www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Respecto a Cacho:Claramente manipula con su afirmación a lo Rappel para un próximo verano. Tengamos en cuenta, aparte de su ideología y de sus sesgos personales, que ha de pagar algunos préstamos bancarios y que depende de determinados ingresos. Inocula esperanza a la base electoral pepera.
domingo, 12 de abril de 1987Rafael del Pino, hombre clave de un clan financieroXavier Vidal-Folch Barcelona 12 ABR 1987 Rafael del Pino Moreno, presidente de Ferrovial, es un puntal de un grupo financiero que en parte se ha integrado en lo que se conoce como la beautiful people, o, más bien, en su sector senior. Rafael del Pino, casado con Ana María Calvo Sotelo -hermana de Leopoldo-, inició su carrera empresarial a los 21 años, en Vías y Construcciones, cuando en 1951 fue contratado como directivo junto con su primo e íntimo amigo Jose María López de Letona y Núñez del Pino, quien más tarde sería director general (1955) y consejero (1960).Pronto, en 1952, Del Pino, montó su propia firma: SA Ferrovial, la actual Ferrovial, SA. Le acompañaron en esta aventura algunos de sus compañeros de estudios y familiares, en un consejo que, tras algunas variaciones, componen hoy su concuñado José Ignacio Cabrera (casado con Mercedes Calvo Sotelo), su cuñado Leopoldo Calvo Sotelo, José María López de Letona (actual vicepresidente ejecutivo de Banesto) y su íntimo colaborador Claudio Boada Villalonga, ahora presidente del Banco Hispano-Americano.Mariano Rubio, ejecutivoEn 1973, López de Letona, ministro de Industria de Carrero Blanco, llama a Del Pino para que presida Enagás. Allá se lleva como primer ejecutivo y luego como consejero a un funcionario del Banco de España, burgalés como Letona y pariente consorte de éste: Mariano Rubio, el actual gobernador. Letona deja el ministerio en 1974 y Del Pino regresa a Ferrovial. Ambos fundan en abril de 1974 una nueva empresa: Interholding, holding de otras socledades de la construcción, con un capital de 200 millones, del que José María ostentará un 32,5% (además de la presidencia); Rafael, un 20%; y cantidades menores, Emilio López de Letona, Leopoldo Calvo Sotelo y José Ignacio Cabrera. El consejo contrata a Mariano Rubio como director, y poco después le coopta. Cuando Letona y Rubio marchan en agosto de 1976 a hacerse cargo del Banco de España, la presidencia pasa a Del Pino. La empresa apenas cosecha éxitos y acabará disolviéndose en 1984.Con la transición, Boada, Letona y Del Pino pugnar. por vertebrar organizaciones empresariales con personas como Claudio Boada, presidente del INI con Letona y padrino de éste en el Banco de Madrid anterior a su absorción por Banesto. En distintas combinaciones dirigen el Círculo de Empresarios y otros clubes, como la APD, que han mantenido buenas relaciones con el nacionalismo conservador catalán.El último hito de Rafael del Pino es su acceso al consejo del Banco Hispano Americano, que le ofreció en noiviembre de 1985 Claudio Boada.
Claudio Boada presidente del cículo de empresariosEl Círculo de Empresarios, según su declaración de pricipios, "nació en 1977 por iniciativa de un grupo de relevantes hombres de empresa unidos por el objetivo común de defender públicamente las ideas de libertad de mercado y libertad de empresa en el ámbito de una sociedad libre". Claudio Boada Villalonga fue socio fundador y actualmente su hijo Claudio Boada Pallerés, "por casualidad" es su presidente.Fue presidente no ejecutivo de Lehman Brothers para España y Portugal. (Siempre Lehman Brothers)y mientras defiende la pensión de 55,9 millones de euros que percibirá el ya exconsejero y director general para Latinoamérica del Banco Santander, Luzón , justificando que la entidad ha sido "transparente" y que la cantidad ha sido pactada, pide una reforma laboral, cosa sorprendente porque la actual legislación laboral, es "transparente" y ha sido pactada, en cambio dice: lo que hay que hacer es abaratar el coste del país.¿ Por qué no abartar el coste-banquero?. Pregunto..http://www.farodevigo.es/economia/2012/01/27/claudio-boada-propone-vigo-flexibilidad-laboral-incentivos-pymes-unidad-mercado/618335.htmlhttp://fotos.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/claudio-boada-defiende-la-pension-de-luzon-porque-santander-ha-sido-transparente_a1XbjjaZY8juXeg45Nlz86/
Cita de: nora en Diciembre 16, 2012, 23:08:24 pmPor dios, no me da tiempo ahora, pero el comentario de Cacho es asqueroso en varios puntos, asquerosamente manipuladorNora, Cacho es un ultraliberal y proanglo -enaltecedor del modelo de sociedad anglosajón de las últimas décadas- descarado. Llama privilegios a lo que son derechos y es tan... -pongan aquí el epíteto descalificador que deseen- ... que quiere que sean los votantes de izquierda los que sufran todos los recortes como castigo por votar a Zapatero -así lo dijo hace meses en una de sus columnas. La clase media, votante de Rajoy, no tenía que sufrir subidas de impuestos. Todo debía recaer sobre las clases más bajas, que como votantes de izquierda, se lo merecían-. Aun me acuerdo de como quiso culpar al Eurocore de lo del 11-M, acusándoles de vengarse de Aznar. Ese tipo es de lo peor de la cueva. Me da aun más miedo que Aguirre, que ya es decir. En resumen, utilizando la expresión de Wanderer, es otro que está por encima de su derecho a la existencia.
Por dios, no me da tiempo ahora, pero el comentario de Cacho es asqueroso en varios puntos, asquerosamente manipulador
Volviendo al Clan de La Dehesilla, para que comprueben, una vez más, como esta mafia franquista parte de unos pocos clanes familiares que se han reproducido como las ratas, sumando en el camino a quienes pudieran entorpecer el expolio.Citardomingo, 12 de abril de 1987Rafael del Pino, hombre clave de un clan financieroXavier Vidal-Folch Barcelona 12 ABR 1987 Rafael del Pino Moreno, presidente de Ferrovial, es un puntal de un grupo financiero que en parte se ha integrado en lo que se conoce como la beautiful people, o, más bien, en su sector senior. Rafael del Pino, casado con Ana María Calvo Sotelo -hermana de Leopoldo-, inició su carrera empresarial a los 21 años, en Vías y Construcciones, cuando en 1951 fue contratado como directivo junto con su primo e íntimo amigo Jose María López de Letona y Núñez del Pino, quien más tarde sería director general (1955) y consejero (1960).Pronto, en 1952, Del Pino, montó su propia firma: SA Ferrovial, la actual Ferrovial, SA. Le acompañaron en esta aventura algunos de sus compañeros de estudios y familiares, en un consejo que, tras algunas variaciones, componen hoy su concuñado José Ignacio Cabrera (casado con Mercedes Calvo Sotelo), su cuñado Leopoldo Calvo Sotelo, José María López de Letona (actual vicepresidente ejecutivo de Banesto) y su íntimo colaborador Claudio Boada Villalonga, ahora presidente del Banco Hispano-Americano.Mariano Rubio, ejecutivoEn 1973, López de Letona, ministro de Industria de Carrero Blanco, llama a Del Pino para que presida Enagás. Allá se lleva como primer ejecutivo y luego como consejero a un funcionario del Banco de España, burgalés como Letona y pariente consorte de éste: Mariano Rubio, el actual gobernador. Letona deja el ministerio en 1974 y Del Pino regresa a Ferrovial. Ambos fundan en abril de 1974 una nueva empresa: Interholding, holding de otras socledades de la construcción, con un capital de 200 millones, del que José María ostentará un 32,5% (además de la presidencia); Rafael, un 20%; y cantidades menores, Emilio López de Letona, Leopoldo Calvo Sotelo y José Ignacio Cabrera. El consejo contrata a Mariano Rubio como director, y poco después le coopta. Cuando Letona y Rubio marchan en agosto de 1976 a hacerse cargo del Banco de España, la presidencia pasa a Del Pino. La empresa apenas cosecha éxitos y acabará disolviéndose en 1984.Con la transición, Boada, Letona y Del Pino pugnar. por vertebrar organizaciones empresariales con personas como Claudio Boada, presidente del INI con Letona y padrino de éste en el Banco de Madrid anterior a su absorción por Banesto. En distintas combinaciones dirigen el Círculo de Empresarios y otros clubes, como la APD, que han mantenido buenas relaciones con el nacionalismo conservador catalán.El último hito de Rafael del Pino es su acceso al consejo del Banco Hispano Americano, que le ofreció en noiviembre de 1985 Claudio Boada.http://elpais.com/diario/1987/04/12/economia/545176803_850215.htmlCitarClaudio Boada presidente del cículo de empresariosEl Círculo de Empresarios, según su declaración de pricipios, "nació en 1977 por iniciativa de un grupo de relevantes hombres de empresa unidos por el objetivo común de defender públicamente las ideas de libertad de mercado y libertad de empresa en el ámbito de una sociedad libre". Claudio Boada Villalonga fue socio fundador y actualmente su hijo Claudio Boada Pallerés, "por casualidad" es su presidente.Fue presidente no ejecutivo de Lehman Brothers para España y Portugal. (Siempre Lehman Brothers)y mientras defiende la pensión de 55,9 millones de euros que percibirá el ya exconsejero y director general para Latinoamérica del Banco Santander, Luzón , justificando que la entidad ha sido "transparente" y que la cantidad ha sido pactada, pide una reforma laboral, cosa sorprendente porque la actual legislación laboral, es "transparente" y ha sido pactada, en cambio dice: lo que hay que hacer es abaratar el coste del país.¿ Por qué no abartar el coste-banquero?. Pregunto..http://www.farodevigo.es/economia/2012/01/27/claudio-boada-propone-vigo-flexibilidad-laboral-incentivos-pymes-unidad-mercado/618335.htmlhttp://fotos.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/claudio-boada-defiende-la-pension-de-luzon-porque-santander-ha-sido-transparente_a1XbjjaZY8juXeg45Nlz86/http://www.angelesgarciaportela.com/2012_01_01_archive.htmlY ahora la pregunta:¿Estos clanes eran/son mas listos que nadie o eran/son meros delegados de la Gran Mafia Usana?
El San ya poseía el 97,5% de las acciones del BBVA , tampoco sorprende tanto ni creo que cambie gran cosa.Un apunte: El presidente de Banesto es Antonio Basagoiti, padre del actual presidente del PP en el Pais Vasco. Por lo de la endogamia y tal...
Cita de: John Nash en Diciembre 17, 2012, 09:46:10 amEl San ya poseía el 97,5% de las acciones del BBVA , tampoco sorprende tanto ni creo que cambie gran cosa.Un apunte: El presidente de Banesto es Antonio Basagoiti, padre del actual presidente del PP en el Pais Vasco. Por lo de la endogamia y tal...John Nash, ¿Has querido decir que San ya poseía el 97,5% de acciones de BANESTO, no? Muy buena la pista sobre Basagoiti. Y recordemos además que la presidenta de BANESTO hasta 2010 fué Ana Patricia Botín. Todo queda en casa. Atado y bien atado.http://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Patricia_Bot%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Banesto#Administraci.C3.B3n
Como dice Nora, tendencioso y manipulador, además de artero y falaz.
Un juez acusa a banqueros y políticos corruptos de quebrar España«Han dejado el país más doblado que en años de terrorismo», escribe el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco17.12.12 - 01:05 -MATEO BALÍN | MADRID.Después de la «decadencia de la clase política» denunciada por el juez Santiago Pedraz en el auto de archivo de la causa por manifestación del 25-S ante el Congreso, otro instructor de la Audiencia Nacional ha vuelto a poner el dedo en la llaga con unas duras acusaciones a los políticos y banqueros corruptos. (¿de los jueces no habla?)A diferencia de Pedraz, que eligió una resolución judicial para criticar la deriva de los políticos, el juez Eloy Velasco aprovechó un artículo publicado en el último número de la revista de la Asociación Profesional de la Magistratura, el colectivo conservador y mayoritario de la carrera judicial, al que pertenece. La columna se titula 'Las competencias de la Audiencia Nacional: del terrorismo a la delincuencia con corbata y olor a Chanel' y en la misma destaca el daño que ha hecho a España la corrupción política y los desmanes de los banqueros encausados.«Los políticos de segunda fila (¿y los de primera?) que saquean las arcas públicas y los banqueros que desvían la riqueza financiera hacia su bolsillo o hacia la quiebra que al final tenemos que pagar todos, y que con olor a Chanel o a Loewe, han dejado el país más doblado que muchos años de terrorismo», afirma Velasco.El magistrado titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, que el pasado 6 de diciembre envió a prisión al expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán, bajo fianza de 30 millones de euros, hace esta referencia a los corruptos para justificar la necesidad de que la Audiencia Nacional siga investigando estas conductas, en un momento donde crecen las voces que apuestan por su desaparición ante el final de ETA.Pullazo a la prensaVelasco explica que los casos de terrorismo, pese a ser muy mediáticos, ocupan un porcentaje muy escaso en los juzgados comparado con otros asuntos. Para ello enumera la corrupción, el crimen organizado, terrorismo internacional, delitos económicos, justicia universal, salud pública, delitos informáticos o el narcotráfico, «la materia que más esfuerzo y trabajo nos exige pese a que la prensa solo le interesa cuando a un juzgado se le pasa uno de los tantos plazos que constantemente hay que observar». Por todo ello, considera que «es necesario que exista la Audiencia Nacional, y si no, había que hacerla existir».No es la primera vez que el juez, exdirector general de Justicia en la Comunidad Valenciana con Eduardo Zaplana, se desmarca con reflexiones un tanto polémicas. Hace un año, en una jornadas sobre la situación de la Justicia organizadas por el consejo notarial, Velasco se mostró partidario de que el Tribunal Constitucional desapareciera coincidiendo con las voces políticas que rechazaban su existencia tras legalizar Bildu.En ese foro, el juez que investigó el caso del saqueo de Marbella también dejó un recado a los políticos. «La Justicia no se arregla sin política, pero la política pasa de la Justicia», lamentó, al tiempo que confió en que sus demandas para mejor la administración judicial «se fuguen a alguno de esos cerebros maravillosos que viven de la política».
La versión en castellano del GEAB 70http://www.leap2020.eu/El-GEAB-N-70-esta-disponible-2013-los-primeros-pasos-en-el-mundo-de-manana-en-caos_a12830.htmlLa resistencia de Eurolandia pasa también por el compartir las deudas públicas. Con el lanzamiento de los « project bonds » (13) destinados a financiar los proyectos de infraestructura en la Unión Europea está en curso un compartir intensificado y está abierta la vía para las euro obligaciones. Una canciller alemana debilitada después de las elecciones de 2013, como lo veremos, tendrá poca libertad para rechazar las euro obligaciones pedida por SPD que estará en la coalición gubernamental. Ya que sólo la voz de Alemania faltaba a este respecto, más allá de la unión bancaria, 2014 será pues el año de las euro obligaciones. Por otra parte Ángela Merkel ya suelta lastre en cuanto a la deuda griega (14), cediendo a un tema sensible para los alemanes a pesar de la proximidad de las elecciones; por supuesto, está en su interés el asegurarse el buen funcionamiento de la Eurozona, la amplia salida de sus exportaciones. (...)Así, con los avances realizados y La tempestad mundial de 2013 generará problemas pero no desestabilizará a una Eurolandia a pesar de una leve recesión en 2013, según LEAP/E2020, el final del próximo año señalará la salida de crisis de Eurolandia.bien estibada y cada vez más sólida. Aunque todavía no todos los mecanismos de salida de la crisis serán visibles, se aplicarán a partir de 2013 para atravesar este período en continuo fortalecimiento, y permitirán una clara reanudación en 2014. (...) Estas elecciones de 2014, año de la recuperación, serán el catalizador de la aparición de Eurolandia. [/i]
@XosheEl comentario no pretendía ser cruel ni con el padre ni con el hijo.Más bien era una reflexión (muy desacertada en la exposición por lo que veo) sobre el consumismo tan atroz que hemos padecido/padecemos.Consumismo/marquismo que, en una de su manifestaciones más burdas a mi entender, había convertido en "moda" llevar los pantalones caídos para lucir marca de gayumbo.
Como dice Nora, tendencioso y manipulador, además de artero y falaz. Por otra parte, lo de hacer sufrir los recortes a la clase media/baja o baja, aparte de asombrosamente injusto, se está rebelando como ineficaz y contraproducente, porque las adscripciones ideológicas respecto de las de clase social, no son ni mucho menos fijas e inamovibles, de modo que los recortes están afectando, y mucho, a grandes masas de sus votantes.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90