Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: John Nash en Diciembre 20, 2012, 20:56:57 pmPues yo le cambiaría el titulo por este otro mas acorde con la realidad de nuestros tiempos: "de la pusilanimidad del Estado actual frente a la tiranía de los poderes financieros totalitarios."Nash, no se lo tome a mal, pero estás fatal de lo tuyo.
Pues yo le cambiaría el titulo por este otro mas acorde con la realidad de nuestros tiempos: "de la pusilanimidad del Estado actual frente a la tiranía de los poderes financieros totalitarios."
Si entendemos por Democracia lo que tú entiendes, sin duda. Ahora bien, si nos atenemos a su definición y al ejemplo de paises como USA, Suiza e incluso Francia, lo que yo espero de la Democracia está muy lejos de ser una quimera.
Claro que tenemos poder judicial.Juzgados, tribunales, fiscales, abogados, procuradores, alrededor de asociaciones de todos los colores, y que aplican las leyes diariamente.¿Les preguntamos si existe poder judicial? A mi también hay sentencias concretas que me desagradan, pero no voy por ahí convencido de que "no hay democracia"!!! Una ley obsoleta se deroga, pero inferir de ahí que "no hay democracia" es una boutade.
Por cierto, las leyes aunque sean de 1909, están ahí porque alguien las ha puesto. No han caído del cielo. Prueba más de la DESIDIA del pueblo español (legisladores españoles), que ni siquiera se preocupan por las leyes que aplicar en su propio territorio salvo a última hora, cuando le explota en la cara.¿No hubo tiempo de derogarla? ¿Cuantos miles de desahucios ha habido estos últimos 100 años? ¿Que puntos hay que cambiar en esa ley? ¿Existe alguna iniciativa popular para derogarla? ¿Esa ley era buena en 2002 y es mala ahora? La mitad del derecho español es heredado del derecho romano, con más de 2000 años. Seamos serios
Si el problema que hay es la separación de poderes, te digo que es exactamente la misma que en otros países, puesto que ninguna ley puede contradecir una de rango superior (directivas europeas). Deduzco entonces que el problema latente es de personas que han ido al mismo colegio de niños, y llegan a puestos de responsabilidad en la vida pública, o cual puede interferir en sus decisiones.¿Que tiene que ver un colegio y ua amistad infantil con la democracia?¿Prohibimos las amistades entre niños? El tráfico de influencias ya está prohibido. Y ojo, no confundamos leyes con democracia.El indulto político está amparado por las leyes españolas. Cámbiense. Y el CGPJ es un órgano representativo, que no emite sentencias.
No entiendo de donde sacas que no hay democracia.Lo que no hay es gente responsable para hacerla funcionar, especialmente políticos elegidos por sus conciudadanos, desde Gil hasta Gallardón, buenos ejemplos de mayorías absolutas en sus respectivos feudos.
Chosen, me llevo su post al hilo del liberalismo, creo que estamos rondando una cuestión similar allí culpando al sistema.Saludos
Cita de: Gardel en Diciembre 22, 2012, 22:02:51 pmChosen, me llevo su post al hilo del liberalismo, creo que estamos rondando una cuestión similar allí culpando al sistema.SaludosDebo expresarme fatal porque es la segunda vez que llega a la misma conclusión; aunque esté convencido de que si se hubiera instaurado realmente un sistema democrático en la transición nos habría ido mejor o, al menos, habría sido distinto, no estoy señalando al régimen como culpable en si mismo y único de lo que está pasando, sólo intento decir que no es un sistema democrático.
Te comprendo en todo Breades, pero es que me presentas una democracia utopica. Una en la que nadie es corrupto por intervencion divina. ¿Como vas a evitar que un notario de Lugo, por decir algo, tenga chanchullos en tu democracia perfecta? Te digo un notario o un alcalde. No puedes.Por supuesto el ideal que me propones es infinitamente mejor, pero es q el papel lo soporta todo.Los casos de corrupcion se dan. Tanto en USA, como en Suiza (Falciani que es?), como en España. No es culpa de la democracia, son las personas. Por eso creo que culpar al ente abstracto que es el sistema es simplemente querer cambiar unas personas por otras.
Pero para eso no hace falta remodelar nada. Eso es la democracia. Lo que pasa verdaderamente es que si el 50% de votantes se abstiene, con el 26% de representados ya obtienes absoluta, pero te encuentras con un 74% de la poblacion EN CONTRA.Ese es el quid de la cuestion y el autentico problema.
Le digo lo mismo que a CHOSEN, Gardel: Franco también gobernaba con el beneplácito de la mayoría de la gente y a nadie se le ocurre decir que con él en el poder había Democracia. Entonces, como ahora, eran minoría los que se oponían al poder establecido.¿Por qué llama Democracia a lo que tenemos hoy?
Cita de: breades en Diciembre 23, 2012, 12:17:47 pmHombre, me lo pones fácil, a Franco no lo eligieron ni le votaron, posiblemente la mayoría estaría de acuerdo con él, yo lo dudo..
Le llamo democracia porque me jode mucho, muchísimo, que la mayoría vote a estos sinvergüenzas una y otra vez, reiterando con ese acto que es de lo poco que nos queda de democracia, que les vale lo que hay.Es la perversión de la democracia, pero democracia al final porque tienen la asquerosa legitimación de las urnas y como soy demócrata mal que me joda tengo que asumir que mis paisanos son los responsables de que los culpables se perpetúen.Si no votase la mitad del censo hablaríamos de otra cosa.