www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Represión en la red:CitarLlaman a declarar a tuitera en España por citas a Gramsci Una tuitera y activista del movimiento indignado 15M, @almu_en_lucha, ha sido llamada a declarar ante la Brigada de Delitos Tecnológicos de la policia española por el contenido de alguno de sus tuits. Lo anunciaba poco antes de entrar a declarar: @almu_en_lucha: A punto de entrar a declarar por el contenido de algunos de mis tweets.Dos horas después, saliendo, escribía: @almu_en_lucha: Acabo de salir. Me acusan de escribir tweets violentos. Ha sido tan ridículo que me han enseñado algunos ejemplos como ¡citas de Gramsci!Como explica en este tuit almu, conocida activista, la policía le recriminaban hacer uso de la red paraAntonio GramsciAntonio Gramscienviar mensajes violentos, cuando algunos de estos tuits eran citas del conocido filósofo, periodista y teórico marxista italiano de principios del siglo XX, Antonio Gramsci.El periodista y director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid, Joaquín Estefanía, escribió en 2010 un artículo sobre el filósofo italiano: En el prólogo de las Cartas desde la cárcel, Fernández Buey remata: “Pero se le puede leer como a un clásico. Y las cartas que escribió desde la cárcel, como un documento histórico de la tragedia del comunismo del siglo XX, como el testimonio de una resistencia que durante décadas hizo a muchos mejores. Como una página del libro blanco de un ideal”.Minutos después, el temido efecto de internet, el efecto Streisand, le daba la vuelta a la pretendida acción policial. Se denunció la coacción de la libertad de expresión y el intento de atemorizar a los activistas. El hashtag #Gramsci pasaba a ser trending topic mundial. No es la primera vez que a los cuerpos de seguridad les ocurre una situación similar: el día que aparecieron en los medios anunciando que habían capturado a los líderes de Anonymous España, la situación volvió a ser igual de hilarante. @manelmarquez: A leer! A aprender! Antonio #GRAMSCI (1891-1937) Cuadernos de prisión: http://www.rebeldemule.org/foro/biblioteca/tema7891.html Gracias a @almu_en_lucha recuperamos la memoria @robertolpzdmz: Si por lo menos todo esto sirve para que alguien conozca y lea a Antonio #Gramsci bueno será. Le ha salido el tiro por la culata al régimen. @Anon_Info_Ops: Nuestra solidaridad con @almu_en_lucha, citada a declarar por el Gobierno Español por tuitear frases de #Gramsci @SpainRevolt: @almu_en_lucha y #Gramsci es lo de siempre, gente que lee y gente que no lee y se asusta. La ignorancia es muy peligrosa señores, lean! @Akratamondo: Hay gente leyendo, citando y comentando a #Gramsci en Twitter! Código rojo!: @ElCheDisparaba @ElCheDisparaba: En España hoy es violento citar a #Gramsci.http://es.globalvoicesonline.org/2013/01/08/llaman-a-declarar-a-tuitera-por-citas-a-gramsci-en-espana/
Llaman a declarar a tuitera en España por citas a Gramsci Una tuitera y activista del movimiento indignado 15M, @almu_en_lucha, ha sido llamada a declarar ante la Brigada de Delitos Tecnológicos de la policia española por el contenido de alguno de sus tuits. Lo anunciaba poco antes de entrar a declarar: @almu_en_lucha: A punto de entrar a declarar por el contenido de algunos de mis tweets.Dos horas después, saliendo, escribía: @almu_en_lucha: Acabo de salir. Me acusan de escribir tweets violentos. Ha sido tan ridículo que me han enseñado algunos ejemplos como ¡citas de Gramsci!Como explica en este tuit almu, conocida activista, la policía le recriminaban hacer uso de la red paraAntonio GramsciAntonio Gramscienviar mensajes violentos, cuando algunos de estos tuits eran citas del conocido filósofo, periodista y teórico marxista italiano de principios del siglo XX, Antonio Gramsci.El periodista y director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid, Joaquín Estefanía, escribió en 2010 un artículo sobre el filósofo italiano: En el prólogo de las Cartas desde la cárcel, Fernández Buey remata: “Pero se le puede leer como a un clásico. Y las cartas que escribió desde la cárcel, como un documento histórico de la tragedia del comunismo del siglo XX, como el testimonio de una resistencia que durante décadas hizo a muchos mejores. Como una página del libro blanco de un ideal”.Minutos después, el temido efecto de internet, el efecto Streisand, le daba la vuelta a la pretendida acción policial. Se denunció la coacción de la libertad de expresión y el intento de atemorizar a los activistas. El hashtag #Gramsci pasaba a ser trending topic mundial. No es la primera vez que a los cuerpos de seguridad les ocurre una situación similar: el día que aparecieron en los medios anunciando que habían capturado a los líderes de Anonymous España, la situación volvió a ser igual de hilarante. @manelmarquez: A leer! A aprender! Antonio #GRAMSCI (1891-1937) Cuadernos de prisión: http://www.rebeldemule.org/foro/biblioteca/tema7891.html Gracias a @almu_en_lucha recuperamos la memoria @robertolpzdmz: Si por lo menos todo esto sirve para que alguien conozca y lea a Antonio #Gramsci bueno será. Le ha salido el tiro por la culata al régimen. @Anon_Info_Ops: Nuestra solidaridad con @almu_en_lucha, citada a declarar por el Gobierno Español por tuitear frases de #Gramsci @SpainRevolt: @almu_en_lucha y #Gramsci es lo de siempre, gente que lee y gente que no lee y se asusta. La ignorancia es muy peligrosa señores, lean! @Akratamondo: Hay gente leyendo, citando y comentando a #Gramsci en Twitter! Código rojo!: @ElCheDisparaba @ElCheDisparaba: En España hoy es violento citar a #Gramsci.
Caso 001: La NO-noticia de la declaración en la Guardia Civil por citar a Antonio GramsciEl día 7 de enero del 2013, la tuitera @almu_en_lucha escribió en su perfil que había sido llamada a declarar ante la Guardia Civil por escribir tuits violentos y citar frases del comunista italiano Antonio Gramsci. Rápidamente, la noticia sobre lo que se consideraría un hecho propio de un Estado policial e impropio de una democracia sacudió Twitter convirtiendo el ‘suceso’ en lo más comentado (Gramsci fue Trending Topic en la red social) además de trascender a los medios de comunicación como en esta noticia del diario Público: La Fiscalía amedrenta a ‘tuiteros’ acusándoles de enaltecer el terrorismo, o el post de uno de sus blogs (Rosa y espinas): La tuitera asesina.Analicemos los hechos que hay sobre el casoAlmudena aseguró el día 7 de enero a las 10:10 horas que estaba a punto de entrar a declarar por el contenido de algunos de sus tuits.[“A punto de entrar a declarar por el contenido de algunos de mis tweets”. - 10:10AM · 7 Jan 13 · web (235 RETWEETS 26 FAVORITES)][“A punto de entrar a declarar por el contenido de algunos de mis tweets”. - 10:10AM · 7 Jan 13 · web (235 RETWEETS 26 FAVORITES)]A las 12:49 horas publicó un nuevo tuit diciendo que acababa de salir de declarar y que le acusaban de escribir tuits violentos. Entre otros, le enseñaron alguno en el que habría utilizado frases de Antonio Gramsci.[“Acabo de salir. Me acusan de escribir tweets violentos. Ha sido tan ridículo que me han enseñado algunos ejemplos como ¡citas de Gramsci!” - 12:49PM · 7 Jan 13 · web (1.160 RETWEETS 175 FAVORITES)][“Acabo de salir. Me acusan de escribir tweets violentos. Ha sido tan ridículo que me han enseñado algunos ejemplos como ¡citas de Gramsci!” - 12:49PM · 7 Jan 13 · web (1.160 RETWEETS 175 FAVORITES)]Diez minutos después de este mensaje, Almudena escribe otro tuit en el que dice que se dirige a la manifestación en defensa de la Sanidad Pública.[“Me voy a la manifestación por la Sanidad. No se me ocurre mejor forma de quitarme el inmenso cabreo que tengo #SandadMeLaQuitanDeLasManos” - 12:59PM · 7 Jan 13 · Twitter for iPhone (19 RETWEETS 3 FAVORITES)][“Me voy a la manifestación por la Sanidad. No se me ocurre mejor forma de quitarme el inmenso cabreo que tengo #SandadMeLaQuitanDeLasManos” - 12:59PM · 7 Jan 13 · Twitter for iPhone (19 RETWEETS 3 FAVORITES)]La duda que plantea esta información es que todo se deriva de sus mensajes en la red social, no hay prueba documental ni otra fuente que confirme tal extremo. Esto hace que varios periodistas se pongan en contacto con Almudena para intentar conocer los pormenores de dicha declaración.Almudena confirma a estos periodistas que ha sido llevada a declarar a un cuartel de la Guardia Civil en una investigación de la Fiscalía por un supuesto delito de “enaltecimiento del terrorismo”, según dijo. Una versión diferente a la que ella misma publicó en Twitter, según la cual el delito era publicar tuits de contenido violento.Llegados a este punto, toca confirmar que esa declaración se ha producido realmente, porque no podemos dar por cierta la mera declaración de un individuo, sea el que sea. Y nos encontramos con los siguientes hechos: La Delegación del Gobierno no tiene constancia de ninguna tuitera llamada a declarar por el contenido de sus mensajes. La Jefatura Superior de Policía tampoco tenía registrado ningún procedimiento. El Ministerio del Interior le confirmó que tanto en los grupos centrales (que no fueran de la Jefatura de Madrid) de la Policía Nacional como en la Guardia Civil no se había tomado declaración a nadie relacionado con estos hechos. La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) no tiene conocimiento de ningún caso de tuitero que haya sido llamado a declarar a un cuartel o comandancia en la Comunidad de Madrid. Los archivos conjuntos de la Policía Nacional y Guardia Civil no recogen ningún procedimiento ni declaración al respecto de este caso. La Comandancia de la Guardia Civil de Madrid confirmó que nadie que se llamara Almudena Montero Montero había declarado en relación a una investigación por un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo. No había registro de ella, aunque sí confirmó la investigación de una ciudadana en Jaén por ese delito y por alabar a los GRAPO (el caso de @albacorazonegro, mencionado en el artículo de Público y explicado, en detalle, más abajo). La Fiscalía de la Audiencia Nacional no tienen constancia de que se hayan abierto diligencias informativas para indagar en asuntos de enaltecimiento del terrorismo por Twitter.Así pues, no hay ninguna evidencia o prueba que permita aseverar que la tuitera @almu_en_lucha haya sido llamada a declarar ni por citar a Antonio Gramsci ni por cualquier otro motivo; lo que impediría publicar cualquier noticia al respecto.Además, como puede apreciarse, los dos primeros mensajes (en los que habla de su entrada y su salida del cuartel) fueron enviados desde la página web de Twitter, mientras que el tercero fue enviado desde la aplicación de Twitter de su iPhone.Analizando los últimos 1.000 tuits de @almu_en_lucha, encontramos que fueron enviados bien desde la web de Twitter, bien desde la aplicación de Twitter for iPhone. Aquellos que aparecen como enviados desde la página web son, presumiblemente, escritos desde un ordenador, como es el caso de los dos en los que anunciaba que estaba a punto de entrar a declarar y que acababa de salir. Esto probaría que no se encontraba en la comandancia de la Guardia Civil cuando los publicó.Cabría la posibilidad de que hubiese usado el navegador del iPhone para conectarse a la página web de Twitter y lanzar esos dos mensajes. Pero, en ese caso, el identificador habría sido el siguiente:[Mobile Web (M5)][Mobile Web (M5)]Mobile Web (M5) o (M2) son los identificadores utilizados para mostrar que se está publicando desde la web para navegadores móviles como los del iPhone, Android, iPad, etc. La posibilidad de que el navegador web del iPhone haya sido configurado para identificarse como un navegador normal son bajas ya que el motor del navegador de este dispositivo móvil tiene problemas para mostrar de forma óptima la página de Twitter para navegadores web de ordenador.Las similitudes con el caso de @albacorazonegroEl día 19 de diciembre, @albacorazonegro fue llevada a declarar a una comandancia de la Guardia Civil en Jaén por unos mensajes en Twitter pidiendo la libertad del miembro del GRAPO Manuel Martínez “Camarada Arenas” y por unos mensajes en los que incluía vivas a los GRAPO.Alba, en un tuit, dijo que en su declaración llegaron a enseñarle una cita de Mario Benedetti.Las similitudes entre ambas situaciones son evidentes, pero al contrario que en el caso de la tuitera @almu_en_lucha, sí hemos podido confirmar la declaración de Alba con la Guardia Civil. Ella incluso difundió un extracto de su declaración ante la Benemérita.MOTIVO DE LA CITACIÓN Y COMPARECENCIA: La Fiscalía de la Audiencia Nacional de Madrid, en virtud de lo acordado en Resolución de fecha 6 de noviembre de 2.012 en el marco de las Diligencias de Investigación 138/2012 y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.4 de la Ley 14/2003 de 16 de mayo, ha interesado de esta unidad policial que se reciba declaración, en calidad de investigada y asistida de Letrado, a Dª XXXX XXXX XXXX. DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE EN LA LEY LE ASISTEN: En este acto, y en presencia del Sr. Letrado que asiste a la comparecencia, la fuerza instructora, procede a informar nuevamente a la investigada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional de los derechos constitucionales que en Ley le asisten conforme a lo dispuesto en los artículos 118, 620 y 771 de la [ilegible]. HECHOS POR LOS QUE ESTÁ SIENDO INVESTIGADA: Presunta AUTORA de un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo, concretamente publicación en la red social Twitter de numerosos mensajes relacionados con la banda armada terrorista GRAPO. Manifestando que: - Que SÍ ha quedado enterada de los hechos que motivan su citación y comparecencia así como de los Derechos Constitucionales que en Ley le asisten. - Que SÍ presentará declaración ante la Guardia Civil. PREGUNTADA Si tiene registrada una cuenta en la red social Twitter, con el nombre de usuario @albacorazonegro y nombre en el perfil "LOBA ROJA".MOTIVO DE LA CITACIÓN Y COMPARECENCIA:La Fiscalía de la Audiencia Nacional de Madrid, en virtud de lo acordado en Resolución de fecha 6 de noviembre de 2.012 en el marco de las Diligencias de Investigación 138/2012 y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.4 de la Ley 14/2003 de 16 de mayo, ha interesado de esta unidad policial que se reciba declaración, en calidad de investigada y asistida de Letrado, a Dª XXXX XXXX XXXX.DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE EN LA LEY LE ASISTEN:En este acto, y en presencia del Sr. Letrado que asiste a la comparecencia, la fuerza instructora, procede a informar nuevamente a la investigada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional de los derechos constitucionales que en Ley le asisten conforme a lo dispuesto en los artículos 118, 620 y 771 de la [ilegible].HECHOS POR LOS QUE ESTÁ SIENDO INVESTIGADA:Presunta AUTORA de un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo, concretamente publicación en la red social Twitter de numerosos mensajes relacionados con la banda armada terrorista GRAPO.Manifestando que:- Que SÍ ha quedado enterada de los hechos que motivan su citación y comparecencia así como de los Derechos Constitucionales que en Ley le asisten.- Que SÍ presentará declaración ante la Guardia Civil.PREGUNTADA Si tiene registrada una cuenta en la red social Twitter, con el nombre de usuario @albacorazonegro y nombre en el perfil “LOBA ROJA”.La declaración ante la Guardia CivilAlba, que reside en un municipio, declaró ante la Guardia Civil. Almudena también dijo haber sido llevada ante la Benemérita. Sin embargo, vive en Madrid capital. Según la Ley Orgánica 2/1986, la potestad para realizar este tipo de investigaciones en las capitales de provincia corresponde a la Policía Nacional. La Guardia Civil no tiene jurisdicción en la ciudad de Madrid.Según este cuerpo, y dado que Internet no es una demarcación, el Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) podría intervenir si un caso así llegase a darse también en Madrid capital, ya que el efecto/consecuencia del delito se extendería a todo aquel que leyese sus tuits sin importar dónde lo hiciera. Sin embargo, la citación llegaría, en todo caso, directamente del juzgado; es decir, los agentes no irían a buscar a casa al acusado.El único supuesto en el que la declaración se presta en un cuartel (y de manera voluntaria) es tras una detención, situación en la que el acusado no dispondría de teléfono móvil y menos aún de ordenador para tuitear.ConclusiónA la vista de todo ello, cabe preguntarse si los dos casos son similares, si existe la misma acusación, si ambas habrían declarado en un cuartel de la Guardia Civil y si ambas están siendo investigadas por la Fiscalía de la Audiencia Nacional.En un caso, las partes y las pruebas lo confirman. En el otro, no. Pese a ello, tanto medios de comunicación como blogueros y columnistas se lanzaron a publicar la información sin hacer las mínimas comprobaciones. Sin contrastar. Incluso un bloguero del diario Público confesó a un usuario de Twitter que, a falta de ninguna otra fuente, sólo podía fiarse de la palabra de @almu_en_lucha.En cualquier caso, ninguno de los que publicó la no-noticia hizo su trabajo.Nosotros no damos la respuesta, sólo presentamos los hechos.Otros medios que se hicieron eco de la no-noticia El Economista: La polémica hace que Gramsci invada Twitter Tercera Información: Tras ser llamada al juzgado por escribir tweets citando a Antonio Gramsci, sale en libertad la twittera @almu_en_lucha (Aquí la comparan con la egipcia Karen Amer) Primavera Valenciana: La policía del estado español acusa e interroga a usuarios de twitter (Aquí aseguran que el caso es idéntico al de Karen Amer; este post llegó a Portada de Meneame, aunque finalmente la comunidad la retiró votándola negativo ante la falta de datos) Llibertad.cat: La policia interroga una twittera per citar Gramsci (Medio catalán que se hace eco usando como referencia el enlace anterior) La República: Denuncia haber sido retenida e interrogada por la Policía por citar a Gramsci en Twitter (En este caso dicen que fue la Brigada de Delitos Tecnológicos de la Policía) La Mancha Obrera: Una tuitera es llamada a declarar en la Audiencia Nacional por citar a Antonio Gramsci (En este otro aseguran que fue interrogada en la Audiencia Nacional, el hecho de que ese día fuese festivo por lo que la Audiencia Nacional estaba cerrada y, tan solo, estén jueces de guardia para casos de especial gravedad, no parece un dato relevante de la épica historia que desarrollan) Diario progresista: La Policia interroga a una conocida tuitera por…¡citar al filósofo italiano Gramsci! Diario Gara: La Audiencia Nacional llama a declarar a varias autoras de tuits.
una de las causas básicas que impiden un conocimiento popular de toda esta problemática es el descontrol del más moderno de los poderes, el mediático, cuyo poder es amplificado por la desestructuración de la sociedad, el aislamiento, la destrucción de las asociaciones civiles, la purga de las inquietudes por conocer la política, la historia, la filosofía, o la ciencia de verdad... Es gracias al uso continuado de esos altavoces y estos mecanismos que los sacerdotes de nuestro tiempo convencen con relativa facilidad a la mayoría de la gente de que la banca española es la mejor del mundo, los pisos nunca bajan, Gadafi ayer era un ilustre líder aliado pero hoy es un terrorista peligroso... y el régimen juancarlista es una democracia
ONG penalizada por solicitar información sobre corrupción en España Tras cinco años de batalla legal, la ONG Access Info Europe, para la que colabora la autora de este articulo, ha sido condenada a pagar 3.000 euros después de que el Tribunal Supremo sentenciara que no tiene derecho a saber que hace España para luchar contra la corrupción.Esta organización europea, con sede en Madrid, lucha por implantar y velar por el cumplimiento de las leyes de transparencia europeas a la vez que promueve el derecho de acceso a la información a nivel mundial con el fin de que sea reconocido como un derecho fundamental.El 14 de junio de 2007, un miembro de la junta directiva de Access Info, solicitó información al Ministerio de Justicia español preguntando por las medidas que está tomando el gobierno de acuerdo con la Convención de la ONU contra la corrupción. La información se denegó y el caso terminó en los tribunales hasta agotar la vía legal en mayo de 2012. Entonces, el Tribunal Supremo español alegó que detrás de la demanda de información sobre medidas anti-corrupción, la ONG pretendía pedir explicaciones al Gobierno, una función que sólo tiene el Parlamento y por ello fue condenada a pagar 3.000 euros.La última opción para la organización es presentar el caso en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos lo que podría retrasar el caso durante años. Para poder afrontar los costes impuestos por el Tribunal Supremo, la ONG ha lanzado hoy una campaña que pretende recaudar el dinero suficiente para saldar la condena. Los miembros de la organización señalan que cualquier tipo de colaboración es bienvenida, dinero y difusión, considerando que la causa lo justifica: apoyar la lucha por la transparencia en España.La campaña ha recibido numerosos apoyos en Twitter, red en la que tanto personalidades políticas, organizaciones de la sociedad civil, periodistas y ciudadanos afínes a la causa por la transparencia, han contribuido a la difusión de la petición de apoyo. Access Info ha recaudado en su primer día algo más de 800 euros. Si se superase la cantidad fijada, el dinero se destinará a otros litigios.El caso es alarmante por varias razones: no da derecho a saber las medidas que se están tomando para combatir la corrupción, especialmente en los tiempos de crisis sin precedentes que vive España y en el que se dispara el descontento de los ciudadanos. El contexto no permite entender esta sentencia cuando nuevos casos de corrupción política se dan a conocer en los medios de comunicación día tras día, corrupción que ya afecta hasta la monarquía de este país. También es problemático que se deniegue este tipo de solicitud de información cuando España está tramitando en el Parlamento, la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno. Dicha ley ha sido analizada por expertos internacionales que la han criticado duramente por estar por debajo de los estándares internacionales y excluir muchas parcelas de información a los que los ciudadanos no tendrán acceso.
Y cómo explicas que yo (y tu, y esta tribu "superiormente informada" llamada nosotros) que hemos sido educados en el mismo entorno que el resto de españoles -o incluso peor-, no hayamos caído en las redes de esos conglomerados marketing-eros y oligopolísticos ¿?Se le otorgan a la televisión muchos poderes.
Poderes que si tiene, pero no de una forma tan omnipotente como se tiende a mostrar.Incluso en tiempos del NODO (poder periodístico absoluto) existían organizaciones de izquierda. No es motivo. La gente piensa por si sola, yo estoy convencido de eso. Mejor o peor, pero lo hace medianamente. Digamos que el conjunto queda neutral.
Ante esta tesitura...¿QUE HACER?Pues no lo se amigo mío Por eso estoy aqui, a ver si encontramos una solución, o por lo menos para aliviar nuestras penas por la sociedad contemporánea, jeje.
Por eso creo que es un error tratar despectivamente a la masa (aunque objetivamente lo mereciera). Los bancos de peces, en el mar, se comportan de una manera más aproximada. Son un único ser formado por muchos seres, con movimientos muchas veces anárquicos pero que en conjunto tienen un único sentido.
Me parece que detener a alguien por citar a Gramsci es grotesco. Un soberbio artículo sobre Gramsci es el que publicó en su dia sobre el tema vasco el profesor de filosofía y diputado por el PSOE, Ramón Vargas Machuca en El Pais. En cuanto a mi son ya varios los postings sobre Gramsci. No hay otra. Es el comunista de los paises desarrollados y puede perfectamente encajar en una socialdemocracia basada en los criterios de Popper. Cosas veredes...
No tengo mucho tiempo para extenderme ahora mismo, pero insisto en que algunos mentalmente identificáis "democracia" con un rango amplio de actos (votaciones y otros métodos que sirven para refrendar tanto una voluntad popular como decisiones que en realidad ya han sido tomadas por unas élites) y no con un sistema de gobierno ni con la idea de la separación de poderes. Esto es, usáis una definición de democracia muy débil, y que por tanto abarcará muchas cosas distintas. Algunas, sorprendentes.Definición "dura". ¿Hay separación de poderes en España? No. ¿Hay democracia en España? Según la definición que algunos elegimos, es directo concluir que no la hay ni nunca la ha habido (ausencia de separación de poderes => no hay democracia).
Definición "débil". Si usamos el razonamiento de "el régimen actual está refrendado por la voluntad o al menos el conformismo o la aquiescencia de la gente, por tanto lo que hay es democrático", tengamos en cuenta que dicho razonamiento es válido para una amplia lista de regímenes. Incluido el franquismo, pues la gente lo aguantó durante cuatro décadas hasta que el dictador murió de viejo, y aunque hoy en día nos parezca feo siquiera mencionarlo están documentadas numerosas muestras de "fervor popular" en favor de aquello (ergo, "es lo que la mayoría de la gente quería").