www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cita de: Parado(x) en Diciembre 31, 2012, 12:37:37 pmLos metales preciosos son el dinero natural que surge espontanemente del mercado, el resto de bienes o mercancias que no cumplen tan bien las funciones del dinero van siendo reemplazadas. Olvidense de patron robot, o patron helio, o patron petroleo porque no tienen sentido. No se pueden cambiar papelitos por robots, helio o petroleo y utilizar estos a su vez como medio de pago generalizado en las interacciones cotidianas por todas las razones que hemos ido mencionando.Ahorrar es invertir en algo que espera que siga teniendo un valor en el futuro. Si usted ahorra en Euros, usted esta invirtiendo su ahorro en Euros. Usted puede invertir/ahorrar en lo que quiera, la cosa es elegir bien que funciona mejor como reserva de valor Usted puede ahorrar en metales preciosos, acciones de bolsa, en pisos o en lo que se le ocurra... (eso si, acostumbrate a que la te etiqueten no como ahorrador sino como inversor o incluso como especulador)Eso es una falacia doble y gigantesca.En primer lugar el dinero no puede ser natural (en ese sentido que usted emplea) puesto que es un constructo social. En segundo lugar con eso de que surge "espontáneamente del mercado" se hace el inocente como si no hubiera agentes con diferente peso en el mercado al igual que en el estado. En tercer lugar usted deduce implícitamente que, si es natural, entonces es mejor, lo que constituye una falacia naturalista de libro, aunque yo le haya negado la mayor previamente. Y le diré que reconozco que con esto no refuto su tesis, pero si esta argumentación, tantas veces empleada y que no dejaré pasar por alto nunca en mi vida:Una caracteristica social se asocia con algo natural (en general por analogía) y luego se deduce que por ser natural, entonces es mejor. Yo no acepto ninguno de los dos pasos, ni la asociación ni el salto ético.
Los metales preciosos son el dinero natural que surge espontanemente del mercado, el resto de bienes o mercancias que no cumplen tan bien las funciones del dinero van siendo reemplazadas. Olvidense de patron robot, o patron helio, o patron petroleo porque no tienen sentido. No se pueden cambiar papelitos por robots, helio o petroleo y utilizar estos a su vez como medio de pago generalizado en las interacciones cotidianas por todas las razones que hemos ido mencionando.Ahorrar es invertir en algo que espera que siga teniendo un valor en el futuro. Si usted ahorra en Euros, usted esta invirtiendo su ahorro en Euros. Usted puede invertir/ahorrar en lo que quiera, la cosa es elegir bien que funciona mejor como reserva de valor Usted puede ahorrar en metales preciosos, acciones de bolsa, en pisos o en lo que se le ocurra... (eso si, acostumbrate a que la te etiqueten no como ahorrador sino como inversor o incluso como especulador)
¿Cuál sería la cantidad óptima de dinero?http://www.ritholtz.com/blog/2013/01/optimum-quantity-of-money/
Cita de: Currobena en Enero 07, 2013, 13:35:33 pm¿Cuál sería la cantidad óptima de dinero?http://www.ritholtz.com/blog/2013/01/optimum-quantity-of-money/Respondo sin haber leido el enlace porque creo que no se puede pretender que exista la "cantidad optima de dinero" porque el problema no es la cantidad en si, sino la velocidad a la que esa cantidad aumenta en el tiempo.El mismo producto podria costar 0, 002 unidades monetarias x (si el numero total de unidades monetarias es escaso) o 25800 unidades monetarias y (si el numero de unidades monetarias existentes es elevado) para un mismo intercambio. El problema es si ese precio se vera afectado en un futuro como consecuencia de un poner en circulacion una gran cantidad de nueva masa monetaria.Pretender que existe una cantidad optima de dinero que puede ser calculada en base a un modelo matematico es lo que justifica la existencia de los bancos centrales que deciden cual es esa cantidad (y quien lo recibe en primer lugar sin la penalizacion de la inflacion derivada del aumento de la masa monetaria).
Solo ridiculizo las ideas ridiculas.Y dialécticamente lo de la "calidad" no hay por donde cogerlo. Rallo sigue con la mixtificación FALSA de que el dinero fiat implica inflación y papelitos , cuando en la puerta de su casa o en su oficina tiene la prueba de que no es así.¿Que opinión me puede merecer un "analista" que no es capaz de ver lo que tiene delante de sus narices?Es tan sencillo como asomarse a la ventana y comprobar la tremenda deflación que arrecia en España, en Portugal o en Grecia. Y utilizando papelitos ohyga!!!¿Pero no estais diciendo todo el día que los papelitos son el demonio inflacionario? Sigo esperando una respuesta desde hace 4 páginas La disciplina es la clave, y es independiente del oro, del papelito o de las conchas. Estáis tan cegados que sois capaces de NEGAR los últimos 50 años de exuberancia del sistema productivo capitalista. No debería haber ni coches, ni televisores, ni viajes a la luna, ni electrodomésticos... (1950-2000) porque están basados en la nada más absoluta. ¿Como se explica eso?Dirán que con deuda.Y yo pregunto: ¿el patrón oro impide la deuda? ¿Que pasó en 1929?Que esta es otra: ¿Como medís el valor de las acciones? Porque si un billete que simboliza parte de TODA la riqueza de un área económica, resulta que está basado en nada... ¿que pasa con los títulos de accionista de una empresa?Si una acción representa un valor proporcional a la riqueza generada por la empresa... ¿porqué un billete de 500 no puede tener un valor proporcional a la riqueza que crea un área económica?Cortocircuito. Yéndose por las nubes en 3,2,1...Digo: porqué la riqueza se tiene que medir en oro, y no en horas de trabajo, en kilos de acero manufacturado, en microchips... o todo junto, incluyendo también la actividad minera (y el oro) de cierta área económica?No es que el patrón oro sea antiguo.Es que estáis a años luz.Yo a las personas las respeto muchísimo.Lo que no puedo hacer es agachar la cabeza ante falsedades, puesto que entoncesestaría faltandome el respeto a mi mismo. -En 1929 hubo un crack histórico bajo el omnipotente patrón oro. -En 2010 con moneda fiat existe deflación en los países del sur de Europa.Esto demuestra que las tesis buenistas sobre el patrón oro y que las tesis catastrofistas sobre el dinero fiat son falsas.
Esto en informática es un problema un poco viejo: confundir el objeto real con su representación abstracta. No son lo mismo. El dinero es la abstracción.
Lo abstracto (por subjetivo) es el valor de las cosas. El mismo bien tiene un valor diferente para cada persona y no es estable sino que varia en el tiempo, en el espacio, segun las circunstancias y segun las expectativas.Precisamente son las diferencias en la valoracion de los distintos bienes lo que lleva a que estos sean intercambiados (para mi vale mas lo que tu tienes que lo que tengo yo y para ti vale mas lo que yo tengo que lo que tienes tu por lo que voluntariamente lo cambiamos saliendo los dos beneficiados). Y es este proceso de intercambio el que de forma espontanea acaba utilizando uno de entre todos los bienes disponibles como dinero por sus cualidades fisicas para servir de referencia en el precio del resto de bienes. El dinero sirve crear un sistema de precios que cuantifica el valor subjetivo de los diferentes bienes en funcion de la oferta y la demanda que tengan.El preceso historico va desechando como dinero a aquellos bienes que no cumplen bien con las funciones que debe tener (divisibilidad, transportabilidad, escasez relativa...) hasta llegar a los metales preciosos que fueron utilizados como dinero por un numero cada vez mayor de actores del mercado.Cita de: pollo en Enero 07, 2013, 17:24:05 pmEsto en informática es un problema un poco viejo: confundir el objeto real con su representación abstracta. No son lo mismo. El dinero es la abstracción. Este es el problema del papel moneda...En su origen, son la representacion del bien utilizado como dinero (MP). El papel moneda representa una cantidad determinada de dinero real que el el emisor de esa representacion debe entregar al portador del papel. Es (era) una deuda del banco frente al usuario de sus papeles.Y ahi viene la trampa: los bancos podian emitir mas papeles que representaban un dinero que no tenian y cobrar intereses por prestarlos, trasladando el riesgo de impago a los depositantes y perjudicando a todos los usuarios de los papelitos por la inflacion derivada del aumento de masa monetaria. Los abusos derivados de esa practica se veian frenados por el hecho de que los depositantes podian pedir que el banco cumpliese con su deuda cambiando el papel-moneda (representacion del dinero) por el dinero real que custodiaban (metales preciosos) y haciendole quebrar si no era capaz de redimir su deuda. Pero, que ocurriria si TODOS los depositantes (no los de un solo banco) pedian simultaneamente su dinero? Que hubiesen colgado a todos los banqueros ya que se trata de una practica generalizada por parte de los custodios del dinero real.Para evitarlo, y dar confianza a los depositantes, surgio la figura de los bancos centrales como prestamistas de ultima instancia para los diferentes bancos y evitar un bank run generalizado. Pero en la practica, solo sirvio para legalizar esa practica y fomentar el moral hazard y el apetito por el riesgo de los bancos al creer que serian rescatados. La consecuencia fue una gran expansion del credito > aumento de la inflacion > busqueda de rentabilidad por parte de los usuarios del dinero > especulacion en bolsa > endeudamiento ante los altos rendimientos ofrecidos > burbuja > crisis de 1929...Por supuesto que el banco central no era capaz de responder como prestamista de ultima instancia de todos los bancos (quebraron por miles, arruinando a millones de personas), pero seguro que si que respondieron por los bancos de sus coleguitas reforzando el poder de las "altas finanzas" con cada vez mayor control sobre los aparatos del Estado cada vez mas dependiente de ellos para financiarse...El fin del patron oro por parte de Nixon corto el vinculo entre el propietario del papel moneda (la representacion del dinero) y el emisor de esta como deudor en dinero real. Ahora solo existe la representacion del dinero en una forma fisica que no tiene valor intrinseco por lo que puede ser creado a voluntad del emisor (y con las condiciones que imponga). Teniendo en cuenta que el emisor es el principal beneficiado en emitir, emitira. Teniendo en cuenta que entre los diferentes emisores internacionales tiene ventaja quien mas emite, la velocidad de emision tambien aumentara (guerra de divisas). Personalmente me parece insostenible el tema de la moneda fiduciaria sin respaldo...
Y por ese mismo motivo, el problema de la banca no es que cree dinero de la nada, sino que asuma obligaciones que será incapaz de cumplir (incentivado por un prestamista de última instancia que en apariencia ofrece una cobertura total contra su iliquidez) y que mediante este proceso enmascare una degradación de las posiciones de liquidez de todos los agentes económicos.Pero de esto último a "crear dinero de la nada" hay una distancia lo suficientemente grande e importante como para olvidarla.
Otra vez.Que SI tiene respaldo.Que se respalda con el oro. ...y con la plata, y con el hierro, la energía, la industria, los servicios y el trabajo de los curritos del área económica que emite la moneda.
Una moneda (o cualquier activo) no esta "respaldada" por nada mas que por si misma (1 onza de oro = 1 onza de oro, 1 € = 1€...). Cuando se habla de que el papel moneda estaba "respaldado" por oro, quiere decir que ese papel era canjeable por oro en el banco que hubiese emitido ese papel, es decir, ese papel = la cantidad de oro que indicase.Si cambias 1 manzana por 1 naranja, no quiere decir la manzana esta "respaldada" por una naranja, sino que en ese intercambio concreto la manzana "vale" (tiene un precio de) una naranja (el precio se forma en cualquier intercambio medie dinero o no, es simplemente la cantidad de un bien que se cambia por otro).
Pero Chosen, la masa monetaria se ha multiplicado por 10 en pocos años, mientras que el PIB apenas ha subido (cuando no ha bajado).
Los metales preciosos son mercancia-dinero con un valor duradero por su escasez ya que no pueden ser creados a voluntad, al existir limites fisicos para ello. El dinero fiduciario, no deja de ser otra mercancia-dinero y su capacidad de servir como reserva de valor depende de su su escasez en el futuro pero puede ser creado a voluntad de los emisores. Los emisores, tienen fuertes incentivos para hacerlo: el sistema entero es dependiente de que la cantidad de dinero-credito aumente para financiarse, empezando por el Estado, haciendole perder valor de forma exponencial frente al resto de bienes... En los ejemplos que le he puesto antes, se ve que el dinero fiduciario estatal esta en competencia con los MP para su uso como dinero. El interes de los individuos es preservar el valor de lo ahorrado y cambian sus papelitos por otra bien que sirve como medio de intercambio indirecto (es dinero) y funciona mejor como reserva de valor. El Estado (y los bancos centrales como emisores) no tienen otra opcion que reprimir su uso o adaptarse a esta situacion.Yo creo que esto va a ser un fenomeno global, ya que las monedas fiduciarias se encuentran en una competicion suicida por perder mas rapidamente el valor que el resto.