realmente mala".