Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Parece que el otro día, en un programa financiero de CNBC, tuvieron un debate sobre HFT que acabó como aquella de Maragall el día que se le escapó lo del 3%http://www.zerohedge.com/news/2014-04-01/bats-ceo-shame-you-letting-everyone-itVamos, que se pusieron a discutir y acabaron diciendo abiertamente lo que era un secreto de omertá. En seguida todos los medios del establishment a tapar con una montaña de desinformación cualquier atisbo de lucidez. Y, como no puede ser de otra forma, se tacha a los que hablan del tema de irresponsables antipatriotas. Y ZeroHedge, el impulsor del colapso del sistema. Bien.De momento el asunto ya ha pasado a los medios mainstream liberales (la "izquierda" usana, el partido demócrata.http://www.zerohedge.com/news/2014-04-02/jon-stewart-hft-its-not-american-its-not-even-capitalism-its-cheatingAunque supongo que esto acabará como aquí acabó el 3% de Maragall. "Dejemos unos días para que la gente se desahogue, lo cubrimos negando realidades obvias etc etc, pero antes de que cuaje la indignación y la gente empiece a fijarse de verdad en el tema, sacamos una ley del aborto o de seguridad ciudadana para que se olviden y ya podemos seguir a lo nuestro."Aún así, creo que este evento se merecía reseña en nuestro seguimiento del desplome.
[...]Feo asunto, el capitalismo moderno se apoya en el arbitraje para toda la parte financiera (que incluye las commodities en tanto se han financiarizdo) y en los fondos de comercio en industria-servicios (basados cada vez más en la marca individual, marca-país, ingenio publicitario, distorsiones e ineficiencias del mercado, nichos supexplotados, etc); lo que no es arbitraje ni explotación de un fondo de comercio no generado desde el poder se puede, con cierta prudencia, etiquetar como "remuneración del factor trabajo" en tanto que en condiciones de elevada competencia el capital apenas se logra reponer y el remanente es el equivalente a un salario, que así viven muchas pequeñas y medianas empresas o profesionales. [...]
Cita de: Republik en Abril 02, 2014, 16:32:09 pm[...]Feo asunto, el capitalismo moderno se apoya en el arbitraje para toda la parte financiera (que incluye las commodities en tanto se han financiarizdo) y en los fondos de comercio en industria-servicios (basados cada vez más en la marca individual, marca-país, ingenio publicitario, distorsiones e ineficiencias del mercado, nichos supexplotados, etc); lo que no es arbitraje ni explotación de un fondo de comercio no generado desde el poder se puede, con cierta prudencia, etiquetar como "remuneración del factor trabajo" en tanto que en condiciones de elevada competencia el capital apenas se logra reponer y el remanente es el equivalente a un salario, que así viven muchas pequeñas y medianas empresas o profesionales. [...]Pues anda, que yo que algo he estudiado de modelos matemáticos de valoración financiera, y van desde el principio y me vienen con el axioma "en los mercados perfectos no hay posibilidades de arbitraje" Se pueden ustedes imaginar el respeto que tengo, pues, por esos modelos.... Y para terminar, lo que realmente define a la especulación pura (de la que ni siquiera trata de ser provechosa por ser buscadora de precios, sino que es ventajista sin contrapartida alguna), es la búsqueda de posibilidades de arbitraje, ya sea por sistemas como el HFT, o por la manipulación de los mercados al mejor estilo crony capitalism or rigged capitalism. En fin.
Cita de: wanderer en Abril 02, 2014, 20:22:20 pmCita de: Republik en Abril 02, 2014, 16:32:09 pm[...]Feo asunto, el capitalismo moderno se apoya en el arbitraje para toda la parte financiera (que incluye las commodities en tanto se han financiarizdo) y en los fondos de comercio en industria-servicios (basados cada vez más en la marca individual, marca-país, ingenio publicitario, distorsiones e ineficiencias del mercado, nichos supexplotados, etc); lo que no es arbitraje ni explotación de un fondo de comercio no generado desde el poder se puede, con cierta prudencia, etiquetar como "remuneración del factor trabajo" en tanto que en condiciones de elevada competencia el capital apenas se logra reponer y el remanente es el equivalente a un salario, que así viven muchas pequeñas y medianas empresas o profesionales. [...]Pues anda, que yo que algo he estudiado de modelos matemáticos de valoración financiera, y van desde el principio y me vienen con el axioma "en los mercados perfectos no hay posibilidades de arbitraje" Se pueden ustedes imaginar el respeto que tengo, pues, por esos modelos.... Y para terminar, lo que realmente define a la especulación pura (de la que ni siquiera trata de ser provechosa por ser buscadora de precios, sino que es ventajista sin contrapartida alguna), es la búsqueda de posibilidades de arbitraje, ya sea por sistemas como el HFT, o por la manipulación de los mercados al mejor estilo crony capitalism or rigged capitalism. En fin.El mercado perfecto es como las vacas esféricas. Pero al menos sí que han existido en ciertos sectores aproximaciones aceptables _"cuasieperfectos"- , y en el financiero es grave que se hayan roto las viejas reglas heredadas de la era de los corros, sobre las que se construyeron los sistemas automatizados de gestión de libros de órdenes. Si ya ni de algo tan básico se puede fiar uno, da la impresión de que se reducen los ámbitos "aproximables a mercados" conforme avanzan las tecnologías y el encamamiento entre reguladores y plutocracias.
Cita de: Republik en Abril 03, 2014, 13:14:11 pmCita de: wanderer en Abril 02, 2014, 20:22:20 pmCita de: Republik en Abril 02, 2014, 16:32:09 pm[...]Feo asunto, el capitalismo moderno se apoya en el arbitraje para toda la parte financiera (que incluye las commodities en tanto se han financiarizdo) y en los fondos de comercio en industria-servicios (basados cada vez más en la marca individual, marca-país, ingenio publicitario, distorsiones e ineficiencias del mercado, nichos supexplotados, etc); lo que no es arbitraje ni explotación de un fondo de comercio no generado desde el poder se puede, con cierta prudencia, etiquetar como "remuneración del factor trabajo" en tanto que en condiciones de elevada competencia el capital apenas se logra reponer y el remanente es el equivalente a un salario, que así viven muchas pequeñas y medianas empresas o profesionales. [...]Pues anda, que yo que algo he estudiado de modelos matemáticos de valoración financiera, y van desde el principio y me vienen con el axioma "en los mercados perfectos no hay posibilidades de arbitraje" Se pueden ustedes imaginar el respeto que tengo, pues, por esos modelos.... Y para terminar, lo que realmente define a la especulación pura (de la que ni siquiera trata de ser provechosa por ser buscadora de precios, sino que es ventajista sin contrapartida alguna), es la búsqueda de posibilidades de arbitraje, ya sea por sistemas como el HFT, o por la manipulación de los mercados al mejor estilo crony capitalism or rigged capitalism. En fin.El mercado perfecto es como las vacas esféricas. Pero al menos sí que han existido en ciertos sectores aproximaciones aceptables _"cuasieperfectos"- , y en el financiero es grave que se hayan roto las viejas reglas heredadas de la era de los corros, sobre las que se construyeron los sistemas automatizados de gestión de libros de órdenes. Si ya ni de algo tan básico se puede fiar uno, da la impresión de que se reducen los ámbitos "aproximables a mercados" conforme avanzan las tecnologías y el encamamiento entre reguladores y plutocracias.Los mercados perfectos (o los que se aproximan a ello), tienen muchos agentes que especulan (ésa especulación sí es positiva, porque es buscadora de precios), sin que ninguno pueda imponerse a los demás; los "mercados" financieros son por definición oligopolísticos, y con colusión con el Estado o tienden a formar cárteles. Por ello, mientras que en un mercado perfecto no se puede arbitrar, en los financieros lejos de ser la excepción son la norma los arbitrajes; ¡hasta presumen de ello!. En todo caso, que se utilicen modelos dónde tal imposibilidad se dá por supuesta es de
Matiz tontuno: La "ley de la selva" ( si lo prefieres, la "No-Ley de la Selva") es la misma para todos porque las impone la naturaleza, la realidad. No hay trampa posible. Es, si uno quiere verlo así, un Juego de Caballeros.
Sólo me refería a que, si no hay ley, la cosa está clara para todos: Gana el más fuerte o más listo. No hay pactos que cumplir o traicionar.
Early Friday Humor: BofA Revises Long-Term GDP Forecast, Sees No US Recession During Next Decade[...]The punchline: after expecting a surge in growth to 3.4% in 2016, the bailed out bank tapers off its forecast which evens off at 2.2%... some time in 2025. And throughout this period its crack economist team headed by Ethan Harris anticipates precisely.... zero recessions. [...]Here is how Harris explains this joke: Obviously, there is considerable uncertainty in forecasting many years out, so these should be viewed as rough baseline numbers. For example,if history is our guide, at some point in the next decade the US will experience a recession, but predicting a recession far in advance is almost impossible. [...]http://www.zerohedge.com/news/2014-05-09/early-friday-humor-bofa-revises-long-term-gdp-forecast-sees-no-us-recession-during-n
"Is The U.S. A Capitalist Democracy Or Oligarchy?" Janet Yellen Doesn't KnowSubmitted by Mike Krieger of Liberty Blitzkrieg blog,During this week’s Senate hearings, Janet Yellen was asked by Senator Bernie Sanders if the U.S. was a capitalist democracy or has morphed into an oligarchy. While readers of this site already know the answer to this question, which was recently proved empirically by a Princeton and Northwestern academic study, it was still stunning to note her unwillingness to answer the question.I will give her some credit for not flat out lying about it. She inherently understands that the U.S. is a corrupt, shameful oligarchy, but as head of the institution most responsible for this transformation she simply cannot tell the truth. It is incredible that things have fallen so far that a U.S. Senator felt compelled to ask such a question, and even worse that such a powerful official couldn’t vehemently and decisively deny the claim.Where I take exception with Sanders, is that he appears to live under some strange sort of hypnosis that makes him think only Republican oligarchs are problematic. Of course no sane person should draw any serious distinction between establishment Democrats or Republicans. Furthermore, he also makes the mistake of focusing on the 1%, when the real problem resides in a far smaller 0.01%, which I described in my post: Where Does the Real Problem Reside? Two Charts Showing the 0.01% vs. the 1%.See for yourself:
Where the World's Unsold Cars Go To DieIn the past several years, one of the topics covered in detail on these pages has been the surge in such gimmicks designed to disguise lack of demand and end customer sales, used extensively by US automotive manufacturers, better known as "channel stuffing", of which General Motors is particularly guilty and whose inventory at dealer lots just hit a new record high. But did you know that when it comes to flat or declining sales and stagnant end demand, channel stuffing is merely the beginning?[...]They are also piling up at the port of Valencia in Spain as seen below. They are either waiting to be exported to...nowhere or have been imported...to go nowhere.[...]http://www.zerohedge.com/news/2014-05-16/where-worlds-unsold-cars-go-die
No words...CitarWhere the World's Unsold Cars Go To DieIn the past several years, one of the topics covered in detail on these pages has been the surge in such gimmicks designed to disguise lack of demand and end customer sales, used extensively by US automotive manufacturers, better known as "channel stuffing", of which General Motors is particularly guilty and whose inventory at dealer lots just hit a new record high. But did you know that when it comes to flat or declining sales and stagnant end demand, channel stuffing is merely the beginning?[...]They are also piling up at the port of Valencia in Spain as seen below. They are either waiting to be exported to...nowhere or have been imported...to go nowhere.[...]http://www.zerohedge.com/news/2014-05-16/where-worlds-unsold-cars-go-dieY dicen que no pueden parar la producción de coches que jamás se van a vender por la cantidad de puestos de trabajo que se perderían, y tampoco los pueden rebajar a unos 2000-3000€/unidad (en cuyo caso sí que los venderían), porque entonces romperían el mercado...