Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1291664Los sindicatos con presencia en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria han exigido hoy rectificar en el anuncio de cierre de la Unidad de Cardiología Pediátrica del centro, que afirman abocaría a niños isleños y africanos a morir, y han anunciado encierros en caso contrario.Ya que ese cierre "no se puede justificar, ni por razones económicas ni por razones de calidad en la asistencia sanitaria que se presta", según ha asegurado hoy Bernardo Medina, portavoz de Intersindical Canaria en el Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil, en una rueda donde incluso ha pedido "el cese urgente de la consejera de Sanidad" regional, Brígida Mendoza, por este asunto.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/11/12/madrid/1352679967_821326.htmlEl Instituto de Cardiología de Madrid es un hospital perteneciente al Servicio Madrileño de Salud”, reza la descripción que de él hace la página web del Gobierno regional. Cuenta con 38 camas de hospitalización, con una sección especializada en pacientes cardiológicos y otra de pacientes de medicina interna, continúa el texto. Hizo 2.400 intervenciones quirúrgicas en 2011, según la memoria del centro. El año pasado atendió también más de 10.400 consultas y realizó casi 6.000 ecografías cardiacas. La Comunidad de Madrid ha decidido cerrarlo el próximo 31 de diciembre. La partida que le correspondía ha desaparecido entera de los presupuestos de 2013. El programa 772 ya no existe: la numeración salta del 771 al 773. Este año las cuentas regionales le destinaban 8,7 millones de euros. Para el próximo, cero.
Algún forero puede ilustrarnos sobre el modelo MUFACE; sanidad privada con presupuesto público para funcionarios.por qué tienen este sistema y no están en la seguridad social?Gracias.
Comienza el desmantelamiento sanitariosábado, 10 de noviembre de 2012 Carlos García. Médico. Intersindical Canaria.Los peores presagios comienzan a producirse. Lo veníamos anunciando desde hace mucho tiempo y ya es un hecho consumado. El sistema sanitario público comienzan a desmantelarlo para cambiar el modelo por otro privatizador con el que se obtendrá grandes beneficios económicos a costa de la salud de los individuos enfermos. Una impudicia, una vergüenza social. A costa de la enfermedad, del dolor y de, incluso, la muerte, algunos se harán ricos.Un gran negocio manchado con el sufrimiento de personas.La sanidad pública en nuestro estado siempre gozó de una valoración alta por su universalidad, gratuidad y equidad, pero, sobre todo, por la calidad y trato con los enfermos que los trabajadores sanitarios prestaban a sus usuarios. Y fue ponderada a nivel internacional como uno de los logros sociales alcanzados en nuestra sociedad. Fue la joya de la corona. Ahora está herida de muerte y a los hechos me remito.Con la llegada del PP al gobierno estatal, la aplicación de políticas restrictivas económicas a la sanidad está suficientemente clara. El cambio de modelo privado contra el público es evidente. Se cierran hospitales tan emblemáticos como el de la Princesa en Madrid y se privatizan muchos más. En Cataluña, gobernada por los “nacionalistas” conservadores, de modo similar se ataca al Hospital Clínico, emblema sanitario público de aquella comunidad. Y aquí en Canarias, para no ser menos, el Gobierno cierra unidades sanitarias tan específicas e importantes como la de Cirugía Cardiaca Infantil, sin olvidar cierres de quirófanos, de plantas hospitalarias, despidos de millares de trabajadores sanitarios, que traen como consecuencia un aumento de las listas de espera de consultas, diagnósticas y quirúrgicas, privatización de servicios centrales de lavandería de los grandes hospitales, intento de lo mismo con los servicios de mantenimiento hospitalarios en una pretendida política de ahorro energético. Y nada importa que los verdaderos especialistas sanitarios, los facultados para ese tipo de decisiones que afectan a la salud de los ciudadanos, nos opongamos a muchas de ellas alertando de las graves consecuencias que pueden darse en referencia a la vida de muchos de los enfermos. Pero nuestros políticos hacen caso omiso a quienes, con nuestras titulaciones, nuestras experiencias especializadas a lo largo de los años, somos los verdaderos responsables de nuestra tarea de curar o prevenir a quienes padecen enfermedades. Ellos, desde los despachos, desde sus Consejos de Gobierno, deciden en aspectos tan importantes como nuestro bienestar saludable y sanitario, recortando y retirando prestaciones que entre todos hemos logrado alcanzar con nuestras cotizaciones e impuestos durante décadas. Y obvian nuestras denuncias y nuestras propuestas para evitar lo que estamos sufriendo actualmente y lo próximo en llegar. Porque si hay que recortar habrá que hacerlo, que se puede, de otras partidas económicas y respetar los derechos humanos de la salud en este caso. Que se recorte en sueldos y pensiones vitalicias de políticos o banqueros, de prebendas fiscales y de jubilaciones a cargos públicos, de empresas públicas, en prescindir de asesores enchufados que parasitan la política, de corregir el fraude fiscal y la evasión de capitales a paraísos fiscales de grandes fortunas, de corregir la administración pública que nos gobierna, estatal, autonómica y municipal y de gastos suntuosos a los que acostumbran nuestros gobernantes. Pero que respeten y preserven los derechos sociales en salud, educación, dependencia, y que se esmeren en dar trabajo y viviendas a sus ciudadanos.Porque la vida de uno solo de los niños enfermos de cardiopatía de nuestras islas, vale mucho más que todo lo que los políticos ganan y gastan en su gestión de gobierno.Y señores gobernantes, señores gerentes y directores sanitarios: ustedes nos gobiernan y dirigen hospitales, yo vivo los hospitales; ustedes decretan y ordenan y yo realizo intervenciones quirúrgicas; ustedes pasarán y vendrán otros directores y políticos, yo, como otros médicos, seguiré ejerciendo mi profesión; ustedes recortan y dividen y yo quiero multiplicar; ustedes me atacan como sanitario y yo me defiendo; ustedes llevan realizando cuatro años su labor gestora y yo llevo cuarenta años de trabajo asistencial; ustedes dictan leyes y mandan y yo busco mejoras para los trabajadores y los ciudadanos; ustedes reparten lo que no es suyo y yo busco compartir; ustedes fueron elegidos mediante algunos cambalaches y yo elijo; ustedes son solo gobernantes… Yo soy un médico.Por ello, NO AL DESMANTELAMIENTO SANITARIO PÚBLICO. NO AL NEGOCIO CON LA SALUD.
Hospital General y Joan March: es la hora de la gestión, no del cierrehttp://www.diariodemallorca.es/opinion/2012/11/13/hospital-general-joan-march-hora-gestion-cierre/807625.html[..]El tradicional modelo sanitario está muy centrado en el diagnóstico y la curación de los problemas de salud cuando estos se presentan, pero poco atento a otras necesidades importantes para que las personas dependientes (de forma temporal ó permanente) y pacientes con enfermedad terminal reciban una atención adecuada y la opción de vivir con dignidad y oportunidades de recuperación. Esta cartera de servicios es lo que en la mayor parte de los lugares y administraciones donde se ha implantado se conoce como Modelo de Atención Sociosanitaria. [..]Por tanto que no se cierren, ya que el cierre facilitará el colapso de los Hospitales de Agudos, muchos enfermos estarán inadecuadamente ubicados, perdiendo oportunidades de mejoría y de prevención de futura dependencia, y además resultará mucho más caro. Todo el mundo entiende que se debe ahorrar, pero no se deben cerrar servicios necesarios que bien gestionados son eficientes.Es la hora de la gestión y no del cierre. Lo que se espera de los poderes públicos es competencia para gestionar con eficiencia los recursos existentes, y con toda seguridad, una buena gestión tanto del sistema tradicional (Hospitales Agudos, Atención Primaria) como del actual Modelo Sociosanitario (Hospital General y Joan March) debe impedir el cierre de ambos Hospitales. Yo estoy seguro que esto último es lo que más pesa en el ánimo de los actuales gestores de la sanidad de nuestra Comunidad Autónoma, y que finalmente ambos hospitales continuarán con su labor asistencial.
Cita de: Gardel en Noviembre 11, 2012, 23:07:46 pmAlgún forero puede ilustrarnos sobre el modelo MUFACE; sanidad privada con presupuesto público para funcionarios.por qué tienen este sistema y no están en la seguridad social?Gracias.Sólo te digo que , junto con ISFAS (la mutua del ejército) son los únicos que pagan religiosamente sus cuotas a las farmacias valencianas a las que la SNS les adeuda más de 450 millones. Cada vez que vemos una receta azul ( de ese color son las de Muface), es como encontrar pepitas de oro en los rios de Baja California, así que parece ser un sistema bastante bueno, me sumo a los que queremos saber exactamente como funciona. Lo único que se es que pagan una cuota mensual, no es completmanete gratuito. Por lo demás, estoy totalmente verde en el tema.
La privatización de los hospitales madrileños, un pastel a repartir entre dos empresas con directivos vinculados al PP y BankiaPor Noelia ÁvilaMás artículos de este autorRibera Salud, empresa propiedad de Bankia y la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), es candidata para gestionar los hospitales de Madrid que Ignacio González pretende privatizar.Noelia Ávila/12.11.2012 La empresa valenciana Ribera Salud, controlada al 50% por Bankia y la CAM, competirá por la concesión de alguno de los seis hospitales públicos de la Comunidad de Madrid que el gobierno de Ignacio González pretende privatizar.El grupo ya gestiona el Hospital de Torrejón en la Comunidad de Madrid, además del laboratorio central del Hospital Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes. Ahora aspira a gestionar uno de los seis hospitales que Ignacio González quiere privatizar: el Hospital Infanta Leonor en Vallecas, el Infanta Cristina en Parla, el Hospital del Henares en Coslada, el Hospital del Sureste en Arganda del Rey, el del Tajo en Aranjuez, y el propio Infanta Sofía.La otra aspirante a la gestión de estos hospitales es la multinacional Capio, que actualmente gestiona los hospitales de Móstoles, Valdemoro y Collado Villalba, este último aún sin funcionar. Entre los nombres que aparecen vinculados a Capio, como accionistas o directivos, destacan nombres como Rodrigo Rato, que fuera vicepresidente y ministro de Economía con José María Aznar, además de presidente de Bankia (entidad que también forma parte de Ribera Salud), Ignacio López del Hierro, marido de María Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla La-Mancha y número 2 del PP, y José Ignacio Echaniz, Consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha.Además, Capio fue uno de los posibles compradores de Ribera Salud cuando Bankia y CAM decidieron desinvertir, aunque finalmente no se llegó a ningún acuerdo. Finalmente, Sabadell compró la CAM y decidió mantener la propiedad de Ribera Salud, mientras la intención de Bankia continúa siendo la misma, por lo que crecen las posibilidades de que Sabadell comprara el 50% del capital de Bankia en la compañía, que con la adquisición de estos nuevos hospitales se revalorizaría.