Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
@lacenaireSustituya por tanto el concepto "ventaja competitiva" por el concepto "caracter percibido por el cliente y/o sociedad como ventaja competitiva"
Cita de: Decreasing Management en Noviembre 28, 2012, 22:24:30 pm@lacenaireSustituya por tanto el concepto "ventaja competitiva" por el concepto "caracter percibido por el cliente y/o sociedad como ventaja competitiva"Pero eso son expectativas, no genética.He perdido el hilo
¿Aquí es donde se habla de internet? Porque acabo de darme cuenta de que ahora en facebook se puede "promocionar" un comentario, pagando.
ConclusiónEsto es solo una visión posible, y francamente distópica. Y, desde luego, no aspira a ser más que un paso, una época más, en el interminable devenir de los cambios y las generaciones. No obstante, tiene una coherencia cíclica histórica, y es curiosamente compatible con las necesidades de decrecimiento y desglobalizacion con las uqe nos encontramos.También tiene sus partes positivas; y mirado de una forma algo cínica, no ofrece a buena parte de la población un destino peor al que tienen ahora o tenían ahce treinta años.Como de costumbre, espero que el debate y los comentarios sean moviditos. 21/11/2012
Esta ausencia de selección natural, nos hace mas susceptibles a posibles cambios en el sistema, que en el caso de grandes cambios supondrían grandes mermas en la población, que en parte podrían ser equilibrados gracias a los avances en todos los campos de la ciencia, y mas concretamente en la medicina.
Muy curioso que el hilo derive hablando de sexo, de los Ninis, del sexo de los jóvenes japoneses y de los frikis, a la vez reinvindicando la posible capacidad de cambio social pero al mismo tiempo cayendo de lleno en una cuasi-conversación basura. Es como si al acercarse a una realidad decayente nos arrastrara con ella. Un comentario que me llamó mucho la atención y que cito en negrita,Cita de: Karunel en Noviembre 26, 2012, 20:58:22 pmAl hilo de todo esto, estoy convencido de que un fenómeno que llegaremos a ver es el de personas que elijan voluntariamente sumirse en estados permanente de realidad virtual. Serán como residencias, pero a lo bruto.En diez-veinte años máximo. Verán.decía Huxley en el video, "una dictadura en el futuro si quiere preservar su poder en el tiempo, ha de lograr que sus exclavos lleguen a amar su exclavitud"(Minuto 10 al 11:30)https://www.youtube.com/watch?v=JdeysCAWA8Q
Al hilo de todo esto, estoy convencido de que un fenómeno que llegaremos a ver es el de personas que elijan voluntariamente sumirse en estados permanente de realidad virtual. Serán como residencias, pero a lo bruto.En diez-veinte años máximo. Verán.
He pillado sitio con un par de videos pero veo que el hilo está lleno de misantropía y aquí me tienen.Pienso esforzarme en esquivar las balas y las mierdas que me lance la historia a mi y a mi familia con todas mis capacidades y sin clamar al cielo ni una sola vez.La misantropía es la aceptación de la derrota moral. El sufrimiento es inevitable pero se vive hacia delante.Respecto al tema del hilo:1) Veo poco factible que esa RBU se implante sin ninguna contrapartida de carácter físico. Si algo he aprendido como profesor en las peores clases de la ESO es que para mantener el orden es imprescindible que la gente esté ocupada. Será necesario inventarles tareas aunque sean de escasa utilidad y no generen ni siquiera esa RBU. Para cansarlos. Esa es una verdad incomoda. Construiremos pirámides o museos de arte contemporáneo o lo que sea.2) Yo también apuesto como evolución más probable e indeseable por una sociedad dividida en 2 castas, una con acceso pleno a la energía y a la tecnología y otra trabajando en trabajos inútiles pero fatigosos (en esto último no coincidimos).3) Creo que el mercado principal del siglo XXI será el ser humano como producto. "Human tuning". En un contexto de polarización de rentas, ciertos avances serán capitalizados por la casta superior. En particular hay dos campos que creo que generaran un bucle de realimentación positivo que amplificará la división en castas:AIntegración chip-sistema nervioso. Está en pañales pero permite amplificar capacidades físicas y podría llegar a permitir interconectar cerebros a traves de la interconexión de máquinas (un interbrain). Como en el caso de los implantes cocleares sería más eficaz si se hace desde el nacimiento.B La reprogenética. Me parece evidente que en poco tiempo los poderosos seleccionarán los mejores genes posibles para su descendencia incluyendo nuevos genes que potencien la inteligencia, la longevidad y la belleza. Ya habrá países dispuestos a hacer legislación ad hoc para obtener ingresos de estas técnicas.Esto a largo plazo puede generar incluso la especiación entre los "genricos" y los que todavía sortean sus genes en un coito. (Ver 'Vuelta al Edén. Más allá de la clonación en un mundo feliz' de LEE SILVER)Les parecerá otra verdad incómoda pero o se hace provisión pública de A y B o las 2 castas están cantadas. Eso si se mantiene la linea de civilización, que es lo que está en juego los próximos 20 años.No pierdan la ternura, es lo que les hace humanos y les dará ratos de felicidad.
Cita de: lagoausente en Noviembre 27, 2012, 23:14:07 pm Muy curioso que el hilo derive hablando de sexo, de los Ninis, del sexo de los jóvenes japoneses y de los frikis, a la vez reinvindicando la posible capacidad de cambio social pero al mismo tiempo cayendo de lleno en una cuasi-conversación basura. Es como si al acercarse a una realidad decayente nos arrastrara con ella. Un comentario que me llamó mucho la atención y que cito en negrita,Cita de: Karunel en Noviembre 26, 2012, 20:58:22 pmAl hilo de todo esto, estoy convencido de que un fenómeno que llegaremos a ver es el de personas que elijan voluntariamente sumirse en estados permanente de realidad virtual. Serán como residencias, pero a lo bruto.En diez-veinte años máximo. Verán.decía Huxley en el video, "una dictadura en el futuro si quiere preservar su poder en el tiempo, ha de lograr que sus exclavos lleguen a amar su exclavitud"(Minuto 10 al 11:30)https://www.youtube.com/watch?v=JdeysCAWA8QMe parece perfecta la cita, pero en este foro escribimos ESCLAVOS y ESCLAVITUD correctamente.
Cita de: Decreasing Management en Noviembre 27, 2012, 23:25:58 pmHe pillado sitio con un par de videos pero veo que el hilo está lleno de misantropía y aquí me tienen.Pienso esforzarme en esquivar las balas y las mierdas que me lance la historia a mi y a mi familia con todas mis capacidades y sin clamar al cielo ni una sola vez.La misantropía es la aceptación de la derrota moral. El sufrimiento es inevitable pero se vive hacia delante.Respecto al tema del hilo:1) Veo poco factible que esa RBU se implante sin ninguna contrapartida de carácter físico. Si algo he aprendido como profesor en las peores clases de la ESO es que para mantener el orden es imprescindible que la gente esté ocupada. Será necesario inventarles tareas aunque sean de escasa utilidad y no generen ni siquiera esa RBU. Para cansarlos. Esa es una verdad incomoda. Construiremos pirámides o museos de arte contemporáneo o lo que sea.2) Yo también apuesto como evolución más probable e indeseable por una sociedad dividida en 2 castas, una con acceso pleno a la energía y a la tecnología y otra trabajando en trabajos inútiles pero fatigosos (en esto último no coincidimos).3) Creo que el mercado principal del siglo XXI será el ser humano como producto. "Human tuning". En un contexto de polarización de rentas, ciertos avances serán capitalizados por la casta superior. En particular hay dos campos que creo que generaran un bucle de realimentación positivo que amplificará la división en castas:AIntegración chip-sistema nervioso. Está en pañales pero permite amplificar capacidades físicas y podría llegar a permitir interconectar cerebros a traves de la interconexión de máquinas (un interbrain). Como en el caso de los implantes cocleares sería más eficaz si se hace desde el nacimiento.B La reprogenética. Me parece evidente que en poco tiempo los poderosos seleccionarán los mejores genes posibles para su descendencia incluyendo nuevos genes que potencien la inteligencia, la longevidad y la belleza. Ya habrá países dispuestos a hacer legislación ad hoc para obtener ingresos de estas técnicas.Esto a largo plazo puede generar incluso la especiación entre los "genricos" y los que todavía sortean sus genes en un coito. (Ver 'Vuelta al Edén. Más allá de la clonación en un mundo feliz' de LEE SILVER)Les parecerá otra verdad incómoda pero o se hace provisión pública de A y B o las 2 castas están cantadas. Eso si se mantiene la linea de civilización, que es lo que está en juego los próximos 20 años.No pierdan la ternura, es lo que les hace humanos y les dará ratos de felicidad.Lo más divertido de este tipo de predicciones es que normalmente son hechas más en base a literatura de ciencia ficción que en base a una realidad palpable o a un conocimiento práctico del asunto. Normalmente el más mínimo avance en cualquiera de estos campos es amplificado y exagerado hasta extremos ridículos por gente que necesita creer en que la imagen del futuro leída en los libros de sci-fi tiene necesariamente que ser cierta, haciendo creer a los legos que el último grito está mucho más avanzado que lo que realmente está.Muchas de estas predicciones no tienen en cuenta consideraciones prácticas (como las necesidades energéticas, los efectos secundarios o la viabilidad comercial). ¿Dónde están mi jetpack y mi coche volador? Pues en el cajón de ideas cool perfectamente realizables pero que en la práctica no funcionan por una serie variada de motivos.Sale ASIMO y ya tenemos Terminator. Sale un interfaz cerebro-máquina y ya tenemos telepatía. Aumentamos la esperanza de vida (en su mayor parte por la higiene, la disminución del trabajo físico y la alimentación abundante) y ya tenemos la inmortalidad. Sale el Deep Blue y ya tenemos a HAL9000... y no, al final es todo humo, espejos y mucho mucho marketing mezclado con wishful thinking.En el caso de A: ¿realmente piensan hacer una integración mejor que la que ya viene de serie? ¿no tiene efectos secundarios a largo, corto o medio plazo? ¿De verdad pensamos que un chip puede reemplazar la flexibilidad y potencia que hasta ahora ni siquiera se puede llegar a aproximar con clusteres de decenas de miles de procesadores? ¿Qué ocurre con la durabilidad de toda máquina? Si los ordenadores se estropean, no quiero pensar algo así que encima estaría en un entorno hostil a la eectrónica. Sobre la comunicación entre cerebros, lo primero de todo es considerar si tiene sentido. ¿Puede un cerebro interpretar ondas o impulsos directamente de otro cerebro? Porque a lo mejor resulta que el "lenguaje neuronal" de una y otra mente no tienen ningún sentido entre ellas y no resulta viable la comunicación (hay una razón por las cuales diferentes personas tienen habilidades diferentes y este es uno de los motivos). Esto no es un simple micrófono + receptor remoto + altavoz.En el caso de B, opino lo mismo que ya dijeron antes por ahí. Lo único que está claro es que se conoce muchísimo menos de lo que se creía en cuanto a genética y todo apunta a que hay muchos más factores mucho más complejos que lo que mucha gente cree (cambio el gen X y obtengo la característica tal o cual). A lo mejor por ponerle a alguien los ojos azules le haces propenso a la diabetes sin enterarte, o le creas una enfermedad inexistente hasta ahora por interacciones no previstas. Por otra parte, lo de "genes de la belleza" y "genes de la inteligencia" es en sí mismo un disparate, cuando ni siquiera es posible definir exactamente qué es ser inteligente y qué es ser guapo (que además es muy subjetivo y cultural) y hay millones de factores que pueden controlar esto.Mientras no haya cosas concretas y que realmente supongan cambios (no ejemplos de laboratorio en entornos controlados y de la cual la prensa cuenta una versión exagerada), es mejor tomarse cualquier predicción al respecto con un inmenso grano de sal, en especial las extrapolaciones al futuro de pequeños avances que se producen en el día a día. Para hacerse una idea de hasta qué punto esto es cierto, sólo basta ver cuántas predicciones de los futuristas desde la era industrial se han cumplido. En general muy pocas y concretas (y un buen porcentaje de ellas del S XIX, curiosamente).