Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Olvídense del oro, de las acciones, de los bonos…compren tierras cultivablesCarlos Montero - Martes, 06 de Marzo El fuerte crecimiento económico en los países emergentes, independientemente que ayer el gobierno chino rebajar su estimación de crecimiento para el 2012 a tan “solo un 7,5%”, no solo tiene la derivada de una presión alcista en los precios de la energía, que es básicamente en lo que se centra el mercado, sino que otras materias primas, entre las que se encuentran las agroalimentarias, seguirán siendo las protagonistas en los próximos años. El importante desequilibrio existente entre una demanda creciente y una oferta limitada por la decreciente disponibilidad de las tierras cultivables, seguirá presionando los precios de las materias primas agroalimentarias al alza.La FAO proyecta un crecimiento de la población mundial hasta los 9.000 millones de personas en 2050. Casi todo este crecimiento será en los países en desarrollo. Esta creciente población requerirá un incremento del 70% en la producción global de alimentos.Recientemente, el popular inversor Niels Jensen, recomendaba la compra de tierras de cultivo, por ser un activo que tenderá al alza en los próximos años. Jelsen dice:Le haré una pregunta, ¿qué activo británico ha ofrecido los retornos más atractivos en la última década? ¿Las propiedades en el centro de Londres? No, la respuesta es la tierra cultivable, cuyo valor se ha más que triplicado en la ultima década. Y esto no solo un hecho en el Reino Unido, sino por todas partes. Lo mismo ha sucedido en el Norte de Europa, y en el Norte de América, dónde el valor de las tierras cultivables subió un 22% de media sólo el último año.Lo más sorprendente de este hecho, añade Jensen, es que las tierras cultivables prácticamente no tienen exposición en las carteras de los inversores institucionales, a pesar de los rendimientos sumamente atractivos que ofrecen, y más si lo comparamos con los bienes raíces comerciales. Los fondos de pensiones se muestran muy felices comprando edificio de oficinas, y obteniendo un retorno del 4,5% o como mucho del 6%. Sin embargo, pocos se han aventurado a comprar tierras de cultivo donde los rendimientos pueden ser más altos del 10%, si la explotación es suficientemente grande y se gestiona profesionalmente. Jensen se refiere a la posibilidad de alquiler de estas tierras cultivables, al igual que se alquilan los edificios de oficinas.Jensen señala también que las tierras agrícolas deberían ser la principal apuesta de las personas que apuestan por un crecimiento de los países emergentes, y del “boom de la proteína” que está por venir, ya que como vemos en el siguiente gráfico adjunto, hay una relación directa entre la subida de la gente en el escalafón socio-económico, y su consumo de carne.Según las estimaciones de Morgan Stanley, el 70% de la producción de maíz actual en China y alrededor del 14% de trigo, se dirige ya hacia la alimentación de la industria ganadera. A medida que China cada vez más carne, necesitará exportar cada vez más estos cereales, y países como Argentina, los EE.UU., Rusia o Australia, se verán beneficiados del “hambre de proteína de los chinos”.Es difícil para un inversor nacional plantearse la posibilidad de comprar un terreno cultivable en Argentina. No tanto para los fondos de inversión, o fondos de pensiones, que estoy de acuerdo con Jelsen, ya deberían haberse planteado esta posibilidad.Para los inversores particulares, existen ahora mismo en el mercado multitud de fondos cotizados que invierten en empresas agroalimentarias, o en materias primas agroalimentarias. Este puede ser un buen sustitutivo a comprar una tierra cultivable.
Cita de: FoSz2 en Marzo 03, 2012, 01:24:50 amPues me parece que lo explica en el párrafo siguiente. El fruto de tu esfuerzo poniendo en práctica tu talento y tus habilidades para hacer algo de valor lo puedes almacenar (transportar al futuro) en forma de propiedades, de tierras, de metales preciosos etc.O como lo tiene la clase trabajadora (clase baja y media), en forma de dinero fiat. El fruto del esfuerzo pasado, energía almacenada en vil papel, fluirá hacia los dueños de la impresora de una manera limpia, legal y terriblemente natural.
Pues me parece que lo explica en el párrafo siguiente. El fruto de tu esfuerzo poniendo en práctica tu talento y tus habilidades para hacer algo de valor lo puedes almacenar (transportar al futuro) en forma de propiedades, de tierras, de metales preciosos etc.
Si lo quieres como seguro, pues vendete tu piso y buscate una finca donde puedas tener tu casita y terreno que puedas cultivar tu. Viviras principalmente de lo que tu puedas cultivar y de los animales que puedas tener. Debes de tener en cuenta si tienes fuentes de agua en el terreno o proximas, las vias de comunicacion.
Cita de: eldenegro en Marzo 06, 2012, 08:42:37 amSi lo quieres como seguro, pues vendete tu piso y buscate una finca donde puedas tener tu casita y terreno que puedas cultivar tu. Viviras principalmente de lo que tu puedas cultivar y de los animales que puedas tener. Debes de tener en cuenta si tienes fuentes de agua en el terreno o proximas, las vias de comunicacion.Esto, aunque posiblemente deseable yo lo veo inviable, por lo menos para mí, por:-desconocimiento del tema (cultivos, animales, plantas...)... quizás valdria la pena formar una sociedad con un granjero profesional...-dependiente totalmente de la suerte. -aumento de las preocupaciones: son bienes altamente visibles y facilmente 'robables'. En un pseudo-mad max ni te cuento...Sigo viendo la plata como la mejor aliada del burbujista medio y la discreción fundamental... si todo se va a tomar viento, la plata y el oro se dispararán, por eso, no me hace especial ilusión que la plata suba como la espuma...El que tenga plata comerá...
No recuerdo que Bundeskanzler (Presidente Aleman) dijo que contra el diario Bild no se puede gobernar. Es el diario con mas influencia en la opinion publica alemana por lo que su seguimiento resulta muy interesante para ver la direccion en la que se mueve la politica alemana.Pues bien, el diario Bild ha hecho ya varios reportajes pro oro. Pero este link puede suponer un alejamiento definitivo entre Alemania y EEUU ademas de un golpe terrible al sistema financiero mundial basado en el dolar:http://www.bild.de/geld/wirtschaft/edelmetalle-gold/bild-beim-gold-schatz-der-deutschen-in-new-york-22990156.bild.htmlEsta pidiendo que se lleve al parlamento el tema de la custodia de las 3700 toneladas de oro guardadas en EEUU poniendo en duda su existencia real y dudando de la independencia del banco central aleman respecto a la FED. Si ya se vieron las dificultades para enviar las 160 toneladas de oro de Venezuela, 3700 toneladas de oro fisico no pueden ser repatriadas sin que el precio del oro explote. Ademas, posiblemente obligue a que el resto de paises siga los mismos pasos haciendo del oro la reserva de valor a nivel mundial de facto, dejando al dolar fuera de juego.Un par de frases traducidas:"El increible escandalo del oro""Completamente seguro en tiempos de crisis (el oro)""Este es un caso para el parlamento. Demando una postura clara al respecto"
Los directivos de la Reserva Federal están considerando un nuevo tipo de quantitative easing que tratará de impulsar la economía sin acelerar la inflación, según un informe publicado el miércoles. Los analistas afirman que el nuevo enfoque permitiría a la Fed seguir adelante pese a los altos precios del petróleo y a el peligro de exportar inflación a todo el mundo. El banco central es ahora más sensible a la volatilidad en los mercados con el fin de los programas de QE y busca nuevas medidas para controlar las rentabilidades de los bonos sin afectar las expectativas de precios en EEUU o fuera.Con este nuevo enfoque, la Fed imprimiría más dinero para comprar bonos del Tesoro o hipotecarios a largo plazo, pero drenaría efectivamente ese dinero al tomarlo prestado durante periodos cortos a tipos bajos. Este quantitative easing esterilizado utilizaría acuerdos de recompra inversos para evitar que el dinero se extienda a las reservas bancarias.Richard Gilhooly, director de estrategia de tipos en TD Securities, afirma que este nuevo QE esterilizado permitiría a la Fed comprar más activos sin dejar de vigilar que las expectativas de inflación se mantienen bajas. "Esto sería bueno para el dólar y negativo para los activos de riesgo como el oro". Puede que sea positivo para las bolsas a la vez que mantendría la rentabilidad de la deuda por debajo de la tendencia.La cuestión es si la Fed sería capaz de lanzar otra ronda de compras de activos si la inflación no se mantienen baja en los próximos meses. La mayoría de los expertos en la Fed no esperan que el banco central anuncie ningún programa nuevo de compra de activos en su reunión del 13 de marzo."No creemos que vayan a hacer cambios en esta reunión, porque están en modo de esperar y ver", según Yelena Shulyateva, economista de BNP Paribas. No obstante, los analistas afirman que la Fed puede lanzar ese QE esterilizado una vez que finalice la Operación Twist (mediados de junio) si el PIB no logra mantener el momentum que ha alcanzado entre finales de 2011 y principios de 2012.
Según parece, por ahora son Alemania y Suiza los que se están pensando hacer como Venezuela:http://goldsilver.com/news/switzerland-wants-its-gold-at-home-and-out-of-fed-hands/La segunda y la décima séptima:https://en.wikipedia.org/wiki/Gold_reserve