www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Y bueno, supongo que ya habreis visto lo que esta haciendo la gente durante la huelga de recogida de basuras: #tubasuraalbanco http://www.huffingtonpost.es/2012/11/18/basura-al-banco-huelga-madrid-basuras_n_2154994.html
Me cuentan que en estos momentos esta la policia poniendo lecheras junto a todos los Corte Ingles de Madrid porque hay "una quedada para robar" a las 7.Pues ya estaban jodidillos, basta un empujon para escenificar algun tipo de quiebra y cargarle el muerto a los que van "a roba"...
¿Porqué la deuda es impagable? Posted by J Marple Primero, por su tamaño. La deuda pública es (oficialmente) de casi el 80% del PIB (oficial). La deuda privada era de casi 1,8 billones la última vez que miré. Una buena parte de esa deuda es hipotecaria, directa o indirectamente. El gobierno, al nacionalizar la deuda bancaria, ha asumido (en nombre de los contribuyentes) buena parte de la exposición al riesgo inmobiliario. A medida que bajen los precios inmobiliarios, aumenta el deterioro de las cuentas públicas, a través de la deuda que financia el Banco Inmundo (Sareb), los bancos rescatados. Tambien prosigue el deterioro de la deuda privada con garantía inmobiliaria que el estado no ha asumido, lo cual resulta en el continuado aumento de la morosidad; y como resultado, el alargamiento de la recesión, con los efectos consiguientes de contracción fiscal.La historia es la misma desde 2007: como casi todo en España depende de los precios inmobiliarios, se pone todo el empeño en posponer el reconocimiento de que no hay mercado inmobiliario, y por tanto casi todo está quebrado. Pero mientras no se reconozca, no se puede empezar nada nuevo. Al mantener la economía en este estado zombi, otras partes de la economía que no estaban necesariamente infectadas van cayendo (debido a los impagos, la falta de crédito, y la falta de clientes). Esos nuevos zombis infectan a otros, y seguimos para bingo…Segundo, la deuda es impagable porque el crecimiento que permitiría pagarla es una ilusión. La tristísima realidad es que aún si quienes dirigen el contubernio bancario-gubernamental admitieran que están quebrados, y con ellos el país; si hicieran un sinpa instantaneo, librándose (momentaria o permanentemente: reduciendo/posponiendo/repudiando) de la deuda, y la economía se ajustase (dolorosamente) a la ausencia de crédito; aún así, no se ve nada que permitiera crecer. El crecimiento partir de 1959 se basó en la industrialización; desde 1973, se ha basado solo en el espejismo de la devaluación monetaria (imposible dentro del euro); la inversión directa de la UE a partir de 1985 (en alimentación o comercio); o el crédito abundante (que no va a volver, ni ahora ni en cinco/diez años).El crecimiento a la sur-coreana, basada en población muy bien entrenada, no está al alcance de un país que ha hecho de la educación un campo de batalla ideológico en deterioro continúo; no hay recursos naturales para hacer un crecimiento a la rusa o brasileña; solo queda el crecimiento a la argentina, basado en salir del euro, devaluar y falsear la inflación.Hace 4 años, quizá hubiera sido distinto. A medida que los jovenes más preparados emigran, y empresas que antes eran viables cierran, la posibilidad de crecimiento basado en la exportación de alto valor añadido se hace más remota, y el escenario de la Florida/Mejico de Europa (turismo/maquiladora) se hace más probable.Algo de crecimiento podría venir de una nueva ola de inversión directa, si los rescates europeos resultan, como es de esperar, en la apertura forzada de sectores protegidos (bancos, eléctricas, agua). Esto podría verse impedido por la inestabilidad política (extremismos a la griega o independentismos); pero eso es otra historia.(Siempre nos queda el mito de la energía solar. Eso sí que sería un patito feo gris: no un cisne negro, porque no es imprevisto; pero de momento, aunque se lleva una década hablando de ello, más bien parece un palomo cojo que un cisne. Pero no hay que descartarlo: lo mismo pasó con el libro electrónico, y al final sí que despegó.)(Me acabo de leer en el kindle “A place of Greater Safety”, de Hilary Mantel, novela excelente sobre la revolución francesa: muy interesante en los tiempos que corren.)
La eurozona prepara un frente común contra el FMI sobre GreciaQuienes querían una salida del euro de Grecia hace tiempo que deberían sentirse decepcionados. Y quienes querían una reestructuración de la deuda van a tener que sentarse a esperar. París acogió este lunes una reunión entre representantes de los ministerios de Finanzas de Francia, Alemania, Italia y España para atar los últimos cabos acerca de la solución para Grecia, tantas veces postergada. Los ministros de Finanzas de la eurozona darán este martes el visto bueno (provisional, por supuesto, y plagado de las inevitables condiciones) a las ayudas a Atenas, que han provocado un choque frontal e indisimulado entre Europa y el Fondo Monetario Internacional. Finalmente, el FMI no va a salirse con la suya: no va a haber quita de la deuda pública griega, mayoritariamente en manos de los socios europeos. Al menos no por ahora. La eurozona tiene previsto quedarse, como mucho, a medio camino de lo que pedía el FMI, prácticamente obligado a dar su brazo a torcer a la vista de que una tercera parte de los votos en el directorio de la institución corresponde a los países europeos.El Eurogrupo evitará —una vez más— la bola de partido en Grecia con un “acuerdo político de principio”, según la deliciosa jerigonza bruselense. Esa fórmula consiste en tratar de salvar la cara con el método tradicional europeo de gestión de la crisis: solucionar solo los problemas más acuciantes y barrer bajo la alfombra los más peliagudos, y en especial el enfrentamiento con el FMI.Los ministros de Finanzas de la eurozona aprobarán este martes el desembolso de hasta 44.000 millones de euros en préstamos de emergencia para Grecia; de lo contrario, el país se vería abocado a suspender pagos en unas semanas. Pero los fondos solo llegarán a Atenas a principios de diciembre, y siempre que el Gobierno de Antonis Samarás satisfaga la lista de condiciones de sus acreedoresEl Eurogrupo prevé alcanzar un acuerdo político para desbloquear las ayudas y dará a Atenas los dos años adicionales prometidos para cumplir con sus metas fiscales sin ahogar un poco más la asfixiadísima economía. Hasta aquí el acuerdo es total. Pero ese retraso vale dinero: con esos dos años adicionales para cumplir con el sacrosanto 3% de déficit, Grecia necesita en torno a 32.000 millones de euros adicionales para cuadrar sus finanzas públicas. Hace tiempo que la troika (Comisión, BCE y FMI) decidió que para que eso ocurra Grecia tenía que rebajar su deuda pública hasta el 120% del PIB en 2020; algo improbable a día de hoy, con el endeudamiento cabalgando hacia la cota del 200% del PIB. El FMI pretendía dejar intacta esa condición, pero eso, en ausencia de dinero fresco —un tercer paquete de rescate que podría llegar en 2014, según el BCE—, exigiría una quita de la deuda muy problemática en este momento. Berlín, París, Roma y Madrid acordaron este lunes hacer frente común para impedirlo; esos cuatro países no quieren ahora una costosa quita, y menos con las elecciones alemanas a la vista.Pese a que tanto la delegación española como la francesa se parapetaron este lunes tras un hermético “sin comentarios”, las fuentes consultadas creen que la fórmula escogida pasa por dar dos años más a Grecia para que alcance una deuda del 120% del PIB en 2022. Eso implica una reestructuración por la puerta de atrás, con una rebaja de los tipos de interés de las ayudas, un aplazamiento de los vencimientos y otras soluciones técnicas. Y, sin embargo, la suerte de la quita oficial está echada: el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, admitió el viernes que la quita llegará cuando Grecia haga lo que debe. Esto es, privatizaciones, reforma laboral, reforma financiera, despidos de funcionarios, recortes de pensiones... y el resto del habitual paquete merkeliano.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
NO TIENE ARREGLO. A ver si nos enteramos. La estructura de medios materiales y personales de la Admon periférica del Estado no es sostenible. Por eso dejan de pagar facturas. Vamos a ver como salimos de esta porque llevamos treinta años ordeñando la vaca de mala manera. Vamos, coger una Jefatura de Sección, un chicharrillo, y convertirlo en Empresa Municipal de Licencias con tropecientos contratados, todos a dedo, evidentemente y con sueldos que no se pagan ni en la privada ni en la pública es llevar a la ruina a la Corporación. Eso se ha hecho a troche y moche y por eso pasa lo que pasa. Ahora viene el llanto y crujir de dientes. Sin suelo ni pisos NO hay salvación. PPCC estará encantado. Se ha hecho la luz y el Rey está desnudo. Pero claro, de ahí al Estado fallido falta poco. Y yo no veo a la casta desactivando la Empresa Municipal y volviendo al esquema normal en Europa porque sería despedir al yerno, a la suegra, a la amante, a la hija divorciada y sin pensión...
Voyeur,El 90% es la media de deuda publica de los miembros de la eurozona. Se computa como deuda espanhola la que esta en manos de un fondo de pensiones aleman.Decreasing management,La deuda publica americana en manos extranjeras era un 32% del total en 2011. El principal tenedor individual de deuda es la SS americana. De la deuda en manos del publico, el 47% la han comprado extranjerosDe Wikipedia"...As of January 2011, foreigners owned $4.45 trillion of U.S. debt, or approximately 47% of the debt held by the public of $9.49 trillion and 32% of the total debt of $14.1 trillion.[72] The largest holders were the central banks of China, Japan, Brazil, Taiwan, United Kingdom, Switzerland and Russia."No soy capaz de encontrar informacion del total de deuda publica en la Eurozona poseido por paises fuera de la eurozonaEste grafico es interesante, aunque no vale como comparacion, porque no incluye solamente la deuda publica. Y no incluye a Chinahttp://www.bbc.co.uk/news/business-15748696
Y yo no veo a la casta desactivando la Empresa Municipal y volviendo al esquema normal en Europa porque sería despedir al yerno, a la suegra, a la amante, a la hija divorciada y sin pensión..
Vamos a ver la autosuficiencia financiera del mejor país del capitalismo mundial......Así que yo sólo veo tres opciones:1 Los extranjeros están comprando EEUU.2 Los extranjeros están regalando dinero a EEUU3 EEUU aumenta su deuda con el extranjero.
Cristina Cifuentes va a marcar un nuevo hito en la historia de los delegados de gobierno, ya os os lo auguro. No lleva un año y ya ha creado una Guardia Pretoriana destinada en exclusiva, no a proteger a los ciudadanos, sino a reprimirlos. Eso sí, con un nombre que deje a las claras su función de policía política, nada de siglas ni distinción administrativa de la que sea dependiente no, algo que infunda temor y defina su carácter férreo e intimidatorio.Por fin ha encontrado solución a las acampadas pacíficas y tomas públicas de plazas que tan mal ejemplo democrático dan en las publicaciones internacionales; ahora ya tienen un nuevo caballo de batalla que se llevará todo el merito y soltará coces en cualquier manifestación ciudadana que desentone con la delegación de gobierno.Veremos cuanto tiempo tarda, y hasta que punto consigue subir la temperatura de la indignación ciudadana que aboque a una interpelación parlamentaria y la reprobación de la UE.Y mejor no preguntéis el cuerpo de policía en el cual la insignia distintiva era de bronce. Es solo una prueba del grado de ineptitud de algunos políticos de paja.Sí, los mal pensados habéis acertado..